Born in Rome, Tamburini started writing in 1974. His first comic series, Fuzzy Rat, was published in an independent Rome-based magazine, Combinazioni. From 1975 to 1977 he worked for Stampa Alternativa, designing books and leaflets. He also founded the magazines Cannibale (1977) and Frigidaire (1980). Tamburini is primarily known as co-creator of the character RanXerox with Tanino Liberatore. Along with Andrea Pazienza, he is considered one of the best Italian comics authors of his generation. He died in Rome in 1986 of a heroin overdose.
Enorme, gigantesco, descomunal cómic. En su momento fue totalmente provocador y hoy, probablemente, no se podría publicar. Lo leí hace treinta años: me impactó. Lo he vuelto a leer y la hiperviolencia, el abuso de drogas, los personajes infantiles con comportamientos adultos, el desmadre, las críticas al mundo del arte, los paisajes y edificios dibujador por Liberatore... no han envejecido lo más mínimo. Creo que esa es la definición de clásico.
There is so much to praise about this objectively and critically that I may not get to my subjective- other than stating that this is as good as the best works within comparable arenas of the medium.
It does, without a doubt, require the more sensitive/tender readers -who keep open minds instead of rejecting things entirely simply from appearance, assumption or the opinions of others- to surrender their judgements until they let it all sink in.
The jaw-dropping art DEMANDS inspection every panel at all depths which allows you to contemplate the story's present more studiously because you get almost no past through the book's entirety. Leaving the reader to surmise how and why the near future got so ugly is the softest plot pitch! Nearly every question surrounding the main characters is left to you other than the few "breadcrumbs" that seem to be given to accelerate your hunger instead of "tide you over" as the story progresses. It's Brick Ballsy but worked perfectly for me.
On the other hand, Richard Corben's introduction satisfied my largest craving outside of the story by explaining the art in a specific but "layman" manner which I require to understand WHY it's so good and HOW he does it. Almost all my favorite artists don't get appreciated beyond my mesmerism and obsession with details. That's certainty enough but I'm the type that wants knowledge and appreciation of their methods, the implements they utilize and why they use them, the reasons for their choices and their application strategies.
More later...
BUT keep this in mind: His lover is fourteen BUT she's probably over twice as old as him and more than anything she has made him her Frankenstein Monster Robot TOY. Then lover follows as his secondary role when her age-advanced desires it command it and to complete their trichotomy- her huge drug problem, the company she keeps and her untamed behavior demands that he function as her stern and protective father! Very interesting stuff!!
RANXEROX - EN NUEVA YORK - ¡FELIZ CUMPLEAÑOS, LUBNA! Ranxerox, un agresivo androide desmadrado, sucumbe al complot del retorcido MR. VOLARE, magnate del kilovoltaje del mundo del espectáculo, que le necesita para resucitar a FRED ASTAIRE protagonizando un fastuoso musical retro. El complot incumbe a Lubna, el amor de Ranxerox, una pasión tóxica y toxicómana. El fracaso en Broadway abandona en una nebulosa suerte a la singular pareja.
AMORES QUE MATAN
Desde un punto de vista conservador, Ranxerox es una obra escabrosa, de mal gusto. El conservador mirará todas sus planchas con evidente desaprobación. Ni lo terminará de leer, incluyéndolo en el catálogo inquisitorial de libros prohibidos. Con espíritu más desenfadado, podemos opinar que Ranxerox es un desmadre original, UNDERGROUND y PUNK, que preconizó muchos de los tics de los queridos contrahéroes (más que antihéroes) tipo LOBO. El examen de la obra, con rigor, no arroja un balance ideológico / argumental muy positivo, aunque, por desgracia, refleja elementos de nuestra cotidianeidad. No cuenta nada que no veamos en un telediario. Hasta, incluso, se le puede acusar de pertenecer, y fomentar, una cultura que hoy día resulta problemática y está originando traumas. Ranxerox, por otra parte, es hijo de una determinada época y ampara pasiones oscuras e infecciosas.
En Ranxerox se defiende el consumo de drogas (el mismo androide está enganchado al VINAVIL, lo que sea eso) y se entiende con una golfa descarada y yonqui de doce años de edad, criminal, borde y sádica, que engatusa y maltrata al protagonista como quiere, obteniendo de él una suerte de sumisión masoquista fanática. Sobreviven en un entorno de bajos fondos habitados por una turbia humanidad (pero habitual de nuestras calles) tatuada y con el pelo coloreado al estilo de los estilosos cantantes pop de los 80, víctimas de un fashion que se intuía provocador, rompedor. Ranxerox es un pilar de la famosa ‘movida’ de los 80, pues responde a todos sus clichés, perfectamente catalogados hoy día (y época ahora ascendida a categoría de religión apócrifa. Este Scriptor la recuerda. Supo de su existencia cuando acabó. En cambio, los Evangelistas de la Movida predican que se vivía y se conocía desde el primer segundo de 1980: falso. La ‘movida’ nació a su término. Hasta entonces, era extravagancia de punkies, postmodernos y los pre skinheads actuales, otrora endomingados).
Ranxerox, además, ensalza la violencia: todo problema se resuelve a hostias y quebrando huesos (algo que LIBERATORE dibuja tan bien que hasta duele verlo). Tomemos un ejemplo que hizo escuela: cuando se le encarga asesinar al casi púber feroz crítico de arte (lo manda matar su padre, un yonqui repelente), Ranx aguarda en un velador de una discoteca. Una niña mendiga gitana le ofrece una rosa. Aplasta la mano de la cría, acto que es casi aplaudido (reflejo de una sociedad hastiada de la inoportuna injerencia de la pobreza en sus vidas elegantes y superficiales). Lobo se nutrirá, con otro formato, de hazañas parecidas. HARD BOILED, de FRANK MILLER y GEOFF DARROW, es un Ranxerox a lo bestia, más barroco, cuidado y ultraviolento, con un perfil de lo social más pulido (aquí entra en valor el talento de Miller, claro está. TAMBURINI pensaba en 2D; Miller, en 3D). En cuanto a Lobo, mito caído en desgracia, que produce ahora hasta desdén, en su día recibió loas por su desparpajo al desgraciar gente… al modo que lo hacía Ranxerox.
SI ASIMOV LEVANTARA LA CABEZA
Destacábamos, hace poco, la importancia que el caro maestro de la ciencia ficción adjudicaba a sus TRES LEYES DE LA ROBÓTICA. Ranxerox no las conoce ni de lejos; no respeta ni el Código de Circulación. Todas estas obras de robots díscolos, en el fondo, son una reacción a un planteamiento de estructuras sociales e ideológicas algo idiotas. Si Asimov hubiera conocido a Ranxerox seguro que lo habría abominado. Se rebela a esos parámetros sanitarios que tanto tienen de anulación del individualismo, tan caros al BUEN DOCTOR. Eso, en cierto modo, nos hace un poco cómplices del androide que pudiera haber avanzado el CYBERPUNK (punto discutible, pues este subgénero de la ciencia ficción posee unas características que no se dan en Ranxerox; le sucede igual que a BLADE RUNNER, de RIDLEY SCOTT, que lo parece, sin serlo).
Ranxerox es una blasfemia de corte izquierdista, como confirman las alusiones, literarias o dibujadas, al comunismo. Los magnates son presentados como pervertidos de la peor calaña, practicantes de unas parafilias realzadas por los estupefacientes. El arte realista de Liberatore ilustra los perfiles de todos los personajes achatados, o como hocicos de comadrejas o hurones. El androide se mueve, con masiva imponencia, cuan TERMINATOR entre la multitud, indiferente a las consecuencias de sus actos. Carece de ética y moral.
La obra dibuja una presunta Italia del futuro donde todo va mal, hay cochambre y yonquis, la gente está completamente insensibilizada. Es la manifestación del fracaso de la solidaridad y el ecologismo. El repetido episodio de los trenes (parece sarcasmo a MUSSOLINI, que exigía su puntualidad) sirve a los autores para representar a la gente bien como sádicos encubiertos, lacados de respetabilidad. Dos de ellos se jactan de degollar al tirador chiflado, acentuando sus cargos, sociales y laborales.
Merece atención especialla virulenta novia de Ranxerox, Lubna, una bestezuela adolescente, picota total, que espolea sin misericordia al corpulento androide a satisfacer su constante, dañino y destructivo vicio heroinómano. A estas alturas ya conocemos, sobradamente, lo lesivo que es el consumo de drogas. En cambio, Lubna muestra saludable aspecto y parece afirmar que un par de picos de caballo al día tonifican el cuerpo (es como un Métete las espinacas por donde te quepan, POPEYE). Busca líos a Ranxerox por culpa del vicio. Mientras el androide se abre sangriento paso hacia su rescate, ella se coloca de continuo con farlopa de la buena.
No tenemos claro si, con esto, los autores trataban de ser insultantes y procaces en una sociedad conservadora de marcada relevancia católica, o es que de verdad hacían apología de la droga. No vamos a ser ingenuos culpando de la drogadicción a Tamburini y Liberatore, porque el problema viene de lejos. Sólo referimos que, pese a conocer la faceta nefasta del vicio, presentan a Lubna plena de facultades, cuando eso no es así. Tal vez ambos autores, en el fondo, pretendían hacer ver lo absurdo del asunto.
Apreciaremos, finalmente, que las proezas priápicas con las adolescentes de Ranxerox, el GIGOLÓ JOE bestial, suelen estar enlazadas con la violencia, como trazando la idea de que el sexo es consecuencia de la fuerza extrema, una conquista arrastrada en los genes (aun artificiales) desde el alba de los tiempos.
RECAPITULANDO
Toda la fuerza de Ranxerox (en cierto modo, imagen de ese juguete, BIG JIM) reposa en el libro titulado En Nueva York, su sutil ironía y lo desquiciado de su venenoso Universo roñoso y harapiento, porque el del cumpleaños tiene bastante de rémora y apéndice, tratando casi a empellones. Es una barrena de la faceta homofóbica y racista del personaje, relatándonos una escabrosa y poco brillante trama para obtener unos pasajes de vuelta a Roma. El poderoso dibujo de Liberatore sigue siendo el máximo crédito que avala la obra, resaltando la agilidad y la contorsión que esgrime Ranxerox en sus andanzas. El dibujante posee un amplio aparato de recursos artísticos para seducir nuestra mirada, y si nos fijamos con atención, apreciamos que Ranxerox es como una perversión de SUPERMAN, sobre todo el ilustrado por ALEX ROSS (que sin duda sí conoce al androide), con su flequillo de rocker alborotado al impulso de su rabia. El RIDDICK (VIN DIESEL) de PITCH BLACK nos recuerda con vehemencia a Ranxerox, y el personaje parece una muy superlativa adaptación del androide, que no de su entorno. Hubo rumores de que BRUCE WILLIS iba a interpretarlo, pero, como otros tantos proyectos, quedaron pospuestos ad infinitum.
Nacido en un fanzine, ensamblado con hardware underground, víctima de una demanda judicial, ejemplo de una época que se empecinan en glorificar por pura nostalgia, nos preguntamos qué sería, hoy día, de Ranxerox. ¿Hasta dónde llegaría por tal de estar en la onda de cafres como Lobo? ¿O pasaría de participar en la competición? Seguramente, sería esto último. Cuenta con su leyenda y estilo, que otros han tratado de emular con desigual suerte. No tiene, por tanto, por qué competir con nadie. Lo ha logrado: ya es inmortal.
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION: ANTONIO SANTOS (2009): "RANXEROX. 30 AÑOS DESPUÉS" en TEBEOSFERA 2ª EPOCA 3, SEVILLA : TEBEOSFERA. Consultado el día 25-V-2014, disponible en línea en: http://www.tebeosfera.com/documentos/... ranxerox_30_anos_despues.html
I was so glad when I found a copy of Ranx last week and all sorts of memories came back to me. First time, I discovered Ranxerox was in the French subversive mag " L'Echo des Savanes" and the "Fluide Glacial" back in the mid 80's. Ranx is a punk, futuristic Frankenstein sort of monster, and with the under-aged Lubna, they are a bizarre beauty and the beast. Uncompromising. Love the black, wry, satirical sense of humour. For adults only.
Prendete un androide nerboruto, e accoppiatelo con una drogata marcia, che si fa di cocaina, eroina e molto altro, e metteteli insieme. Avrete così una delle più strane coppie delle nuvole parlanti italiani. Tamburini e Liberatore creano un classico del fumetto italiano, ma Indipendentemente da quanto detto finora, non credo che si possa parlare di capolavoro. Certo, la sceneggiatura regge, e i disegni di Liberatore hanno fatto a scuola, ma c’è qualcosa che nel complesso non mi convince ,e non mi permette di dare il massimo nella votazione.
Jaw droppingly sleazy Italian comic book from the 1970s that could and would only have been published by Heavy Metal and/or Metal Hurlant.
Ranx (originally Ranxerox) is a psychotic killing machine, a robot made of discarded photocopier parts (hence the original name) who occasionally brutally murders everyone for no reason. His girlfriend appears to be about 12, and she fixes him in between bouts of lovemaking.
I have no idea if this thing is legal to own, but I sure feel dirty with it. The art is gorgeous and it's too strange to be imparting any particular message.
Liberatore y Tamburini recogen el cyberpunk ochentero en su vertiente más brutal para dar forma a el que quizás sea su mejor exponente en la historieta mundial: Un brutal androide que recorre las calles junto a su drogadicta novia de 12 años. Acción contundente y violencia desmedida para satirizar al género según se miraba en esos años.
Vaikka kuinka se tuntuukin väärältä, haluan niin paljon lukea lisää RanXeroxia. Vaikka kuinka vähän oikeastaan tajusinkaan, että mitä tässä oikein tapahtui, haluan niin paljon lukea lisää RanXeroxia.
Dumb premise (12 year old and her sex robot travel a futuristic mega city looking for drugs) and a stupid story (Lubna is kidnapped and Ranx is forced to play Fred Astaire on Broadway). The only worthwhile factor is the art, and I didn't think that was too great either.