CRÍTICAS "Un economista y un politólogo se combinan para producir un breve estudio sobre la felicidad y evaluar sus implicaciones para mejorar el bienestar personal y social." — Richard Easterlin, creador de la paradoja de Easterlin Este conciso y estimulante libro hace exactamente lo que dice. Sumerge a los lectores en la nueva ciencia, economía y política de la felicidad, y se sentirán instruidos y renovados. — Darrin M. McMahon, profesor de Historia en Dartmouth College Este libro esencial va más allá de la 'charla feliz' que marca la marea de libros de autoayuda sobre la felicidad. En cambio, Radcliff y Dutt proporcionan un mapa accesible, atractivo y completamente multidisciplinario de los innumerables estudios académicos sobre el campo de la "ciencia de la felicidad". Hay muchas razones para esperar que el libro sea una referencia clave para los académicos y estudiantes que entran en esta floreciente área de investigación. — George DeMartino, profesor de Economía Internacional en la Universidad de Denver RESEÑA DEL LIBRO Este libro proporciona una breve inmersión al concepto de felicidad examinando los estudios académicos sobre el mismo. Entre las preguntas que explora ¿Qué significa la felicidad? ¿Es un concepto que es posible entender en términos generales o es mejor dejar que la gente lo defina a su manera mientras busca ser feliz? ¿Se puede medir la felicidad y sus diferentes significados y, de ser así, cómo? ¿De qué depende la felicidad? ¿La felicidad de una persona depende de su predisposición y de sus circunstancias individuales, o depende en parte de cómo está organizada la sociedad y de lo que hacen los poderes públicos? ¿El dinero compra la felicidad? ¿Qué tipo de factores políticos, económicos, sociales y ambientales hacen más felices a las personas y a las sociedades? ¿Qué puede hacer la gente, individual o colectivamente, para ser más feliz?