Nuevo y apasionante capitulo de la serie de novelas del detective Heredia. En esta ocasion, el detective santiaguino es contratado para investigar las extranas circunstancias que rodean la muerte de Francisco Ritter, un renombrado critico literario. La version policial dice que la muerte de Ritter se debio a un accidente, pero su vecina y antigua amante, Berta Zamudio, piensa otra cosa y por eso recurre a los servicios de Heredia. Junto a Heredia y sus habituales acompanantes el gato Simenon, el quiosquero Anselmo y el periodista Campbell la novela de Diaz Eterovic entrega una notable galeria de personajes. A ellos se anade la descripcion de diversos ambientes bohemios de la ciudad de Santiago y un estilo que caracteriza por su ironia y humor.
Ramón Díaz Eterovic es un escritor chileno, conocido principalmente por su detective privado Heredia, protagonista de más de una decena de novelas, que ha sido adaptado para la televisión en la serie Heredia y Asociados.
Ramon Diaz Eterovic is a writer Chilean , known for his private detective Heredia, star of more than a dozen novels, which has been adapted for television in the series Heredia y Asociados.
Este si que es novela negra! Una buena historia que te mantiene en suspenso hasta el final, diálogos entretenidos, citas de autores, un mujer por ahí para darle el toque de erotismo o ternura, algún sospechoso pasajero, nada de escenas cruentas ni psicopatias acomodadas. Además sus comentarios mientras leía a Dumas los encontré geniales
Heredia es un detective privado, junto con su Asociados lleva una vida en desorden, cubierto de libros, saturado de conocimiento y desplazado hacia la botella. El caso que ocupa la mente de Heredia en El Hombre que Pregunta busca sacar a los escritores de las contratapas de sus libros y hacer que admitan sin tapujos hasta dónde puede llevarlos el resentimiento que genera una mala crítica. El libro está lleno de diálogos agudos y sarcásticos, los personajes exhiben una camaradería agradable y ocurre principalmente en el Santiago de los suburbios, ese que uno nunca termina de conocer. En conjunto es un libro buenísimo, con cuotas variables de soledad y esperanza aportados por Heredia, y la enigmática cordura aportada por Simenon.
Este es el primer libro que leo del autor y lo amé, no sé cuál de todos los sucesos que llevaron a que terminara pidiendo éste libro en Bibliometro me hizo más feliz.
Este libro fue mi bautismo en la pluma de Ramón y sinceramente fue algo tibio para mi.
Me habria encantado comenzar a leer al detective "Heredia" cronológicamente, pero debido a que en la biblioteca tenían algunos números sueltos, procedi con el que tenia un título mas atractivo para mi.
La novela se pase a través de los bares de Santiago y en eso cumple perfectamente retratando la ciudad y haciéndola sentir palpable. A ratos se siente como un personaje mas que aporta con su presencia y carisma a construir este escenario donde se desarrolla la trama.
La utilización del alcohol me pareció curiosa, ya que no pasan mas de tres páginas sin leer, vino, pisco o whisky. Lo cual supongo es solo una extensión del mundo de la literatura y como interactuan las personalidades que lo componen.
Para haber sido la primera de Ramón Díaz Eterovic que leo, me deja con una sensación de insatisfacción la cual solo podría llenar leyendo mas de Heredia. Por ahora, espero hacer llegar pronto a mis manos otra aventura del detective.
La verdad me encanta leer libros de este género pero este me engancho muy rápido, y me mantenía alerta de cualquier mínimo detalle por que esperaba con ansías el momento dónde se revelará la verdad de quien era el culpable, igual admito que me enredé con los nombres de tantos personajes, pero lo recomiendo mucho, si tienes algo de tiempo léelo