Jump to ratings and reviews
Rate this book

Sofoco

Rate this book
Cada persona que lee el primer libro de relatos de la colombiana Laura Ortiz Gómez queda impactada por su potente voz de gran fuerza poética y narrativa. Sofoco ganó el Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica en 2020 y cuenta con un realismo lírico cautivador historias de sueños personales ambientadas en el permanente conflicto colombiano.

Sofoco son nueve relatos potentísimos, nueve historias mínimas absolutamente redondas, cargadas de intensidad y de autenticidad, con personajes totalmente vivos, que saltan de la página y por los que sientes y te preocupas desde la primera línea. No es el conflicto colombiano, ni es la pobreza, ni el país... Todo eso aparece y está muy presente, sí, pero por encima de todo sobresale el deseo, la vida en la calle, la chispa fugaz (de felicidad, de miedo, de sueño), la música, el movimiento, la salida adelante... Como si se pudiera condensar en un relato el aliento, el respiro y el pulso vital en contraposición al sofoco. Cuentos que anhelan y procuran ofrecer un recorrido del alma de los personajes. Recorridos siempre acompañados por el absurdo, el erotismo, el amor, la música, la cultura popular y la fantasía. Parecen historias atrapadas al vuelo, reposadas en la memoria y decantadas con la paciencia y la espera.

116 pages, Paperback

First published January 1, 2021

84 people are currently reading
2124 people want to read

About the author

Laura Ortiz Gómez

7 books58 followers
Laura Ortiz Gómez (Bogotá, 1986). Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajó como promotora de lectura y escritura en diversos espacios a lo largo del territorio colombiano. Hizo la maestría de Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Obtuvo el estímulo Becas para colombianos en proceso de formación artística y cultural en el exterior del Ministerio de Cultura de Colombia, en 2019, y ganó la Beca Antonio Di Benedetto. En 2022 participó de la residencia de escritura de la Fundación Jan Michalski en Montricher, Suiza. Sofoco, su primer libro de cuentos, resultó ganador del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica en 2020. Fue publicado en 2021 por Laguna Libros (Colombia) y cuenta con ediciones en España, Argentina, Chile, México e Italia. También escribió el libro de no ficción Abrecaminos para la Comisión de la Verdad y el libro Diario de aterrizaje. Ha participado en diversas antologías de cuento colombiano. Indócil es su primera novela.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
722 (44%)
4 stars
644 (39%)
3 stars
232 (14%)
2 stars
35 (2%)
1 star
5 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 372 reviews
Profile Image for Juan Naranjo.
Author 24 books4,634 followers
December 29, 2021
«Sofoco» es una vibrante colección de nueve relatos de la autora bogotana Laura Ortiz Gómez y «sofoco» (un calor repentino, un aire húmedo y cálido en las mejillas) es lo que siente el lector al ir desmenuzando estas pequeñas historias que transcurren en un mundo que a veces es rural y onírico y otras veces brutal y descarnado.

En este libro nueve protagonistas se enfrentan al horror del mundo exterior: al de un país en guerra, al de una sociedad ruin, al de la hostilidad ajena. Y lo hace con un lenguaje cargado de sensualidad, de magia, de volutas de humo que nacen de la tierra fértil y se cuelan en las fosas nasales. «Sofoco» es pegajoso y sensual y turbio. A veces es el fondo de una ciénaga, a veces la copa de los árboles. Con estos nueve relatos (de entre los que destaco «Mingus el ardiente», «La cajita de Avon» o «El último Pibe Valderrama») Ortiz Gómez demuestra un talento al que urge seguirle la pista, y Barrett confirma su gusto las ediciones cuidadas y su olfato para el talento emergente.
Profile Image for Alaíde Ventura.
Author 6 books1,625 followers
January 18, 2023
Es extraordinaria la manera de retratar el deseo, es casi una respuesta a cuestionamientos existenciales: ¿cuál es tu deseo?, sí, pero: ¿cuál es el deseo del que no hablas? Ni tú lo sabes.

En forma están muy balanceados, así que supongo que cada quien encontrará sus favoritos, según criterios (intuyo, adivino) de orden emocional. Los míos: el primero, el de Jeremías y el del Pibe Valderrama. Ah, y el del jazz. Y bueno, ya en esas, el de la brujería también.

(No sé por qué comencé a leer pensando que era una novela).
Profile Image for Lucinda Garza Zamarripa.
288 reviews863 followers
July 19, 2024
Este parece un libro corto, pero eso no lo hace ligero o fácil de leer.

Va sobre Colombia, sobre la violencia, sobre las ausencias, sobre el deseo, sobre el duelo, sobre la fragilidad de los seres humanos, sobre todo aquellos que han sido empujados hacia los márgenes.

(3.5, 3.75)
701 reviews80 followers
September 16, 2021
En ‘Sofoco’ hay cuentos de exguerrilleros colombianos, negros que se van a Buenos Aires a conocer el otoño y jaguares que son la violencia, pero el relato que más me gusta es ‘El corazón del señorito’, la historia de un hombre que visita a una bruja para que le facilite un amor y ella resume todo su futuro en una frase: “Todos quieren amor, pero nadie quiere lavar los platos”.

“¿Cómo se dice cuando puedes ver la belleza de lo que ya estás perdiendo? ¿Cómo se dice, Ricardito, cuando hay nostalgia de algo que sucede en presente?” En realidad, si se piensa un poco, tampoco necesitamos que nos adivinen el futuro.
Profile Image for Jessica Morelo.
197 reviews31 followers
June 12, 2021
Primer libro de relatos que le doy 5 estrellas, aunque realmente hubo relatos que me gustaron más que otros, todos los disfruté.

Quedé encantada con la prosa, que estilo de narración tan hermoso me sentía envuelta en una nube. La forma en que se describían las situaciones y las vivencias me llenaban de sensaciones e imágenes, mentales muy claras, vívidas, reales, hermosas y algunas, horrorosas a la vez.

Los relatos se desarrollan (la mayoría) en zonas rurales y olvidadas del país, tocan temáticas que a mí me parecen muy precisas para la época. Habla de la violencia, de la pobreza, del olvido, del amor, del campo, la muerte y las cicatrices de la guerra.
Profile Image for Jaqueline Franco.
295 reviews28 followers
June 23, 2022
Sofoco / Laura Ortiz Gómez (Bogotá, 1986)
A continuación mis impresiones de los cuentos más destacados para mí:

🎚Aita la muerte ☆☆☆☆
Un cuento sobre como se usa el placer como manera de persuasión. Es que bien funciona más que la represión.
Creo que este cuento se cuenta solo en la historia de LAM, como las cajas chinas (Cortinas de humo). Me gustó mucho!

"Más que quieta es monótona. A la gente la matan y la matan y la matan, pero la guerra sigue. Entonces una siente que no se trata ni siquiera de los humanos. Ni de ganar. Ni de enemigos. La guerra no se trata de nada. Es un agujero que escupe muertos."

🐯Tigre Americano: Panthera Onca ☆☆☆☆☆
Un cuento muy bien logrado, uso de lenguaje genial. Un cuento sobre la realidad qué se vive en las comunidades más vulnerables, bajo las reglas y represión del poder. Me ha fascinado la pantera y la cosmogonía que juega culturalmente. Realidad desesperanzadora en todo el cuento.

"Sueño que el mundo son jaulas dentro de jaulas. Salgo de una y llego a otra que es más grande."

🌧 Esperar el Alud ☆☆☆☆☆

Un cuento revolucionario! Juan Tama, Quintín Lame. Percepcion aguda del entorno, Cosmogonía de flora y fauna. Río Cauca. Impotencia.
Que me den más de esto!! ⭐

"El odio tan justo frente a lo injusto. Tan impotente y desproporcionado. El odio y su ineficacia."

"Suena la lluvia. Suena el Cauca enfurecido. Suena el espesor genealógico de los indios del Cauca. Generaciones de nadies, sobre nadies."

🐮Un toro bien bonito ☆☆☆☆☆
Que juego de lenguaje. Un cuento mostrando la inocencia; indagando lo pasado... desenterrando consecuencias...

"El mutismo de Jeremías es una planta trepadora. No ves nada, no escuchas nada, no sabes nada, no te metes en nada. Silencio de mula. Memoria de la guerra en alta montaña. Juramento monástico."

🐄Parto de Vaca ☆☆☆☆☆
Un acierto para cerrar la colección.
Este cuento nos muestra una realidad dura, y aunque enmarque sucesos de represión en Colombia, para mí podría hablar por toda Latinoamerica, es que es transgresor, brutal e impotente.

"La bestia muge. Su mugido es el alfa y el omega. En ese lamento narra el mundo al ternero que la deshabita; le cuenta del color del pasto, del viento en el lomo, de las moscas que no la dejan en paz, de la sensación aplastante y lúdica de ser montada. Le habla también de los hombres que las ordeñan y las ordeñan y las ordeñan y las matan."

"Es tan viejo nacer en el mundo. Tan viejo y tan brutal."

"A la hija del silencio la mataron por pobre, porque le ofrecieron un trabajo. Yo, que soy el odio vivo, tengo quinientos años."

Este es el primer libro de cuentos de la autora, y me ha sorprendido para bien, si bien, en las colecciones de cuentos siempre habrá alguno de relleno, este libro me ha dado cuentos con potencial y, una clara denuncia hacía la hipocresía y ambición del capitalismo sobre la clase más baja, vulnerable y sequeada del eslabon social.
Profile Image for Robert Max Steenkist.
Author 9 books34 followers
January 22, 2022
Son cuentos bien escritos, sólidos, cumpliendo reglas. Dos o tres de ellos realmente memorables en cuanto a su intención de apropiarse de esas realidades colombianas que tanto rechazo generan, que generalmente hay que esconder para que dejen de herir. Muy necesario.

Pero estos cuentos no se libran de un ángulo que habla desde algo que no conoce, pero dice haber conocido. Me molestan muchos momentos “folclorizados” hasta la inverosimilitud, tufos de superioridad urbana e intelectual sobre los mundos que construyen.

Me deja en neutro este libro, con la certeza de que las nuevas voces colombianas aún no se sacuden del centralismo que nos ha construido (entre otras) como país inviable.
Profile Image for Georlett.
7 reviews2 followers
July 12, 2023
Es precioso. Estos cuentos están escritos de manera muy bella. Sin embargo la mirada centralista que fetichiza la ruralidad y los cuerpos que la habitan está muy presente.
Profile Image for Milly Cohen.
1,426 reviews500 followers
October 19, 2023
escribe increíble y sus temas son tan variados que me fascinan casi todos los cuentos
claro, la pobreza, el dolor, la soledad, la injusticia, ahí están presentes en todos
me gustan mucho el de Avon, el del cementerio, el de la carta, y obvio, el del tigre, wow
Profile Image for Ceciliux.
224 reviews2 followers
May 29, 2023
Amé el uso del lenguaje, me transportaba a las locaciones, cada cuento tiene personalidad propia y sobre todo, que dentro de lo triste o fuerte, siempre tiene un toque de sensualidad, de amor.
Profile Image for Gerardo Luis.
149 reviews2 followers
May 28, 2023
Sofoco es un libro que contiene nueve cuentos, los cuales están ambientados en paisajes rurales y citadinos de Colombia. En ellos está presente la herida de algunos conflictos sociales que llegan a transgredir la vida de los personajes que lo habitan. Está la problemática por la guerrilla, los paramilitares, las empresas hidroeléctricas que roban los recursos naturales, la violencia latente, el desplazamiento y el cuestionamiento del machismo. Son cuentos que están empapados por una sabiduría y lírica popular. Me gustó mucho el tratamiento del lenguaje, sencillo, preciso y eficaz para lo que quiere contar. También me encantó como juega con la ambigüedad. Todos los cuentos son maravillosos y merecen la pena leerlos.
Profile Image for Rocío  Rivera .
168 reviews18 followers
April 16, 2023
Es sin duda uno de los libros que más me ha gustado este año, junto con el de Llorar sobre leche derramada. Ambas autoras colombianas.
Relatos con la guerra como excusa, con la supervivencia como nexo. La guerra real, fictia, propia, ajena, figurativa, pero guerra al fin y al cabo. El primer relato te deja sin aliento, 'El corazón del señorito' es de una sensualidad tan intensa que abruma; pero el de la niña pantera, 'Tigre americano:phantera roa' me ha sobrecogido: la violencia aparece desde los silencios, desde las lágrimas, se respira, en cada palabra. Si debo ponerle alguna pega es que creo que los últimos no me gustaron tanto como los primeros, pero es apreciación propia.
Profile Image for Alex Cassiopeia.
439 reviews19 followers
July 29, 2024
Relectura
Dolor, pérdida, guerrilla, inocencia, amor, sensualidad y rencor.
Esta colección de cuentos es bella en forma y fondo, prosa deliciosa y estallido profundo.

------------
El lenguaje florece tan natural y lleno de caricias
Es una chulada
Profile Image for Júlia Peró.
Author 3 books2,005 followers
December 11, 2021
Relatos fértiles y ausentes y violentos y sexuales y politizados e incómodos como la tierra caliente. Relatos que consiguen mancharte de Colombia las manos.
Profile Image for Alejandro Moreno.
44 reviews20 followers
Read
April 19, 2021
En Sofoco la literatura altera a la naturaleza, la hace vehículo y metáfora múltiple de la muerte, el sexo, la violencia imbatible de nuestra guerra («un agujero que escupe muertos»), pero también de la vida y de la emancipación, de los intentos por liberarse de los regímenes de terror instalados desde hace tanto tiempo en muchos pueblos de Colombia.
El libro abre con un cementerio para desaparecidos, una Antígona del Magdalena que busca darles algo de dignidad a tantos rostros sin nombre arrastrados por el río; y cierra con una fosa común, una orgía de cuerpos y de historias confundidas. Mientras tanto, avanzamos a golpes de luz y latigazos de dolor entre cantos sobre la memoria, la sexualidad, la otredad, la ficción como recurso para remendar la realidad, todo con un lenguaje lírico, cargado de imágenes y hallazgos que a cada tanto nos recuerdan por qué en la narrativa el cuento es el género más próximo a la poesía.
Profile Image for Julia.
71 reviews
January 31, 2025
Leer un libro prestado de la biblioteca del Goya y recomendado por Concha; hacía mucho que no me sentía tan conectada con la niña de 17 años que fui. Pero también sé que ella no hubiera terminado de entender la mayoría de estos relatos y eso, en cierta forma, me hace sentir orgullosa de la lectora que soy hoy.

Más allá de este halo de nostalgia, la propuesta de Ortiz me ha parecido muy coherente y original. Son 9 cuentos en los que no importa tanto qué se narra sino cómo se narra. Todo el protagonismo está en el lenguaje, su oralidad, sus evocaciones y -aunque son relatos profundamente políticos y de denuncia- lo argumental se subordina a lo expresivo, a la pura yuxtaposición de imágenes que hablan de la naturaleza, la vida, la muerte y la sexualidad.

«Me pongo muy triste cuando pienso en todo lo bueno y bonito que era el mundo antes de que yo naciera. Para no llorar me imagino un frasco de vidrio adentro de mi garganta por donde se devuelven las lágrimas, que van cayéndome adentro del cuerpo»

«Yo pensaba: estos que aparecen aquí son los desaparecidos. Y era raro estar en la presencia de una gran ausencia»
Profile Image for Gloria.
296 reviews17 followers
January 28, 2025
En verdad que parece un libro corto y fácil de leer, pero no, tienes que ir leyendolo con calma e ir digiriendo cada palabra, pues cada una nos lleva por una montaña rusa de emociones: amor, desamor, dolor, abandono, violencia y un largo etc etc. Todos ellos desarrollados en pueblos de Colombia, marginados y olvidados.

Y definitivamente mis dos cuentos favoritos: Aíta la Muerte y La Cajita de Avon.
Profile Image for Schwarzer_Elch.
985 reviews47 followers
February 12, 2023
En “Sofoco”, Ortiz Gómez combina la belleza del lenguaje con un mundo exterior áspero debido a diversos conflictos sociales que atraviesan, de diferentes maneras, la vida de los protagonistas de cada uno de los nueve relatos que componen el libro. A pesar de la crueldad de los que nos cuenta la autora, sus historias componen un hermoso viaje que, eso sí, no nos dejarán indiferentes ante la injusticia. Todas las historias se desarrollan en el contexto de uno de los conflictos sociales colombianos, por lo que “Sofoco” es, también, una oportunidad para conocer un poco más de ese país, sobre su realidad contemporánea, su idiosincrasia y su música.
Profile Image for Delfina.
107 reviews213 followers
January 29, 2022
«Sofoco» narra algunas historias de los márgenes colombianos, nos cuenta la vida de personajes que viven en las orillas de un país golpeado por la violencia, alejados de la ciudades. De estas vidas, ya leímos mucho. La novedad en los cuentos de Laura Ortiz Gómez (🇨🇴) está en lo que la autora elige iluminar de estas vidas.

Ioshua —poeta villero, como se denominó así mismo en entrevistas— se burlaba de lo raro que es leer en la ficción que los/as pobres tengan sexo consentido, en que los pies se frunzan de placer, las entrepiernas se mojen y haya gritos de satisfacción. Como si la miseria ocupara todo y no dejara espacio para disfrutar. Como si el placer fuera propiedad de la clases medias y altas.

En estos cuentos hay dolor sí, pero también hay satisfacción y hambre. En estos cuentos hay una búsqueda por estar mejor: una luciérnaga que viaja entre campos, como augurio de un futuro posible.

Leí «Sofoco» mientras recorría el interior Colombia y no pude evitar encontrar los posibles escenarios. Eso sin duda, sumo a la experiencia.
Profile Image for German Chaparro.
344 reviews31 followers
January 23, 2024
Recopilación de cuentos que busca explorar múltiples visiones de todo tipo de mujeres empobrecidas y racializadas, pero termina resultando exotizante rayando en lo problemático. Las protagonistas muchas veces no pasan de ser caricaturas: piensan y actúan según lo que una persona blanquimestiza y citadina supone que piensa y actúa una mujer poco educada del campo, de pueblo, o un hombre racializado, etc. El cuento más honesto (y crudo de lo mismo rabioso) es el que más se aproxima a la experiencia citadina (El último Pibe Valderrama). De resto casi todos siguen la línea exotizante, siendo "Aíta la muerte", "La cajita de Avon" los más problemáticos. En general me gustó el lenguaje, aunque en los cuentos más "rurales" choca un poco por ser artificioso.
Profile Image for I. Mónica del P Pinzon Verano.
229 reviews88 followers
April 29, 2025
Definitivamente de lo mejor que he leido en los últimos tiempos y se queda entre mis favoritos de favoritos. Sofoco, esta antologia de cuentos de Laura Ortiz Gómez, habla de personas de a pie,de diferentes latitudes de Colombia que viven situaciones limite. En estos cuentos se habla de guerra, de desplazamiento, de la desilución de la revolución, del colonialismo que persiste, del amor del desamor, de la salsa, del abandono. Sus personajes están muy bien construidos, son originales, autenticos, sentidos, y pareciera que la realidad y el onirismo se disputan el derecho a poseerlos, no sin soltar el hilo que cuenta sus historias de una manera l´cida y poética.
Si quieren leer buenos cuentos y LITERATURA, este es libro.
Profile Image for Jenny Jaramillo .
346 reviews87 followers
May 28, 2021
Con este, su primer libro, Laura Ortiz Gómez ganó el premio de narrativa Elisa Mújica en 2020. Y no es para menos porque es excelente. Son nueve cuentos ambientados en el marco del conflicto armado de Colombia, pero no son historias sobre el conflicto en sí, sino sobre personajes que viven, sueñan, sienten y se sumergen en esa vida sofocante de violencia y de pobreza que les tocó vivir.
En medio de ese dolor, el lenguaje usado por Laura Ortiz es tan poderoso, que logra darle a todas las historias un giro que las hace hermosas.
El cuento que más me gustó fue "La cajita de Avon".
Profile Image for Silvia Suárez.
7 reviews27 followers
January 25, 2023
Empecé a leerlo y cuando me di cuenta de que tocaba “temas del conflicto colombiano” pensé que sería uno más, otra obra colombiana con este tema. Sin embargo, la prosa poética de Laura logra crear mundos llenos de belleza dentro de este país del que hemos escuchado y hablado tantas veces. Es la realidad, duele, pero es bella.
Profile Image for Isabella Villegas Correa.
104 reviews25 followers
December 21, 2022
Cuando empecé a leer el libro (que en mi mente era una novela), las primeras dos paginas me hicieron creer que iba a deslumbrarme arrolladoramente. En la tercera o cuarta me convencí de que iba a ser una novela mediocre; y luego después del segundo cuento empecé a tener otra vez expectativas de que me gustara.
Es raro leer así, esperando el resultado desde el principio. No me pasa siempre, pero cuando sí me gusta detallarme a mí misma el proceso de cuándo y con qué recursos es que voy diciendo que algo me gusta, o no, o lo odio, o lo voy a olvidar fácilmente.
Después del tercero, los cuentos son más bellos. Algunos incluso me parecieron preciosos, divinamente confeccionados; otros de esto solo tienen momentos.
Igual, al final la decisión es que me gustó el libro, y en él me gustaron particularmente algunos cuentos que probablemente sean los que recuerde. Los otros, con algunos lugares comunes tristes o voces que parecen impostadas, voy a olvidarlos eventualmente y por eso no vale la pena que tengan peso en la reseña.
Profile Image for Santiago Alarcon T..
96 reviews12 followers
September 18, 2022
Los cuentos de Laura Ortiz son una maravilla, los leí en una sentada. Sin duda, te atrapan y te dejan sin aliento. Cuenta con una prosa hermosa que describe las situaciones con maestría y que logra envolverte con diferentes sensaciones; por momentos hermosas, por otras horrorosas. La verdad me gustaron algunos cuentos más que otros aunque no se siente desbalanceado, asimismo los cuentos recorren diferentes geografías y situaciones cotidianas que solo podrían encontrar su lugar en Colombia.

El primer cuento "Aíta la muerte" fue uno de los que más me gusto.
Profile Image for Iris.
679 reviews25 followers
January 21, 2025
Qué hermoso escribe Laura Ortiz.
Displaying 1 - 30 of 372 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.