Una tormenta que se prolonga por cinco días obliga a los cuatro protagonistas de esta novela a quedarse encerrados en la casa de Ana y Pedro en la precordillera. Los caminos están cortados, casi no hay señal de teléfono ni menos de internet. El agua, que cae con una fuerza sobrenatural, parece un castigo.
Rebeca, la hija de ambos, rápidamente entabla una complicidad no exenta de atracción por Vicente, un sobrino de Ana que nació en París, durante el exilio de su familia tras el golpe militar, y que está en Chile por primera vez. Separados por el silencio y el secreto, la familia no volvió a tener contacto desde 1973. La visita del joven restituye el contacto, pero esconde, a la vez, una amenaza que podría desestabilizar a Ana y todo su mundo. También ella se ve envuelta en una relación ambigua con Vicente: el miedo y la fascinación van creciendo con el paso de las horas.
Historia de la fractura y la diáspora, Algo temporal adhiere a la mejor tradición de la novela psicológica, indagando en los deseos y ansiedades de sus personajes, y lo hace con un estilo transparente y bellamente doloroso. De pronto, sugiere Paula Carrasco, cualquier noción de orden, estructura o pasado puede derrumbarse debido a un temporal que amenaza con destruir el relato que hemos construido de nosotros mismos.
Nada es lo que parece en esta novela. La construcción de personaje es increíble, las últimas 10 páginas te desarma todo lo leído. Quiero saber como lo hizooooooooooooooooooo😱
Algo temporal es un libro con una tensión en aumento. Se intuye desde el comienzo que algo malo va a ocurrir, que una información muy perturbadora se esconde bajo la superficie o que alguno de los personajes no es quien dice ser. Elaboré varias teorías descabelladas, pero no llegué a imaginar el verdadero desenlace. ¡Me gustó muchísimo! Lo recomiendo, sin mencionar de que la prosa es hermosa y está llena de frases muy bellas para describir sentimientos y sensaciones. Feliz de haber iniciado el año con Paula Carrasco.
Ya, seré sincero Es un placer culpable... si bien el libro no es malo, en lo absoluto, y se pasea por temas interesantes, todo el rollo sexual me es medio... meh/cringe... y es el que termina dando EL plot de la historia, que de verdad te deja marcando medio ocupado En todo caso, es un shock que claramente pierde toda la fuerza frente a una relectura, peor bueno, no todos los libro son para releer
pucha, yo nunca sé si yo soy demasiado crédula o tonta, pero nunca me veo venir como los "plot twists", y esta no es la excepción JAJAJAJ. desde que lo comencé (anoche muy tarde) ya me estaba gustando, lo que me puso contenta porque desde agosto que no lograba terminar un libro, upsi, y, además, me tenía súper enganchada porque genuinamente quería saber absolutamente todo lo que estaba pasando. las últimas 40 páginas app te arman y te desarman la historia aue te vienen cocinando en las primeras 100, hasta lloré entremedio porque señora llorona. en fin, me gustó un montón.
Se puede leer perfectamente en uno o dos días. A ratos los relatos políticos se sienten un poco forzados (? O muy escénicos. El final tiene un gran plot twist, que tira toda la trama hacia arriba. La parte sexual está un poco demás en mi opinión, aunque creo entender el porqué de su inclusión en la historia. Lo recomiendo, liviano, leerlo sin mucha expectativa.
Me mantuvo alerta durante todo el relato. La composición, el como se entrelazan los personajes, a ratos, de manera confusa pero que atrapa… con un final que me revolvió toda, queriendo volver a releerlo y repasar cada uno de sus detalles.
Buen libro, atrapante que te va cautivando y que en su final te deja con una sensación de.. que pasó aquí ? Se siente durante todo el relato la sensación de que “algo va a pasar”.
Algo tienen más historias que ocurren en medio de una tormenta: pareciera ser que el encierro empuja a los personajes a transgredir los límites.
Es el segundo libro que leo en donde la historia ocurre en medio de un temporal y ha despertado mi curiosidad lectora: ¿existe un corpus literario de novelas o cuentos que transcurren en medio de tormentas? ¿Tienen estos libros elementos comunes pese a ser escritos por diferentes autores, en diferentes idiomas y estar ambientados en países distintos? … me atrevería a decir que sí.
La historia de esta novela ocurre en Chile. Los personajes son forzados a mantenerse en una casa alejada de la capital y sin posibilidad de salir. En ese aislamiento se desplazan las dudas y se superponen los conflictos.
En el se crea una sensación tan real, diría incluso reconfortante, es lo que más disfruté junto con la prosa, aunque algunas veces se sentía algo redundante. Lamentablemente sentí que las conversaciones con Vicente eran muy forzadas, entre lo esnob, irreal y cringe.
Las novelas sicológicas y sus plot twist Rápida de leer, cautivante a ratos… para los amantes del género debe ser un disfrute constante; para mi no tanto.
De inicio con un despliegue lento y algo aburrido, desde la mitad va mejorando. Un final casi inesperado. Digna resolución para una escritora que además es psicóloga
"Algo Temporal" nos sumerge en una historia donde una visita inesperada desde el extranjero desencadena una serie de conversaciones y revelaciones sobre temas que, hasta entonces, habían permanecido en silencio y ocultos. Esta confrontación de secretos se ve intensificada por una tormenta que encierra a los personajes, una tormenta que trasciende lo meramente climático y se convierte en un reflejo de las tensiones y conflictos internos.
Sin embargo, a pesar de la premisa intrigante, los personajes presentan ciertas dificultades. Se sienten distantes, lo que dificulta la conexión emocional con el lector. Además, sus diálogos a menudo parecen poco naturales y forzados, lo que puede interrumpir la fluidez de la lectura. Aunque la atmósfera creada por Carrasco es envolvente y logra capturar la esencia de los temas tratados, las interacciones entre los personajes dejan mucho que desear.
La obra aborda temas profundos como la dictadura, la nostalgia, los secretos y las verdades ocultas. Sin embargo, la constante alusión a algo oculto puede llegar a ser repetitiva, haciendo que el lector pierda interés en descubrirlo. Hacia el final, la narrativa se torna algo tediosa, y aunque hay varios eventos que buscan sorprender, solo uno de ellos está bien ejecutado y narrado. Los demás se sienten apresurados y fuera de lugar.
En resumen, "Algo Temporal" ofrece una trama prometedora y una atmósfera envolvente, pero se ve opacada por diálogos forzados y decisiones narrativas cuestionables. Es una lectura que podría haber brillado más si se hubiera profundizado en la construcción de personajes y en la cohesión de los eventos finales.
La edición de abril de “Pasaporte Literario” trae una novela de atmósferas. En las páginas de “Algo temporal”, de Paula Carrasco, nos quedamos inmediatamente encerrados tal como le ocurre a nuestros/as protagonistas, quienes aislados en una cabaña en las montañas en medio de una tormenta como las que no vemos hace décadas en Chile, empiezan a escarbar en sus historias, reabriendo heridas antiguas y abriendo otras nuevas. Con ello, confirmamos que la calma construida sobre el silencio no es estabilidad en sentido estricto, sino que puede ser una edificio a punto de colapsar pues está construido sobre un suelo fracturado. Un interesante libro que se incorpora al espectacular catálogo de Hueders.
Mis líneas favoritas fueron:
“Vuelvo a mirar a Pedro y descubro,lentamente, por dentro, las capas ocultas de mi memoria. Veo el amor y la delación hundirse juntas en el mar que se tragó a mi padre. La culpa es un animal resbaladizo que entra y sale del paisaje, deslizándose hasta desaparecer. Nada se pierde ya en el telón. Oigo el silencio y su totalidad. Siento nostalgia y consuelo. Siento”.
Creo que 4.5 estrellas, no se que le faltó para dejarme convencida con las 5, pero a pesar de eso, es un libro espectacular. Es como un drama con algo de thriller? no sé, pero es intenso, tiene un plot twist increíble y tiene una construcción de personaje única.
Me gustó como se plasman los horrores de la dictadura y las vivencias familiares en los problemas que tienen los hijos de las personas que pasaron por ese período oscuro, se puede ver como es parte fundamental del personaje todo lo que significó eso.
Lo leí sin expectativas y con algo de incomodidad por ciertos errores que se deberían haber corregido en la edición o en la corrección ortotipográfica. Sin embargo, no pude dejar de leerlo y cuando se acabó entendí por qué. ¡Me encantó!
Te atrapa, te consume y te aisle al igual que una gran tormenta. Durante ese viaje transitas por el mundo histórico y psicológico... es un gran libro, te descola en las ultimas 10 paginas! Excelente lectura, lo tome de la biblioteca sin ninguna expectativa, y me voy gratamente sorprendida :)!
3.4-4 ☆ Sentimientos encontrados, la prosa muy bonita y ligera de leer, te mantiene con ganas de más. Por el lado de lo sexual quizá si me hizo un poco incómodo, pero el final causó un gusto bueno al respecto, aunque un poco sacado de la nada.
Lo estaba comenzando a leer pero no me ha "enganchado" pero esto se puede deber a que no estoy tan inspirada para leer 😔 voy a volver por ella cuando me vuelva la inspiración.