El mago había desaparecido, pero la magia no. Allí estaba, de pie, justo en el mismo lugar donde todo comenzó hace quince años, pero ahora era alguien muy diferente. No sentía ni escuchaba. Caminaba solo por un sendero de oscuridad con un único propó desaparecer para siempre, y con él, la carga que soportaba. En un mundo donde muchos trataban de erradicar la magia, él consiguió escuchar a ejércitos enteros vitorear el nombre del mago. Trató de devolver la magia a su lugar y se encontró siendo el asesino de esta. Le habían llamado de muchas maneras porque era muchas cosas, pero si realmente queréis saber quién es, entonces debemos remontarnos al silencio de la magia y descubrir los secretos que se mantuvieron ocultos en las sombras durante mucho tiempo. «Os contaré mi historia…».
Un libro espectacular de principio a fin. Es cierto que el comienzo es más lento para asentar las bases del mundo, pero es una maravilla ir viendo cómo se va desarrollando todo y cómo nuestro protagonista acaba en cierta situación que hace que arranque la trama. Lo que más destaco del libro son sus personajes. Principales, secundarios, es increíble, pero el autor lo consigue: todos de distinguen unos de otros, tienen su propia historia, sus propios motivos, su voz y su evolución. Hay un grupo en concreto que ha conquistado mi corazón. Se ve en distintas ocasiones el trope de found family, mi favorito, y es algo que he adorado. Yo me he leído el libro en apenas dos días porque estoy demasiado acostumbrada a leer rápido, pero es cierto que lo mejor es, si no os puede la impaciencia de saber lo que pasa a continuación (como a mí), que lo leáis tomándoos vuestro tiempo para disfrutar con calma de él y de todos sus pasajes. En general, me ha encantado ver cómo Kilian ha ido creciendo y estaré esperando con muchas ganas la siguiente parte.
En "El silencio de la magia" nos encontramos con una lectura que empieza desde el final para después tirar hacia atrás e ir reconstruyendo la historia, buscando con ello romper con la linealidad típica de tramas estilo camino del héroe. Y es que, al final, este libro es un viaje a través de los acontecimientos más importantes de la vida del protagonista, aunque por medio de estos vayamos conociendo, también, este nuevo mundo en el que nos encontramos. Eso, mezclado con un leve estilo tipo diario, centrando los capítulos en los momentos relevantes y omitiendo aquellos que podrían resultar más de relleno, da como resultado una estructura muy peculiar que le da una voz propia a este libro cuya trama, a priori, pudiera parecer algo típica.
A pesar de que tiene cierto aire introductorio al actuar la obra como presentación de la situación del mundo y el origen del conflicto que lo desestabiliza todo, especialmente durante el primer tercio de la novela, la percepción general al finalizar la lectura no es la de libro excesivamente introductorio. Son muchas las cosas que le llegan a pasar al protagonista a lo largo de su vida, muchos los personajes que se cruzan en su camino, muchas las batallas que debe luchar o los problemas que tiene que afrontar. Y es gracias al hecho de que el lector vive todos estos acontecimientos a su lado que, a pesar de no ser una lectura ligera, sí resulta muy dinámica.
Un viaje turbulento decorado con un bonito estilo narrativo que será un acierto para el público amante de la fantasía de corte clásico, que ya esté habituado a este género y que guste de seguir visitando nuevos mundos.
Es el primer libro de Antonio que leo, y me ha gustado bastante!
Si que es verdad que las 200 primeras páginas me costaron leerlas, todo iba muy lento y al yo nunca haber leido fantasía me costó leerlas. Pero después el resto de páginas me las ventilé en 2 dias, estuve enganchada a la historia!
Me ha encantado ir leyendo la historia y poder tener el mapa para ubicarte y recorrerla con el, eso es un puntazo! Y sobretodo y alguien que se merece mención aqui, es @aaguirreart por los dibujos tan bonitos que ha hecho de los mapas.
Los personajes les he cogido mucho cariño, sobretodo a Kilian y Neill desde las primeras páginas, pero no nos podemos dejar de lado a Claus, Niord, Spaiki, Liv y Yves. Son increíbles y maravillsos!
Me ha encantado el mundo que ha creado Antonio.
Y nos podemos dejar de lado, esas escenas de romance, que no os voy a contar porque quiero que las descubráis vosotros!
En conclusión, me ha gustado bastante el libro y he descubierto un mundo completamente nuevo.
Este libro es un viaje en toda regla. Un viaje hacia la madurez aderezado con un poco de magia y aventuras.
Al inicio no me podía quitar de la cabeza lo mucho que me recordaba a "El nombre del viento" de Patrick Rothfuss, ya que nuestro protagonista nos cuenta todas sus hazañas como si el lector formara parte de ellas. Sin embargo, ambas historias no tienen nada que ver y a gusto personal, me quedo con la de Kilian.
Me ha encantado el mundo que ha creado el autor, es muy completo gracias a las criaturas y las leyendas que se pueden encontrar en él. La ambientación medieval está muy lograda y la trama, aunque en ocasiones no tiene un rumbo fijo, incita a disfrutar de cada situación y de los nuevos personajes que van apareciendo a lo largo del relato. El ritmo que sigue la narración es muy bueno, pero en algunas escenas quizá todo ocurre de forma precipitada. También me hubiera gustado que algunos capítulos fueran más cortos.
En conclusión, "El silencio de la magia" es una primera parte de trilogía de lo más prometedora. Necesito más de este universo y de Kilian.
Me encantan los libros que representan un viaje del héroe. Este es uno de ellos y lo cierto es que aunque haya sido una primera toma de contacto bastante introductoria, apunta maneras y tengo muchas ganas de ver como se desarrollan los acontecimientos.
Creo que todos los que hemos leído este libro hemos sacado algo en claro, se parece un montón a "El nombre del viento" y me ha recordado a esas maravillosas sensaciones que sentí al leerlo. Antonio ha conseguido algo igual de bueno. Una historia que parte desde sus orígenes, hasta que el protagonista madura y avanza junto a la historia. Me ha gustado poder acompañar a Killian durante su viaje.
La ambientación medieval ha quedado de lo más lograda, al igual que las leyendas, la magia y las cientos de criaturas que pueblan el mundo. Me gusta que el autor se haya tomado todo el tiempo necesario para narrar y explicar todo desde cero, ya que en este tipo de libros, es lo que un lector necesita para sentirse parte de la historia.
Así de primeras puede parecer un libro algo denso, pero todo lo contrario. Se deja leer muy bien, si bien es cierto que hay que estar con los ojos bien abiertos para no perderse nada, se hace muy dinámica y en ningún momento cuesta llevar el ritmo de la lectura. Es algo que yo siempre agradezco mucho con este tipo de literatura.
No es un libro para leer rápido. Hay que saber disfrutarlo con calma, sin dejarse nada atrás, ya que hasta el detalle más minúsculo, puede tener un papel importante de cara al futuro. Yo tengo muchas ganas de poder continuar con nuestro Killian y seguir disfrutando de todas sus aventuras. Creo que tiene mucho potencial y se auguran grandes batallas y acción. Por no hablar de toda la magia que queda por descubrir.
En 𝑬𝒍 𝑺𝒊𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑴𝒂𝒈𝒊𝒂 ✨ un Killian derrotado por los golpes de la vida decide narrar su historia desde el comienzo de su declive, cuando de niño descubre que es un mago en un mundo en el que la magia se encuentra en silencio porque se haya perseguida y penada. Sí, en silencio; pero no muerta.
Me he quedado asombradísima con este primer libro de la 𝘁𝗿𝗶𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝑬𝒍 𝑻𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝑴𝒂𝒈𝒐, pues apunta muy alto. Al inicio puede resultar bastante introductorio pero creedme cuando os digo que todo tiene un por qué, y es que el autor no da puntada sin hilo.
Esperaba encontrarme con el viaje de un joven mago, con sus respectivos momentos bajos y álgidos, pero el libro va más allá y adopta un carácter más oscuro de lo que me imaginaba. Ay… El poder de la magia y la fragilidad de la mente… El mundo peligra. ¿Qué debe prevalecer: la prohibición de la magia, la magia blanca o la magia negra? Quizás… ¿Un término medio?
🧙🏽♂️👉🏻 Con una ambientación medieval perfectamente lograda irás descubriendo la crónica de Killian y algunas pinceladas de los dos poderosos magos que lo precedieron, junto a antiguas leyendas y canciones, criaturas mágicas, demonios, una institución religiosa que recuerda a la Inquisición española, luchas por el poder, guerras, sangre, un gran amor, amistad, oscuridad, el destino, etc.
Si sois fans de la fantasía, debéis leer este libro. Yo estoy deseando tener en mis manos la segunda parte.
Hay algo en la forma de escribir de Antonio que me recuerda mucho a la manera en que escribe Patrick Rothfuss. Esa manera lenta, pero maravillosa de contar las cosas. El final del libro te deja con la miel en los labios. Estoy ansioso de saber que más vendrá.
Killian descubre aún siendo un niño y de la peor de las maneras que es un mago. Puede parecer un motivo de alegría y puede que lo sea, si estás dispuesto a vivir en constante peligro, porque en este mundo la magia es perseguida y castigada. Y es esa misma razón, el miedo a ser descubierto, lo que le lleva a emprender un camino plagado de peligros; aunque no estará solo.
Seamos sinceros, lo primero que llama la atención de este libro es la portada, y no es para menos, porque es preciosa. Pero no es este el único motivo que debería animarte a leerlo.
Estamos ante un libro de fantasía que en cierta forma recuerda un poco a la fantasía clásica. Vemos al protagonista desde que es un niño hasta que se convierte en adulto, lo que nos lleva a conocerlo en profundidad. Vamos a ver cómo va evolucionando y se va convirtiendo en un personaje más bien gris, con sus luces y sombras.
A partir de cierto punto, lo vamos a acompañar en una misión que lo llevará a descubrir nuevas cosas sobre sí mismo y a enfrentarse a nuevos peligros. En una compañía un tanto peculiar, que empezara sin significar nada, a formar parte de ese grupo que el protagonista considera una familia; porque la familia no siempre viene de la sangre.
El worldbuilding se va descubriendo poco a poco. Tiene multitud de criaturas, reinos, guerras políticas y de poder; todo ello va ligado a que el protagonista vaya descubriendo de lo que es capaz y de quién es él realmente.
Los primeros capítulos lograron engancharme, pero es verdad que pasados esos primeros capítulos, tiene un inicio más bien introductorio. No es hasta casi hasta la página doscientos que empezamos a ver un poco más de acción. En líneas generales es una lectura para leer con calma, ya que tiene un ritmo más bien pausado; aunque es verdad que al protagonista no paran de pasarle cosas. Estoy deseando saber cómo continúa.
Lo recomiendo para los que estén acostumbrados a leer fantasía y os guste este tipo de fantasía más pausada, para leer con calma; pero que se disfruta igualmente.
Buenas tardes a todos. Ya tocaba volver por aquí y que mejor que hacerlo con la reseña del libro "El silencio de la magia" . En un mundo en el que la magia desapareció hace años, y la poca que queda es perseguida, nos adentramos en la aventura de Killian, el cual tiene que huir desde pequeño y cuando parece que todo va a empezar a ir bien, se ve envuelto en una guerra entre los diferentes reinos, en la cual, no sabrá de quién fiarse y no sabrá cómo lograr sobrevivir. . COSAS QUE SI: . ❤️-La pluma del autor, desde el momento uno en el que empecé me recordó mucho al libro el nombre del viento y consiguió cautivarme y enamorarme ya de la historia. . ❤️-La trama, podemos ver una trama bastante compleja, ya que son muchos reinos y muchas traiciones y mucha política (a mi me encanta que sea así, pero si es cierto que no es un libro para todos). . ❤️-Los personajes, de verdad que no hay ni uno que no me guste, tanto los principales como los secundarios tienen su momento y su trama individual la cual ayuda a su desarrollo y haces que los ames, este es un libro que se centra mucho en todo. . ❤️-El sistema de magia, en este libro podemos ver un sistema de magia bastante interesante, ya que, juega bastante con el poder y las fuerzas del portador y la cual puede llegar a controlar completamente a la persona si se emplea de una mala forma. . COSAS QUE NO: . 💔-El comienzo del libro, se nota mucho que es el primero de una trilogía, ya que va bastante lento y las primeras 150-200 páginas las emplea para asentar las bases de lo que va a ser la historia, para mí se me hizo un poco lento pero aún así me gustó bastante como se desarrolló todo. . ⭐⭐⭐⭐⭐/5 . . .
- Un libro de fantasía en el que un mago rememora y nos cuenta en primera persona sus aventuras y desventuras vividas, hasta convertirse en lo que es, dejando el final abierto a una continuación, al tratarse de una trilogía. - Es una novela más para adultos que para niños por las escenas sexuales. Muy completo, contando con magia, criaturas, sectas, conspiraciones, guerras o acción, contando además con valores como la lealtad, amistad o amor. - Naturaliza las relaciones homosexuales, visibilizando la bisexualidad, así como los diferentes puntos de vista o la supervivencia. - Observamos cómo el protagonista evoluciona tras sus aventuras y vivencias mientras trata de controlar y entender su poder. - El escritor ha creado todo un mundo mágico que se va descubriendo poco a poco a través de los ojos de Kilian, el protagonista.
El silencio de la magia es el primer volumen de una trilogía de fantasía, muy de magia, muy de brujería y también con mucha espada. En ella, a modo de flashback, acompañaremos a Killian, nuestro mago, a surcar sus memorias desde que escapa del orfanato en el que se crió hasta que descubre la verdadera esencia de su magia. Una historia que nos adentra paso por paso en el camino de la magia y la creación del héroe. Libros base Una habitación oscura, un escritorio y una persona que está redactando sus memorias. Con este esquema inicial nos adentramos en una historia de fantasía que no nos puede negar las claras influencias que encontramos en ella. Con, seguro, muchas más referencias que a lo mejor no son tan patentes, la historia que hoy nos trae aquí es una mezcla entre el camino clásico y la lucha del bien contra el mal de El señor de los anillos (esquemáticamente encontramos muchos pasajes, como el paso de Caradhras) y las motivaciones del personaje atormentado que podemos encontrar en El nombre del viento (el protagonista que da su propio testimonio, la narración desde la juventud, etc.). De este modo, la novela nos lanza a una historia que nos es más o menos conocida, con particularidades que surgen de esta fusión y con personajes nuevos que tienen una profundidad curiosa. Por ello, la propuesta es interesante porque te permite disfrutar de una historia diferente, pero en la que vamos encontrando anclajes que nos permite saber por dónde va, qué esperar y mejorar el giro de lo inesperado. La complicación Sin embargo, cuando una historia recoge un legado tan grande, es muy complicado cuadrar lo antiguo y la novedad y que salga perfecto. En este caso, como os digo, la historia de Killian, aún con sus clichés conocidos, está bien construida y mantiene su coherencia más o menos a lo largo de toda la trama, pero la problemática viene en la abundancia. El intentar introducir tantas instancias que «deben ir» en la historia del héroe hace que la historia en algunos puntos se alargue en exceso. Todos sabemos que un héroe se forja en su camino, en el día a día con sus compañeros y en los grandes retos que logre superar, y, en este sentido, la novela nos lo da, pero demasiado. En lo referente al camino, Killian se enfrenta a todo lo que os podáis imaginar: monstruos, peleas de taberna, con el ejército, con fanáticos religiosos, demonios, mujeres que lo tientan, hombres que lo tientan, seres etéreos, animales mágicos, el clima… A todo. Que está bien porque configura a grandeza del personaje y su potencia, pero a veces satura que todo sea una problemática a abordar. En lo referente al día a día, se nos desarrollan las relaciones con el resto de personajes casi desde los dos puntos de vista, lo que hace que entendamos perfectamente las coordenadas de todos ellos. Además, hay una gran variedad de personajes, muy bien construidos de manera que no incurrimos en las confusiones típicas del género. Ahora bien, el problema es que para construir todo esto, se detiene, literalmente, todo el libro. Es decir, llegamos a un pueblo del que se nos da nombre, descripción y, en algún punto, su economía; se nos da el nombre de la taberna y ya está, en ese sitio no pasa nada más para la trama que dos personajes hablando esa noche. Y lo mismo que comentaba antes, es muy interesante y perfila muy bien tanto lo que sienten respecto a la historia como sobre quiénes son, pero cuando este se repite en abundancia a lo largo de 700 páginas, a veces hay momentos en los que satura. El gran dilema Sin embargo, aunque haya mucho de lo que acabo de comentar, la historia va de un muchacho que descubre que es un mago, pero no solo eso sino uno de los que parece que cambiarán la historia del mundo. En este sentido, la historia engancha mucho porque, al final, te pasa un poco como al protagonista, no terminas de creértelo y sigues avanzando para ver si es verdad. A este respecto, cabe decir que el autor innova, ya que no nos encontramos ante el típico séptimo hijo del séptimo hijo, sino ante un muchacho que no tiene ni idea de lo que le está pasando, que intenta sobrevivir como puede y que termina metiéndose en líos porque nadie le está ayudando para poder abordar lo que tiene entre manos. La ausencia de una predestinación, la ausencia de mentores reales (tiene algún maestro, pero jamás se quedan con él o le acompañan) hacen que esta historia se desvíe de lo que estamos acostumbrados y que podamos entender más un poco los errores del protagonista. Y es que esta es la cosa, nos adentramos en una historia donde el bien y el mal no existen per se y donde es el personaje con el lector el que casi tiene que pactar qué es qué. En este sentido, quizá me hubieran gustado más escenas «definitivas» para la trama, para intentar elucubrar más sobre qué estaba pasando y si los pasos de Killian iban o no en buena dirección. Crecimiento En cualquier caso, adentrarse en esta novela es adentrarse en un mundo muy completo, con un gran worldbuilding, que se podía haber explotado un poquito más, y con unos personajes muy interesantes y muy diferentes entre sí. La novela se disfruta y se te queda la historia, aunque debemos entenderla como una historia que te acompaña por un tiempo. Creo que puede ser una lectura que os guste y disfrutéis, así que os animo a ello. Espero que os guste.
El Silencio de la Magia es el primer libro de la trilogía de El Tercer Mago y la primera novela de su autor, Antonio Holgado Amigo. Con un ritmo pausado, que no lento ni aburrido, y una pluma sencilla pero envolvente, Antonio narra la historia de Kilian, su paso de la niñez a la edad adulta y todo lo que va encontrando por el camino y le hace convertirse en quien es a día de hoy. Junto a él viviremos diversas aventuras y descubriremos criaturas de variada índole, numerosas ciudades, sus gentes y cultura, leyendas… Esta ambientación es, en mi opinión, uno de los puntos fuertes del libro: a la vez que nos cuenta la historia personal de Kilian, Antonio construye todo un universo en el que situar su novela. Además, con sus descripciones crea una atmósfera y trasmite unas sensaciones que, a mí personalmente, me trasportaban a Las Dos Tierras mientras leía. Otro punto a favor son los personajes, especialmente el grupo que acompaña a Kilian durante gran parte de su viaje. Yves, Einar, Liv, Niord... Todos ellos aparecen con personalidades bien definidas, cada uno con vivencias propias a sus espaldas, pero experimentan una evolución a lo largo del libro. Sin entrar en demasiados detalles, tengo que destacar el cambio de Einar y mencionar que Yves, con su música y su historia, se llevó un cachito de mi corazón. También Liv, tan valiente, independiente y libre y a la que espero seguir conociendo mucho más en el segundo libro. Hay que hablar también del propio Kilian, quien pasa de ser un chiquillo ingenuo e inseguro a convertirse en un joven tremendamente orgulloso de su poder. Tras una serie de acontecimientos que lo despojan ya de toda inocencia, no dudará en usar su magia para conseguir lo que desea, sin importar el coste. Así, Kilian encarna uno de los conflictos que plantea la novela: ¿es la magia buena o mala? ¿Debemos ser lo que la sociedad espera o cree de nosotros o aquello que deseamos y nos hace sentir bien, independientemente de las consecuencias que esto pueda acarrear? Habrá que esperar a que Antonio publique la segunda parte de la trilogía para descubrir las respuestas. En general, me ha parecido un libro entretenido, con grandes personajes y un universo muy rico y variado descrito de tal manera que consigue que te sumerjas en él. Magia, amistad, amor (y no hablo solo del amor romántico, sino de aquel que sentimos por nuestro hogar, por nuestra gente, por aquello que admiramos y nos hace felices o ser quienes somos), sexualidad, evolución, conflictos políticos… Todo lo vamos a encontrar en El Silencio de la Magia.
Killian, un niño que deberá crecer con un secreto, porque la magia está prohibida y los magos son perseguidos y aniquilados por la Comunidad. Así irá creciendo ocultando el poder que lleva dentro, aprendiendo lo desconocido, pero no estará sólo, Neill su amigo de la infancia le acompañará siempre. Y qué mejor manera de pasar desapercibido que infiltrarse entre los que te persiguen? Así comenzará una nueva etapa como dassiri, soldados de la Comunidad. Lo que no sospecha es que será enviado para una importante misión y que tal vez su secreto no lo sea tanto..... Tendrá que partir con un grupo de compañeros hacia tierras lejanas, donde hay rumores de oscuras criaturas mágicas y sombras que acechan a los habitantes de un país con una guerra que se avecina. Poco a poco y tras múltiples aventuras y batallas, sus compañeros se convertirán en su familia; Einar, guerrero fuerte y valiente donde los haya, Liv, hábil luchadora, Yves, el mejor arquero y Niord......que también esconde un secreto......y del cual Killian aprenderá a ser más fuerte y controlar su poder. Cruentas batallas les esperan, serán perseguidos, amados por unos y odiados por otros. Se enredarán en una telaraña tejida por alguien muy poderoso que no dará la cara hasta el final........donde puede que ya sea demasiado tarde. Podrán permanecer juntos? Aniquilarán el mal? Podrán parar una guerra y salvar a los suyos? Quién es realmente Killian? Qué significa ese sueño recurrente con un gran árbol blanco?
Primera parte de la trilogía "el tercer mago". Los personajes son increíbles y sobre todo la evolución de Killian desde que era niño hasta el final del libro. Fan incondicional de este grupo de guerreros aventureros a quienes nada les para. Amo a Einar y su rudeza y a la vez su ternura con su Hou 💜 (criatura mágica), Liv es la mejor en batalla 🥰 y Niord ayudando a nuestro joven mago es mejor que cualquier maeatro. Las batallas son impresionantes, la amistad forjada entre ellos, inquebrantable. Hay magia, mucha magia, pero shhh 🤫 está silenciada. Deseando saber más de esta aventura y todos sus personajes. Me ha encantado! 💜
P.D.: necesito un bestiario con todas las criaturas mágicas!!! 😍🤗🥰
🧙🏻Fantasía épica, narrada en primera persona por su protagonista, un mago llamado Kilian. Empieza en un tiempo presente para ponernos en situación. Después, se lanza a escribir sus memorias, y mientras la escritura fluye, comparte con el lector lo que ha sido su vida. Así, relata su infancia, una en la que junto a su mejor amigo Neill, se divierte haciendo las trastadas típicas de cualquier crío, pero siempre sin maldad. Sin embargo, llega el día en que todo cambia debido a un suceso, y eso los llevará a ambos a tener que huir y buscarse la vida. 🧙🏻Como buena fantasía épica, te muestra la crudeza de la vida. Habitan en una sociedad marcada por el rechazo a la magia y todo lo que tenga que ver con ella. La Comunidad, una organización fanática hermana de la Inquisición, se encargará de aumentar el miedo entre los habitantes de este mundo. Y esa es una de las cosas buenas que tiene esta historia, que con facilidad puedes conectar algunos sucesos con la realidad, ya sea histórica o contemporánea. 🧙🏻La pluma de Antonio es muy versátil, llena de matices y muy ágil a la hora de narrar las escenas en las que acontecen las batallas o los enfrentamientos con ciertas criaturas. Te hace parte del momento, dándote la sensación de que tú también estás ahí, luchando codo con codo con ese grupete de cinco. ¿Quienes son? Pues tendréis que leerlo para descubrirlo y ya os avanzo que no os defraudarán. 🧙🏻Los escenarios están muy bien descritos con todo lujo de detalles para que sepas en cada instante por donde se mueven los personajes. Y es que es un mundo creado a la perfección, en el que cada ciudad tiene sus costumbres, que se encuentran bien reflejadas sobre el papel. 🧙🏻Si tuviera que quedarme con un personaje, Einar sería el ganador, pues comienza siento un tipo rudo y lleno de rabia, para al final darnos esa personalidad en parte tierna y en otra cínica que me ha encantado. 🧙🏻No puedo olvidar mencionar la cantidad de referencias que hay en esta novela, muchas de ellas a la mejor obra fantástica jamás escrita, El señor de los anillos, o a menos, eso me ha parecido.
Reseña: 𝘌𝘭 𝘴𝘪𝘭𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘨𝘪𝘢 🌬️ Autor: @antonio_h91 Género: Fantasía Primer libro de la trilogía El tercer mago
Holaa✨
Antes de meterme en la reseña, quiero agradecerle a Antonio el envío del ejemplar y confiar en mí para leer su novela 💙
El libro me ha gustado mucho.
🧙🏼♂️Tiene unos personajes muy bien construidos. Killian el protagonista principal es un chico que tiene un poder que aún no sabe manejar, ni hasta donde es capaz de llegar con el. Neill su mejor amigo siempre está ahí dispuesto a luchar por el. Y es que ambos son como hermanos, los dos están juntos desde pequeños.
🔮En cualquier territorio del mundo creado por el autor, no está bien visto el uso de la magia, ya que creen que solo está destinada a hacer cosas malas con ella. De ahí el peligro que corre Killian ya que debe ocultar a todo el mundo su poder.
⚔️Los capítulos en el libro son algo largos pero en todos ocurren cosas! Killian recorre muchas aventuras con un grupo de amigos de lo más peculiar. Tienen que averiguar qué está ocurriendo con la magia, por qué los reinos están en guerra y quién está detrás de todo.
🏞️A veces durante la historia he sentido que me perdía en cuanto a los nombres de las ciudades, y quien estaba en contra de quien. Aunque he de decir que a medida que vas leyendo al final todo va encajando y es más fácil de seguir.
👹En el libro aparecen muchas criaturas mágicas increíbles, algunas algo oscuras y otras muy adorables.
❤️🩹Se nota el cliché foundfamily en este libro y he adorado la amistad que forjan entre todos los miembros del grupo. Sobre todo Einair
💞Sé que es contradictorio lo que voy a decir pero en el libro hay romance, no es la trama principal pero sí que el amor juega un papel importante en la historia (Espero haberme explicado 🤭)
💥El final te deja con unas ganas de seguir leyendo increíbles! Necesitamos segunda parte 🙌🏼
📖Me encanta que a veces la narración va dirigida a ti como lector y eso está muy guay 🤩
En definitiva recomiendo mucho leer este libro 🧙🏼♂️
La frase que he escrito al principio de esta reseña describe a la perfección este libro. Uno que me ha recordado a esas historias de fantasía clásica que leía cuando era más joven. Uno en el que sientes la magia en estado puro.
En esta historia nos encontramos a Killian (el protagonista) que narra los hechos que le sucedieron desde que era un niño hasta donde está ahora. Esta forma de contar la historia es muy original, es un tipo de escritura que va al grano. Cuenta los hechos relevantes para el transcurso del libro; eso hace que sea muy dinámico y adictivo, también nos permite ver la evolución de este personaje.
La trama envuelve un conflicto entre reinos en el que la política va a estar muy presente. Al principio me perdí en este aspecto ya que es un nuevo sistema de magia y mundo para el lector, pero te van recordando lo más importante, así que al final te quedas al tanto de todo.
Una de las cosas que más me ha gustado del libro ha sido el significado que hay detrás del nombre de éste y la importancia que se le da a la música. Me ha parecido fascinante.
También quiero ahondar en el maravilloso found family que hay en el libro. Es uno más adulto que el que suelo leer, pero aún así les he cogido cariño a los personajes. Algunos de mis favoritos son Niord y Apsel.
Por último, una cosa que no me ha gustado demasiado ha sido que el principio del libro es muy introductorio, hasta la página 200 no empieza la acción y por esa parte me ha resultado un poco lento.
Finalmente, quiero concluir animándoos a que conozcáis y luchéis en esta batalla para lograr devolverle la voz a esa magia que se esconde en los lugares menos esperados ✨.Para mí 4/5.
Nuestro protagonista, Kilian, va a ser en primera persona quién nos cuente su historia. Y diréis, claro, ¡Es obvio! Sí y no. Porque el prólogo es un "después de", y es él mismo el que se presenta para contarnos cómo ha llegado hasta allí.
Kilian me ha parecido un personaje que, como protagonista, he disfrutado leyendo. Hay muchas cosas que le han tocado vivir y otras a las que enfrentarse... es valiente, pero a la vez, muestra sus sentimientos. Si hay algo que disfruto en las historias es que haya un gran elenco de secundarios y que todos sean diferentes entre sí. Hay veces que en las historias, no logras diferenciar unos de otros pero como ya os adelanto, este no ha sido el caso. La trama en todo momento ha sido un no parar, ya no solo por lo que viven los personajes, también por las leyendas que se cuentan. El quedarte siempre con ganas de conocer más del mundo, de querer respuestas... Porque aquí la magia... No está precisamente bien vista. El mundo que ha creado el autor me ha sorprendido por lo bien que está detallado y creado, de verdad que desde el principio me he visto inmersa en este "mundo medieval". A la imaginación, por como estaba escrito, no era difícil imaginar nada. El libro también cuenta con su dosis de romance, que es mejor que descubráis por vosotros mismos. Porque a veces, es un poder más poderoso que la propia magia.
nota: 4/5 ⭐ . .
• En vistas generales, ha sido un libro que como veis he podido disfrutar mucho. Y que me ha dado la valentía para enfrentarme a otros (a futuro) como Sanderson o Rothfuss. Solo puedo felicitar al autor por el pedazo de historia que ha creado: como está todo hilado, el mundo, los personajes...
Primero de todo, darle las gracias a Antonio por el envío del ejemplar🫶🏻
Si hay algo que me encanta en los libros de fantasía, es cuando la magia de nuestros protagonistas está prohibida en la sociedad en la que viven y son perseguidos por ello allá en donde vayan.
✍🏼En el ‘Silencio de la magia’, Killian, un poderoso mago, nos narra su historia desde que era un niño huérfano hasta el momento en el cuál se encuentra ahora.
A lo largo de la novela acompañamos al joven mago a través de varios años en los que poco a poco va entrenando y conociendo cada vez más su magia y poder. 🧙♂️Para conseguirlo, él y un grupo de amigos viajaran a través de varios reinos para cumplir ciertas misiones que se les van asignando.
Me ha gustado:
✌🏻Todos los personajes que aparecen el en libro tienen su cometido y misión, y afectan en cierta forma a la madurez de Killian. ✌🏻Aparecen todo tipo de criaturas mágicas que parecen una monada. ✌🏻En todo momento sucede algo, lo que hace que te mantengas enganchado a la trama. ✌🏻Protagonista gris ✌🏻El Worldbuilding es una pasada. Antonio ha pensado en todo y hay todo tipo de leyendas, mitos, magias, culturas, etc. ✌🏻Tiene un mapa precioso ilustrado por @aaguirreart 💖
Me ha fallado:
❌ Killian es bastante impulsivo y hace que a veces no esté del todo de acuerdo con todo lo que hace. ❌En algunos momentos la acción pasaba demasiado deprisa y me hubiera gustado un poco más de descripción.
Sin duda me muero de ganas de leer el segundo libro y saber cómo continua la historia de Killian. 😍
Como siempre, dejo primero los clichés/tropes que podéis encontrar en el libro (sin spoilers) 🤗
🔮 Viaje del héroe 🔮 Ambientación medieval 🔮 Vibes a "The Witcher" 🔮 El Destino 🔮 Dualidad del bien y el mal 🔮 Magia blanca y negra 🔮 Criaturas mágicas y leyendas 🔮 Principio de una guerra, traiciones, política, alianzas... 🔮 La magia está prohibida y es perseguida por una "secta" 🔮 Representación LGBTI+ 🔮 Gran desarrollo de personaje y descubrimiento personal
Primero me gustaría destacar la pluma del autor, porque me ha parecido preciosa y muy detallada. Hay partes de la historia que parecen un poema, de verdad 🥹 También me parece muy original la manera en la que está narrada la historia, ya que es el propio Kilian el que va contando todo lo que ha vivido y hay ocasiones en las que incluso habla con el lector directamente 🙊
Me gusta mucho que Kilian no sea el típico protagonista que desde la primera página lo sabe absolutamente todo y es el mejor luchando, usando la magia o lo que sea. Le ha tocado ir aprendiendo poco a poco y a base de golpes, y eso me parece muy interesante porque aporta al personaje muchas más capas y enriquece su desarrollo ♥️
Al principio me costó bastante conectar con los personajes secundarios porque todos eran pasajeros y no duraban más de un capítulo o dos (aunque son bastante largos), pero una vez que Kilian encuentra su lugar y se forma el grupito con el que vivirá sus aventuras me resultó muy fácil cogerles cariño a todos 🫶🏻
Aunque el libro lleva muy buen ritmo y siempre están pasando cosas, sí que hubo un momento en el que todo se me hacía un poco repetitivo (llegaban a un pueblo nuevo, iban a la taberna, la liaban con algo, salían por patas), pero aún así los personajes han conseguido que me lo pase bien junto con ellos ✨
Este libro es el primero de una trilogía y se nota, porque es bastante introductorio y aunque pasan muchas cosas, el final demuestra que la historia no ha hecho más que empezar (aunque para mi gusto el final quizás fue un poquito abrupto), y consigue dejarte con las ganas de saber MÁS 👀
Hoy voy a hablaros de «El silencio de la magia», la primera parte de la trilogía «El tercer mago» escrita por Antonio Holgado Amigo.
Una de las primeras cosas que me gustaría comentar es la forma en la que está narrado. Como en «La princesa prometida» en la que el abuelo le explica la historia de Buttercup y Westley a su nieto enfermo, aquí Killian nos cuenta su historia desde el principio, pero con la ventaja de que nos cuenta los aspectos relevantes de su vida, saltándose cosas de relleno o poco trascendentes que podrían hacer la lectura más densa. Creo que ha sido todo un acierto.
El libro es un viaje en sí mismo. Un viaje por el vasto mundo de ambientación medieval que ha creado el autor, a través de la narración de Killian, en el que el protagonista irá conociendo la magia y así mismo, desde la niñez en el orfanato hasta la edad adulta. Un viaje en el que vamos a ver el conflicto que vive actualmente este mundo, al principio, y la amenaza que se cierne sobre él (en el último tercio del libro) con una buena dosis de magia, aventuras y amistad.
En todo este periplo a través de Las dos tierras vamos a conocer a muchos personajes y muchas criaturas diferentes. No voy a entrar en muchos detalles porque no soy de hacer spoilers, pero diré que el grupo protagonista me ha encantado. Killian, Niord, Lyv, Yves, incluso Einar XD, además de Claus, Neill y Spaiki. Os digo solo los nombres para que cuando leáis el libro los descubráis vosotr@s y ver si coincidimos. En cuanto a las criaturas vamos a contar con orcos, trolls, magos (incluidos magos de sombras), brujas, demonios… y otros seres que no mencionaré para no destriparos nada.
Por tanto estamos ante un libro de trama compleja (muchos reinos, política, alianzas/traiciones..), de fantasía clásica, para disfrutar lentamente, con un gran worldbuilding, buenos personajes, representación lgtbi y suficientes elementos como para que te atrape la historia si te gusta el genero.
🧙🏼♂️No se puede hablar de este libro sin hacer mención de sus maravillosos personajes. Cuando pienso en cuál es mi favorito me resulta complicado elegir, puesto que la magia (nunca mejor dicho) se encuentra en los momentos que comparten. Me han resultado unos protagonistas con personalidades muy diferenciadas y marcadas. Admiro la capacidad de haber conseguido construir semejante entramado de relaciones y carácteres.
🧙🏼♂️Hablemos de la trama. A pesar de que en ocasiones el ritmo se me hacía un poco lento, sobre todo al principio, los acontecimientos eran un no parar. Hacia mitad de la obra se coge un ritmo frenético en el viaje que los personajes están realizando y no paran de averiguar secretos sobre la magia, las ciudades y las personas que habitan en estas.
🧙🏼♂️La ambientación también me ha fascinado. Ya sabéis que adoro los libros de fantasía y siento que el autor concede las pinceladas justas de descripción para hacerte una buena idea del mundo sin que este llegue a resultar pesado. Mención honorífica a la cantidad de leyendas, canciones y cuentos que se mencionan a lo largo de la historia y que le dan a esta un toque único y envolvente.
🧙🏼♂️Os dejo con la siguiente frase: “Podría hablaros del amor, pero él hablará por mí”. Escojo esta frase no porque en el libro abunde el romance, de hecho este es muy sutil, sino porque me parece que mega resume un sentimiento que me transmitió constantemente la obra. Y es ese amor hacia las raíces, el hogar, las personas que importan, las creencias y los sueños.
🧙Como conclusión, un inicio de trilogía ideal para los y las amantes de la fantasía, que te mantiene atento a cada uno de los movimientos de los personajes y del que seguro el lector o la lectora extraerá algún aprendizaje. Por todo ello para mí es un 4,2/5⭐️
Para más reseñas y recomendaciones podéis seguirme en mi cuenta de libros de Instagram: helenasbooks_ 🌷🍂
Es el primer libro de una trilogía:EL TERCER MAGO. Una historia de fantasía clásica y épica se juntan para formar esta historia llena de magia,amistad,muchos reinos,política,alianzas,traiciones,amor,batallas épicas,criaturas increíbles como trolls,orcos,magos y brujas de sombras,demonios y muchos otros que tendrás que descubrir leyendo esta increíble y maravillosa historia. Vamos a conocer la historia de Killian,viviendo con el desde su dura infancia hasta lo que es hoy,una historia ,su historia que el mismo nos va a ir contando. También encontramos otros personajes increíbles como Neill,Spaiki(me encantó ),Lena,Lyv,Yves,etc,no voy a desvelaros todos. Tiene momentos muy divertidos que te sacarán una sonrisa,otros más duros que conseguirán emocionarte y unas batallas tan épicas que te pondrán la piel de gallina. Si te gusta la fantasía te aseguro que está historia no puedes perdertela porque es increíble,consigue atraparte de principio a fin,tenía muchísimas ganas de descubrirla y superó todas mis expectativas,desde luego la recomiendo al 100/100 tanto si te gusta este genero como si no esta historia conseguirá conquistarte y sorprenderte.
Se trata de una historia muy bien construida, con giros sorprendentes y personajes trepidantes. La escritura es muy dinámica y el ritmo de la acción mantiene al lector atento en todo momento; nunca dejan de pasar cosas importantes pero a la vez se solapan muy bien la narración de la historia principal y la construcción del contexto pasado y presente de la misma.
La descripción de ciudades, paisajes y personajes secundarios es muy acertada, ya que aporta detalle mientras que a la vez deja siempre mucho espacio a la imaginación. También es curiosa la narración de las batallas que ocurren la historia, con un carácter efímero muy fiel al frenesí que se debe vivir en momentos de ese calibre.
Por último me gustaría destacar la construcción del protagonista, que se aleja bastante de la concepción popular del héroe y nos brinda un personaje imperfecto y con un mundo interior muy complejo y con mucha influencia en la propia historia.
En definitiva este autor nos trae una aventura sorprendente!!!
Empecé a leerme el primer capítulo y me gustó mucho como el protagonista descubre algo que no esperaba que tenía y como tiene que adaptarse a la vida de un adulto debido a ciertos eventos que ocurren.
La trama se cuece a a fuego lento al principio, los personajes que existen tienen historias dispares y de lo más peculiares o como las debilidades de uno son las fortalezas de otro. Pero cuando empieza la acción no vas a querer parar de leer para ver que sigue.
Me encanta Kilian, el personaje protagonista, es una persona que no para de aprender y adaptarse a cualquier cosa y junto a él Niord y sus picarescas. Además, me gusta como en ciertas ocasiones se cuenta la historia en primera persona y narra la historia para nosotros.
Estoy deseando leer el siguiente libro en cuanto salga, confío en que la historia va a evolucionar mucho y nos va a sorprender con la manera en la que continué la historia.
El silencio de la magia es el primer libro de una saga en proceso y por eso se nota que hay mucho que desarrollar y que el autor aún está trabajando en su estilo y en cómo contar su historia. Aún así, ya hay momentos que dejan entrever una materia prima que brilla aunque aún tenga impurezas y no esté pulido del todo.
Los personajes recuerdan por momentos al nombre del viento y la estructura al Lazarillo de Tormes, con personajes que aparecen, enseñan algo al protagonista y desaparecen. Justo por ello, esa primera parte del libro es más lenta pero también descubre un trasfondo rico, quizás perdiéndose a veces en esas visicitudes.
Aún así, me quedo con el interés de seguir descubriendo esta historia.
Es un libro mágico y poco común que te abre las puertas a una nueva forma de ver la literatura fantástica. Es muy original y revolucionario en cuanto a los temas tan variados que trata. Me ha encantado y lo recomiendo a toda persona que le guste la historia, la lucha y la fantasía.
"El silencio de la magia" es una primera parte de trilogía de lo más interesante. Estoy deseando leer más acerca este universo y por supuesto de nuestro Kilian.
Se trata del primer libro de una trilogía llamada "𝐸𝑙 𝑇𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑀𝑎𝑔𝑜".
Estamos ante un libro de fantasía épica que tiene todos los ingredientes propios del género: magia, criaturas fantásticas, un grupo de amig@s, aventuras, misiones, reinos enfrentados y una pizca de amor.
Killian es el protagonista de la historia, un chico normal y corriente que sabe hacer magia. Pero no esperéis encontraros un mago con todo bajo control. En este libro Killian crece, madura y empieza a aprender a dominar esa habilidad para hacer magia.
En su viaje, conoce a un grupo de personas que le acompañarán a realizar una misión que se le ha encomendado. Este grupo es muy pintoresco y además de grandes guerreros también hay algún que otro mago entre ellos.
💬 ᴏᴘɪɴɪóɴ ᴘᴇʀsᴏɴᴀʟ
Me parece una historia muy buena para ser el primer libro que escribe el autor. Sin duda me ha dejado con ganas de continuar con la trilogía.
El mundo que ha creado Antonio es muy amplio y variado. He de decir que en ocasiones me he perdido un poco porque no todos los lugares que se mencionan aparecen en el mapa.
Los personajes están bien construidos y se diferencian bien unos de otros, algo que me parece muy importante cuando hay tantos personajes juntos. El cliché 𝘧𝘰𝘶𝘯𝘥 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘺 está muy presente.
Algo que me ha flipado es cómo están descritas las batallas. Se nota que hay mucho trabajo detrás.
🔹️Opinión personal Me ha encantado el libro desde el principio el desarrollo de los personajes es muy bueno y las historias que hay dentro del mismo te dejan con el corazón blandito. En mi opinión es un libro para leerlo con tiempo aparte de que es largo, es porque la historia de Killian (nuestro prota), te habla desde que el personaje es pequeño y como es su infancia hasta como se desarrolla como persona en base a ello.
Al principio lo vi parecido al nombre del viento (que si lo habéis leído y os gusto este os va a encantar) la orientación es bastante parecida en mi opinión y eso me ha gustado mucho.
Si queréis leer fantasía y recorrer las dos tierras este es vuestro libro.