WHY SHOULD I? Part of a child’s development is asking questions and learning about the environment. With amusing pictures and simple text, this book shows the importance of saving energy.Added notes for parents and teachers will help them use this book most effectively.TITLES IN THE SERIESWHY SHOULD I Protect Nature?WHY SHOULD I Recycle?WHY SHOULD I Save Energy?WHY SHOULD I Save Water?
Jen Green is a British author of over 300 non-fiction books for children and adults. She earned a doctorate in English literature from Sussex University and became a full-time writer after a career in publishing. She lives near the Sussex Downs.
Jen Green, doctora de la universidad de Sussex y editora, ha publicado más de doscientos cincuenta libros con temáticas que giran en torno al medio o las ciencias naturales como geografía, naturaleza, cuerpo humano o supervivencia, entre otros.
La colección "¿Por qué debo…?", la cual lleva hasta el momento cuatro volúmenes publicados por Anaya, hace referencia a la ecología en diferentes ámbitos. Todos ellos se encuentran realizados en colaboración con Mike Gordon cuya experiencia y recorrido profesional como ilustrador es muy reconocido en el Reino Unido.
A través de unos personajes carismáticos, cercanos y creados con originalidad, la autora trata de transmitir una serie de mensajes expresados de forma simple y directa; el consumo excesivo de energía y electricidad, las consecuencias de la pérdida de combustible y qué actuaciones podemos llevar a cabo para su preservación y ahorro.
El patrón que sigue la colección en todos sus volúmenes es el mismo.
El/la protagonista de la historia presenta un problema, en este caso el malgasto de energía con actividades cotidianas llevadas por malos hábitos como dejar encendidas las luces, poner la calefacción al máximo, llenar la bañera de agua caliente hasta el borde o usar el coche para trasladarse a todos los lugares. Actuaciones en las que todos nos podemos sentir reflejados de una forma u otra.
Posteriormente, un amigo/a del protagonista aparece en escena y manifiesta el problema como tal, realizando una exposición sobre cómo sería la vida del ser humano sin el combustible y las materias primas necesarias que nos proporciona la energía por una mala gestión. Finalmente, se dotan de consejos y sugerencias para subsanar el error y convertirnos en buenos ciudadanos que colaboran por la mejora del bienestar social y de la tierra.
El libro no solo ayuda a iniciar a los niños en el ecologismo y reflexionar sobre la energía y sus actuaciones para con ella, sino que, además, gracias a la sencillez con la que está escrito, les ayuda a ampliar su vocabulario y mejorar su comprensión.
La historia incluye un personaje divertido, un gato, que no habla, pero que sufre las consecuencias de sus amos y participa de forma activa en ellas.
A pesar de su aparente simplicidad, hay mucho contenido con el que se puede explotar al detenerse y presentar diferentes realidades.
En mi opinión es un gran recurso para trabajar tanto en el aula como en casa ya que con una buena guía y un trabajo de fondo puede ser un gran recurso educativo e interactivo que lleva a la reflexión sobre su propia actuación y mejora marcándose una serie de objetivos medioambientales.
En la primera opción puede ser un gran elemento motivador para iniciar una unidad didáctica en la que se trate el medioambiente o ecologismo. Del mismo modo, puede formar parte de la biblioteca del aula y ser complementaria al trabajo realizado en ella. Como segunda opción, el trabajo en casa de esta historia puede convertirse en una excelente oportunidad para iniciarse en un proyecto conjunto y familiar cuyo resultado es un bien social y medioambiental.
A pesar de contar con un texto sencillo, la forma en que está escrito va dirigido a niños entre los seis hasta los ocho o nueve años, depende, entre otras, de la madurez del joven lector y su capacidad de comprensión, aunque yo recomiendo su trabajo incluso con niños más pequeños, adecuándose a su vocabulario y comprensión.
Es importante que a las nuevas generaciones se les acerque y se les invite a crear una conciencia ecologista que ayude a mejorar no solo al planeta Tierra sino también a su entorno, por ello "¿Por qué debo ahorrar energía?" es una buena oportunidad para enseñarles a gestionar de forma correcta la electricidad, el combustible y todo aquello externo sacado de la tierra que nos permite utilizar diferentes aparatos cuidado así nuestro entorno y manteniéndolo entre todos en óptimas condiciones el mayor tiempo posible.
discusses why it is important to save energy and talks about what would happen if we ran out of energy/power. Ends with sections: notes for parents and teachers why should I? Suggestions for reading the book with children Suggestions for follow-up activities Addtional books to read.
I like this book because it taught me why i should save energy and.I would recommend this book to my friends because saving energy is important and they can learn something new. Like i know that electricity is run by fuel and our fuel wont last forever so we have to save it but my friend might not know that but by reading this book they might finally know.
Una manera muy directa y sencilla a la vez de explicar la necesidad de ahorrar energia, a través de una niña que nos presenta a su familia y su modo de vida habitual. Con unos dibujos muy bonitos y con unas sugerencias para los adultos para leer el libro a l@s niñ@s y también para realizar actividades complementarias. Muy recomendable.
This book tells the story of a family who has the power go out one night because they are using too much energy in their home. They learn how to reduce energy around their home and they tell why it is important to save energy.