Luis Javier Capote Pérez's Blog: La Guarida del Dragón: reseñas breves

November 1, 2025

Breve reseña de «Tres ratones ciegos» por Agatha Christie

Tres ratones ciegos es la adaptación a novela de la obra teatral La ratonera. En ellas la dama del misterio presenta una historia ambientada en una casa de huéspedes cuyos habitantes han quedado aislados, siendo uno de ellos un criminal cuya identidad constituye el enigma que el público, tanto de auditorio como de lectura.

Pieza y novela son igualmente recomendables y en todo caso, por favor, no revelen el secreto.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2025 06:24 Tags: agatha-christie, tres-ratones-ciegos

October 26, 2025

Breve reseña de «Dioses de Marte» por Edgar Rice Burroughs

La segunda de las novelas del ciclo marciano de Burroughs comienza con una explicación de cómo el autor entra en conocimiento de la historia de John Carter, el cual al final de la primera entrega había sido devuelto a la Tierra en contra de su voluntad. Aquí, don Edgar narra el retorno del guerrero a su planeta de adopción y el reencuentro con amigos, amores, así como el descubrimiento de nuevos enemigos.

La novela presenta las trepidantes aventuras de rigor y deja a los protagonistas en su final en una situación que anticipa una continuación de ésas que se esperan ansiosamente, dado que la historia queda en suspenso.

Entretanto, Burroughs aprovecha para seguir enriqueciendo el planeta Barsoom, de modo que los lectores podemos descubrir que ciertos elementos que vemos en otras creaciones multimedia salieron precisamente de esta saga.

El resultado es un libro recomendable para quienes gusten de las lecturas de aventuras, naves, bizarros espadachines y acción a raudales.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2025 06:05 Tags: dioses-de-marte, edgar-rice-burroughs

October 25, 2025

Breve reseña de «Franco, caudillo de España» por Paul Preston

Hace más de treinta años que esta biografía del último dictador de la historia de España vio la luz y desde entonces ha sido ampliada y actualizada por su autor. En su momento, a menos de dos décadas de la muerte de Franco, fue una obra que generó debate y otras publicaciones enfocadas hacia la crítica del trabajo de Paul Preston.

Conseguí el libro pocos años después durante las vacaciones navideñas de 1997 y tardé un poco más en empezarlo, justo durante otra pausa en el calendario académico, en este caso la semana santa del otrora temido y hoy lejano 2000. Por cosas de la vida tardé dieciséis años en concluir su lectura y en ese lapso se fueron sucediendo otros libros en los que mi perspectiva como lector se fue ampliando, a través de obras en las que concretos aspectos de la dictadura se fueron analizando críticamente y desmitificando.

La biografía es densa, extensa y profundamente amena. Pródiga en datos, analiza los aspectos más relevantes de su vida personal y todos los de su gobierno. El retrato que pinta es el de un hombre tímido, gris y profundamente rencoroso cuya fulgurante carrera militar le acabó poniendo en un puesto en el que reunió un poder personal omnímodo que determinó el sino de un país, separándolo del entorno, haciéndolo retroceder medio siglo en aspectos como la igualdad entre hombres y mujeres y marcando a las generaciones que se sucedieron durante cuarenta años.

El libro es un buen punto de partida para entrar a estudiar un periodo determinante en la historia de España. Ahora que pronto se cumplirá medio siglo del deceso de Franco, no está de más echar una mirada atrás y ver que aquello que estaba atado y bien atado es hoy cosa del pasado.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2025 12:48 Tags: franco-caudillo-de-españa, paul-preston

October 19, 2025

Breve reseña de «A de adultero» por Sue Grafton

Hacía tiempo que tenía en la lista de lecturas pendientes las novelas policiacas de Sue Grafton englobadas dentro de su inconclusa serie del abecedario.

Grafton presenta en esta primera entrega a la investigadora Kinsey Millhone y ambienta su primer misterio en el año 1982, fecha en la que se publica la obra. La serie continuará hasta la muerte de la autora, que se quedará a una letra de completar el alfabeto. Sin embargo, su creación se mantendrá en la década de los ochenta del siglo pasado. Una veintena larga de casos en un periodo temporalmente corto.

En esta primera entrega Millhone investiga unos asesinatos cometidos ocho años antes, de la mano de la viuda de una de las víctimas y condenada por un delito que dice no haber cometido.

La obra es una novela de misterio criminal muy entretenida que me ha dejado con ganas de más aventuras de doña Kinsey. Narrada en primera persona, presenta a una mujer en una época en la que su oficio es cosa de hombres. Desde cierto punto de vista, me recordó a la Kay Scarpetta de Patricia Cornwall, aunque no sea tan cuasi-perfecta como los personajes de las novelas de esta última y no se fustigue tanto como la a ratos atormentada forense. La novela es entretenida y se lee rápidamente por el interés que genera la solidez del enigma planteado.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2025 14:27 Tags: a-de-adulterio, sue-grafton

October 18, 2025

Breve reseña de «Vinieron del frío. La historia de los futbolistas soviéticos en España» por Manuel Vega

Los grupos en redes sociales -el Caralibro, Whatsapp o Telegram, por poner tres ejemplos- son lugares en los que puede uno aprender de todo: vivencias personales, experiencias paralelas y recomendaciones de esto, aquello y lo de más allá. En esta ocasión, un colega de un grupo sobre fútbol y otras muchas cosas recomendó este libro que resultó ser un descubrimiento agradable e interesante.

Pudiera decirse que solamente quienes tienen interés por el balompié se acercarían a esta obra o más concretamente, quienes como en la canción de FRAC profesan odio eterno al fútbol moderno porque desde entonces no es lo que era. Sin embargo, es un documento con testimonios de primera mano sobre un periodo fundamental de la historia reciente: a través de las aventuras de un puñado de deportistas que salieron de la URSS en los años finales del bloque del este, asistimos a su caída.

La obra entrelaza las vivencias de jugadores que llegaron a jugar en las ligas españolas entre finales de los ochenta y principios de los noventa. La política instaurada por Mijaíl Gorbachov de apertura y transparencia se dejaba sentir, pero nadie podía augurar que aquella gran potencia que agrupaba en torno a sí a una parte de los países del mundo iba a venirse abajo tan rápido. Las historias de cada jugador se complementan con las de los clubes de los que salieron y de aquéllos a los que llegaron. Una buena parte de esos nombres forma parte de la historia balompédica española y su testimonio es también el relato de primera mano de los profundos cambios que hicieron que el país en el que nacieron desapareciera.

Un libro corto en extensión pero rico en esas historias que forman parte de la historia de la humanidad.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2025 07:02 Tags: manuel-vega

October 12, 2025

Breve reseña de «Beowulf: A Translation and Commentary, together with Sellic Spell» por JRR Tolkien

Beowulf es un poema épico de la literatura anglosajona escrito en inglés antiguo y considerado uno de los textos más antiguos de la cultura en dicho idioma. Por tal razón ha sido objeto de estudios en torno a su origen.

Tolkien fue uno de los autores que se interesaron por el tiempo y la autoría de la composición. Aquí tenemos la obra y sus comentarios.

La obra recoge el poema y los resultados de una serie de lecciones impartidas por el comentarista en las que reflexiona en torno a la que en su consideración es la respuesta más plausible a los enigmas en torno al poema que recoge las aventuras de Beovulfo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2025 05:52 Tags: jrr-tolkien, together-with-sellic-spell

October 11, 2025

Breve reseña de «Evita: vida y obra de Eva Perón» por Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia

Diego García Rouco, compañero en Zona Negativa y sin embargo amigo, me había recomendado hacía tiempo las obras que el autor argentino Héctor Germán Oesterheld había dedicado a las biografías de Ernesto «Che» Guevera y Eva Duarte de Perón, dos destacados personajes de la historia de su país y del siglo veinte en su conjunto.

Eva Duarte de Perón, Evita, fue la primera esposa de Juan Domingo Perón, militar, estadista y político argentino, fundador de un movimiento tan heterogéneo como contradictorio cuyo legado ha sido enarbolado por formaciones de signo muy diverso. Su labor como gobernante es incomprensible sin la presencia de Evita, cuya labor social es todavía recordada. Sus humildes orígenes, su paso por la interpretación, su encuentro con Perón, su carrera política y su temprana muerte la elevaron a la categoría de mito. En este cómic los autores dan también pinceladas de lo que era Argentina y lo que era el mundo en los días de Evita.

La obra es un buen ejemplo del valor del tebeo como herramienta de divulgación y tiene también en los avatares de su edición original su propia historia, signo del momento que vivía Argentina cuando sus autores abordaron la realización de esta biografía ilustrada.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2025 06:35 Tags: alberto-breccia, evita-vida-obra-de-eva-perón, héctor-germán-oesterheld

October 5, 2025

Breve reseña de «Vida del Che» por Héctor Germán Oesterheld, Alberto Breccia y Enrique Breccia

Diego García Rouco, compañero en Zona Negativa y sin embargo amigo, me había recomendado hacía tiempo las obras que el autor argentino Héctor Germán Oesterheld había dedicado a las biografías de Ernesto «Che» Guevera y Eva Duarte de Perón, dos destacados personajes de la historia de su país y del siglo veinte en su conjunto.

Empecé por aquél cuya vida me era más conocida, Ernesto Guevara, arquetipo del revolucionario guerrillero elevado a la categoría de mito. El tebeo, editado hace poco en España, evoca publicaciones de otros tiempos, especialmente en lo que al color se refiere y presenta una versión resumida de las aventuras y desventuras del Che: sus años de juventud en Argentina, su recorrido por el continente en motocicleta, su unión a los barbudos de Fidel Castro, la toma del poder en Cuba y las malogradas aventuras en el Congo y Bolivia; una síntesis bastante completa.

La obra es un buen ejemplo del valor del tebeo como herramienta de divulgación y tiene también en los avatares de su edición original su propia historia, signo del momento que vivía Argentina cuando sus autores abordaron la realización de esta biografía ilustrada.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2025 11:07 Tags: alberto-breccia, enrique-breccia, héctor-germán-oesterheld, vida-del-che

October 4, 2025

Breve reseña de «El Aleph» por Jorge Luis Borges

Otra de las oportunidades que me brindó el descanso del mes de agosto fue la de leer por primera vez a Jorge Luis Borges.

La obra escogida fue El Aleph, una recopilación de historias cortas, entre las cuales se halla la que da título a todo el volumen. Los relatos se ambientan en diversas épocas; algunos están más próximos al mundo real, en tanto que otros incluyen elementos de naturaleza mágica. La historia que intitula el libro tiene algo de eso, al hablar de un objeto que contiene todos los objetos.

Los cuentos son de lectura rápida y amena y nos llevan desde la convulsa historia argentina hasta los pensamientos de un oficial alemán durante una guerra mundial, pasando por las reflexiones del habitante de un conocido laberinto mitológico.

Es, en mi opinión, una buena puerta de entrada para conocer la obra de este autor.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2025 15:20 Tags: el-aleph, jorge-luis-borges

September 28, 2025

Breve reseña de Obras Maestras Marvel. Los Cuatro Fantásticos n.º 1 por John Byrne

Hay tebeos a los que se vuelve constantemente y que siempre aguantan una nueva edición. Tal es el caso de los que están recogidos en los siete tomos que Panini Comics dedica en su línea «Obras maestras» a los Cuatro Fantásticos de John Byrne. Probablemente, la última vez en que el grupo compuesto por la familia Richards fue relevante en el mundo de los tebeos.

En este primer tomo Byrne toma el pulso a los personajes y demuestra que los conoce bien, dedicándose a dar los primeros giros de tuerca a los conceptos esenciales del cuarteto. Hay espacio para el relato noir, para la ci-fi de a duro y sobre todo, para el terror.

También hay ocasión de homenajear al grupete con motivo de su vigésimo aniversario, dando como resultado un tebeo de interés para quienes quieran acercarse a uno de los momentos más rutilantes de la historia de la revista, de la editorial y del género.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2025 04:29 Tags: john-byrne, los-cuatro-fantásticos

La Guarida del Dragón: reseñas breves

Luis Javier Capote Pérez
Espacio para la publicación de textos cortos relativos a lecturas de corte diverso.
Follow Luis Javier Capote Pérez's blog with rss.