Carlo Ginzburg’s brilliant and timely new essay collection takes a bold stand against naive positivism and allegedly sophisticated neo-skepticism. It looks deeply into questions raised by decades of What constitutes historical truth? How do we draw a boundary between truth and fiction? What is the relationship between history and memory? How do we grapple with the historical conventions that inform, in different ways, all written documents? In his answers, Ginzburg peels away layers of subsequent readings and interpretations that envelop every text to make a larger argument about history and fiction. Interwoven with compelling autobiographical references, Threads and Traces bears moving witness to Ginzburg’s life as a European Jew, the abiding strength of his scholarship, and his deep engagement with the historian’s craft.
Born in 1939, he is the son of of Italian-Ukranian translator Leone Ginzburg and Italian writer Natalia Ginzburg. Historian whose fields of interest range from the Italian Renaissance to early modern European History, with contributions in art history, literary studies, popular cultural beliefs, and the theory of historiography.
El hilo y las huellas es un libro de ensayos que en un principio se sienten inconexos, pero el hilo que los une es el de hacer una crítica y repaso sobre las distintas formas de leer textos y fuentes desde el trabajo del historiador. No es un libro fácil de leer sino se tiene suficientemente conocimiento de algunos aspectos de la filosofía de la historia, por ello en mi opinión, es necesario releerlo después de adquirir más conocimiento.
Gran parte del libro se trata sobre la distinción entre lo falso y lo ficticio y como esto último tiene valor para el análisis histórico pues nos permite conocer contextos, ideas, formas de ser y ver el mundo en otro tiempo, que aunque no sean hechos, nos muestran cosas. Otra gran parte del libro pasa por la micro historia sus orígenes y distintos entendimientos, como surge como reacción a la visión macroscópica de la escuela de los anales.
Es un buen libro para adentrarse dentro de los debates de las distintas corrientes históricas y contemporáneas de la historiografía, pero es un tanto árido en su prosa, quizá problema de su traducción del italiano más que del autor. En todo caso es un libro que vale la pena leerse y en mi caso releerse una vez que el proceso de aprendizaje permita sacarle más provecho.
El erudito autor de El Hilo y las Huellas (como "La Linguriosa" tiene una libretita que lleva el título de "Cómo ser más pedante") cuyo ensayo afirma que el objetivo de la Historia es encontrar la verdad, y que sus huellas son lo falso y lo ficticio. La historia verdadera es aquella que tiene por objeto los hechos realmente acontecidos; falsa es aquella que se funda en ficciones y mitos como si fuesen verdaderos como la comedia, que refieren hechos no sucedidos o imposibles o meramente hipotéticos. La historia ficticia se refiere a los romances, narraciones basadas en acontecimientos inventados, imaginados por un escritor, como "Lancelot du Lac," el "Romancero del Mío Cid," y "Orlando el Furioso." El autor analiza muchas obras del siglo XIX y XX para encontrar la verdad o lo que más se acerca a ella, y aplicándole sus propias palabras para calificar su trabajo, tengo que decir que esos libros y ensayos para ejemplificar tienen una relación inadecuada con el contenido de su propio ensayo, haciendo una cantidad de citas tomadas de una masa de libros muy variados, que más que historiador, parece un anticuario como sinónimo de pedante.
Questa monografia ha come oggetto la storia e come viene interpretata dai principali prodotti cinematografici e letterari.
Una questione non relegata al 2006 dal momento che un noto storico ha risollevato l’argomento.
Laddove lo storico termina, inizia lo scrittore (o il regista) e talvolta storico e scrittore coincidono. Laddove la storia lascia delle lacune, la letteratura (o il cinema) si appresta a riempirle.
In generale, ho trovato questo saggio molto erudito, non di difficile lettura, anche se è un testo molto ricco e articolato in modo complesso. Non ha un apparente filo conduttore (nonostante il titolo!), anche se al termine della lettura la tesi appare perfettamente dimostrata. Ho particolarmente apprezzato le citazioni di opere letterarie. Anche se io ho dovuto leggerlo in poche ore, consiglio una lettura lenta, ma costante.
Una colección de artículos sobre los más diversos temas de historiografía y hasta filosofía de la ciencia. ¿Cuál es la validez de las fuentes inquisitoriales? ¿Qué nos dice de un episodio el hecho de que haya un solo testimonio, o que se ponga en duda la autenticidad de un escrito? Carlo Ginzburg analiza casos puntuales de su carrera de historiador para echar luz sobre el oficio.