An American Library Association “Best Books for Young Adults”
A VOYA “Best Books for Young Adults”
For Rand al’Thor and his pals, life in the sleepy village of Emond’s Field has been pretty dull. Until the appearance on festival night of Moiraine, a mysterious woman who claims to be an Aes Sdeai—a magician who can wield the One Power. Soon after, the village is attacked by Trollocs—a savage tribe of half-men half-beasts. Rand’s father is nearly killed. But for Rand, the news gets worse. It was not the village the Trollocs were after, Moiraine tells him. It was you, Rand.
Rand and his friends are forced to flee. But his escape will bring him face to face with the Dark One...the most powerful force of evil in the universe.
Librarian Note: There is more than one author in the Goodreads database with this name.
Robert Jordan was the pen name of James Oliver Rigney, Jr., under which he was best known as the author of the bestselling The Wheel of Time fantasy series. He also wrote under the names Reagan O'Neal and Jackson O'Reilly.
Jordan was born in Charleston, South Carolina. He served two tours in Vietnam (from 1968 to 1970) with the United States Army as a helicopter gunner. He was awarded the Distinguished Flying Cross with bronze oak leaf cluster, the Bronze Star with "V" and bronze oak leaf cluster, and two Vietnamese Gallantry Crosses with palm. After returning from Vietnam he attended The Citadel where he received an undergraduate degree in physics. After graduating he was employed by the United States Navy as a nuclear engineer. He began writing in 1977. He was a history buff and enjoyed hunting, fishing, sailing, poker, chess, pool, and pipe collecting.
He described himself as a "High Church" Episcopalian and received communion more than once a week. He lived with his wife Harriet McDougal, who works as a book editor (currently with Tor Books; she was also Jordan's editor) in a house built in 1797.
Responding to queries on the similarity of some of the concepts in his Wheel of Time books with Freemasonry concepts, Jordan admitted that he was a Freemason. However, "like his father and grandfather," he preferred not to advertise, possibly because of the negative propaganda against Freemasonry. In his own words, "no man in this country should feel in danger because of his beliefs."
On March 23, 2006, Jordan disclosed in a statement that he had been diagnosed with cardiac amyloidosis, and that with treatment, his median life expectancy was four years, though he said he intended to beat the statistics. He later posted on his Dragonmount blog to encourage his fans not to worry about him and that he intended to have a long and fully creative life.
He began chemotherapy treatment at Mayo Clinic in Rochester, Minnesota, in early April 2006. Jordan was enrolled in a study using the drug Revlimid just approved for multiple myeloma but not yet tested on primary amyloidosis.
Jordan died at approximately 2:45 p.m. EDT on September 16, 2007, and a funeral service was held for him on Wednesday, September 19, 2007. Jordan was cremated and his ashes buried in the churchyard of St. James Church in Goose Creek, outside Charleston.
ACTUALIZACIÓN MAYO 2017: SONY REALIZARA LA SERIE!!! (Juego de Tronos se está acabando y hay que buscar sustitutos como ya os he dicho cuando me topo con SAGAS que lo merecen, aunque siempre me da miedito cómo las acaben adaptando a la par que me encanta que se vayan fijando en estas historias) OS DEJO AQUI LA NOTICIA.
Con esto, espero que todos YA os empecéis a leer la historia (que al principio es costosa, ya lo se, ufff) y que alguna editorial reedite los libros que son complicadillos de encontrar
En mi edición, este y el siguiente (La Llaga) vienen juntos y se llama el tomo El Ojo Del Mundo. Aún así, he preferido leermelo separadamente como está la edición de esta saga actualmente (unos 20 libros, ahí es ná!).
¿Os acordáis de lo duro que es salir de La Comarca en El Señor De Los Anillos?. Pues claramente Jordan bebe de la misma fuente que Tolkien y salir del Campo de Emond es todo lentitud y parsimonia (y eso que un ejército de entes malignos vienen pisando los talones a nuestros protagonistas, pero ni por esas) y para él que lo está leyendo es toda una odisea continuar y continuar sin que pase nada y nos describan paisajes una y otra vez. Muchos dejaron a Tolkien por este motivo y dieron gracias cuando llego la película a su vidas, así que supongo que muchos habrán dejado también a Rand y sus amigos perseguidos por los trollocs y darán gracias cuando se haga una serie (que es lo que se lleva ahora y tenemos que sustituir a Juego de Tronos que se está acabando. SIRVA COMO llamamiento a HBO).
Como pasa con la compañía de Tolkien, si consigues superar ese inicio de ¡300 páginas! o alguna más, verás que poco a poco te vas metiendo en la historia y que todo va cogiendo un matiz más interesante. Y ASÍ es como esta edición acaba: en el medio de la nada (bravo señores editores, os podíais leer por lo menos el último capítulo en el que termináis un libro, ya que os habéis inventado la edición). A pesar de esta pifia, como en los últimos capítulos anteriores ha habido bastante movimiento vas a querer ir a por el segundo. REPITO, si has sido capaz de llegar hasta aquí, si lo has hecho, me parece que ni tu ni yo vamos a poder evitar leer los siguientes 19 libros + 1 precuela que ha tenido que terminar Brandon Sanderson tras el fallecimiento de Robert Jordan (¿qué ocurrirá con George RR Martin?).
MEJOR ESCUPIR A UN LOBO EN EL OJO QUE INDUCIR A UNA AES SEDAI A ENOJO
Hará unos 15 años, la joven Rubi se hizo muy amiga de los protagonistas de esta historia. Tan amiga, que parecían familia. Sin embargo, cuando llevaba ya más o menos la mitad de los libros de la serie (o incluso más), algo le hizo detener la lectura. Creo que fue un libro especialmente aburrido el último que se leyó y el causante de su abandono (que no el olvido)....
Sin embargo, los que me conocen saben que esa no es excusa para que olvide una serie tan épica como esta y que tan buenos momentos me regaló. Durante los años siempre he pensado retomarla, pero he tenido pereza de hacerlo... Hasta hace unas semanas, que decidí algo importantísimo, de lo que os pongo por testigos: Prometo que voy a terminar esta serie comenzando de nuevo desde el principio. ¡Deseadme suerte!
Libro 1 completado. Tras tantos años, no me acordaba de la mayoría de los detalles, pero afortunadamente sí de las cosas más importantes. Esta saga comienza de manera lenta pero a mi parecer, muy agradable. La historia se va cocinando a fuego lento, con muchos detalles y descripciones que ayudan a darle una increíble ambientación. Imagino que a algunos lectores tanta descripción y tan poca chicha, se les hará tedioso, pero la verdad es que yo la he disfrutado así, las 2 veces que he leído este tomo. Robert Jordan emplea un lenguaje muy bonito y con un vocabulario riquísimo. A los personajes se les coge cariño desde el principio.
Gran cantidad de seres malignos al acecho de los pobres chicos, lo que les hace madurar a pasos agigantados.
Ojo, no leáis lo siguiente si no habéis leído este libro, que no os quiero arruinar esta maravillosa historia:
- “Era bien raro aquello que Tam le había enseñado. Concentrarse en una sola llama y arrojar a ella todas las propias pasiones - temor, odio, rabia- hasta que la mente quedara en blanco. Intégrate en el vacío, le decía Tam, y lograrás cuanto te propongas.” (pensamiento de Rand): Consejazo que ni en el mejor de los libros de Desarrollo Personal.
“Se quedó de una pieza al ver la cantidad de onedas de cobre que se pagaban por una docena de manzanas descoloridas o por un puñado de nabos apergaminados, no mejores que los que daban a comer a los caballos en Dos Ríos. Pero la gente no parecía tener inconveniente en abonar aquellos precios.”: El día a día en las ciudades, sí. Hasta en los libros se sufre la inflación en las grandes urbes.
"Si los deseos fueran alas, las ovejas volarían."
"Cada cosa a su tiempo, y primero la más importante. Aquél era su lema." Qué inteligente Perrin. Napoleon Hill, Brian Tracy y S. R. Covey estarían orgullosísimos de él. Yo también lo estoy.
En mi edición, este y el siguiente (La Llaga) vienen juntos y se llama el tomo El Ojo Del Mundo. Aún así, he preferido leermelo separadamente como está la edición de esta saga actualmente (unos 20 libros, ahí es ná!).
¿Os acordáis de lo duro que es salir de La Comarca en El Señor De Los Anillos?.
Pues claramente Jordan bebe de la misma fuente que Tolkien y salir del Campo de Emond es todo lentitud y parsimonia (y eso que un ejército de entes malignos vienen pisando los talones a nuestros protagonistas, pero ni por esas) y para él que lo está leyendo es toda una odisea continuar y continuar sin que pase nada y nos describan paisajes una y otra vez. Muchos dejaron a Tolkien por este motivo y dieron gracias cuando llego la película a su vidas, así que supongo que muchos habrán dejado también a Rand y sus amigos perseguidos por los trollocs y darán gracias cuando se haga una serie (que es lo que se lleva ahora y tenemos que sustituir a Juego de Tronos que se está acabando. SIRVA COMO llamamiento a HBO).
Como pasa con la compañía de Tolkien, si consigues superar ese inicio de ¡300 páginas! o alguna más, verás que poco a poco te vas metiendo en la historia y que todo va cogiendo un matiz más interesante. Y ASÍ es como esta edición acaba: en el medio de la nada (bravo señores editores, os podíais leer por lo menos el último capítulo en el que termináis un libro, ya que os habéis inventado la edición).
A pesar de esta pifia, como en los últimos capítulos anteriores ha habido bastante movimiento vas a querer ir a por el segundo. REPITO, si has sido capaz de llegar hasta aquí, si lo has hecho, me parece que ni tu ni yo vamos a poder evitar leer los siguientes 19 libros + 1 precuela que ha tenido que terminar Brandon Sanderson tras el fallecimiento de Robert Jordan (¿qué ocurrirá con George RR Martin?).
Min bästa kompis på högstadiet och gymnasiet hade hela den här serien i pocket o h jag minns att jag alltid stod och titta på dom när jag var hemma hos henne. En gång erbjöd hon sig att låna ut den här serien och jag hann några kapitel in (och älskade det) innan jag var tvungen att sluta på grund av att det var gör mycket att plugga till (frågar mig fortfarande varför i helvete jag valde att läsa naturvetenskapliga linjen, kunde jag gå tillbaka skulle jag välja någon annan linje som jag skulle tyckt om).
Nu är jag här och när jag såg att någon sålde 20 av böckerna inbundna för endast 500kr kunde jag inte låta bli. Samma dag som jag hämtade böckerna satte jag mig när och läste första boken. Första boken är förresten första halvan på The Eye of the World. Böckerna är otroliga tjocka på engelska och i översättningen har man valt att dela upp böckerna i två istället för att ge ut tegelstenar.
Det märks att det bara är första halva av boken då det kändes som världsuppbyggnad efter världsuppbyggnad efter världsuppbyggnad och introduktioner av karaktärer och inte mycket mer än det. Om jag inte skulle köpt böckerna eller vetat att Wheel of Times ska bli tv-serie vet jag i ärlighetens namn inte om jag skulle fortsätta med serien då jag tyckte den var långtråkig.
Beim ersten Hören nach 3 Stunden abgebrochen. Es war ja sooo langatmig.
Beim zweiten Anlauf habe ich die Sprecher-Geschwindigkeit erhöht. Es wurde mir zu langsam gelesen. Damit war es für mich besser.
Ganz überzeugt bin ich nicht von der Serie, ich finde sie „okay“. Nachdem die Reihe allerdings sehr lange geht, möchte ich die Hörbücher noch weiter verfolgen und sehen was noch kommt.
Vamos a ver, está claro que el libro me encanta o ni le pondría un diez, ni haría ésta reseña ni lo hubiera leído ya por tercera vez. Teniendo eso en cuenta, pasemos a lo que opino de Desde Dos Ríos.
Con éste primer libro (de 1990) Robert Jordan lo que intentaba era introducirnos en un mundo complejo, con unas cuantas normas, poderes en la sombra, enemigos, criaturas, personajes… pero hacerlo de forma gradual, de forma que los datos y los nombres no nos sobrepasaran desde el primer momento.
Y como hacer eso? Empezando con una estructura típica de los libros del género, con el grupo de protagonistas perseguido por un motivo que desconocen, partiendo desde un sitio muy cerrado en el que la gente apenas conoce nada del mundo y dirigidos por un misterioso personaje con un poder “mágico”.
Con esto tenemos huidas de noche, momentos de tensión, tiempo para conocer a los personajes, tiempo para contar historias y dar algo de background al mundo y, sobretodo, la excusa perfecta para ir aprendiendo el funcionamiento del mundo de la Rueda al mismo tiempo que los protagonistas del libro.
Es una forma ideal de introducir a alguien en un mundo que será complejo a más no poder y que tendrá tramas para hacer un tapiz. Lo malo es que pierde parte del encanto que puede tener para los que han leído ya bastante del género.
Por si fuera poco, Robert Jordan no era un escritor fácil, era alguien capaz de entretenerse en un detalle nimio (como las puntillas de una camisa o el azúcar en un te) para luego darte información importantísima de pasada y como quien no quiere la cosa.
Era un maestro de las palabras, alguien capaz de hacerte entretenido un relato sobre dos personas tomando café y mirando por una ventana. La lástima es que no todo el mundo disfruta de un relato en el que el autor se toma su tiempo para desarrollarlo.
Desde dos Ríos puede hacerse una novela lenta al inicio, con algunos elementos que descolocan al lector y con el peligro de que se desconecte del relato sobre la página 200 (punto de no retorno para mucha gente). La lástima es que hay que tener en cuenta que lo que uno tiene entre manos no es sino la sombra de lo que acabará siendo la saga, y leer la novela con eso en mente.
Por otro lado están los que ya han leído más libros de la Rueda, a esos el primer libro seguro que les encanta, ya que cuenta con elementos y pistas suficientes para ver cosas que en una primera lectura se pasaron por alto; ya sean matices de personajes o incluso tramas que no acabarán hasta las últimas páginas de la última novela.
Si el primer libro os ha gustado, tranquilos porque esto no hace más que mejorar. Los demás, tened en cuenta que ésta novela no es sino la primera mitad de la novela original (manías de los españoles de cortar los libro y venderlos en dos partes), y que si le dais tiempo y confianza os encontraréis con el mejor producto de ficción jamás creado.
Espero que el post haya servido para que algún indeciso se decida, o simplemente de guía capítulo a capítulo para los que están algo más avanzados y no recuerdan exactamente qué pasó al principio. Mi intención es hacer post sigua de largos (más o menos) de todos y cada uno de los libros de la saga, convertirlos en un punto de reunión para que los que estéis leyendo los libros o lo hayáis hecho ya comentéis que os ha parecido tal o cuál capítulo o acción.
Así que ya sabéis, no dudéis en comentar porque los contestaré todos.
Tenéis además, la opción de bajar el post en pdf, por si a alguien se le hace incómodo leer algo tan largo en el blog.
Y hasta aquí mi comentario sobre Desde Dos Ríos, gracias si habéis llegado hasta aquí.
J'ai enfin commencé cette saga !!!!! J'ai été vraiment très hypée par le début avec ces nouveaux personnages et l'intrigue mise en place. On sent que la suite est plus lente puisqu'on commence le périple. Il se passe quand même beaucoup de choses et ce n'est pas une lenteur qui me dérange. Je ne l'ai pas lu pendant plusieurs jours, je pense que je l'aurais fini plus tôt. Je suis très curieuse de lire la deuxième partie de ce premier tome.
Le début me semblait beaucoup trop calqué sur le seigneur des anneaux, mais cela valait la peine de persister ; c'est finalement un monde riche et j'ai hâte de découvrir la suite.
El ojo del mundo, la reseña va sobre el volumen completo. He leído Dos Ríos y La Llaga del tirón obviando mentalmente esta absurda división que hicieron aquí en España y así haré en los siguientes volúmenes. Porque sí, voy a seguir adelante con esta saga de fantasía épica medieval tan arquetípica pero a la vez tan cautivadora. Es una primera entrega que no inventa nada nuevo (de hecho es imposible no percatarse de la ingente cantidad de personajes y situaciones que casi son una calca de la habitualmente imitada obra de Tolkien), pero que destaca en casi todos sus elementos: buenos personajes con los que es fácil empatizar, espectacular creación y riqueza del mundo donde estos se mueven y una historia potente, de largo recorrido y con unas bases sólidas. Sin ser una lectora especialmente exigente pero tampoco conformista, creo que son motivos suficientes para dar a esta obra el valor que merece. Sinceramente espero que en siguientes entregas esa tendencia a la imitación (mal llamada influencia) tolkieniana vaya desapareciendo para ver con más claridad la propia voz del autor; pues esta es la mayor pega que encuentro a la novela. Sí, puede que también sufra de paginitis, pero amigas, si te metes en una saga de 15 o 20 libros de cientos de páginas cada uno de ellos, ya sabes a lo que te expones. Y, además, esta obra está bien escrita y los pasajes descriptivos son muy disfrutables. Así que no, no creo que la extensión sea un problema. Lo dicho, fantasía épica medieval de toda la vida, adulta, sin moñadas, bien escrita y ambiciosa. Para darle una oportunidad está.
Unfortunately, this was not a book that I enjoyed from beginning to end. I found the beginning quite slow and didn’t like some of the characters. I didn’t hate it either, so I’ll read the second part and hope it will get better.
Quelle ressemblance avec le Seigneur des Anneaux ! J'ai été véritablement surpris par le fait que 85% du contexte global de ce premier tome ressemble tellement au premier tome du Seigneur des Anneaux ! A part ça, c'est vraiment un bon roman, dans un monde complexe et détaillé. On ne connait pas encore grand chose de cette fameuse source de pouvoir, ça donne envie de connaître la suite. Seul petit bémol, les chapitres sont long... Trop longs pour un livre de fantasy complexe comme celui-ci.
If Tolkien is the god of fantasy writing, then Robert Jordan is the king. Robert Jordan was the author of the very influential Wheel of Time series, and prior to his passing in 2007, was a prolific writer whose mark on fantasy can still be seen to this day. He was an exquisite world builder whose ability to write relatable and realistic character driven stories was like no other through charming dialogue and unique. It all started with The Eye of the World, the first book in the Wheel of Time series. The Eye of the World takes place in a high fantasy setting with magic, knights, mythical beasts, and the like. It is easy to compare it to the likes of the Forgotten Realms or Lord of the Rings book series because of this; however The Eye of the World incorporates new ideas and concepts into its world in order to make it both more fantastical and somehow more grounded than that of the LOTG or FR universes. The Wheel of Time series takes place in the land of Andor, and every one of our main characters come from the “rustic” village of Emond’s Field which is in the Two Rivers region. The home of the heroes in this story is incredibly important to me as a reader, as it sets up the world as a place that is populated by regular, salt of the earth people that seem insignificant in the grand scheme of things. You get a glimpse into the lives of the people that inhabit the land of Andor without having to meet any characters at all. If anything, this is a testament to the brilliant world building that Jordan was known for. He builds a high contrast between the very reality grounded people of Emond’s Field with the fantastical nature of the rest of the world. A setting is no good without memorable characters, and Jordan excels at creating a cast that is both relatable and likeable. The story follows Rand al’Thor and his two friends, Matrim Cauthon and Perrin Aybara. Without spoiling too much about the background of each character, they’re all from the Two Rivers and share a common past with each other. Jordan writes in such a way so that all three characters bounce off each other’s strengths and weaknesses. They all share a very dynamic relationship that is ever changing due to outside forces and the rapidly changing world around them. It is really easy to see the chemistry between the trio; it is believable that they are friends and have been for a while. Dialogue exchanges between the three characters range from childish and lighthearted to heavy and thoughtful. This is entirely because of the vivid writing style that Jordan uses, which incorporates a lot of lines that almost feel like improvised ad libs. Jordan has a philosophy of subtlety, and refuses to hit his reader over the head with exposition and unnecessary details. However, as a rule of thumb, he goes through a lot of hoops in order to completely describe characters, events, or settings that ultimately do not matter a whole lot. I could see how this would annoy a lot of people, however I think it is a charming nuance of his. At the beginning of the story, it caught me off guard how many characters are described in great detail, only to serve a purpose for a page or so and never appear again. Out of this nuance however come with the problem of trying to keep track of all the events, characters, and settings. As the reader, I was constantly barraged with names of secondary and tertiary characters that I struggled to keep tabs on. As a side note, this issue only gets worse and worse throughout the series. The plot is a troublesome subject that is tough to touch on as this is supposed to only be a review of the first book in the fourteen book series. However, to summarize, the story follows our three main characters as they leave their homeland in order to put a stop to the impending darkness that threatens their home. Against them stands the forces of Shai’tan, the “Dark One,” an intriguing villain with dynamic motives and a rich history that is explained in a prologue centuries before the story begins. Along their path to stop Shai’tan, our heroes must travel the lands of Andor, meeting new allies and fighting powerful enemies along the way. As typical as it sounds, it is anything but. Among the many fantasy tropes that you or I have come to know, there’s great political intrigue, plot twists, and powerful revelations in play that lead into a great ending that sets up the series for the next few stories. Ultimately, there is little to complain about in the first book in the Wheel of Time series. The character driven story that is complemented by Jordan’s subtle yet vivid writing style makes for a unique reading experience. As the first book in the series, it fulfils its purpose of setting up the rest of the universe, and only made me want to read the rest of the series. Naturally, I have read up to book seven, and plan to finish the series over the summer. I love this book, and if I were forced to give an arbitrary rating to it, I would give it an 8/10 due to it suffering from very few issues all the while being a very enjoyable read. Definitely pick this book up if you have the chance.
Spännande värld att "resa" genom. Jag gillar att personerna inte bara speglas som hjältar helt igenom utan att de inser att de kan inte allt och är beroende av varandra. Verkligen "klassisk" fantasy!
Luulen, että ihmisen fantasiakirjamakua ohjaa se, mikä on ensimmäinen aidosti päräyttävä fantasiasarja, jonka on lukenut. Ainakaan ensimmäisen kirjan perusteella mikään muu ei selitä suunnatonta hypeä, joka Ajan pyörän ympärille on rakentunut. Tässä kirjassa heijastelee vähän köyhän miehen Taru sormusten herrasta. On lähdetty tekemään suurta ja eeppistä fantasiaa, mutta maailmanrakennus tuntuu etenevän askeleen tarinan perässä. Sen seurauksena juonta kuljettivat omituiset Deus ex machinat. Kielessä on omituista tyhjäkäyntiä, mikä raskauttaan lukemista entisestään, ja loputon itsekeksittyjen termien viljely saa huutamaan ääneen ”Alaviitteet!” Ehkä kysymys on siitä, että 25 kirjaa ei ole niinkään kirjasarjan kanssa kasvamista, kuin panttivankitilanne. Ehkä Tukholman syndrooman syntymiseen vain vaaditaan ensimmäiset 2000 sivua.
T started this thinking it might assuage my Game of Thrones series withdrawals since I have read all five of Martin's books. Are they both mamy-volumed epics set in what could easily be medieval times with knights and lords and ladies and common folk? Are they both awaiting the arrival of some kind of "savior" for their respective worlds who will restore history in some way? Are they both written by men who are masters at world building? Yes!! And I look forward to reading the entire Wheel of Time series--am not certain how this series escaped my attention in the past!
However, Wheel of Time is NOT Game of Thrones. Of course, the writing is definitely different, but there are also lots more arcane references in Jordan than in Martin and magic skulks around the edges of Thrones while it is almost another character in Wheel. A better comparison would be to Frank Herbet's Dune series. While I started reading that series back when Dune was the ONLY book, I haven't kept up with its many descendants. The mystery and the darkness in Dune eventually bothered me. And I have to say that the Wheel series is also very dark, as well. There is an underlying sense of shadow, for lack of a better word, in Dune and Wheel that I just don't find in Thrones.
I read other professional reviewers who say that Jordan purposefully used Tolkien's Lord of the Ring Trilogy as a model for Wheel of Tine. I see the similarities, of course, but I've also heard Martin called the American Tolkien, and I have to agree with that. Even in the darkest moments in LOTR, there isn't the sense of sheer hopelessness and powerlessness that one feels when reading Dune and also, frankly, when reading Wheel of Time.
Admittedly, I have only read the first part of the Wheel series, so check back with me when I'm about 4 books into it. :) A word of warning if you are looking at delving into this....do NOT buy the partiular book I have reviewed here!!! The Two Rivers is just the first half, word for word, of the REAL first book of the series, The Eye of the World. Save yourself time and money and just start with Eye. You won't miss out on anything by doing so. Turns out Two Rivers was just part of a repackaging of the first book, with a new prologue by Jordan which does nothing to enhance the story line.
Finally, does anyone know how to change when one STARTS a book, datewise?? I am always forgetting to add my books until after I have finished them and then it looks like I read and finished them all in a day. And does anyone know WHERE on, the Goodreads Nook App for tablet, you can add new books? Can't find that anywhere. Thanks for the help in advance!!
Esta es la primera vez que reseño uno de los libros de La Rueda del Tiempo, mi saga favorita. Los leí hace muchos años, antes de conocer Goodreads, y mucho antes de conocer bookstagram. Así que aprovecho esta relectura para reseñar el primer tomo (en español, ya que en inglés esta es solamente la mitad de The Eye of the World). ❧ Este primer libro tiene muchos paralelismos con El Señor de los Anillos. Por mucho tiempo el modelo Tokieniano fue sinónimo de fantasía épica, y el Prof. Jordan no fue la excepción, al menos al inicio de la saga. Tenemos a un grupo de jóvenes que debe salir de su hogar en un pequeño pueblo compuesto por pastores y granjeros, ya que se ven amenazados por un mal del que sólo habían escuchado hablar en mitos y leyendas. Pero no huirán solos, contarán con la ayuda de una Aes Sedai y su Guardián, una especie de hechicera que cumple el papel de Gándalf, y su protector jurado. ❧ A lo largo del camino nuestros héroes terminan separándose luego de un desastroso desenlace en Shadar Logoth, una ciudad que podemos comparar vagamente con Moria. De esta forma, empezamos a ver diferentes POVs, ya que hasta aquí la historia está relatada desde el punto de vista de Rand. De esta manera, cada grupo retoma el viaje hacia Caemlyn, y al ser este sólo la mitad del primer libro, nos deja a mitad de la trama, sin haber resuelto aún nada, por lo que les recomiendo que tengan a mano La Llaga si van a leerlo, o consigan la edición en inglés. ❧ En este tomo apenas se explica el sistema de magia, la capacidad de las Aes Sedai (y de algunos hombres) de encauzar el Poder Único de la Fuente Verdadera. Créanme, no explican virtualmente nada, porque más adelante Jordan lo desarrolla de una manera impresionante y se volvió uno de mis favoritos, tan complejos como los de mi querido Sanderson. Si vislumbramos (apenas) una buena construcción del mundo, no hay nada de vago en este punto, las naciones, pueblos y culturas que creó Jordan son increíbles. ❧ Estoy ansioso por continuar con mi relectura de la saga, ya que lo mejor aún está por venir, no hemos descubierto nada en este punto, y apenas estamos conociendo a los personajes. Y los invito a leer esta saga que me ha enamorado durante más de 10 años, y a formar su propia apreciación 😉 ¡los leo en los comentarios!
Hace años que empecé esta novela, y mi madre me tuvo que parar para no comprar los primeros DIECIOCHO TOMOS de la saga. Gracias, mamá. Dejé la novela por ser tediosa, por no pasar nada...
años después, con más libros a mi espalda, decido volver a intentarlo, además de que una compañera me presiona para ello. El libro no está mal, mantiene un ritmo constante y en pocas páginas (entre comillas ese pocas páginas) conoces a los personajes y cómo se organizan en ese mundo.
A mi gusto, es un libro que me ha gustado, que ha estado interesante, pero que no me ha dejado ganas de seguir leyendo más. No sé si es porque estoy en una etapa en la que me apetecen libros que sean algo como UAAAAAAAAAAAAAH PASAN COSAS UAHAHAHAHAHAHA ÑELAALALA FINALAZO. Pero ahora mismo no me encuentro dispuesta a seguir con esta saga. Creo que en parte es porque me he encontrado partes que, os juro, no entiendo cómo han llegado a esa situación. Tanta descripción y tanto todo para que en dos lineas aparezcan unos monstruos de los que no tenías ni idea y hagan algo con su life.
Después de cerca de seis meses leyéndolo (sí, me ha costado un tanto leérmelo) os traigo la reseña de uno de los clásicos modernos de la literatura fantástica. Dado el tiempo que he tardado, y la cantidad de libros que han pasado entre medias, uno pensaría que probablemente se me haya olvidado el inicio de la novela. Pues no. Una de las cosas que tiene esta saga es que, aunque suceden muchísimas cosas en un periodo muy corto de tiempo, se te graban en la memoria. En parte por lo bien definida que está la acción y en parte por que las descripciones, sin llegar al punto de Tolkien, están perfectamente equilibradas. Así se entiende que tenga la fama que tiene. Pero empecemos por los personajes.
Hace tiempo que quería empezar esta saga y el primer libro no me ha decepcionado. No me esperaba que fuese tan lineal y calmado (¡este hombre es muy descriptivo!) pero me he acabado el libro casi sin darme cuenta. Se nota que lo dividieron en dos libros, porqué acaba muy a medias, no tiene mucho sentido. Sobre el libro en sí, esperaba que se profundarizaría más en cómo se usa la magia, el Poder Único y tal pero no, es más bien un grupo de personajes yendo del punto A al punto B (y desgraciadamente se corta a medio camino) pero con 18 libros por delante ya habrá tiempo para explicar más cosas.
C'est l'un de ces grands noms de la fantasy dont j'entendais parler depuis longtemps mais son style vraiment trop détaillé m'a vite lassée. Je n'ai pu le finir que grâce à la version audio. L'histoire est intéressante et c'est sympa de voir plusieurs persos féminins dans l'aventure. Mais en terme de lecture c'est juste une logorrhée verbale sans fin. Je n'y trouve aucun style. J'attendrai sagement l'adaptation en série télé pour suivre leurs aventures, surtout qu'il y a l'air d'y avoir beaucoup de tomes.
I did not finish this. I was frankly bored most of the time and could not bring myself to care about the characters. And black riders and winged creatures that scream? Blatant Tolkien imitation.
En riktigt bra första del. Personligen gillar jag att det är lite långsammare, med mycket världsbygge och att man får lära känna karaktärerna. Jag är nyfiken på att se vad som kommer hända härnest!
L'unico motivo per leggere questa edizione in due parti è per la presenza di un prologo aggiuntivo di 22 pagine. Che non aggiunge in realtà nulla alla Saga, ma è comunque piacevole da leggere.
Jag har länge planerat att påbörja denna episka serie men har skjutit upp det dels på grund av dess längd och dels på grund av dess odödliga status. Jag må bara ha läst den första boken (eller halva den första boken egentligen) men jag tycker mig ändå kunna förstå varför serien är så legendarisk som den är. Detta känns bara så fantasy.
I remember happening upon this in Walden Books back in the day, I remember it being a freebie, and I remember being so pulled into the story of course I had to go back and get the full book 1 as soon as I could
The way my memory works though, I’d started to doubt myself - I remembered it as the first 10 chapters when it was 18, so that was wrong, but I couldn’t believe that it had been free, and I wondered if I’d made it up somehow, plus since this would be on the other side of the world in my parents’ attic, there was no way to check, and I somehow guess it must have gotten dumped when they downsized to move so now there’s no evidence.
But here it is - the fateful intro to an adventure the telling and even characters of which were at times aggravating. Even so, I’m re-disappointed RJ didn’t get to finish it bc BS totally didn’t understand it, and he drained characters and plot of life and depth to the nth when he finished it.
Still not sorry this little complimentary partial book grabbed my attention though. How many conversations I’ve had about this series over the years!
I’ll always laugh too at how many years I was telling my brother he really needed to read it and he waited for a good 10 years at least and then became obsessed once he picked them up 😂🤣
Un premier tome d'une longue saga devenue incontournable chez les amateurs de fantasy adulte. Je ne me suis pas ennuyée une seule fois, bien qu'il n'y ait pas eu d'action a proprement dit pendant toute la première partie du roman.
Nous découvrons petit à petit l'univers, et même s'il paraît très dense et complexe, la plume est quant à elle fluide et addictive, ce qui permet une lecture agréable. Il y a encore certains éléments que je n'arrive pas à assimiler mais j'imagine que c'est normal étant donné qu'il s'agit ici de la première partie du premier tome. L'ambiance générale me faisait beaucoup penser au Seigneur des Anneaux, notamment au début.
J'aime beaucoup les personnages de Moiraine, Perrin ainsi qu'Elyas pour le moment. En revanche, je n'accroche pas du tout avec Rand, Mat et Egwene. Leurs comportements sont parfois puérils et leurs décisions non réfléchies malgré la dangerosité de la situation.