Él no puede dejar de matar. Tú no podrás parar de leer. «Toni Hill ha reinventado el thriller desde Barcelona». El País Una serie de brutales asesinatos desconciertan a la policía. Los cadáveres presentan una extraña marca en la nuca. Y junto a ellos aparece siempre una nota con un mensaje enigmá ALGUIEN TIENE QUE HACERLO. Aunque parezca imposible, un asesino en serie está ajusticiando a sus víctimas con un garrote vil, el mismo instrumento usado por los verdugos siglos atrás y considerado la máquina de matar más cruel jamás construida. ¿Por qué recurre a un método tan macabro? ¿Qué tienen en común los muertos? ¿Por qué elige lugares especiales de Barcelona para abandonar los cuerpos como si la ciudad fuera una parte importante de su mensaje? Cuando la doctora Lena Mayoral, una prestigiosa criminalista con un pasado turbulento, recibe el encargo urgente de bucear en la mente del psicópata, no puede imaginar hasta qué punto se complicará la investigación ni los peligros que a los que tendrá que enfrentarse. Mientras aumenta el número de cadáveres, y bajo una creciente presiónmediática, Lena se irá obsesionando con un asesino que, cada vez más, parece estar jugando con ella una partida a vida o muerte.
Toni Hill (Barcelona, 1966) es un escritor y traductor publicado por el grupo editorial Penguin-Random House. Es autor de tres novelas policíacas protagonizadas por el inspector Héctor Salgado, de los Mossos d'Esquadra de Barcelona: El verano de los juguetes muertos, Los buenos suicidas y Los amantes de Hiroshima; y de la novela de misterio de ambientación gótica Los ángeles de hielo. Ha traducido libros como El oscuro pasajero, Jane Eyre y el resto de los libros de Dexter.
Es licenciado en psicología. Lleva más de diez años dedicado a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. Entre los autores traducidos por él se encuentran David Sedaris, Jonathan Safran Foer, Glenway Wescott, Rosie Alison, Peter May, Rabbih Alameddine y A. L. Kennedy. El verano de los juguetes muertos es su primera novela, cuyos derechos de traducción ya han sido adquiridos en Alemania, Francia, Grecia, Italia, Holanda, Finlandia y Polonia.
Una novela que me deja con sentimientos encontrados. ¿Me ha gustado? Sí. ¿Me ha enganchado? También, pero no hasta el punto de no poder soltarlo o buscar cualquier momento para seguir leyendo. Digamos que me ha gustado y dejado fría al mismo tiempo.
Dice la sinopsis: El País Una serie de brutales asesinatos desconciertan a la policía. Los cadáveres presentan una extraña marca en la nuca. Y junto a ellos aparece siempre una nota con un mensaje enigma ALGUIEN TIENE QUE HACERLO. Aunque parezca imposible, un asesino en serie está ajusticiando a sus víctimas con un garrote vil, el mismo instrumento usado por los verdugos siglos atrás y considerado la máquina de matar más cruel jamás construida. ¿Por qué recurre a un método tan macabro? ¿Qué tienen en común los muertos? ¿Por qué elige lugares especiales de Barcelona para abandonar los cuerpos como si la ciudad fuera una parte importante de su mensaje? Cuando la doctora Lena Mayoral, una prestigiosa criminalista con un pasado turbulento, recibe el encargo urgente de bucear en la mente del psicópata, no puede imaginar hasta qué punto se complicará la investigación ni los peligros que a los que tendrá que enfrentarse. Mientras aumenta el número de cadáveres, y bajo una creciente presión mediática, Lena se irá obsesionando con un asesino que, cada vez más, parece estar jugando con ella una partida a vida o muerte.
Mis impresiones.
Estamos ante una novela bien escrita. La acción comienza en invierno de 2021 y discurre hasta el verano del mismo año. Paralelamente, se intercalan algunos capítulos cortos, que transcurren en 1990. Está dividida en un prólogo, cuatro partes y un epílogo. La estructura es interesante. En la primera y la cuarta parte, los capítulos toman el título del nombre de los protagonistas, Lena, Cruz y Thomas. En la segunda y la tercera, lo hacen de los correspondientes meses del año. Un narrador equisciente nos guía alo largo de la historia. El ritmo es sostenido.
La trama se construye de forma inteligente. El autor nos la desgrana poco a poco. Tiene unos cuantos giros bien colocados, algunos los vi venir, otros no. Las piezas encajan.
La ambientación en la ciudad de Barcelona es buena. Los lugares, el clima en las distintas estaciones, todo ello muy logrado. La documentación igualmente buena. Se nota que Toni Hill ha hecho los deberes, pero está bien introducida y ni se nota.
Los personajes bien trazados. No hay ni uno en blanco y negro, todos tiene luces y sombras, verdades y secretos. Cruz, es la única con la que podido empatizar, el resto, ya sean protagonistas o secundarios, aunque sólidos, me han dejado bastante fría.
El final no está mal, le pongo algunos reparos al desenlace del último capítulo, pero no descarto que sea algo subjetivo.
En conclusión. Una novela correcta y de buen desarrollo. No es el libro de Toni Hill que más me ha gustado, pero entretiene y no es mala lectura.
Sentimientos encontrados, me ha gustado pero a la vez me ha dejado indiferente.
Asesinatos violentos, una trama que engancha pero me ha faltado algo que me sorprenda. No he llegado a conectar con los personajes; todos con secretos e historias duras (pero muy vistas ya).
Primer libro de Toni Hill que baja de las 4 estrellas.
No me ha convencido, ni el verdugo, ni la policía, ni el resto de los personajes (con la excepción de Cruz) Ojo, no es mal libro ni poco entretenido, es solo que mi listón está alto con este autor y me ha decepcionado, me ha dejado fría.
Venganza, justicia, traición y engaño. Oportunidad, revelación, pasado y presente. Verdugo y víctima. Víctima y verdugo.
Toni Hill vuelve a la carga con su séptima novela; un thriller lleno de acción, un «pasapáginas» frenético donde todas las tramas se van uniendo para formar un todo.
Un asesino en serie. Una psicóloga criminalista. Mossos d’Esquadra. Barcelona. Víctimología diversa.
La naturaleza humana en estado puro. Donde nada es blanco o negro. Todo el mundo tiene una parte oscura; un pasado, un presente y un futuro. Solo es cuestión de saber observar.
Lo del pasado turbulento de la doctora Mayoral pues en fin, no aparece hasta casi el final y no me parece tan turbulento. Como los peligros a los que tendrá que enfrentarse ni que el asesino parezca estar jugando con ella una partida a vida o muerte. La sinopsis es mentirosa de pe a pa.
Me ha gustado bastante, aunque el giro final me ha dejado tan descolocada que me ha costado volver a centrarme.
Primer libro que leo de Toni Hill y me deja con sentimientos encontrados. Si bien es cierto que no me ha durado mucho su lectura ya que engancha desde la primera página, debo reconocer que han habido cosillas que hacen que esta lectura simplemente haya sido un libro que ha cometido su labor, la de entretenerme.
📚No os quiero desvelar mucho más allá de lo que la sinopsis cuenta, hay un asesino despiadado que conocemos desde el inicio, pero ojo que eso no le resta intriga al libro.
📚La forma de narrar es ágil, con capítulos cortos y algún que otro giro inesperado y un final bien hilado.Pero sin embargo en conjunto el libro no ha terminado de ser para mi.
🤓En conclusión, os animo a darle una oportunidad ya que es solo mi opinión subjetiva sin desmerecer para nada el esfuerzo y el trabajo que ha realizado el autor.
Finalizada. Edición digital. Le tenía muchas ganas a esta novela pero me ha dejado un poco chof. Esperaba mucho más. Creo que el gran problema es que la doctora Mayoral me ha caído fatal y cada vez que aparecía me daban ganas de ser la verduga y acabar con ella. Nota 3,5/5. FIN.
Cierta decepción, es lo que pasa cuando las expectativas son altas. Dientes de sierra, con picos para arriba y luego para abajo. No me he encontrado cómodo en muchos momentos, y el cierre siempre es la asignatura pendiente en casi todos los libros.
3.5 Toni Hill, de momento, ha conseguido que todo lo que lea de él, me guste. Posiblemente sea su libro más flojito pero igualmente engancha una barbaridad. Barcelona de fondo. Un pintor, un asesino/verdugo, una criminóloga, un equipo de Mossos y una asesina en la cárcel (ah, y un mafioso). Todos ellos construyen una historia tétrica con un pasado triste, y cada uno pierde y gana según avanza la lectura. Me ha encantado que uno de los escenarios del libro sea el barrio del Carmel, tan olvidado por las instituciones públicas, pero que se encuentra en un sitio privilegiado de la ciudad (no os explico lo que es subir según que cuestas, siento admiración por los que viven allí). Seguiremos con el autor.
“El odio es indivisible: necesita un objetivo definido, un solo destinatario. Una única víctima” ~ El último verdugo de Toni Hill.
Me lo he bebido. No nos vamos a engañar. Me ha encantado la historia, los personajes, cómo está contada y aunque me ha quedado un fleco por atar, –¡ojo, que a lo mejor es que me lo he saltado sin darme cuenta aunque he revisado!–, no puedo hacer otra cosa que recomendarlo. La edición también ayuda: letra generosa a tope e interlineado de lujo. A volar la vista de página en página.
Lo que me ha parecido más original es que conocemos al asesino desde el principio. Sabemos quién es, por qué mata y cuáles van a ser sus víctimas y aún así la historia no decae ni pierdes interés en la lectura. De hecho hay momentos en los que no sabía de qué lado estaba posicionada: si de la investigación y que lo atrapasen, ¡por favor!, o del lado del verdugo.
¿Y de qué va? La verdad es que no os lo voy a decir. Creo que es mejor adentrarse poco a poco en ese universo de personajes de lo más variopintos e ir descubriendo cómo va avanzando la trama y qué es lo que lleva al verdugo a ser precisamente un verdugo.
"Cometer malas acciones es como subirse a un tren de una única dirección, entrar en un túnel oscuro que se dirige a un único destino, marcado de antemano."
El Último Verdugo es la primera novela que leo de Toni Hill y me ha gustado bastante. Todo sucede en Barcelona, una ciudad preciosa que se ve alterada por el hado de un asesino en serie que decide matar a aquellos que no obran bien. Un asesinato en cada estación del año, de la manera más cruel y salvaje, con la ayuda de un garrote vil, dejando una inaudita marca en la nuca de sus víctimas y una nota en cada una de ellas: "Alguien tenía que hacerlo".
El personaje del asesino, aunque se desvela demasiado pronto, está muy bien trabajado y profundizado, algo que le da un toque diferente a la novela y que dota al mismo de muchísimas otras cosas: por ejemplo, la angustia que provoca en el lector cada vez que baja a ese sótano oscuro, su turbulento pasado y sus razones para actuar de una manera tan cruel, su doble vida, su habilidad para mentir, etc.
El resto de personajes, de los muchísimos que hay, están bien, aunque no tan (bien) elaborados como el del principal. El de Lena Mayoral, por ejemplo, psicóloga, criminóloga y escritora, es también muy potente. Esta se propone escribir un nuevo libro que recoja la historia de los antiguos verdugos, aquellos que ya hayan cometido tal vileza, algo que la obliga, a su vez, a adentrarse con mucha dedicación en la vida de "El Último Verdugo".
También me han gustado mucho algunos de los lugares citados en el libro: el Baix Empordà donde vivo o un pueblo maravilloso como Camprodón, aquí bien cerquita de mi casa y que os recomiendo mucho visitar. Un libro de poco más de 500 páginas pero que se lee fácil y rápido. Adictivo, intrigante y sorprendente. Una novela negra con todos los componentes necesarios para crear en el lector una intriga enorme, tanta que te va a ser imposible soltarla hasta que llegues al final, te lo aseguro y te lo recomiendo.
Una trama compleja que si te distraes pierdes detalles. Así que quédate con todo...todo que al final del libro lo necesitarás, con eso digo todo.
Un personaje oscuro, un motivo oculto y que ni por asomo uno puede llegar a imaginar.
Lena se ve envuelta en una serie de asesinatos relacionados con las estaciones, parece un psicópata que se guía por las estaciones, cada uno con su ambiente "creado" antecipadamente.... qué locura!
A mí me ha ayudado mucho a volver a enganchar a las lecturas, así que lo recomiendo 100%
Me ha gustado mucho. Me encanta como escribe Toni Hill. Como mucho, un "pero": es un poco lioso el entramado de nombres del asesino y no deja claro qué ha pasado con el verdadero Thomas. Pero aún así, muy recomendable.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Muy muy del montón, todo muy obvio, nada original… una pena que este autor que fue capaz de escribir “Tigres de Cristal” lleve varios libros siendo completamente irrelevante.
Viajamos a Barcelona para conocer a nuestra protagonista de Lena Mayoral. Una joven prestigiosa criminóloga y escritora que basara su siguiente libro en las historias de los asesinos más jóvenes que recientemente han cometido este pecado
¿Pecado? ¡Así es! Un verdugo acecha la ciudad acabando con sus victimas de una manera atroz que se remonta a varios años atrás. ¿Su motivo? ALGUIEN TENIA QUE HACERLO.
Es el primer libro que leo del autor y ya tengo en mi lista todos los demás.
Desde la primera página me generó tanta intriga como motivación para seguir leyendo. Capítulos cortos, con una narración ágil, dos tramas y que aún con sus 500 páginas no le sobra absolutamente nada. Incluso le habría añadido alguna más pero eso va a gustos porque está todo perfectamente hilado y bien cerrado.
Desde el principio conocemos la identidad del verdugo pero lejos de perder el interés por saber cómo continuaba la historia quería saber más. Sus motivos, su vida y que acontecimientos le habían sucedido para llegar a este punto.
En conclusión, estamos ante un thriller adictivo, diferente, con grandes personajes y que por supuesto recomiendo muchísimo.
Me lo he ventilado en dos días, la culpa la tienen los personajes tan dinámicos y una trama que te obliga a seguir leyendo sin parar. Un final no muy espectacular aunque su peculiar. Durante toda la novela hay constantes saltos en el tiempo lo cual hace que te desconectes un poco. Con muchísimas ganas de leer la segunda parte cuando salga 🔥
cómo me gusta a mí una novela policiaca!!!!!!!! es el primero que leo del autor y me ha parecido genial. asesino en serie, mucho análisis psicológico, prota femenina y ambientación en barcelona (todo chulísimo). quizás me hubiera gustado una profundización mayor en los personajes, pero según dijo toni en la presentación de 'la muerte blanca', se va desarrollando durante la trilogía. muchas muchas muchas ganas de seguir con la historia <3
Me ha gustado mucho ésta novela de Toni Hill del cual leí "Tigres de cristal" que me encantó. Me ha gustado la historia, los giros... Novela centrada más en la trama que en la vida personal de los personajes y eso me gusta bastante. Capítulos cortos que se leen rapidísimo. Me gusta mucho como escribe Toni por ahora 2/2, acierto total.
Séptima novela de mi preciado Toni Hill. La verdad es que la cogí con muchas ganas y las últimas páginas me las he bebido. Es entretenida y la trama desde varios puntos de vista es impecable (como siempre). Eso sí, algunas resoluciones, sin entrar en spoilers, se me antojan más casualidades o torpezas de los personajes que deducciones. En ese sentido, flojea un poco.
Por un lado: Barcelona en la época de la pandemia. Un asesino suelto ejecutando a sus víctimas porque . Y una criminalista unida a los mossos intentando pillarle. Y por otro: mejor descubrirlo según os adentréis en esta historia en la que todo encajará al final. Hay personajes que me han parecido una maravilla. Entre todos me quedo con Cruz. Una mujer que intentará luchar por tener su propia vida. Quizá no he llegado a empatizar con Lena, la criminalista. Pero es posible que el problema haya sido mío. Es una novela de 500 páginas que se te hace corta. Se lee muy bien y te termina atrapando en su trama. Tiene esos clicks que se oyen según van encajando las piezas y un giro impredecible. Poco más se puede pedir a un thriller. El autor nos cuenta lo que quiere que sepamos, incluso sabemos la identidad del asesino y aún así, la trama no pierde intensidad. Me ha vuelto a dejar ojiplática perdida, como en sus anteriores novelas. Si no habéis leído a Toni Hill ya estáis tardando.
Leído aproximadamente un cuarto del libro y tengo que dejarlo por los más que excesivos circunloquios. Se forma tal bruma sobre el misterio inicial que comienzas a preguntarte quiénes son los personajes que no cesan de parlotear y cuál era aquel misterio con el que empezó todo.
Terminé toda la primera parte y el primer capítulo de la segunda antes de tirar la toalla. No cierro la puerta a un nuevo intento, pero... me espera una gran columna de libros, y el tiempo es oro.
Me ha gustado y no he podido dejar de leer hasta llegar al final. Un buen thriller con el punto justo de crímenes, venganza, injusticias, personajes moralmente grises y varias tramas entretejidas que te mantiene intrigada hasta el final. A veces estaba del lado de los buenos y otras llegaba a justificar a los malos, o al menos podía entender por qué hacían lo que hacían.
En fin, si te gustan los thrillers y lo tienes a tiro, dale una oportunidad.