Con Movimiento perpetuo comenzamos la publicación de una serie de libros de uno de los mejores escritores latinoamericanos contemporáneos, un autor admirado por Calvino, García Márquez, Fuentes, Asimov, Monsiváis, Pitol, Donoso, Bryce Echenique o Pacheco, por citar tan sólo a unos cuantos adictos confesos.
Movimiento perpetuo es un libro que sortea las clasificaciones, que escapa a las etiquetas, deslumbrante, corrosivo e infatigablemente certero. Como escribió Sergio Pitol: «Monterroso ha inventado obras de una radiante libertad. Ha creado un género donde diversas formas tienen cabida y coexisten entre sí. Movimiento perpetuo, un libro admirable, fue su primera incursión en estos experimentos. Cuentos, ensayos, moscas, apuntes literarios o de intención política conviven y forman una unidad perfecta. Todo esto y mucho más, le confiere un carácter excepcional a la literatura de este notable escritor y la diferencia del resto que se escribe en esta lengua.
Augusto Monterroso Bonilla (1921-2003) es la máxima figura hispánica del género más breve de la literatura, el microrrelato, y una de las personalidades más entrañables, no sólo por su modestia y sencillez, sino también por su excepcional inteligencia y su exquisita ironía. Autodidacta por excelencia, abandonó sus estudios tempranamente, para dedicarse por completo a la lectura de los clásicos, que amó con pasión, como a Cervantes, cuyo influjo es evidente en su obra. Guatemalteco de adopción y centroamericano por vocación, dedicó una buena parte de su vida a luchar contra la dictadura de su país, antes de darse a conocer internacionalmente con el cuento «El dinosaurio», que, se dice, es el más breve de la literatura en español. Maestro de fábulas, aforismos y palindromías, su papel docente fue de capital importancia en la formación de los más conocidos escritores hispanoamericanos, y de otras latitudes.
No veo correcto darle puntuación alguna. No leí el libro de “Movimiento perpetuo” sino únicamente los cuentos en él contenidos y que forman parte de la antología “Cuentos y fábulas”, por lo que para mí la trilogía de temas que el autor hace suya -el amor, la muerte y las moscas- se queda en una trilogía coja o en una bilogía extendida, porque, al fin y al cabo, mosca sí que hay. Algo sí pude discernir de su relación con Cortázar, con el que siempre hayo ligazón con el autor, aunque me fastidia no haber podido leer sobre su querencia, compartida con el argentino, por los palíndromos. También me acordé de Bolaño al leer sobre ese peregrinar de poetas del Informe Endymion. Incluso puedo destacar algún cuento, como «Movimiento Perpetuo», «Bajo otros escombros» o «Rosa tierno», pero creo que me perdí lo mejor del volumen, por lo que, como digo, no veo correcto darle puntuación alguna.
Junto a estos cuentos también leí los incluidos en mi antología de otro de sus libros «La palabra mágica» y disfruté mucho, pero mucho mucho, de «La cena» y «De lo circunstancial a lo efímero»
Böyle burada Monterosso'nun müthiş entellektüel birikimi ve beklenmedik zekası... gibi cümleler kurarsam, O'nun Borges severlere öğütlerini dikkatle okumadığım söylenebilirdi.
İyi bir okur olduğu için, doğalında iyi bir yazar Monterosso. Ve ne kadar zeki ve ince zevklere sahip biri olduğunu keşfettikten hemen sonra; bu zekanın ne nafile olduğunu keşfedecek denli de iyi bir okur. Bana kahkahalar attırdı okurken.
---dedi okur Aslı.
''Monterroso ile karşılaşmak asla neticesiz değildir.'' diye ekledi, yerinde duramayan yazar Aslı. ''Kişinin başına gelebilecek bazı trajik ve ilham dolu şeyleri yazıyorum.'' diye ekledi, öykünmeye ve hatta düpedüz aşırmaya devam ederek
Adını duyup hiç ilgilenmemek ya da zeki görünmek için ilgilenmemiş gibi yapmak.(trajik) Merak edip, bir kitabını alıp kitaplıkta ölüme terk etmek.(trajik) Monterroso okumak.(ilham dolu) Onunla ve onu etkileyen yazarlarla tanışamadığına hayıflanmak.(trajik) Zekanın ille de ciddi, mizahın ille de lakayıt olmadığını keşfetmek.(ilham dolu) Devridaim'i okuyup, içinde ne de çok sineklerden bahsedildiğini gördükten sonra sineklere özel ilgi duymak.(ilham dolu ya da trajik olabilir) Bibliyofil fantezilerinle yüzleşip, tıka basa dolu kitaplığını meraksız gözlerden sakınmak için evin duvarları arasına bir labirent inşa etmek. (ilham dolu)
En “Movimiento perpetuo” Augusto Monterroso se deshace de los corsés del libro de relatos cortos o ultracortos que ya practicó en sus dos primeros libros y ensaya con nuevas formas, Una mezcla totalmente irresistible de cuentos, aforismos, ensayos, microficciones, memorias, antologías de citas sobre moscas, … Un Monterroso libre, lúdico, excéntrico a ratos.
Inevitable durante la lectura pensar en Bolaño. Aunque la brevedad de Monterroso parece diametralmente opuesta a la torrencialidad de Bolaño, cuentos como “el informe Endymion” de Monterroso y “Los detectives salvajes” de Bolaño son primos lejanos. O el ensayo “Beneficios y maleficios de Jorge Luis Borges” que podía perfectamente haber escrito Bolaño.
Mención a parte merecen las citas a Eduardo Torres que se convertiría en el protagonista de “Lo demás es silencio”, el siguiente libro de Monterroso, Este aforismo de Torres que abre el ensayo “Estatura y poesía” fue uno de mis chistes más habituales durante mi adolescencia: “Los enanos tienen una especia de sexto sentido que les permite reconocerse a primera vista.”
La modestia de Augusto Monterroso me impide poner a ninguno de sus libros 5 estrellas, así que seguiremos con las 4.
¡Ah, qué difícil es volver a experimentar la sensación de las primeras lecturas! Las de infancia o adolescencia, las de la vida antes de los 20. Luego de ello, como con el primer amor, nada es lo mismo. Por eso, percibir de nuevo, aunque sea por momentos, esa mezcla de libertad y asombro, de ilusión como mariposas (u otro insecto volador) en el estómago es algo que se agradece y que disfruté con este libro del guatemalteco (y con casi toda su obra).
Libro inclasificable que combina cuentos como el que le da el título al volumen, mini ensayos sobre Borges, palíndromos o "Cómo me deshice de quinientos libros", frases o párrafos sueltos, discurre sin presión, indiferente a todo y que no importa si no se entiende o aburre a alguien pues lo mismo ocurre con el mejor capítulo de Breaking Bad, ese en que todo gira alrededor de una simple mosca ¿Casualidad? No lo creo.
Como diría un crítico de cine: Obra maestra. Como diría un ingeniero-mecánico: Engranaje perfecto. Si hay un escritor que merezca el galardón a la Mot Juste ese es Monterroso.
A mi Monterroso me parece fabuloso aunque hubo textos que aquí no disfruté o simplemente no me incentivó mucho interés.
Yo en lo personal no sabía mucho de la obra de esta autor antes de “La oveja negra” pero me pareció interesante leer algunos ensayos muy personales de éste. Su interés por Borges, su vicio por comprar libros, su curiosidad por las moscas o el relato de “Movimiento perpetuo”. En lo personal lo disfruto más con los microrelatos pero aún así es fabuloso.
Por ahí tengo tres libros suyos que seguiré leyendo pero ahora tengo mucha curiosidad por leer “Lo demás es silencio”.
Creo que algo que puedo destacar de los rasgos como escritor de Monterroso es su modestia como escritor o su interesante humor. De hecho hace referencia a ser un escritor de “la brevedad” aunque él mismo deseaba ser como Thomas Mann y escribir cosas extensas.
“(..) lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
Creo que esa brevedad y su peculiar humor es lo que me haya enganchado tanto de Augusto Monterroso.
monterroso maceramın sonuna geldim. öykü kitabı harikaydı, fabllarına hiç dahil olamadım. bu kitapta ise birkaç öykü, epey deneme ve bunların arasına serpiştirilmiş minik alıntılar mevcut. tüm kanonda ctrl+f ile “sinek” aratılmış gibi duran bağlamsız alıntıları ağzımı bozmamak için geçiyorum. öyküler çoğunlukla aldatma temasını işliyor ve kitaba adını veren baştaki öyküde richard yates tadı aldım. denemeler ise genellikle edebiyata eğiliyor; özellikle daha önce hiç okumadığım borges hakkındaki yazıyı çok beğendim; beni heveslendirdi. monterroso’dan sıkı bir kitap kulübü üyesi olurmuş :)
Kitabı okumak boklukta inci aramaya benziyor. 120 sayfalık kitabı yazarın yapacağı iki-üç tane çarpıcı gözlem ya da cümle için okumaya değmiyor. Bir tanesini yazayım mesela:
"... sırf orta sınıf oldukları için otomobillerine bindiklerinde bir şeyden kurtulup özgürleştiklerini hisseden ama sorduğunuzda bunun neden olduğunu söyleyemeyen sürücüler gibi.."
Ama bunun gibi parlama anları sayıyla bir elin parmaklarını geçmez. Dolayısıyla bir daha Monterroso okuyacağımı sanmıyorum.
Literatura digamos que humorística alrededor de la literatura y el humor, más una muestra de un Cuaderno de cosas comunes dedicado especialmente a la figura de la mosca.
Me resultó encantador. Es un libro de juego. Que el autor se permita declarar la imposibilidad de imitar a Borges por ser siempre demasiado obvia la imitación, para luego imitar obviamente a Borges, no puede sino sacarte una sonrisa. Tiene, eso sí, sus ocasionales arranques de vago machismo, propios de un autor de estas características (ligero, un poco avergonzado, latinoamericano, hombre, del segundo tercio del siglo pasado, estas cosas en el orden que me plació), pero por comprensibles y casi ingenuas me resultan perdonables.
El libro entero está preocupado sobremanera por la escritura, por la lengua, por la figura del escritor, y sin duda eso interesa más a quienes compartimos esas preocupaciones, y por eso no puedo ser demasiado objetiva. Sin embargo es vital no tomarse demasiado en serio, o demasiado en chiste, no vaya a ser que a uno lo avergüenzen tomándose en chiste lo que ha dicho en serio, o vice versa. La centralidad del tema no impide la exploración de otros igual de fértiles ("Esta no será la porfiada historia del escritor que no escribe."), el más presente Latinoamérica.
Volveré a él. Monterroso hubiera sido un gran tuitero.
Yılın ilk haftasında, hala yeni yıl için (kendim için gelenekselleştiğine inandığım bir istekle) başlayacak yepyeni bir kitap bulamamaya kafayı takmış olarak kütüphaneye uğradım. Seçeceğim kitabın kurgu olmasını özellikle istiyordum. Bu da gelenekselleştirmeye çalıştığım şeyin bir parçası. Latin Amerika edebiyatı rafına bakarken Monterroso'yu gördüm. Devridaim önceden bir yerlerde görüp alıp okuyayım diye bir kenara yazdığım bir kitaptı. Bir yığın kitap daha seçtim fakat elim Monterroso'ya gitti.
Bu kitabı nasıl tarif etmeli? Öyküler, sosyolojik tespitler (böyle söylediğimi Monterrosso'nun kendisi okuyabilseydi yüzüme kahkayı patlatırdı gibi geliyor), edebi eleştiriler, sineklerle ilgili bir edebiyat taramasının aralara sıkıştırıldığı zanaatli bir minik kitap. Mikrokozmoslar yaratan bir yazarla tanıştım yeni yılın ilk haftasında. Çok mutluyum.
Sık bahsetmediğim ama bu kitabı okurken etkilendiğim bir önemli nokta ise çeviriydi; usta ve yalın bir güzelliği vardı.
✍️"La vida no es un ensayo aunque tratemos muchas cosas; no es un cuento aunque inventemos muchas cosas; no es un poema aunque soñemos muchas cosas. El ensayo del cuento del poema de la vida es un movimiento perpetuo; eso es, un movimiento perpetuo".
Si bien no todos los fragmentos son igual de buenos (en particular algunos de los más narrativos me aburrieron), su búsqueda sobre el humor, la liviandad, "las moscas" es muy interesante. Es como si El libro del Desasosiego de Pessoa fuera humorístico en lugar de pesimista.
Hacía rato que no tenía una experiencia al estilo de "Historias de Cronopios y de Famas". Un libro breve, lindo de leer en forma pausada, entrañable, inteligente y que te saca unas cuantas risas.
Ese tipo de libros con cuentos bien diferenciados que tiene al mismo tiempo un claro canon de unidad. Tiene momentos medio cornudos (a lo Cortázar), mucho contenido sardónico y mucho guiño autodespreciativo dirigido a escritores.
Lindo, lindo libro. Le saqué varias fotos a varios segmentos.
Que buen libro éste. Tan de madrugada que lo terminé de leer y tan fresco que me dejó. Si te gusta Galeano, Ibarguengoitia, Villoro y hasta Cortàzar, debes leer Movimiento perpetuo.
"La vida no es un ensayo aunque tratemos muchas cosas; no es un cuento, aunque inventemos muchas cosas; no es un poema, aunque soñemos muchas cosas. El ensayo del cuento del poema de la vida es un movimiento perpetuo; eso es, un movimiento perpetuo." Augusto Monterroso.
Tal parece que a veces para ganarlo todo con las ganas es suficiente, así pues, en una nueva edición de masa crítica de Babel en español volvimos a ser ganadores, y mira de que joya esta vez, un pequeño ejemplar de editorial ERA, de Augusto Monterroso, Movimiento Perpetuo.
Es primordial hacer queja para la elaboración de la presente reseña pues me topeé con una gran dificultad, y es que, ¿Cómo elaboras una reseña de quien además de ser conocido por su narrativa breve, se caracteriza por la observación de la cotidianeidad? esta observación que apenas trasciende gracias al talento innato de un tito monterroso quien imprime el arte a textos cuyo contenido es la explicación de cómo se deshizo de 500 libros de su biblioteca, para tratar de laxarse de una acumulación que había perdido el sentido.
El contenido de este pequeño compilado de observaciones es una infaltable lista de charlas que seguramente hemos tenido con nosotros mismos en algún momentos, la crítica al ajeno que termina, a veces, en la propia critica, la paradoja de la observación, del chismorreo, del juicio ajeno frente al propio, ejemplifico lo que digo con uno de los cuentos encontrados en esta publicación, “Bajo otros escombros” un tipo luego de desconfiar de su mujer, la sigue hasta un motel en donde se queda esperando para encontrar a los amantes en la salida, un grupo de amigos en un edificio cercano lo comentan mientras observan el sufrimiento del dudoso, mirándolo sufrir, con cierto desinterés si no es por el conocer el desenlace de dicho tormento, apunta entonces Monterroso el dedo hacia el observados, mirando fijamente, inmerso en el miedo ajeno, mientras no sabes donde se encuentra tu mujer y razón por la que quizá observas con tus amigos imaginando que por gracias no eres tú y si todo sale bien, quizá entonces te alegres porque habrás salido bien librado también esa noche, de no ser traicionado.
Este es tito Monterroso y estos son los textos contenidos en su Movimiento perpetuo, en donde igual hace un homenaje a Masoch, Pág. 33 a través de la muestra de la más simple de sus rutinas diarias, una belleza, una chula platica de su inmersión en las olimpiadas Palindromas en los que nunca fue ganador (Onís es asesino, Pág. 69), que un ensayo acerca de la fuga de cerebros y el temor de Latinoamérica a perder los pocos producidos (La exportación de cerebros, Pág. 39), y que remata enamorándote de los textos de Jorge Luis Borges a través de su propia historia, contándote además lo renuente acercarse a sus textos, lo difícil de entenderlo, hasta que habiéndose atrevido y forzado a entender no volvió a separarse de ellos, Dicho escrito bastó además para hacer lo mismo que Augusto Monterroso e ingresar en el mundo Borgiano, esto, acompañado de los beneficios y maleficios de allegarse a este escritor y personaje emblemático de la literatura latinoamericana (Beneficios y Maleficios de Jorge Luis Borges, Pág. 53).
El Humorismo,Pág. 113, la frivolidad del texto de Las criadas, Pág. 95, y colados, entre unas letras y otras, una compilación adecuada a la primera de las obras contenidas en este compilado, Las moscas, Pág. 11, así es como se constituye entre cada cuento una frase, un verso, un poema entero que hace referencia al movimiento de la vida, a la "insignificancia" con significado, por que Hay tres temas: el amor, la muerte y las moscas. Desde que el hombre existe, ese sentimiento, ese temor, esas presencias lo han acompañado siempre, y tratarán otros los dos primeros. que Augusto Monterroso se ocupará de las moscas.
Nos es casualidad que este libro haya llegado a las manos de quien hoy publica, a mi biblioteca, o a este blog, o a este espacio ideado para las reseñas, y es que, si las moscas andan, y vuelven, y se quedan detenidas eternamente sobre las frutas de tu mesa, habiendo nosotros tomado la encomienda de ser sus traductores, justificamos también nuestra vida eterna, escribiéndoles los pensamientos.
Movimiento Perpetuo de Augusto Monterroso, un esencial.
"Questo è un moto perpetuo", avvisa Monterroso in apertura, ancor prima del primissimo esergo; al contempo è "una antologia universale della mosca". Di mosche, infatti, è graficamente disseminata - non solo della parola "mosca" (di cui Monterroso annovera decine e decine di occorrenze nelle opere di altri scrittori) ma anche dell'immagine-mosca, che intervalla un paragrafo e l'altro. Definirli paragrafi, tuttavia, è improprio: quello che Monterroso ci consegna non è un racconto omogeneo, guidato da una consequenzialità temporale, perché di fatto non accade nulla.
"La vita non è un saggio, anche se trattiamo molte cose; non è un racconto, anche se inventiamo molte cose; non è una poesia, anche se sognamo molte cose. Il saggio del racconto della poesia della vita è un moto perpetuo; questo è un moto perpetuo".
Già questa passerebbe per una dichiarazione di poetica, sennonché ve n'è un'altra, a un passo dalla coda finale (sono le migliori, quelle messe in fondo), in cui Monterroso riconosce nella brevità la croce e delizia inaggirabile della sua scrittura:
"Ciò che è certo è che lo scrittore di cose brevi non desidera niente di più al mondo che scrivere testi interminabilmente lunghi, lunghi testi nei quali l'immaginazione non debba lavorare, nei quali fatti, cose, animali e uomini si incrocino, si cerchino o si sfuggano, vivano, convivano, si amino o spargano liberamente il loro sangue senza sottomettersi al punto e virgola, al punto. A quel punto che in questo istante mi è stato imposto da qualcosa più forte di me, che rispetto e che odio".
E allora, sembra dirci Monterroso, W il frammento, W la spaziatura, (e W le mosche che si posano sulla pagina!): tutti alleati del moto perpetuo della scrittura, pronti a sfatare il falso mito del continuum inteso (graficamente e non) come blocco di testo, il cosiddetto muro di parole.
merak ettiğim bir kitaptı, okurken de çok eğlendim ancak tek bir cümlenin bile altını çizmedim, derin bir şeyler beklemeden okursanız, gerçekten eğlenebilirsiniz
Demasiado irregular. Cuentos, ensayos, aforismos... Lo breve, lo mejor. Algunos de los textos un poco aburridos. Otros una maravilla. De ahí está media.
En realidad, 4.7/5. Un par de textitos algo sosos afean la compilación, pero en general, es un exquisito muestrario de las habilidades y recursos de Monterroso para sacarnos una carcajada real cada dos o tres párrafos.
Un humorista perfecto, que se burla de la vida y de sus dramas, afín eso sí a la frase larga pero también al texto breve, ingenioso en el mejor sentido quijotesco (aunque hable mal de Cervantes) y de ironía burlona, cínica pero no corrosiva, más a la manera del primer Borges, ese que juega con la risa, la nostalgia y la cita.
Monterroso nos regala aquí pequeñas piezas de humor antológico, y muy vivaces, sobre todo tipo de temas, desde los más mundanos y cotidianos hasta los que están más arriba. Sería ocioso resumir cada uno de ellos. Es imposible. El arte de Monterroso está en la sugerencia, en la afilada frase que se cruza en medio de un reclamo o divagación de café y en lo que deja de decir pero rodea.
Es decir, prosas breves de mucho humor sobre la condición humana (y añadiría, humana, hispanoparlante, sudamericana y breve).
Finalmente, la cereza. Cada texto que compone esta compilación (ya sea minificción, aforismo, ensayo, artículo de opinión, reflexión breve, divagación de café) está prologada por un epígrafe distinto extraído de libros canónicos de la literatura mundial (desde Jonathan Swift hasta la tradición quechua, pasando por Cicerón y los hermanos Grimm), todos referidos al tema y al motivo de la mosca.
Sí, la mosca. O como dice Monterroso en el prólogo: hay tres temas literarios: el amor, la muerte y la mosca.
- Léanla con una buena porción de gelatina de fresa🍮. La fiesta es incontenible ✌🏽
Lo breve es mejor. contar en una línea mejor que hacerlo en mil páginas. Narraciones breves como la vida que siempre es de final incierto y casi que ya. Monterroso escribía de esa forma; y añade ironía y algo de humor. Un dominio de lo escaso, de las palabras precisas y el adjetivo en su sitio y uno y no más. Quizá se acostumbro a lo pequeño porque su país lo es y él tuvo poco y escaso alimento en su infancia o a lo mejor no, simplemente decidió ocupar su breve vida en algo más provechoso y divertido que la literatura. www.preferirianotenerquehacerlo.words...
No había leído nada de Monterroso antes, salvo su celebre microcuento del dinosaurio, el cual siempre me ha parecido sublime, todo hay que decirlo. Por lo general, me gusta leer relato corto y cuento porque es un género que a mí, como escitora, me resulta muy dificil, y admiro a aquellos autores que son capaces de componer historias en tan poco espacio.
Vi la reseña del cuento "Cómo me deshice de quinientos libros" incluido en este libro y sentí mucha curiosidad, por suerte, al día siguiente tenía que pasar por la biblioteca para devolver otros libros y encontré este entre los estantes. Quizás parezca una tonteria, pero fue como una cadena de casualidades que este libro llegara a mis manos; o tal vez debía ser así, para que me alegrara estos días que están siendo tan duros.
Problemas familiares, un examen que se acerca, la motivación que se me escapa por los poros como el humo de una enorme chimenea, y hoy acabo de poner en "hiatus" mis cuentas como ficker. Intento mantenerme positiva, mostrar una buena actitud para no preocupar a los demás y tengo que decir, que los relatos de este libro han sido de lo poco que ha logrado sacarme una sonrisa estos días.
Monterroso es un autor increíble. Reflexiona sobre cosas que son insignificantes para todos los demás, pero de un modo tan afilado, humorístico y original que es como si te estuviera hablando de algo que nunca antes habías visto. Ha habido bastantes relatos que no me han divertido, otros que no he terminado de comprender, otros que comprendía pero no cogía todas las referencias y me quedaba igual pero... los hay inolvidables.
No exagero si afirmo que el relato titulado "Las Moscas" lo habré leído casi cada día desde que saqué el libro. Cuando los malos sentimientos se arremolinaban sobre mi cabeza, cogía el libro, releía ese relato y podía sonreír. ¡Moscas! Es asombroso. O quizás no tanto. La literatura tiene muchas formas distintas de salvarnos de la realidad, de los problemas, de nosotros mismos... Y cuando no hay nadie más disponible para ayudarnos, está bien poder alargar la mano a la estanteria, coger un libro, perderte en sus paginas y salvarte a ti misma.
Por eso no entiendo a la gente que no le gusta leer. Supongo que es gente muy sociable, o muy feliz, con una vida sencilla y una corte de personas dispuesta a aliviar sus preocupaciones al menor signo de dolor. Los que no contamos con tanto tenemos los libros. Y es en momentos como estos en los que, aún con cierta incredulidad, vuelvo a darme cuenta de que puedes sentir por un libro la misma ternura y gratitud que hacia una persona.
Leer a Monterroso si tenéis la oportunidad porque no os vais a arrepentir.
Entiendo por qué la mayoría le pone 8 pero creo que es más cercano a un 9 que eso (ojalá luego GoodReads ponga más opciones de la estrella como en Rym)
Creo que Monterroso intentó ser más misceláneo que ensayo como a veces se refiere a este libro. Unido por citas varias de la literatura referente a las moscas y con diferentes tipos de texto alrededor del libro, hace mucho no leía algo antes de dormir, luego que me desacostumbré por la universidad y los desvelos de ver películas. Y se sintió excelente, quedarme con las palabras minutos antes de soñar para ver si soñaba con algo
Aquí hay observaciones maravillosas pero que al mismo tiempo, no había visto tan claro el pesimismo que Monterroso se sinceraba al momento de hablar de su escritura (tal vez por haber leído antes el de Viaje por la fábula)
Algo que me he dado cuenta es el leitmovif a lo largo de los libros que he leído de él (ya van 5) de relatos de pareja, un tanto de lo mismo aunque entiendo las intenciones de cada uno, pero se siente un tanto cansado de leer lo mismo (excepto por el texto que viene con el título del libro, que está increíble)
Con "Obras completas y otros cuentos" lo primero que pensé fue que Monterroso se adelantó a los tiempos en el sentido de que lo que narra no carece de cuidado ni de diferentes emociones a lo largo de lo que sucede.
Con este libro creo que dejó un formato que, no sé si se haya explotado ya de una vez en otros países, pero un libro conformado por tantos textos que no sólo esté conformado por cuento o poesía o ensayo o memoria ni nada es una manera de abordar tantas temáticas como también de disfrutar de un smoothie que tiene mil sabores y que por ello siento que es un 9 (porque hay 2 textos que no me gustaron como los otros)
El libro es un compendio de 32 escritos que van desde microrrelatos, en los que Monterroso tiene tanto renombre, hasta pequeños ensayos y reflexiones o apuntes que son de lo más fácil de leer debido al estilo y al sentido del humor que maneja el autor, y que se intercalan con fragmentos de otros autores referentes a las moscas. Sus juegos lingüísticos, conceptuales y de analogías inundan esta obra donde el hilo conductor parecen ser las moscas, tan presentes en la vida de todos y tan ignoradas por la mayoría, cuando en realidad es posible que representen algo más y abran un espacio de reflexión tan amplio como los dos temas por antonomasia: el amor y la muerte. Monterroso no puede ser definido por un modelo narrativo o literario, sino que rompe los paradigmas y se presenta como un gran autor que con pocas palabras logra mucho. Es un libro bastante recomendable si uno busca romper con la tradición literaria y darse un descanso para pensar en otros temas y echar a volar la reflexión y la imaginación de una manera muy amena. En particular, recomendaría: Las moscas, Movimiento perpetuo, Beneficios y maleficios de Jorge Luis Borges, Homo scriptor, Dejar de ser mono, Onís es asesino, Humorismo y El poeta al aire libre.
Recopilación de varias composiciones breves que revolotean como moscas por las páginas del libro a modo de citas literarias. Estas moscas actúan como un símbolo de nuestros miedos irracionales, de los terrores más callados del hombre. Originariamente, Monterroso, tuvo la idea de reunir una antología universal de la mosca, sin embargo, al poco de empezar se dio cuenta de que era una empresa prácticamente infinita. La literatura recoge un inabarcable registro de invocaciones literarias hacia estos dípteros castigadores que nos acompañan desde la prehistoria, habiéndose incrustado en nuestras vidas como uno de los insectos vengadores más arraigados en el imaginario popular.
Se suele asociar a Augusto Monterroso con la micronarrativa que, en todo caso, es la más difundida en su bibliografía. Llegar a "movimiento perpetuo" implica esperar eso justamente, un estilo similar o al menos parecido al que le conocimos en "Obras completas y otros cuentos"; no obstante, estamos frente a otro Monterroso, uno particularmente agudo, lúcido y que nos lleva plácidamente por una serie de reflexiones altamente disfrutares sobre distintos temas. Lectura sumamente recomendable.
Así comienza el libro: La vida no es un ensayo, aunque tratemos muchas cosas; no es un cuento, aunque inventemos muchas cosas; no es un poema, aunque soñemos muchas cosas. El ensayo del cuento del poema de la vida es un movi miento perpetuo; eso es, un movimiento perpetuo.
maravilloso libro de reflexiones de la vida cotidiana de las personas y las moscas.
Textos cortos e independientes que hacen muy fácil su lectura. Lleno de epígrafes muy interesantes.
Movimiento perpetuo fue el primer libro de ensayos que leí. Estaba en la preparatoria y un amigo me lo recomendó. 20 años después, puedo decir que me sigue dando el mismo gusto y risa que antes. Algunos fragmentos se han quedado conmigo y, ahora que los vuelvo a leer, recuerdo aquellos momentos en que se abría un camino nuevo en frente de mí.