Emilia, una bella y mimada jovencita que vive en el agitado ambiente de la Francia del siglo XIX, deberá enfrentarse a las fuerzas de una siniestra logia vampírica cuyo líder se ha enamorado de ella. Emilia se verá obligada a salir de su cómoda mansión en Lyon para sumergirse en las o curas energías de Turín, la ciudad del Diablo, y liberar el alma de un misterioso personaje a quien cree haber conocido en una vida anterior. ¿Hasta dónde llegará? ¿Por qué extraña razón el destino la escogió a ella? Un amor más profundo que la muerte podría demostrarle que es más valiente de lo que cree.
La segunda y esperada novela de Carolina Andújar, en cuyas páginas vuelven a tomar vida algunos de los personajes estelares de Vampyr, nos sorprende con otra trama arrebatadora, llena de aventura, intriga, suspenso y amor, que tendrá en vilo a sus lectores para recordarles: "Nunca digas de esta sangre no beberé".
No hay nada mejor que leer los libros de Caro en Halloween, de verdad. Y, por ahora, ignoren el hecho de que estoy escribiendo esta reseña cerca a Navidad, jajaja.
Leí Vajda: Príncipe Inmortal hace años y, desde entonces, nunca pude olvidar lo oscura, romántica y peligrosa que era la historia de Emilia Malraux, Vajda y Hywell Halstead. Rodeada de una trama gótica de vampiros, sectas y profecías arcanas, esta segunda entrega de Carmina Nocturna nos transporta a parajes misteriosos de Francia, Suiza y, por supuesto a Turín, la Ciudad del Diablo.
En este libro, Emilia se enfrentará a la arrolladora maldad de Hywell Halstead, un perverso vampiro que cree tener derecho sobre ella y su vida. Pero todo va mucho más allá cuando Emilia conoce a Vajda, un joven encantador y lleno de secretos que, poco a poco, se gana su corazón y le pide ayuda para liberar su alma atrapada en la Ciudad del Diablo y volver a la vida. Viajes, vampiros, sacrificios, leyendas ancestrales e historias de amor que trascienden el tiempo se irán entretejiendo para crear una atmósfera peligrosa y tan convincente que es imposible escapar de ella.
Como en todos sus libros, el fuerte de Caro Andújar es el hilar un montón de historias paralelas que nos van llevando, poco a poco, a un final sorprendente, lleno de revelaciones y cierres inesperados. Además, a lo largo de Vajda: Príncipe Inmortal vamos encontrando guiños y pequeños visos de hechos que sucedieron en Vampyr, el libro anterior, y eso me emocionaba muchísimo porque el ver cómo los personajes de una historia empiezan a aparecer en otra es alucinante.
Si hay algo que me encantó de Vajda: Príncipe Inmortal fue su aura oscura y la sensación del mal inminente que impregna cada página. El villano de esta historia, Hywell Halstead, es de los más ambivalentes y malvadamente sexis que he leído nunca. Es un hombre capaz de embrujar con sus palabras, con su aspecto y con sus acciones; destila peligro por cada uno de sus poros y, como los vampiros clásicos, atrae lentamente a sus víctimas sin que ellas se den cuenta de que se están acercando a un depredador. Hywell no es un villano que, como los contemporáneos, busque redención; es un villano a la antigua, malo hasta la médula. ¡Y eso me encanta! Sí, estoy hablando de un asesino despiadado que adora despedazar a sus víctimas y que, encima, hace parte de una secta absurdamente sangrienta... pero es un personaje fascinante.
Vajda, por otra parte, es este misterioso caballero que, incluso desde el comienzo, es el perfecto protagonista. Atento, leal, amoroso y valiente... Vajda es la clase de personaje que no puedes evitar amar desde el primer momento. Lo interesante de él es que esconde muchísimos secretos, no sólo su verdadera identidad, sino todas las leyendas y momentos del pasado que lo han forjado como el ser que es hoy.
Ahora, Emilia, nuestra protagonista, tiene un cambio enorme a lo largo del libro. Se va haciendo más fuerte y más consciente del peligro que corre su vida con cada paso que da. Es una chica que aprende a medir absolutamente sus acciones, a hacer lo que sea necesario con tal de derrotar a sus enemigos y de proteger a quienes ama. Sí, es enamoradiza; sí, está obsesionada con los vestidos; y sí, es una chica impulsiva en ocasiones... pero a la vez es fuerte, decidida, apasionada y, sobre todo, valiente.
Una de las cosas que más adoro de Vajda: Príncipe Inmortal es el momento en el que, como les contaba antes, las historias se Vampyr y este libro se empiezan a entrecruzar. Adrien y Martina conocen a Emilia y a Vajda, viajan juntos, pelean juntos, se cuentan historias y van conformando un grupo unido en contra de las fuerzas del mal. ¡Y no nos podemos olvidar del Padre Anastasio y de sus sobrenombres para Vajda! Lo amo.
No puedo decir mucho más sin entrar en spoilers, pero quiero que sepan que si leen Vajda: Príncipe Inmortal van a amar cada página de su historia. Eso sí, no busquen en este libro una historia de vampiros contemporáneos, pues se van a encontrar con algo enteramente diferente. Esta es una historia narrada a la antigua, inspirada en las grandes novelas góticas, en los seres originales de la noche (violentos, despiadados, sexuales...), en los viajes del siglo XIX, en sus costumbres y sus leyendas. Lean Vajda: Príncipe Inmortal si quieren transportarse a una época diferente, si quieren enamorarse de las leyendas de Europa del Este y, sobre todo, si creen en los vampiros y nunca olvidan poner las flores de ajo en los marcos de puertas y ventanas.
Y, recuerda, "nunca digas de esta sangre no beberé".
...Muy al estilo antiguo y perverso, así son los vampyr de Vajda, príncipe inmortal, recomendable para los amantes de los vampiros reales, lo gótico, el suspenso y el romance. Vajda sin duda suscitará los suspiros de unos y las pesadillas de otros. Por último, nunca digas de esta sangre no beberé.
Me sacó de un bloqueo lector así que tengo mucho que agradecer. Me mantuvo entretenida, además de sacarme unos cuantos sustos, me gustaron los personajes, amé a Carlitos, el final me gustó muchísimo. En fin Caro es una de mis favoritas.
Hola, mi nombre es Erica y tengo un problema: considero a este libro mediocre. Hola Erica.
A estas alturas ya esto para Lectores Anónimos. Entre que leo más delo que debería (pero menos de lo que querría) y que los libros que en general gustan a todos a mi me decepcionan... En fin, Vajda no rompe con esa costumbre.
Si bien Vampyr me resultó decente y, dentro de todo, entretenido (aunque innecesariamente largo), Vajda me pareció cercano al desastre. Sobraron muchas páginas y las resoluciones de cada conflicto están tan tiradas de los pelos que terminé riéndome. Porque todo es ridículo, absurdo y exagerado, peor que una telenovela mexicana (a un nivel de La Rosa de Guadalupe, para que se den una idea). Las coincidencias y el deus ex machina son tremendos. ¿El insta-love? Intragable. Pero lo que terminó de sellar el ataúd fue la propaganda religiosa. Si dependemos de lo que nos venden en Vajda, el 99,999999999% de la población se va derechito pa'l Infierno.
En resumen, una lectura más que olvidable. Una continuación innecesaria, repetitiva, aburrida y que se valió de trucos sacados de abajo de la manga para resolver el conflicto central. En pocas palabras, una pérdida de tiempo.
Bien escrito aunque mi recelo a la religión me impidió disfrutar de unas líneas y se me hizo recargado. Próximamente la reseña Otro aspecto que no me gustó fue que hizo falta pie de página para hacer algunas aclaraciones ej. cuando los personajes hablan en latín, no todos somos virtuosos en esta lengua.
Increíble como se persigue el crecimiento de la autora en este libro! La profundidad que le da a esta historia y el cierre que le da a estas dos protagonistas me parece increíble.
Nunca digas de esta sangre no beberé, me advirtió el libro y yo “lo ignoré”. Meses después, no podía despegarme de él…
Emilia Malraux es una bella y mimada jovencita francesa del siglo XIX. Pasa los días en una normalidad que se ve interrumpida con la llegada de un misterioso aristócrata que no tarda en seducir a toda la sociedad, menos a Emilia. Pero cuando ella descubre que él es un vampiro es ya muy tarde: Lord Halstead se ha enamorado de ella y pretende casarse con ella para llevar a cabo un ritual satánico con el que planea hacerse todopoderoso. Y cuando Emilia comienza a perder las esperanzas de hallar una salvación, aparece Vajda, un forastero aún más misterioso que el propio Halstead y que busca acabar con el vampiro y su séquito de seguidores. En compañía de Vajda, Emilia espera liberar a su familia y amigos, así como dar solución a una intrincada historia de un amor inmortal casi olvidado.
La verdad es que el libro me atrapó casi de inmediato, pero, por un motivo u otro, no lograba hacerme de él. Recordar que la contraportada me prometía un antagonista enamorado de una protagonista sólo acrecentaba mis ganas de leerlo. Cuando, aprovechando mi cumleaños, lo compré, me sentí muy bien ; w ;
Halstead es todo lo que esperaba y más ♥ La narrativa de la autora es elegante y colorida (aprendí muchas palabras, lol), y eso sólo mejoraba las amenazadoras escenas de los vampiros… Porque, otra cosa: YO AMO A LOS VAMPIROS. Y los de Carolina Andujar son de los clásicos, los góticos, los que inspiran terror. El hecho de que un vampiro “enamorado” persiga a Emilia no significa que habrán citas románticas, chispas o un grupo de vampiros dispuesto a proteger a la amada de su líder, ¡no!. En sus desventuras, Emilia tendrá que enfrentarse a peligrosas sectas demoníacas, entes del más allá, secuaces sin miedo a la muerte y mucha, mucha maldad. Y yo, al momento de leer cómo era que estas situaciones eran descritas de manera muy gráfica, no pude evitar sentirme algo así:
Pero ahí donde Emilia se siente desfallecer, tiene la amistad y el amor de otros personajes: como su vecinito Carlos, su confesor, su chismosa prima Perline… y los demás amigos que hace en el camino. Sé que la historia debía de tener algún héroe que acudiría al rescate de Emilia, y éste viene en forma de varios: Martina y Adrien (del primer libro de la autora) y Vajda serán sus aliados más importantes. Y, digo, está bien… Pero a veces pecan de cursis xD IDK, pero estaba tan contenta leyendo las perversiones de las que Halstead era capaz que cuando me describían el amor de Martina y Adrien o de cómo Vajda esperaba poder ser capaz de casarse con Emilia…yo me aburría un poco. Sorry not sorry.
Es un buen libro. Muy elegante, muy único. Me hizo sentir miedo y me hizo reír. La autora tiene un talento especial para esto y me encantaría leer más de sus libros; sabe recordarnos que los monstruos fueron creados para asustar y que el bien siempre triunfará.
Si eres una persona que, como yo, no había leído nada de Carolina antes de leer este libro, te exhorto a que lo hagas Pero que eso tampoco te detenga para leer Vajda: Príncipe Inmortal, ya que yo no conocía la historia de algunos personajes e igual lo disfruté. . Me quedo con ganas de viajar y conocer Turín, de que la autora firme mi libro y de leer más de Aleister Crowley :) ["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>
Como siempre Carolina Andújar me trasporta a un espacio y época donde el terror me inunda en cada pagina del libro, termino totalmente asustada y obsesionada con los seres maléficos que ella nos describe.
Una historia trepidante con una protagonista fuerte que aunque tenga un carácter tierno e inocente en la historia que se va desarrollando nos demuestra que es totalmente lo opuesto y por supuesto esto me encanto.
Y no hablemos de la historia de amor que es tan completamente sorprendente el desarrollo que se aprecia, es tan fantástico e interesante que hace mucho no me gustaba una historia de amor así.
Debo decir que estas historias donde los vampiros en realidad si dan mucho miedo, me ha abierto las ganas a querer leer mas sobre esto
(4.5) Este libro es todo lo que está bien en el mundo de los vampiros.
Lo segundo que quiero decir al respecto es que las historias de Caro están tan bien escritas que sin importar la cantidad de páginas o lo complejo de las historias, uno termina enganchado por todo lo que pasa.
Me gustó volver a ese mundo de los vampiros que sí daban miedo y que eran autenticas criaturas de la noche y del demonio. Y recordar a esos personajes del primer libro que empezó todo.
Una autentica joya de la literatura gótica de calidad.
Bien este libro fue bastante genial, aunque algo mas complejo y rebuscado que el anterior. Sinceramente espero que no existan tales seres porque Carolina me ha dejado algo paranoica. Lo cual es bastante bueno y habla muy bien de este libro. Y el final, una cosa casi absurda y sublime a la vez. Me gusto lo que se hizo con ello Ahora tengo una duda: ¿Si soy judia una estrella de david me protege? Por Dios espero que si
Caro una vez mas supo como construir un universo mágico, misterioso y asustador. Su versión de la creación del vampiro original es INCREÍBLE, sin duda uno de mis antagonistas favoritos.
Reseña pendiente de ser profundizada en el canal! ;)
3.5/5 Este es mucho mejor que el primero, en historia, en fondo y en forma, me ha gustado mucho.
La historia es muy original, sus personajes están tan bien perfilados que es muy fácil comprenderlos y sentirlos, los personajes malvados también son muy buenos, si bien son bastante malvados, no cae en lo ridículo, más bien hacen de este libro algo muy gótico.
La historia es muy original, sus personajes están tan bien perfilados que es muy fácil comprenderlos y sentirlos, los personajes malvados, también son muy buenos, si bien son bastante malvados, no cae en lo ridículo, más bien hacen de este libro algo muy gótico y todo hay que decirlo, en ese sentido es de lo mejor que he leído en literatura gótica contemporánea, sobre todo considerando que se trata de novela juvenil.
La historia tiene muchas connotaciones religiosas, hay un montón de diálogos y referencias de esto y me atrevo a decir que todo gira en relación a ello; el bien invocado únicamente por la fe en Dios y que lo único que salva a los seres humanos es su fe, rezar y ser puros de cuerpo pero sobre todo de alma, llega incluso a lo puritano.
Si bien es un libro bastante entretenido, tengo algunos puntos negativos, el primero es que me ha parecido demasiado largo, creo que bien pudo haberse contado la misma historia sin restarle calidad con unas 100 páginas menos al menos, tiene cosas que sobran, no aburren, pero sobran y por otro lado, hay algunas escenas que no son explicadas y que me han sacado un foco rojo, dos particularmente, la primera cuando Emilia visita al vampiro en su casa, para mi gusto no se justifica adecuadamente todo lo que sucede en ese encuentro y la segunda, cuando Emilia roba la llave del torreón.
Por lo demás tal como lo he dicho en la primera entrega hay que poner en contexto el libro, el género al que pertenece y al púbico al que está dirigido y siendo así es un libro que vale la pena, que es diferente, oscuro sin llegar a ser terrorífico, que tiene historias de amor pero que no son la esencia del libro.
La historia en ese libro se centra en Emilia, la cual sus padres la quieren emparejar con el misterio recién llegado Halstead, el hombre más deseado por todos, o eso se dice.
Al princio yo amaba a esos dos como pareja, yo sinceramente los emparejaba y pensaba que se nos iba a mostrar un amor entre una criatura de la luz y otra de la oscuridad, pero digamos que eso sucedió con la pareja pasada, me refiero a Martina y Adrien.
Sentía una química maravillosa entre Martina y nuestro visible villano, pero pronto mis ilusiones fueron pisoteadas por la llegada de Vajda, el rey muerto.
Después, al seguir leyendo se dio a conocer el pasado de Halstead y Vajda; y pues no me cauisó la gran cosa.
Es que todo el libro no me causó la gran cosa, es verdad que hay cosas interesantes, pero siento que lo alargaron mucho. La mayor parte solo leía por leer y no sentía nada, puedo contar con una sola mano las partes en las que si me interesé bastante, pero eso es todo.
Nunca me llegó a gustar la pareja de Emilia y Vadja, nunca llegé a simpatizar con ellos y eso le restó bastante a mi lectura.
Al terminar el libro solo pensé, este libro es de dos estrellas (para mí) pero las partes de Martina y Adrien que se mostraron fueron jollitas así que eso permitió el dos punto cinco estrellas. Pero una cosa si es segura, y es que voy a leer el último libro que la trilogía, Pie De Bruja.
Un libro excelente. Un romance cautivador, personajes que hacen que te enamores de ellos y lo mejor de todo es que fue igual de bueno a el primer libro.
Cuando creía que tan solo era la continuación de Vampyr, me sorprendí, una historia muy interesante, con escenarios tan diversos como Francia o Turín en Italia.
Que hermosa secuela nos ha regalado Carolina Andújar! La amé de principio a fin!!!! Los personajes, la historia, la ambientación, TODO! me encantó todo!
La verdad, se me hizo un poco pesado tanto contenido religioso. Del resto fue interesante y entretenido, Vadja y Emilia son unos buenos personajes qué agregar a ésta historia.
Es una historia que esta ligada a Vampyr, tiene unas cosas tan diferentes y asombrosas que quede realmente fascinada con este libro y feliz de ver a los personajes del libro anterior, quede completamente satisfecha *-*.
Vadja es un libro que me ha sorprendido, pero a la vez me ha decepcionado por algunos detalles, como demasiadas situaciones o descripciones religiosas, el que no tuviera citas para agilizar la lectura para entender algunos términos o el latín… Tres personajes fuertes, Emilia que fue valiente, decidida; Vadja, que a pesar de sus secretos es todo un caballero y Halstead es un malo, perverso y sanguinario vampiro que te conquistará. Con una pluma elegante, muy buenas descripciones, algunas muy gráficas que te causarán escalofríos... viajes, sacrificios, sectas, leyendas ancestrales, grandes amistades y aunque parece imposible en historias de este tipo, romances que te atraparán… Buena lectura, pero...
4,5 en realidad, la mejor saga de vampiros que he leído hasta ahora, a diferencia de otros libros este sí tiene clichés pero están tan bien desarrollados que apenas lo notas, una lectura hermosa.
I really liked it, but there was a point in which I thought I was reading a manual to be a good Catholic or something. I have nothing against religion and I know that in this context of the story that extreme belief in the Roman Catholic church and all was paramount to achieve the ultimate goal against Domán, but seriously, it gets heavy and sometimes I rolled my eyes before such extreme devotion Emilia and Arpad showed (it seemed they were actually preparing to be a nun and a monk). Even the thought of a kiss was seen as dangerous (come on...). Some descriptions, especially those in which Emilia bathes, eats, dresses, thinks, looks, walks occasionally fall into boring and slow down the pace, a lot.
The characters. Emilia. I don't quite like her, she's in a 'humble' tour de force, to my thoughts. The way she's described, she's redeemed from her former loose and burgeoise personality by the task she has to accomplish, through that extreme religious devotion (I mean, one more step and that girl is a French Virgin Mary). Arpad. I liked the way he was introduced in the novel; you sort of think that it's Halstead the prince in the title, but you have to read a good 200 or so pages to know him. You gradually know about his existence, and his utter importance. I liked the back story created with the original King Árpad of Hungary and all the story behind it, and the túrul. Lovely. I found him rather soft and a bit dull at first (but it's ok, I think. He was very innocent when his terrible story began). Still, I like Adrien more (hehe). Halstead, The ultimate Demon. I liked him too, and also that the author didn't create him like the usual evil character that seeks redemption. Halstead is EVIL itself, Satan's sure and eternal wingman and acolyte on Earth. Thus he lived and died. Good deed, Carolina.
I liked that the plots are nicely woven and that the author doesn't leave any thread loose in the story (e.g. Michel). When the novel is over, you get a feeling of completion, like a full circle kind of thing. She uses intertextuality a lot and that's nice for me to see, because I, for instance, love Adrien and Martina, and the old scenarios from Vampyr. Andújar also keeps a nice suspense when describing and introducing new key characters for the story and that's something I, as a reader, acknowledge and thank.
It's quite an enjoyable novel about vampires, though I found it very long. I miss reading it, now feel alone, without my "vampirrios" and their slayers. Vajda, Príncipe Inmortal, is now definitely in my Nosferatu book list.
Para mi es un libro de 3.5 estrellas, aclaro el LIBRO no es malo, tiene buena narrativa, no tiene vacíos literarios, pero demore 11 días en leerlo y eso me dejo preocupada, la cuestión es, a pesar de ser yo una mujer romántica hasta mas no poder esta cosa, como la explico el hecho de que hubieran tantas lagrimas a través del libro las cuales fueron en su mayoría por la protagonista, la cual llegue a odiar, en serio nunca había conocido a una mujer tan vanidosa, si tiene una lama bonita, pero en serio cosas tan pequeñas como esa vaina de los vestidos me dejo cansada.
Almos o era Arpad típico hombre húngaro esperaba algo mas rudo, algo mas pesado en sus andares en su forma de ser y me resulto muy tierno, a pesar de ser un hombre apuesto y bien versado osea colecciona idiomas cosa que no se como haré pero quiero para mi, a veces dejaba el el libro por que me resultaba demasiado dulce y quería algo que me despertara no se una canción o algo.
tip a ver me la pase comiendo mientras leí el libro, osea tanta descripción de comida me dio hambre y no fue literal, y sip creo que me subí uno o dos kilos que tendré que bajar esta semana por culpa de tanto chocolate, albaca y demás cosas. (no en serio creo que iré a comer de nuevo que HAMBRE)
Carolina Andujal en este libro escribió mejor que en el primero, pero el primero me gusto mas, insisto me gusta mas Vampyr que este, siendo Vajda narrativa mente mejor, tiene una buena semántica, hay muchas palabras que a los jóvenes mínimo puso a buscar, tuvo en cuenta los detalles, como los vestidos de la epoca, las palanganas para lavarse la cara, las costumbres de la Europa del siglo XIX , excelentemente bien redactado y super bien tipeado, amo y adoro la edición de la editorial norma.
lo recomiendo al 100%, es una historia diferente de vampiros, pero estoy segura que no creo que lo vuelva a leer pronto, o si lo leo puede ser en otra época y lo vea con otros ojos.
Dato curioso est a y lo grito AUTOGRAFIADO POR LA AUTORA waaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Carolina Andújar otra vez me atrapa con sus fantásticas historias de vampiros, me encanta saber que es una escritora joven y colombiana, así demuestra que no tiene nada que envidiar a los escritores de otros países y sus libros, me hace orgullosa saber que es de mi país. Ame Vampyr y Vajda para mi es mejor, así que imaginen cuanto me gusto, me gusta la personalidad de Emilia, siento que es un personaje que puede llegar a ser real (obviamente excluyendo su historia con los vampiros y fantasmas de príncipes), Vajda es tierno y al mismo tiempo sexy y que decir con el malvado pero sexy (para mi) Halstead,me gusto leer a Martina y a Adrien de nuevo, ver que sigue siendo de sus vida unos años después. Otra vez la lucha contra el mal me parece fascinante y es refrescante leer un libro donde los vampiros son de verdad malos y asquerosos y no todo lo contrario, que son salidos de pesadillas y no de cuentos de hadas. En definitiva un muy buen libro. ¡Léanlo!
La historia es buena, Carolina Andújar escribe de una manera maravillosa, los detalles son perfectos; al principio pensé que era una continuación de Vampyr pero en cambio este libro lo complementa. Casi terminando, se estaba tornando aburrido y solo quería que llegara al punto pero luego todo mejoró.
Lo único que no me gustó y esto es un spoiler (igual lo aclaro)*Spoiler* fue que Martina contara los últimos capítulos, Emilia pudo perfectamente haber hecho eso también. Todo el libro fue contado por Emilia, ¿por que utilizar un personaje que apareció a mitad de la historia para contar el final? *fin del spoiler*
Recomendado para aquellos que gustan de vampiros clásicos, los vampiros malvados. Ps: tengan un traductor de latín a la mano y otro de húngaro, lo necesitarán.
Dios mío, cuántos años han pasado desde que quise leer esto. Este libro y su autora, han sido mi salvavidas durante este fin de semana en el cual no he dejado que la desesperación del final de mi tesis universitaria me consuma por completo. Sidenote, a partir de ahora quiero adentrarme a leer los libros de mi want-to-read shelf y ''Vajda; Principe Inmortal'' fue el primero que consideré, hay varios más pero necesitaba sacarme este espinazo de la traquea. Ahora si, devuelta a la review.
Yo amé ''Vampyr'', el primer libro de la serie ''Carmina Nocturna''. Definitivamente, la colombiana Carolina Andújar fue un descubrimiento increíble y que todavía agradezco de haber encontrado, porque tiene una manera de narrar tan particular que he estado como hechizada desde que empecé este libro el viernes. Bueno, no es muy difícil para mi quedar hechizada en un libro y leerme 600 paginas en dos días, pero no fue una historia aburrida, cansada o pesada sino lo contrario, fue muy activa y atrayente desde el principio, y facilita de leer.
El principio fue tremendo, típico de Andújar. La historia trata de la creación del primer malvado y horrible ''vurvulac'' y de como este se enamoró de una mortal que estaba predestinada a ser su novia maldita, muy interesante. En un cuarto de trama entra el personaje de Vajda que es un rey y primera victima del vurculac y entonces la cosa ahí como que se prende. Me gustó lo religioso del contexto y no solo porque rinde credibilidad a la historia por centrarse en el siglo XIX, sino porque la vuelve muchísimo más beatífica y eso le daba cierto sortilegio; el latín, los demonios, Hungría, Turín, la aparición de Adrien y Martina (protagonistas de ''Vampyr'') fue aww, y en definitiva los pequeños detalles marcaron.
Peeeero, no todo me gustó. Estuve a punto de darle dos estrellas y media a esta historia, no lo hice porque de verdad estaba disfrutando muchísimo las primeras partes del libro, hubo personajes que fueron desarrollados de la mejor manera, Emilia me gustaba muchísimo como protagonista y siempre me reía con sus ocurrencias y exageraciones, veo mucho de ella en mi. Desgraciadamente, cuando conoce a Vajda es que la cosa empezó a no gustarme:
1. Lord Halstead y Emilia Malraux no son los protagonistas, repetir hasta entender. Yo juraba que la historia era de cómo el rey de los vampiros, Lord Hywel Halstead se enamoraba de la mortal y bellísima Emilia Malraux y todo era lindísimo. No. El rey de los vampiros era un tipo de verdad maquiavelico y sí, se enamoró de Emilia, pero realmente odiaba amarla y su objetivo era el de literalmente sacrificarla al diablo. Sí. Al diablo.
2. El verdadero protagonista es un rey muerto que no aparece sino después de las doscientas primeras paginas. Cómo se llega a introducir al protagonista principal dos meses después de que empiece la historia es algo que solo Carolina Andújar sabe hacer. Vajda es muy mono, es muy cuqui pero demasiado aburrido y ciertamente débil, vamó que diez siglos caminando la tierra y tener de guardián a un ave mítica poderosa te tuvieron que haber dejado algo, niño. Tenía sus momentos preciosos y añú, pero no me terminaba de convencer su relación tan forzada con Emilia.
3. Okkkkkkkkkkk. Mientras más se acercaba el final más empezaba a disgustarme la trama, porque o sea, yo obviamente perdí el hype por Adrien y Martina (tenía ya como seis años sin saber nada de su historia y no fui de esas lectoras que se quejaron porque el libro no trataba sobre ellos sino sobre nuevos personajes) pero cuando Adrien y Martina entraban en escena pluff, Emilia y Vajda quedaban en segundo plano por completo. La química entre el romance de los protagonistas de ''Vampyr'' eclipsaba por completo a los otros dos. Uff malo pero qué malo.
4. Deus ex machina. No puede ser que de 600 paginas para hacer un buen build up, la resolución final haya sido tan mágicamente traída por los dioses. Me sentí trampeada, me robaron la historia y es por eso que quedé tan desconforme con la autora. Siento que hizo las últimas dos partes del libro apurada y por querer publicarlo. No hay nada más desconcertante para un lector, que introducir un deus ex machina en la trama. **PIE DE NOTA***
Es más, el libro ni siquiera lo siguió narrando ella, los últimos cinco o seis capítulos se leen con la perspectiva de Martina wow, plot twist.
Y así fue como terminé con cara de ''?????'' al terminar esta historia, que presagiaba volverse muy querida para mi como lo fue su predecesora, pero que terminó siendo más bien prescindible.
**Se denomina «Deus Ex Machina» a toda trama que se resuelve a través de un elemento, personaje o fuerza externa que no haya sido mencionado con anterioridad y nada tenga que ver con los personajes ni la lógica interna de la historia.**
La segunda entrega de la serie Carmina Nocturna me ha gustado igual o incluso más que su predecesora. Está llena de emociones, giros y mucha historia, al mejor estilo de la autora.
Carolina demuestra (una vez más) su gran capacidad narrativa creando una novela de romance gótico, con personajes muy bien construidos situados en un contexto totalmente realista gracias al trabajo investigativo que se evidencia en cada página y que nos hará sentir presentes en los lugares donde ocurren los eventos.
Es imposible no enamorarse de los protagonistas de Vajda, como también lo es no odiar a sus villanos (la creación del vampiro original es increíble y lo convierte desde ya en uno de mis antagonistas preferidos), o ahogar un grito de emoción al encontrarse con antiguos personajes que regresan para unirse a los nuevos y entrelazar sus historias.
A falta de leer la tercera (y por ahora) última entrega de la serie, reafirmo a Carolina Andújar como una de mis escritoras latinoamericanas favoritas, su mitología y potencial creativo parecen ser inagotables y ampliarse con cada nueva entrega.
I had some feminist issues with the book and I had to constantly remind myself this was a Gothic romance inspire by Victorian novels so i couldn't really complain. It was so hard loving the main ship but thinking about how anti girl power this was. Anyways, let's focus in the amazing world building Carolina gave us here, the whole ancient Hungarian tribes and the whole demonic ordeal, and how people were willing to give away their humanity and family for more power or a higher social position, seeing that in Emilia's family was heartbreaking but reading about the great fates all my favorite characters are living made me smile a bit. I had the conclusion I wanted for the previous book.