Almost forty years after the Israeli military occupation of Palestine, scenes from everyday life in the West Bank remain rare and fragmented in the West. Despite its prominence in world news, surprisingly little is known about daily life in this troubled land. Yet with the publication of former President Jimmy Carter's controversial new book, Peace Not Apartheid , it has become clear that an unvarnished view of Palestinian life is an essential prerequisite to peace. In Notes on the Occupation , critic and intellectual Eric Hazan provides crucial insight into life in the occupied state. The result of a monthlong visit to the region during the summer of 2006, including visits to Nablus, Qalqilyah, and Hebron, Hazan's eloquent account reveals the complex and devastating impact of the occupation. With an introduction by celebrated Middle East scholar Rashid Khalidi and an epilogue by activist Michel Warschawski, Notes on the Occupation is a rare portrait of a population living with the reality of war and the dream of peace.
Eric Hazan is a writer, historian and founder of the independent publishing house La Fabrique. His most recent books in English include The Invention of Paris (2012) and A People's History of the French Revolution (2014).
In under 100 pages, Eric Hazan takes you to places in the West Bank where you might never be able to go, and shows you how Palestinians are being surrounded by a web of Israeli settlements, fences, checkpoints, exclusive highways, and military facilities. The concept is simple: Hazan travels to three West Bank towns, interviews mayors, merchants, and regular old townspeople, and compiles selected excerpts into this little volume, so that it almost feels like a scrapbook.
A frequent theme is the difficulties of the people in getting around: many have troubles making it through checkpoints into neighboring towns, let alone other countries with a better quality of life. Another theme is the Palestinian election that occurred shortly before the notes were taken. Interviewees are often asked to give their opinions of Hamas and Fatah.
I was amazed at how many people interviewed had friends or relatives killed or detained by Israeli forces. The amount of effort put forth by Israel to police and fence off West Bank settlements is astounding, and not approved by all Israelis, I should add. Read this book in tandem with David Horovitz's "A Little Too Close to God" to get the perspective of an Israeli who is furious at his country's promotion of such provocative and costly settlements.
Un témoignage fort qui devrait être lu par toute personne prétendant "ne rien comprendre" à la colonisation palestinienne. De Naplouse à Hébron, en passant par Kalkilyia, Eric Hazan relate les injustices sociales, urbaines, géographiques, culturelles... Bref, toute forme d'injustice vécue par la population palestinienne.
MUR Le mur, qu'on pensait être un mur de séparation physique entre La Palestine et l'occupation israélienne est en effet "un leurre total. Il ne faut pas penser "mur", il faut penser un ensemble {mur + colonies +routes interdites + zones militaires fermées + checkpoints } [103].
TUNNEL "Un tunnel, financé par l'Union Européenne permet de franchir cette distance en passant sous deux murs parallèles et sous la principale route est-ouest, réservée aux colons, qui relie à Israel le grand blocs de colonies d'Ariel." [56]
MUR RESEAU "J'ai compris ici que le terme mur est trompeur. Même si l'on sait que sont tracé n'a rien d'une droite, le mot suggère une délimitation linéaire, comme celle qui séparait avant 1989 l'Allemagne, ou la Tchécoslovaquie de la Bavière. Ici, rien de tel. Le mur est un élément sur lequel s'appuie tout un réseau. Ce réseau bidimensionnel - tridimensionnel par endroits : il existe dix-huit tunnels comme celui de Habla en Cisjordanie - n'est pas un moyen de protection des colonies. Son but est autre : il s'agit d'enserrer des colonies. Son but est autre : il s'agit d'enserrer les Palestiniens dans des mailles, de les enfermer dans des enclaves où leur vie ne sera - n'est déjà - pas possible. [...] : isoler, enclore, vider." [56 - 57]
MONTAGNE "A proximité de l'un des points d'eau d'Azzoun, sur la route de Jayyous, on longe une montagne d'ordures haute comme un coron du Nord. Les colons viennent régulièrement y décharger leurs bennes. Les analyses de l'eau montrent qu'elle contient de hautes doses de produits toxiques mais, comme disent les gens, on est bien obligés de la boire." [59]
ISOLER "Le manque d'information est l'une des conséquences les plus graves de l'occupation, l'un des grands handicaps pour une résistance non groupusculaire. Y remédier serait, me semble-t-il, plus utile que de faire fonctionner des ministères du Tourisme, des Finances ou des Transports alors qu'il n'existe ni tourisme, ni finances, ni transports." [99]
Como lo sugiere el título, mediante un viaje por la Palestina ocupada Eric Hazan nos muestra el día a día del pueblo palestino, a través de conversaciones con sus habitantes y narrando las atrocidades a las que están expuestos por parte de los colonos israelíes.
No existe un pueblo más valiente, fuerte y admirable que el pueblo palestino. La dignidad con la que muchas personas palestinas decidieron quedarse en sus tierras a pesar de los peligros y amenazas a las que constantemente estaban sometidos fue algo que erizó mi piel y caló en lo más profundo de mi ser.
Un libro del 2006 que da una pincelada del tormento que se vivía en la época. Dieciocho años después no puedo tan siquiera maquinar el horror que se está viviendo en la actualidad. No pude evitar pensar ¿Cuántas de estas personas entrevistadas siguen vivas resistiendo? ¿Cuántas han sido silenciadas para siempre?
Un libro que todo el mundo debería leer.
Repito hoy y siempre: ¡Maldito seas estado de Israel!
En este libro, como bien anticipa su título, tenemos testimonios de primera mano sobre residentes de Cisjordania, región Palestina donde se encuentran ciudades tan importantes como Ramallah o Beit Jala. Destacando tres territorios principales –Nablus, Qalqilya y Hebrón– se nos comenta sobre lo complejo que es la vida cotidiana en situación de aislamiento, sin recursos monetarios ni comunicación con el exterior.
Ciertamente, y a pesar de las nociones que uno pueda tener sobre este conflicto en el Levante, pareciera ser que siempre quedan ciertos relatos e historias pendientes en sus ciudadanos, que calan hondo y producen emociones mixtas algo confusas, donde la impotencia de tanto dolor y el orgullo de la resistencia parecen no tener mucha diferencia.
Igualmente, se trata de manera importante los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas durante 2006 –que aún a la fecha no ha sido posible de celebrar nuevamente– brindando puntos de vista de adherentes a Fatah y Hamás. Aquí, quizás sea algo preocupante lo actual que todavía se pueden interpretar algunos párrafos, pues es tema de discusión hasta qué punto se puede realizar un cambio significativo por medios pacíficos. Sinceramente, después de casi dos décadas aún no existe una respuesta que a todos deje tranquilos, pues muchas situaciones han pasado tras la publicación de este texto, entre ellas el conflicto de 2008 en Gaza y el actual genocidio en la misma región.
En sí, este libro es particularmente útil de considerar si analizamos el contexto en que fue realizado, durante un período de «cierta calma» para el país tras los acuerdos de Oslo. Por el mismo motivo, recomiendo leerlo a quién desee comprender antecedentes de los procesos actuales de manera sencilla y cercana.
Lenguaje claro y directo, pero bastante descriptivo y poco crítico. Sin mucha estructura, son como observaciones dispersas de un viaje por un país que sufre demasiado. Y quizás no lo ha reflejado lo suficiente. Igualmente es ilustrativo.
The day I read this, Trump and Kushner unveiled their plan for ending the Palestinian-Israeli conflict. All I could think of was "you thought Oslo was bad, you didn't know how bad it could get". Very depressing. [2024 reread:] These notes were taken in 2006, after Israel had removed its settlements from Gaza. Hazan, who has recently died, is a very good voice for most Americans because he simply tells about the day-to-day events under occupation, the injustices, big and small, that we in the US do not hear about. These are injustices over and above that of dispossession; these are the facts of daily life for Palestinians.
No llevaba 10 páginas y ya me lo quería acabar, y al finalizar solo me podía preguntar, ¿cómo pude guardar silencio ? Hablar sobre palestina en lo personal, siempre lo consideré no debía hacerlo sin saber bien de lo que estaba hablando. Luego de leer este libro, creo mi sensación estaba ligada a tener más acceso a la desinformación publicada por los medios occidentales, y no haber tenido la oportunidad de informarme de una fuente directa, confiable y crítica como este libro. Si lees esta reseña, compra el libroooooo ♡
Una crónica en primera persona sobre el conflicto palestino-israelí. Me quedé increíblemente sorprendido al saber todo lo que sufre este pueblo. Y por tantas injusticias que pasan allá. Se merece una relectura, este año (2021) para ver como ha envejecido.
Details of the humiliation of daily life for West Bank Palestinians told brilliantly in an understated manner as Kazan takes us on a tour. I learned a lot.
Este libro nos transporta a la Cisjordania ocupada —en el corazón de Palestina— y nos enfrenta a una realidad tan triste como contundente: la de los palestinos que viven bajo una ocupación o, más bien, una anexión de facto ejercida por el Estado de Israel.
Las anotaciones corresponden al año 2006, un período considerado de relativa calma en Palestina, marcado por la victoria de Hamás sobre Fatah en elecciones locales. Sin embargo, esa aparente calma no era sino una ilusión: la violencia persistía en múltiples formas. Por un lado, la represión, el control y la vigilancia sistemática de las Fuerzas de Defensa de Israel; por otro, la violencia cotidiana de los colonos, amparados por la impunidad y la protección de las mismas fuerzas. El libro retrata las vivencias de la población palestina: las opiniones frente a las recientes elecciones, la tristeza de visitar a familiares encarcelados, el miedo constante a perderlo todo, la violencia de la ocupación y, sobre todo, la resistencia que implica mantener la dignidad frente al despojo.
Es, en definitiva, un libro profundamente triste, testimonio de la vida palestina en un tiempo supuestamente “tranquilo”, pero donde la calma nunca fue más que una forma atenuada de opresión. La opresión no comenzó el 7 de octubre: tiene una larga historia que este libro conserva como memoria viva. Aun así, entre la adversidad, destaca la capacidad de organización, resistencia y dignidad con que el pueblo palestino enfrenta el día a día bajo la ocupación.
Librito modesto, sobre la vida en algunas ciudades de Cisjordania y opiniones de algunos de sus habitantes. Comedido y prudente. (el libro es del 2010) suena poco critico con la ocupación de Cisjordania por parte de Israel. Ya hubo muchos abusos previamente.
A quick read outlining the daily lives of Palestinians in the West Bank (Hebron, Nablus, Qalqilya) under israeli annexation and military occupation. This book captures the hardships, violence, racism and apartheid all Palestinians experience under the settler colonial state.