No importa cuánto nos esforcemos en contar. La memoria tiene infinitas puertas y por eso nunca estará completa. Es solo dar cuenta de algo para que se abran cien vacíos, cien preguntas. ¿Qué ocurrió con Muesca-Cinco, el hijo más débil del guerrero? ¿Y cómo continuó la resistencia en las Tierras Antiguas? ¿Nacieron nuevos Brujos de la Tierra? ¿Cómo nació el sagrado juego del yocoy?¿Por cuál de los dos ríos de su sangre se inclinó Yocoya-Tzin, heredero del trono del País del Sol?¿Y la Destrenzada? ¿Y antes? ¿Y el Brujo Halcón en su metamorfosis? La Sombra y Vieja Kush están sentadas a la vera del tiempo, enhebrando un collar sin sentido. Cien respuestas para que se abran cien nuevos vacíos, cien nuevas preguntas.
Los relatos son el modo más humano del tiempo. Y solo narrando, de tarde en tarde, de boca en boca, nos hacemos eternos.
She majored in Spanish at the University of Cuyo in Mendoza, where she had lived since she was five years old. She worked as a teacher in that area. Her first novel, Los Días del Venado, was published in 2000 and was the first installment in a trilogy called La Saga de los Confines. The trilogy met favourable reviews and was awarded several prizes. She has also published the novels Memorias Impuras (2007) and El Espejo Africano (2008). She died unexpectedly in Mendoza after returning from an event at the Havana Book Fair (Feria del Libro de La Habana).
El vendedor que me ofreció Oficio de Búhos me dijo que este libro es una colección de relatos que completan la Saga de los Confines. ¿Es una colección de relatos? ¿Completan la saga, responden preguntas? Voy a decir, con enojo, que NO. No respondió preguntas, abrió un montón de otras nuevas. No es una colección de relatos, es un híbrido entre la continuidad de los capítulos y la independencia del cuento. Cada relato está hilado a los anteriores. Y digo con enojo porque como siempre, Liliana Bodoc me transportó con su prosa fascinante y el mágico mundo que crea. Y de pronto el libro terminó y yo quedé atrapada en las Tierras Fértiles, preguntándome qué pasó después. Podría escribir párrafos y párrafos sobre este libro, copiar citas, contar la cantidad de enseñanzas y conexiones entre el mundo de Los Confines y nuestro mundo que no dejé nunca de encontrar en cada página, elogiar la capacidad de Bodoc para conectar con un público mucho más adulto que el que en su momento leyó la Saga de los Confines... Podría decir muchísimo más. Pero ya fue, léanlo. Nada de lo que yo diga podría mejorar esa experiencia.
Reencontrarme con personajes y escenarios a los cuales recuerdo con tanto cariño, me resultó un disfrute más que asegurado.
"Relatos de Los Confines: Oficio de búhos" contiene una diversidad de cuentos, algunos más breves que otros, ambientados en los territorios que dieron vida a la saga de Los Confines. Algunos de ellos se complementan con hechos ya sucedidos en las entregas de la trilogía, mientras que en otros me pareció que se fueron hilando nuevas historias que me dejaron nuevamente con ganas de querer saber más.
Siento que este mundo que creo Bodoc tiene un potencial sin fin. Y no dudaría de que podrían existir nuevas historias, de estar Bodoc aún en esta dimensión temporal (🤭 qué puedo decir! sus historias sobre La Rueda y el tiempo infinito, me hacen creer en enormes posibilidades jaja)
Es imposible no realizar paralelismos de estas historias, con nuestra misma realidad y pasado. Los personajes contienen arquetipos que siguen siendo interesantes para analizar, y sin dudas, permiten escarbar hasta las profundidades de la reflexión misma.
Pensé que esta lectura venía a complementar la tan amada saga de Los Confines, pero sinceramente, me quedo con ganas de más.
No importa cuántas veces, siempre me encuentro en Liliana Bodoc y siempre logra desarmarme. Maestra de contar historias que te dejan sabiendo menos y más y menos.
Me resultó muy rápido de leer este libro, consta de 29 relatos, la mayoría bastante cortos, que se relacionan con la Saga de los Confines. Los relatos resuelven incógnitas de los tres libros principales y se ubican tanto en el pasado, relatando algo de los orígenes, como en el tiempo en que suceden los libros o en el futuro de algunos personajes y como bien nos dice el propio libro, puede responder muchas preguntas y a su vez generar otras tantas. En definitiva, fue un buen cierre para la Saga de los Confines, y me gustó meterme en el mundo creado por la autora.
Ésta es de esas pocas ocasiones en que desearía que un libro no concluyera. No tanto que fuera infinito, porque mi cada vez mayor impaciencia (que arruina mi experiencia como lector) exige una conclusión a la historia en que me sumerjo; pero sí que este libro en concreto hubiera abarcado más historias, que se hubiera demorado en llegar al final, que hubiera añadido más capítulos sobre el mundo fascinante que se despliega desde sus letras (y del que, lamentablemente, no volveremos a saber más, debido a que su autora ya no se encuentra en esta orilla, a menos que surja una iniciativa respetuosa de discípulos esforzados que quisieran rendir tributo a la maestra Bodoc y a los Confines --sueño salvaje--).
Una grata sorpresa la lectura de "Oficio de Búhos". Me esperaba encontrar un volumen "postizo", un libro sin mayor sentido que estar escrito para explotar la repercusión que los tres libros anteriores pudieran tener (repercusión que ignoro). Pero es una secuela digna en mayúsculas, con guiños al pasado de la historia que se narraba en la Saga de los Confines. Una secuela extraña, que plantea los caminos por los que los personajes y los acontecimientos podrían discurrir pero sin ofrecer desenlaces definitivos. A su manera, también funciona como un último paseo de la mano de los protagonistas de la saga y como una despedida. Hasta aquí llegó nuestro viaje, ha sido duro, cruel, hermoso, fascinante, gracias por tanto, gracias Liliana. Y pasas la última página y te asalta ese raro vacío y la pena de que no haya más historias de los Confines.
There were a few good stories, but most of them, honestly, sucked. And now that there wasn't a good story to tell, the sexism in this series became even more obvious. I just couldn't stand it anymore, yet I managed to finish the book. It's a shame such an original series got so screwed by the author's internalized sexism.
Leeré cualquier cosa que Liliana Bodoc escriba sobre La saga de los confines, porque escribe muy bonito y me enamoré de sus leyendas y de sus personajes. Lo que no quiere decir que este libro aporte nada a la trilogía original. Son retazos curiosos de historias que dejó a medio contar y que perfectamente se podrían haber dejado medio contadas.
La poética de esta autora es maravillosa en toda su basta bibliografía; pero en esta saga en particular, es indescriptible. No hay palabras, porque cualquier palabra queda corta para transmitir tanta belleza. Este tomo es un cierre pero a la vez, en un punto de partida que se abre a nuevos personajes. No elegí el mejor momento para culminarla, ya que a los tres primeros tomos los leí hace muchísimo tiempo y se me han pasado muchos detalles importantes. No son esenciales, pero influyen en cómo se conecta todo en el contexto, porque si bien algunos (principalmente en este tomo) son relatos aislados; varios si, rememoran a personajes importantes de la trilogía principal. Recomiendo todo (TODO) con lo que nos deleitó Liliana Bodoc en su hermosa vida, porque es de lo mejor que tiene nuestra literatura infantojuvenil. La extraño horrores.
Me encantó. Sus capítulos son una colección de precuelas, spin-offs y secuelas que ahondan en personajes conocidos y nuevos, lo que me permitió visitar nuevamente el mundo creado por la autora. Como el mismo libro dice, tuve cien respuestas y salí con cien preguntas más, cosa que de ningún modo sentí como una deuda, sino como el asombroso alcance y proyección de esta saga.
Solo quien haya degustado la trilogía La Saga de los Confines podría paladear con todo gusto esta antología que anticipa y refiere hechos posteriores que nos permiten comprender y responder a preguntas que se nos habían quedado en la garganta. Un lujo.
Un epílogo excelente de una saga que me gustó muchísimo. No funciona como libro independiente, cierra muchas cosas pero abre mil más, y entender que no sabremos más de este mundo es realmente agridulce.
Una ¿continuación? perfecta para esta saga de fantasía que se convirtió en mi favorita. Hermosa y un buen reflejo de las "conquistas" de América. Liliana cuando vaya al cielo me voy a casar con vos
Que lindo que fue volver a este mundo, al menos por un tiempito. Me encantó conocer historias sobre el pasado de personajes conocidos, historias que acompañan a la conocida de los confines, y algunas más que introducen alguna continuación de lo conocido, pero igual dejan incógnitas y relatos inconclusos. Bodoc realmente sabe como utilizar las palabras de manera que generen el mayor impacto de la manera más dulce. Cabe destacar que en este libro noté tonos más oscuros y quizás incluso mas "fuertes" que en los de la saga. Esto puede ser que se debiera a que eran relatos más cortos, por lo que la violencia era medio sorpresiva, pero a tener en cuenta si se lee con pequeños!
Queda un regusto a poco... Y por otro lado es casi prosa poética muy bella sino conoces la Saga. Lástima no seguir leyendola. Adición: hay un elemento ético grande en muchas de sus historias y se intuye las razones y / o emociones que crean esas conductas, lo importante que es la educación para eso.
Este libro funciona como un gran epílogo de la saga, escrito magistralmente, abre más preguntas que las dudas que aclara. Trae viejos y nuevos personajes, cierra algunos círculos y muchos otros los deja en un suspenso eterno.
Contarles de que trata es difícil ya que nos cuenta sobre el después de la guerra de los confines contra misaianes. Es imprescindible haber leído la saga de los confines para leer este libro ya que nos cuenta (como solo ella podría contarnos algo de esta tierras) sobre el después de la guerra y el antes. Cada historia se hila con la otra en el pasado y el futuro de cada uno de los protagonistas. Es alucinante como ha madurado la escritora y su prosa. En este libro podemos saber qué es lo que paso después de la guerra precisamente después de 15 años de todos los hechos que nos contó la saga anterior. Da mucha nostalgia leer ah mucho de los protagonistas que ya no están pero Liliana nos trae pequeñas historias sobre su pasado antes de la guerra y los hila perfectamente con sus nietos y bisnietos y hasta con la mismísima muerte. SI leyeron esta saga no pueden dejar de leer este libro estupendo aunque no mentiré que me deja con muchas intrigas de lo que sigue pasando en esas tierras y que sé que nunca sabremos. “No importa cuántos nos esforcemos en contar. La memoria tiene infinitas puertas y por eso nunca estará completa. Es solo dar cuentas de algo para que se abran cien vacíos, cien preguntas…” 100% recomendado
Me resulta majestuosa la obra que Bodoc ha logrado tanto en la saga de los confines como con estos relatos cortos que expanden aún más su universo. Sin dudas no pueden contemplarse como relatos que dan un fin a todo lo que cuentan sino que cumplen con la prosa de generar más preguntas a como pudo continuar la historia en estás tierras.
Sin dudas le he tomado un cariño inmenso a esta epica y a su historia. No hay palabra que valga para resumir o contar todas las sensaciones que transmite está lectura. Sin duda la recomiendo al 100%
Se me acabó este mundo y no hay opciones de saber mas de estos lindos personajes, estoy con tragedia. Fue muy interesante leer estos relatos cortos donde podemos saber del antes o después de lugares, historias o personas de la saga de los confines. Le da perspectiva a la trilogía y nos muestra el tremendo universo que estaba en la mente de la autora. Sinceramente no sé si vuelva a encariñarme así con una saga, espero equivocarme.
El relato de "El suplicio de Vara y sus cuatro ballesteras" es el mejor de todo el libro, la manera en la que está escrito como si uno solo escuchara a la Sombra(no se como explicarlo, lo tendran q leer qsy), narrado como si fuera un juego... "Foitetés y la Sombra jugaron a la ronda. Despacio, redonda." Bodoc sos gigante 💫🙌
Qué hermosa manera de cerrar un ciclo, de cerrar una saga. Estos relatos entrelazan las historias, te cuentan un poco del después, te traen de regreso personajes que añorabas y otros que no conocías pero que ayudan a completar el círculo.
Me encantó saber más de Vieja Kush, recordar a Wilkilen, conocer más a la sombra, despedir a Tocon Inagotable....
Hermoso libro recopilatorio de historias del universo de los confines, me hubiera gustado que se sigan explayando un poco más en la guerra en el continente antiguo pero como se menciona en el libro, no todas las cosas pueden ser contadas, agradezco a la autora que gracias a esta saga, me introdujo en el mundo de la lectura un poco más de lo que ya estaba y de dónde no pienso volver
Siendo relatos hilvanados a partir de los personajes y paisajes de la Saga de los Confines, es de lectura segura para cualquiera que haya disfrutado de la trilogía. Como bien advierte el prólogo, no viene a resolver prácticamente nada, o digamos que deja más historias abiertas que las que trae para concluir. Y es bueno que así sea, también.
Ya La Saga de los Confines era perfecta, este libro son varios cuentos que rellena varios huecos que quedaban en la historia sin dejar de indicar que finalmente la escritura es infinita. Recomendadísimo si ya leíste la Saga.
Siento que este libro cuenta un par de historias cortas que cierran las ideas de La Saga de los Confines y deja abiertas muchas aristas para que cada uno decida armar su propia historia. Gran libro y una hermosa forma de escribir de Liliana Bodoc ♥️
Después de tantos años, Bodoc me sigue emocionando con las historias de los confines y ese mágico mundo que logro crear...dicha, alegría y llanto en tan pocas páginas, hacen anhelar que vieja Kush siga enebrando y que Liliana siga contando, desde la inmensidad, sus historias como lo hacía Cucub...
Definitivamente tenía que haber leído esto poco después de acabar la trilogía. Todavía recuerdo algunos personajes y creo que el libro es un gran acompañamiento de la historia original (al menos de lo que recuerdo). Ahonda en muchos pequeños detalles de varios personajes y también expande mucho el lore. Pero yo leí oa trilogía hace ya muchos años y dejar pasar tanto tiempo no fue la mejor idea porque hay cosas que no recuerdo y provoca que algunas historias se sientan más aisladas quee otras.