El tiempo pasa en la vida de Paula. Nuevas experiencias, nuevos amigos, nuevas dificultades. . . la distancia es mal rival para el amor.
Tendrá que tomar decisiones importantes, pero ninguna de ellas será fácil. Y menos después de todo lo que pasa en Londres. . . Álex está empeñado en convertirse en un gran escritor, aunque tiene otras cosas en su mente que le preocupan. Diana y Mario, por su parte, se verán envueltos en situaciones al límite donde deberán elegir cuál es la mejor opción.
Las Sugus ya no existen, pero. . . ¿algún día podrían volver a unirse? En aquellos días de diciembre, parece muy complicado. . . Cállame con un beso.
Francisco de Paula Fernández es el autor de la serie de libros Canciones para Paula, que escribe bajo el seudónimo de Blue Jeans. Nació en Sevilla, España. Estudio en los Salesianos y luego en el instituto Maese Rodrigo. Cuando termino hizo un año de Derecho en la Facultad de Sevilla. No era su vocación y decidió emprender la aventura de cambiar de carrera y de ciudad. Con 18 años viajo a Madrid y estudió Periodismo en la Universidad Europea. Siempre ha disfrutado de la escritura y su lenguaje llega a los adolescentes por ser actual, fresco y dinámico. Canciones para Paula fue su primera novela publicada, y que comenzó como una historia que cientos de lectores seguían a través de diferentes redes sociales en Internet.
"Cállame con un Beso" (CCUB) es el último libro de la serie "Canciones para Paula". Esta es una serie en español escrita por un autor español. Esta serie sigue a las "sugus", un grupo de amigas en Madrid, sus aventuras y desventuras a medida que crecen.
Varios meses después del libro anterior, Paula ha estado estudiando en Londres. Y ella ha estado luchando allí, extrañando todo, pero especialmente a su novio, Alex. Alex también extraña a Paula, incluso le resulta difícil continuar con su trabajo como escritor. Mientras tanto, Miriam ha caído en un lugar oscuro; por lo tanto, Mario y Diana han comenzando a preocuparse por ella. Al mismo tiempo, que luchan por su relación.
CCUB fue un libro apasionante y asombroso. Además de eso, fue en mi opinión personal un final sobresaliente para una muy buena serie española. Lo primero que me gustaría señalar es el ritmo de la serie, en general. No es demasiado rápido, pero definitivamente no es lento. La otra cosa, también común a toda la serie, es el realismo de la misma. En mi opinión, este es el principal atractivo de esta serie, así como, lo más importante por lo que la historia parece tan fácil de seguir como es. No quiero decir que los libros no tengan giros dramáticos; no obstante, la mayoría de ellos no parecen ficticios. Aunque, el giro dramático de los acontecimientos con respecto a Miriam se volvió un poco exagerado en este último libro. Estos eventos se equilibraron deslizándose en los flashbacks, que personalmente creo que hicieron el libro.
Otra cosa que me gusta de estos libros es el hecho de que incluso si Paula es el personaje principal, las historias de sus amigas son bastante importantes. Principalmente me gusta esto porque realmente no me gusta Paula como personaje. La encuentro la típica adolescente molesta que tiene a todos los niños detrás de ella. No puedo relacionarme con este tipo de personajes, especialmente cuando son tan irritantes como Paula. Me gusta el hecho de que hay algunos mensajes positivos de imagen corporal ocultos en la serie, especialmente con Diana y Pandora. Sin embargo, creo que el autor no puede hacer que parezcan creíbles. Anteriormente dije que me gustaban las escenas retrospectivas, sin embargo, creo que perdimos demasiadas cosas, y solo unas pocas fueron contadas. Por lo tanto, mi conexión con algunos personajes se dañó un poco.
En conclusión, este libro, así como la serie, fue un libro fantástico.
Cállame con un beso es la tercera parte de la trilogía Canciones para Paula. Trilogía con la que descubrí a su autor y que aunque su primer libro me gustó bastante a pesar de esperar más, su segundo libro me encantó y este tercero ha vuelto a gustarme mucho. Se nota que este tercer libro ya va cerrando cabos sueltos, que va cerrando pasajes con diferentes personajes y que asienta las cosas para un final. Por ello no me ha gustado tanto como el segundo, pues la trama no es tan elaborada, pero aún así me ha gustado mucho. Algo bueno de la trilogía Canciones para Paula es que no pasa lo típico que suele ocurrir con la gran mayoría de las trilogías, que el primer libro es bueno, el segundo regulín y el tercero malísimo. En esta sin embargo los tres libros se mantienen en una línea, ninguno flojea en sí, aunque obviamente siempre habrá un libro de los tres que nos guste más y que nos guste menos. Blue Jeans sigue fascinándome por esa capacidad de barajar tantos personajes en una sola novela y hacer que el lector no se pierda. Pues en Cállame con un beso volvemos a tener muchos personajes y muchas historias que se desarrollan paralelamente. Respecto a los personajes hay algunos que cobran importancia, como Miriam que solía estar entre las sombras; otros que la pierden, como Ángel; hay personajes nuevos como Pándora, Abril y otros; y hay personajes que desaparecen. Me gusta mucho que Blue Jeans cree y destruya personajes (entended que con destruir no me refiero a matar) pues le da mucho juego a cada libro, suscita el interés del lector y este no pierde interés. La trama se complica con algunos personajes y se desarrollan historias muy interesantes. Si bien en Canciones para Paula mi historia favorita era la de esta misma, Paula; en ¿Sabes que te quiero? era la de Diana; en Cállame con un beso ha sido la de Miriam. Es algo muy bueno que haya tantas historias porque siendo un libro tan gordo no se hace pesado. Tiene una lectura muy rápida, cada historia se intercala con otras contadas en tercera persona (como siempre) y se enganchan unas historias a otras. Además hay giros que me han gustado mucho. En resumen, la trilogía Canciones para Paula es una trilogía que recomendaré siempre por ser original, divertida, distinta y amena al lector. Es una trilogía a la que quizás con el primer libro no se le coja el gusto, pero con el segundo el lector no querrá dejar de terminar de leerla.
4.5🌟 El mejor de los 3 definitivamente 👌 Este desenlace de trilogia la verdad fue un ir y venir de emociones. El desarrollo de los personajes me encantó y sus historias particulares son mucho más emocionantes que en los otros libros. Y como es la edición actualizada la que tengo trae al final el desenlace de "tras la pared" y lo ame. 😍 Al principio sentí un odio por algunos de los personajes nuevos "luca y su tio" me parecía tan patética la situación que creí dar al libro 3 estrellas como maximo, lo bueno que esa situación no duró mucho y poco a poco se acomodó todo. Ame el capitulo donde reaparece Cris ❤ no me esperaba ese cambio. Miriam y su situación es muy difícil pero no se aleja de muchas realidades y le faltaba esa dosis de verdad al libro para no empalagarse tanto. Diana y Mario siguen siendo ellos, con su amor y sus conflictos pero sorpresa porque puede aparecer un tercero. Alex y su bibliocafe 😍 ame que abriera una biblioteca con cafetería, eso bastó para deshacer mi tristeza por el rompimiento con Ángel y que mi ship pasara a él. Paula es desesperante y un tanto dramática la verdad pero pues tiene 18 años, se entiende. El final me dejó satisfecha. . . . 🚫Reseña spoiler a partir de aquí 👇 Empezamos la historia con Paula en su universidad de Londres y su divertida amiga Valentina. Paula está como empezó desde el primer libro sin poderse concentrar para estudiar nunca 🤣 💜La historia de Diana y Mario me resultó un poco interesante al aparecer una tercera en discordia se nota un poco el desgaste entre la relación de ambos aunque Mario me parece un poco patético y Diana es más madura. 💔 la historia de Miriam en una relación tóxica que le roba a sus padres se va de su casa vive con un hombre que le falta al respeto es un poco duro pero es más apegado a la realidad que pasan mucha gente y eso hace que el libro sea menos empalagoso, miriam fue inmadura y tuvo su merecido. 😑 Pandora se me hizo un personaje sin muy importante pues la típica jovencita Friki enamorada de un imposible. 😤 o sea odie a luca con todas mis fuerzas en los primeros capítulos o sea le estuvo haciendo bullying a Paula durante 3 meses y el día que ella lo lástima con un hielo en un ataque de ira todo el tema se va a ese momento incluso el director la pone junto a él un castigo y ella va un tiempo después y se queja de que ya no pude más con sus bromas y él se burla y le dice que solamente son chiquilladas que se tiene que cumplir con su castigo estaba yo tan molesta con esa situación que casi casi arrojo el libro si no fuera de tapa blanda lo haya arrojado se me hizo muy estúpida esa situación porque en la vida real el tema del acoso es muy serio y los tipos como Luca valor no cambian. ❤ sin duda uno de mis capítulos favoritos fue cuando apareció cris, jamás me haya podido imaginar que tuvieron una relación con Alan y me cayó súper mal en el otro libro el típico niño rico que se comportaba como un patán y en la vida real los patanes se quedan patanes forever pero como estamos en un libro se volvió bueno por Cris y la verdad se me hizo muy interesante la situación muy divertida y me gusto mucho. 😏 Paula muy desesperante se la pasaba de quejumbrosa que no podía con la distancia de verdad quien no quisiera un hombre como Alex y soportaría no tres meses ni seis meses 1, 3 o 10 años de distancia para esperarlo pero Paula no se podía dejar de quejar por tres meses me cayo un poco mal. 🤔 Ángel regresa como personaje secundario en varios capítulos. El desarrollo del libro es mucho más fluido y mucho más emocionante que nosotros dos.
El final me dejó muy satisfecha Miriam se da cuenta del patan que tiene como novio y un enfrentamiento que termina con varios en el hospital y el novio muerto, Diana descubre a Mario que le fui infiel pero al final se perdonan y deciden llevar su relación un poco más aliviada, la compañera de habitación de Paula se queda con Luca eso fue una conmoción pero divertida conmoción. Pandora se resigna que nunca va a tener el amor de Alex. Cris está con Alan y avientan miel por los poros y me encantan y Alex se termina yendo a vivir a Londres por el tiempo que le queda a Paula de estar allá y el final no pude con el final primero me enojé porque no me gusta que te pongan 10 años después o sea 10 años después 😱 pero después lo pensé y se me hizo lindo poder ver sus historias en su futuro realizado. Satisfecha.
Fes-me callar amb un petó, ha sido un digno desenlace para la trilogía Cançons per a la Paula. Tengo que reconocer que al principio de la historia me costó un poco situarme, pero una vez lo he hecho no he podido parar de leer. Esta vez, Paula está en Londres estudiando gracias a una beca que le concedieron, y tiene como compañera de habitación a Valentina (una joven italiana de lo más espontánea). Por otro lado, también aparece en la historia Pandora, una seguidora un poco especial, que pasará bastante tiempo con Álex en Manhattan, un lugar muy peculiar, del que no os diré más que su nombre, ya que es mejor que lo descubráis por vosotros mismos😊 Después del final del segundo libro, esperaba con ansia que Cristina apreciera de nuevo, y poder descubrir quien era el chico con el que estaba en esa escena del epílogo. Y me ha encantado que ese acompañante sea Alan. Es que son tan monoooos😍😍 También, Míriam es un personaje que va a cobrar más protagonismo y que va a sufrir lo que no está escrito. Finalmente, tengo que destacar ese pedazo de final, que te hace replantearte ciertas cosas y que me ha encantado😯 Os recomiendo muchísimo esta trilogía, ya que engancha mucho y desde mi punto de vista Blue Jeans crece como autor con cada libro, convirtiendo este último, en una continuación mucho más emocionante y emocional. Os la recomiendo MUCHÍSIMO.
This entire review has been hidden because of spoilers.
No pienso perder mi tiempo diciendo todas las cosas que no me gustaron sobre este libro porque sería otra reseña interminable como la del primero de la trilogía.
Este fue el favorito de ¿todo el mundo? Sí, tal vez, por lo menos del 95%. Tenía altas expectativas con este al ser último, todos diciendo que era muy bueno y pensaba que superaría al segundo. Pero no fue así, de nuevo me decepcioné del libro.
Se perdió mucho ya que la historia de nuevo se centró mucho en Paula y así se me tornó bastante aburrida y el final fue la tapa de lo malo.
Fue mejor que el primero por muy poco. Cerrando con este no pienso volver a acercarme a este autor en un buen rato.
Ay, pues los finales siempre me parten. Acompañar a todos los personajes a superar todas las dificultades que se generan desde el primer y segundo libro fue muy divertido, muy agridulce también. Situaciones que son impensables para algunos personajes, otras que ya se veían venir desde el primero. Las consecuencias de todos los actos de nuestra adolescencia si nos entregamos sin precaución a muchas situaciones.
Me ha gustado mucho y se quedará en mis sagas favoritas con recuerdos queridos.
Paula está en Londres, y tras ese sorprendente final del segundo libro en el que dice "Te quiero" a Alex, estaba deseando coger este libro por banda. Los personajes cada vez cobran más vida en esta historia. Se nota tanto la evolución del autor como de los personajes, como bien he dicho, y a cada continuación que escribe Blue jeans, más me gusta. Aparecen nuevos personajes llenos de carácter y muy divertidos e inolvidables. Lucas; Valen, su amiga italiana; Panda... Aunque a decir verdad Panda nunca me llegó a entusiasmar mucho. La historia da varias vueltas aunque no drásticas por lo que más o menos, si eres optimista, aciertas en cómo va a acabar. Tiene momentos muy bonitos, otros muy emocionantes, algunos estresantes (ya entenderéis hacia el final del libro)...y todo ello hace la historia muy entretenida. El final es verdad que es algo...desconcertante. No por bueno, malo, raro...no. Sino por la forma de contarlo, la situación diría yo. La pareja que forman Ángel y Sandra me encanta. Parece que no van a aparecer pero al final sí lo hacen ¡Y de qué manera! Con ese...ejem. No lo digo para aquel que no lo haya leído jajajaja. Sea como sea, me gustó. Mucho.
Canciones para Paula y ¿Sabes que te quiero? me enamoraron en su momento y no tenía duda de que la tercera y última parte conquistaría mi corazón igualmente. Lo que no me imaginaba es que con este broche de oro, Blue Jeans pasaría a formar parte de mis escritores favoritos y la trilogía de Paula ya está en un lugar privilegiado de mis estanterías. Es una de las reseñas que más me va a costar hacer y es que es muy difícil hacer una crítica que esté a la altura de la novela. Al menos lo intentaré.
La marca personal del autor y el secreto en el que reside la belleza de su narración es la naturalidad y la frescura de sus palabras. Con un estilo sencillo, sin pretensiones, actual y correcto nos envuelve en una historia sobre personajes tan reales que es muy fácil identificarse con ellos o con sus vivencias. El romanticismo es precioso de puro sencillo, de puro real. Es así, y ya está. Los maravillosos y dulces gestos de amor que van llenando las páginas de libro son caramelitos que dejan un magnífico sabor de boca.
Ha pasado bastante tiempo desde ¿Sabes que te quiero? y los personajes son más adultos, las emociones más fuertes y las dificultades más grandes. Paula está estudiando en Londres con una beca, Álex está escribiendo su segunda novela después de que Tras la pared fuera un éxito, Diana y Mario siguen juntos después de más de un año y la enfermedad de la chica, Miriam ha perdido el control de su vida y está frecuentando compañías poco recomendables, Cris está desaparecida desde que se cambió de instituto, de Ángel tampoco se sabe nada. Las sugus se han separado pero la vida sigue y ¡está llena de sorpresas! Además, aparecen personajes nuevos y de ellos quiero destacar a Valentina y a Pandora: ambas me han encantado por motivos diferentes.
Las vidas de todos han tomado caminos separados pero los sentimientos que los unían son tan fuertes que poco a poco volverán a cruzarse unos con otros en su viaje hacia el futuro. La amistad y amor se entrelazan, confundiéndose a veces, reforzándose siempre. Cállame con un beso es dulce y amargo como el chocolate, y como la vida. Lo que más me ha gustado de la novela: lo mucho que he empatizado con la mayoría de los personajes y la cantidad de emociones que me han hecho sentir con sus experiencias. Es un retorno a muchos momentos de esa felicidad desbordada o de esa profunda amargura que solo el amor, o el desamor, pueden provocar. Según leía recuperaba recuerdos y volvía a sentir emociones tan intensamente como la primera vez.
Tiene frases que, si hemos sido afortunados, hemos escuchado susurradas; tiene escenas que derrochan dulzura y originalidad (de todos, Álex es el personaje que más me ha conquistado con sus mil y un detalles románticos); y tiene reflexiones que todos nos hemos planteado alguna vez. Una historia sencilla con gestos naturales y sentimientos a flor de piel con los que todos podemos sentirnos identificados en algún momento de nuestras vidas.
Uno de los principales rasgos de Cállame con un beso y también de las otras dos entregas anteriores de la trilogía es que me engancharon de una forma que no muchas novelas consiguen. Mucho más que obras que desbordan acción trepidante por los cuatro costados. Como ejemplo de mi locura os diré que me leí sus seiscientas páginas en menos de dos días. Y es que una vez que empecé, no podía apartar el libro sin morirme de la curiosidad por saber qué pasaría a continuación y, sobre todo, cómo sería el desenlace y cómo terminaría todo. Otra de las grandes sorpresas, EL final. O mejor dicho, ese epílogo que me dejó con la boca abierta justo después de que la última página del último capítulo me dejara con las lágrimas asomando.
Cuando he cerrado Cállame con un beso, no estaba triste como sí me ha pasado cuando he terminado otros libros o sagas, pero sí había algo diferente en mí: es de esos libros que dejan huella en los lectores. Estoy segura de que es una trilogía que releeré pronto. Solo me queda felicitar al autor por su increíble talento y desearle el mayor de los éxitos en sus próximas publicaciones que espero que salgan pronto.
No voy a negar que no soy una gran fan de esta saga y, sin embargo, aunque no vaya a pasar a estar entre mis favoritas, considero que lo que ha conseguido, enganchar a la lectura a miles de personas en España –sobre todo chicas jóvenes que miraban los libros con espanto–, es algo encomiable y, desde luego es una saga con una historia que, con todo lo surrealista que pueda llegar a parecer a veces, es tan real como la vida y podría pasarle a cualquiera. Estoy segura de que todos los lectores han visto algo en la historia que les ha recordado a sí mismo aunque sea en poca medida y goza de todo lo que una buena serie pueda desear. A pesar de todo, no he acabado de conectar con esta serie del todo. Tras todos los líos que dejamos atrás en Canciones para Paula y ¿Sabes que te quiero?, volvemos a encontrarnos con los mismos personajes, algunos de más y algunos de menos, en una historia en las que las sugus ya no son lo que eran. Tras lo sucedido en la casa de los tíos de Alan –el francesito–, cada una toma su camino, ha pasado algo de tiempo y Paula está en Londres, añorando a Álex –el escritor y saxofonista– y esforzándose para sacar adelante el curso, pero hay un chico, Luca, que se empeña en hacerle la vida imposible y pronto tendrá que compartir con él más tiempo del que le gustaría, aunque al menos tiene a Valentina, su descarada compañera italiana y a Álex, aunque la distancia... Mientras tanto, en España, Miriam decide tomar el mal camino y sus malas decisiones la pondrán en peligro a ella y a sus verdaderos amigos. De nuevo muchos líos que en cualquier momento pueden dar un giro inesperado y cambiarlo todo, no sabes lo que puede suceder hasta que llegas a la última página y te encuentras con un final, que, para mi gusto, no ha sido, ni de lejos, memorable. Me ha resultado un poco... "ahora pongo esto aquí y ya está, todo arreglado". Se decía que era un final increíble y a mí me ha dejado indiferente, no así la novela, que esta vez está llena de mensajes de superación, reflejados en el personaje de Pandora, y también creo que enseña que, pase lo que pase, lo que importa es ser uno mismo y recordar quienes son los verdaderos amigos. Con el personaje principal, Paula, vuelve a pasarme lo de siempre, que no conecto con ella y no entiendo sus motivaciones ni sus prioridades, en esta novela me ha quedado claro que, sencillamente, no tiene nada que ver conmigo y no me siento identificada. En cambio, para lo poco que ha salido, Cris se ha convertido en mi favorita y me hubiera gustado que se profundizara un poco más en ella. Diana y Mario, sencillamente me parecen dos tontitos, pero tienen su encanto. A los personajes que ya conocemos y que a penas sufren cambios, salvo Miriam, que se convierte en un proyecto de delincuente, se unen algunos nuevos como Pandora, Luca o Valentina. El personaje de Pandora creo que era necesario ya que muchas lectoras se verán reflejadas en ella: una chica acomplejada que, sin embargo, guarda una gran fortaleza dentro de sí. Con ella el autor trata de enseñarnos que lo que importa es ser uno mismo y a perseguir aquello que deseamos aunque sepamos que va a salir mal. De nuevo podemos apreciar la evolución del autor, que tiene ya un estilo definido y una pluma que podría convertirse en uno de nuestros grandes valores de la literatura juvenil. Pasar de ser un completo desconocido a un superventas es algo que pocos consiguen y algo deben tener sus libros que han enganchado a tanta gente, aunque a algunos gusten más que a otros. En definitiva Cállame con un beso es un broche final digno –a pesar de mis reticencias con el final– y una historia con un mensaje mucho más valioso que las anteriores entregas. En cualquier momento sucede lo más inesperado y te mantiene en vilo hasta el final. Mi favorito de la saga sin duda alguna.
¡Hola a todos!! Al fin la reseña del último libro de la trilogía ‘¡Canciones para Paula!’, de hecho hace muy poco tuvimos ocasión de conocer al autor y realizarle una pequeña entrevista por si gustan leerla :)
En este último libro de la trilogía nos presentan a una Paula ‘mas’ madura e independiente a diferencia de los otros dos libros, ya que se encuentra enfocada en el inicio de su vida profesional y nada menos que en Londres! (donde estudia periodismo), eso sí que fue una sorpresa porque me recuerda a Angel! Uno de sus grandes amores.
Pero esta experiencia la llevado a la seudo soledad por encontrarse lejos de su amado Alex (el escritor saxofonista) y nuevo amor de Paula, después de tanto por fin podremos ver al escritor en modo de novio xD porque antes de eso lo vimos en el papel de amigo y en el de rechazado u.u
Lo extraño del libro es como te transporta a casi un año en el futuro desde '¿Sabes que te Quiero?' Por lo cual en un principio puede descolocar (a mi me pasó) me sentí casi perdida por no conocer detalles ¡IMPORTANTES! Pero que nos revelan al paso de las paginas… Aahhh pero eso si, también conoceremos nuevos personajes y uno de ellos es valentina una italiana muy simpática que hará reír a Paula y a nosotros en los momentos de mayor necesidad.
Otra parte importante del libro es la relación de Mario con Diana (mi pareja favorita) sisisi, me he saltado a Paula con Angel, Alan y Alex pero soy honesta, Mario & Diana en muchas ocasiones tuvieron el poder de robarse completamente el protagonismo del libro :P / por lo que ver ¡por primera vez! la sombra de la duda y la intromisión de una tercera persona…. fue bastante molesto ¬¬.
Las otras cosas que eran bastante esperables como deseables fue la reunión de las Sugus, sobre todo de Miriam y Cris que fueron las ‘desaparecidas en acción’ desde'¿Sabes que te Quiero?' Como pueden ver, este final de trilogía se alimenta de reencuentros y aclaraciones pero… el final, final, FINAL… es bastante inusual O.o como desconectarte, tiene la capacidad de sembrar dudas, lo cual le da un toque entretenido como fastidioso… jejeje. En resumen, es una entretenida historia (juvenil-adulto) muy Chick Lit y con mucho material para ser una popular serie de tv juvenil, así que si gustan de esas series o libros, he aquí tres para su colección :D
Vale: vamos a darle tres estrellas, aunque realidad son las dos y media de costumbre, por eso de que se trata del cierre de una trilogía a la que he venido calificando con dos... y hay que reconocer que, otra cosa no, pero estas novelitas enganchar, enganchan bastante y, en todo caso, son una lectura de lo más ameno. Sobre todo, si asumes de buen principio que son lo más parecido que se puede encontrar a una culebrón o una serie de moda en versión papel: lejos de la realidad en cuanto a acumulación de acontecimientos dramáticos, aunque realistas en la mayoría... o eso supongo.
La verdad es que tengo la adolescencia un poquito olvidada, o será que yo nunca fui de ese tipo de adolescentes para las que todo es romance puro y duro y drama; aunque, eso sí, recuerdo que en esa época cualquier cosa tiene potencial para convertirse en drama, porque uno tiene la sensación de que el mundo es muy pequeño y todo acontecimiento puede ser trascendental para su existencia :)
Concretando un poco más, esta tercera parte es más de lo mismo, aunque me parece que los personajes muestran una tendencia excesiva a lo anteriormente mencionado: crearse ellos mismos el problema donde no siempre lo hay... pero, bueno, así la solución es más fácil. El personaje de Pandora por otra parte, me resulta personalmente ambiguo, en el sentido de que entiendo que mucha gente se sentirá identificada con ella, aunque acaso se incide demasiado en su condición de friki, basándose en el hecho de que es amante del manga y el anime y le sobran unos quilitos de más, cuando sus verdaderos problemas derivan probablemente del hecho más banal de ser una adolescente introvertida; pero, en cualquier caso, su presencia en la historia me resulta un tanto forzada y tangencial en última instancia para la trama, como una vuelta de tuerca que roza lo excesivo. ¿No sería mejor profundizar en un personaje de este tipo en otra novela?
Como todos de esta trilogía, 'Cállame con un beso' me ha gustado mucho. La verdad es que me ha costado más leerme este que los dos anteriores. Tal vez porque no quería terminar la trilogía que tanto tiempo llevaba esperando leer. Blue Jeans sabe cómo hacer que la gente lea sus libros en tiempo récord, como yo lo he hecho. Aunque también sabe bien cómo darte un buen susto. Con la muerte de Miriam o con la hija de Ángel y Sandra, por ejemplo. Pero esos pequeños detalles son los que lo hacen distinto a los demás escritores y que guste tanto a la gente.
Es muy bueno el libro aunque se aleja mucho a lo que tenia que ver con lo de usar canciones. El final me estuvo un poco confuso ya que la historia de algunos personajes quedaron inconclusas, sin embargo lo disfrute mucho. Los libros son agradables y faciles de leer para terminar la trilogia.
Me ha gustado mucho la historia. Me ha mantenido hasta el final bien entretenida y eso que solo he podido leer a ratos!! He soñado estos días con los protas, creo que me he obsesionado con ellos, jejeje
no he llegado a entender la manera en que esta escrita esta saga,creo que esta dirigida hacia un lector mas joven que yo quizas y la historia tampoco me ha enganchado nada
"¿Por qué empezaste a leer este libro y no otro?" Esa es una de las frases que aparece en la historia, y creo que define muy bien lo que me pasó. Cogí este libro sin muchas expectativas, y al final me ha sorprendido muchísimo.
Es la tercera parte de la trilogía, así que no quiero contar demasiado para no hacer spoilers, pero sí puedo decir que la trama me ha mantenido totalmente enganchado. No es que sea la historia más original del mundo, pero la forma en la que Blue Jeans la escribe hace que no quieras soltar el libro. Yo lo devoré en apenas 4 o 5 días, y el final… simplemente no me lo esperaba para nada.
Lo que más me ha gustado es cómo logra transmitir tantas emociones: alegría, tensión, tristeza, sorpresa… un poco de todo. Sí que es verdad que la actitud de algunos personajes no me convenció del todo y que tal vez se podría haber profundizado más en otros, pero aun así creo que está perfecto tal y como está.
Recomendaría Cállame con un beso sobre todo a adolescentes y a quienes ya hayan leído los dos libros anteriores (aunque no les convencieran del todo), porque este tercero me ha parecido increíble. Tenía cero expectativas y al final le doy mis 5 estrellas sin dudarlo.
Considero que, para iniciarse en la lectura no está mal, es una buena forma de empezar. Pero considero que, para los que ya llevamos bastantes años leyendo y hemos ido creciendo junto a los libros, esto se queda bastante obsoleto. Quizás es porque considero que este tipo de libros ya se me van quedando pequeños (por mi edad) y que los veo más para gente de 13/14/15 años que para alguien de 25. Ojo, hay libros con este tipo de narrativa que considero mucho más fáciles de leer y que me siguen llamando la atención, pero cada vez son menos
Es el que menos me ha gustado de la trilogía. No acabo de entender a Paula para que actúe como lo hace. Valen y Luca me han encantado! La amistad que se forma entre Alex y Ángel creo que es un poco forzada. Y el final me ha sorprendido por partida doble, aunque aún sigo dándole vueltas al epílogo. Aún así, la trilogía en general me ha gustado mucho porque es fácil de leer y bastante entretenida.
This entire review has been hidden because of spoilers.
El tiempo pasa en la vida de Paula. Nuevas experiencias, nuevos amigos, nuevas dificultades.... la distancia es mal rival para el amor. Tendrá que tomar decisiones importantes, pero ninguna de ellas será fácil. Y menos después de todo lo que pasa en Londres... Álex está empeñado en convertirse en escritor, aunque tiene otras cosas en la mente que le preocupan. Diana y Mario, por su parte, se verán envueltos en situaciones al límite en las que deberán elegir cuál es su mejor opción. Las Sugus se han distanciado, pero... ¿algún día podrían volver a unirse? En aquellos días de diciembre, parece muy complicado. En este libro Blue Jeans introduce personajes nuevos que me encantaron y me gustaron más que los personajes que llevaba conociendo desde el primer libro. Pandora, que me encantó. Es una chica que ama la lectura, el anime, y la mayor parte de las series. Me pareció muy acertado incorporarla al libro. Valentina, la nueva amiga de Paula, que me caía algo mal al principio, pero después me fue cayendo mejor su manera de ayudar a Paula, de cuidar y proteger a su amiga. Luca, que me pareció algo plano. Vamos, el típico chico malo. Alex, el escritor. Me encanta su personalidad, es muy buena persona, atento, amable. El resto, La sugus que más me gusta es diana. Me sentí un poco identificada con el personaje desde que comenzó a aparecer más. De los demás me gustaron, pero nada destacable. Bueno, y ahora llegamos a la última parte, el final. Que me dejó completamente desconcertada y con unos ojos como platos. Sólo diré que es muy muy impredecible. Pero igual me encanto la saga es alegre rápida de leer así q les recomiendo a ojos cerrados el libro
No se que pensar de este final. Este libro me super engancho (algo que no paso con los otros). Pero ese final!! Que le sucede a Blue Jeans? No digo que este mal, solo que simplemente me parece...
No puedo ni decir que me parecio. Si no hubiese sido por ese final... Necesito re acomodar mi opinión.
El libro en si es el mejor de la trilogía. Es dinámico, dramático y con el toque justo de ironía y romance. Me gusto muchl que a pesar de que hubieran tantos personajes nunca te perdias. Cada quien tenía su momento y su historia.
En este libro me agrado Paula, ahora no la odio ni deseo que la aplaste un piano. Creo que después de tanto drama ella al fin llego a un punto de madurez en que llegue a apreciarla como protagonista. Alex, uno de mis favoritos. Me encanto su encanto y su crecimiento como personaje. Me encanta todo de el. Pero lo más destacable es que ahora puedo verlo como más que un chico soñador y enamoradiso. Puedo verlo como alguien que es romántico y que lucha por lo que ama.
Algo que me impacto fue el hecho que las Sugus estuvieran dispersas. De verdad, extrañe un poco eso.
Mis dos personajes nuevos favoritos. Valen y Luca. Simplemente no puedes evitar amarlos.
Hay tanto más por decir pero no encuentro las palabras para seguir describiendo lo que siento con este libro. Es mi favorito de la trilogía.. Pero ese final!!!
Joder, una de los mejores trilogías que he leído en mi vida. Fue perfecta. Per-fec-ta. Con cada una de sus sílabas y letras. Blue Jenas es un escritor increíble. No puedo esperar para leer sus otros tres libros. Tiene un gran talento. Su forma de escribir es increíble que, cuando terminas cada capítulo, quedas con sed de más. Muchas felicitaciones por ser un genial escritor.
********SPOILERS********
AHHHHHHH QUÉ BELLEZA DE LIBRO POR DIOS PAULA Y ALEX SON HERMOSOSSSS.
Soso, predecible y no soy fan de la forma en que escribe, es muy repetitivo, no sé cuántas veces durante el libro repitió que tras la pared el nombre de su segundo libro, por si no había quedado claro, creo. Llegue a concluir la trilogía porque 1. Los libres de bolsillo salieron baratos y 2. Una vez que empiezo tengo que terminar... eso y que pasaron años para que recordara que la saga era muy mala. En fin
El tiempo pasa en la vida de Paula. Nuevas experiencias, nuevos amigos, nuevas dificultades.... la distancia es mal rival para el amor. Tendrá que tomar decisiones importantes, pero ninguna de ellas será fácil. Y menos después de todo lo que pasa en Londres... Álex está empeñado en convertirse en escritor, aunque tiene otras cosas en la mente que le preocupan. Diana y Mario, por su parte, se verán envueltos en situaciones al límite en las que deberán elegir cual es su mejor opción...
Me encanto toda la trama del final de la trilogía de "Canciones para Paula", ya que pude saborear todos los sentimientos que sentían los personajes. Tal vez me enamore de Alex, ya que todo lo que pensaba, y hacia para tener su relación con Paula, es, simplemente un encanto de chico, y se que tal vez, necesito un chico al cual le encante la lectura como a mi.