Un antimanual para madres primerizas. Con el humor inteligente e incisivo de Ingrid Beck y Paula Rodríguez . Si las decisiones durante el primer año de vida de tu bebé te parecían grandes, entonces las que se avecinan son enormes. Hasta hace poco te ponías loca si tu bomboncito pasaba más de un día sin hacer caca y ahora rogás que pase un rato sin evacuar su vientrecito en cualquier lado que no sea el inodoro. Antes temías que se ahogara en su vómito y hoy te aterroriza que se desnuque en la escalera. Ayer nomás te preocupaba que la chica que lo cuida ande con piercings en la cara y hoy se lo tenés que dejar a un grupo de ¡maestras jardineras! que te dicen "mami" y te obligan a participar de los actos escolares (y vos te preguntá ¿acaso no les pago para que ellas se ocupen de hacer las escarapelas?). Ahora te llegó el momento de entregarle tu niño/a a la gente. Va a tener que hacer algún deporte, comerá comida chatarra y seguramente conocerá gente con la que no coincidís para nada... Y, encima, todos te aconsejará "A este/a nene/a le hace falta un hermanito". Con su humor inteligente e incisivo, Ingrid Beck y Paula Rodríguez redoblan la apuesta en este segundo antimanual para madres primerizas.
Primero que nada, las librerías lo catalogan de “Autoayuda”!! Pero la editorial, en este caso muy acertadamente, lo tiene como “Humor Argentino”, y es cierto, si hay algo que esta guía te deja es la necesidad imperiosa de tener pañuelos de papel a mano: me he reido tanto, pero tanto, que terminé llorando de la risa, con ataques de carcajadas incontrolables! Y es que muchas de las situaciones que describe el libro con tal cual una las pasa en los primeros años de vida de los niños. Y es muy “argentino”, la mayoría de las cosas que describe pasan en todos lados, los parientes que opinan, la necesidad de socializar con los padres de los compañeritos de jardín, las etapas del crecimiento, pero todo está en un contexto y con unas referencias culturales muy propias de nuestro país, por lo que es mucho, muchísimo más divertido, porque no sólo son problemas “universales”, sino que además los vivís tal cual todos los días.
Cuando estaba leyendo, no pude evitar pensar que necesito el primer libro! Si, y es que este trata de todo el inicio del jardín y la socialización de los niños, que es lo que estoy viviendo ahora con mi nene de 4, pero me hubiera gustado tener hace un par de años el primer libro y saber que todo, absolutamente todo lo que me estaba pasando era “normal”, que todas tenemos que lidiar con opinólogos, el saber popular, la culpa de hacer todo mal o de no saber que hacer; y que no está mal hacer lo que uno puede, como puede y cuándo puede. La maternidad es confusa, todos te dan consejos, al principio los tomás a todos, hasta que te das cuenta que muchos son contradictorios, que la pediatra te dice algo, que la abuela te dijo lo contrario y que vos no pudiste hacer ninguna de las dos cosas! Con todo el miedo que genera criar un hijo, este tipo de lectura te ayuda, ¡claro que te ayuda!, te ayuda a mandar a todos al demonio y no sentirte tan culpable si el nene no te come el brócoli. ;-P Como todas las cosas hechas con humor, hay veces que es un poco fuerte, en donde se burla de cosas en las que vos crees fervientemente, o con las que no estás de acuerdo para nada. Pero hay que tomarlo como un libro de humor y, si te sentís ofendida, entender que lo que a vos te da risa, pudo haber ofendido a alguien más, y que muchas veces el humor incomoda, porque toca estereotipos, creencias y costumbres. Lo recomiendo, más para las mamás que están embarazadas o atravesando el primero año de vida del niño y tienen algo de tiempo para leer (no, eso no pasa, pero bueno… sería lindo, no?). Para aquellas que aún no tienen hijos, no lo encontrarán tan divertido, pero puede que las prepare para lo que se viene. Y para aquellas que ya tienen chicos grandes, para reirse con todo lo que ya viviste y recordar cuando todo era más sencillo….