Jump to ratings and reviews
Rate this book

Muerte en el bosque

Rate this book
Amparo Dávila nos lleva al mundo de estos seres y cosas marginales, esquivos, dados siempre a moverse en los planos que consideran más suyos, partiendo la autora siempre de una ¨realidad¨en la que insensiblemente van filtrándose otras dimensiones capaces de engullirse o de alterar definitivamente el destino de sus personajes.

131 pages, Paperback

First published January 1, 1959

26 people are currently reading
861 people want to read

About the author

Amparo Dávila

40 books374 followers
Amparo Dávila born 1928 in Zacatecas, Mexico is a Mexican author. Dávila was the sole surviving child of her parents. The oldest son died at childbirth. The next son died as a result of meningitis, and the last son died during his infancy. She learned to love reading at an early age from spending time in her father's library. Her childhood was marked by fear, a theme that appeared in a number of her future works as an author. Her first published work was Salmos bajo la luna in 1950. This was followed by Meditaciones a la orilla del sueno and Perfil de soledades. She then moved to Mexico City where she worked as Alfonso Reyes's Secretary. In 1966 she was a part of the Centro Mexicano de Escritores (Mexican Writer's Center) where she received a grant to continue writing. In 2008, Davila was recognized by el Palacio de Bellas Artes de Mexico (the palace of fine arts of Mexico).

Davila is known for her use themes of insanity, danger, and death, typically dealing with a female protagonist. Many of her protagonists appear to have mental disorders and lash out, often violently, against others. Many times the women are still unable to escape from their mental issues and live with the actions they have taken. She also plays with ideas of time. She uses time as a symbol of that which we cannot change.

Her other works include:

Salmos bajo la luna (1950)
Meditaciones a la orilla del sueño
Perfil de soledades (1954)
Tiempo destrozado (1959)
Música concreta (1964)
Árboles petrificados (1977)
Muerte en el bosque (1985)

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
176 (38%)
4 stars
172 (37%)
3 stars
84 (18%)
2 stars
22 (4%)
1 star
5 (1%)
Displaying 1 - 30 of 94 reviews
Profile Image for Gabriel.
667 reviews1,124 followers
September 17, 2022
Me desvelé muy tarde en la noche leyendo esto, embrujado nuevamente por las letras y la narrativa de mi queridísima Amparo Dávila. Que bonito es volver a retomar la lectura y más con una escritora como ella. Amor eterno a cada uno de sus relatos.

P. D.: queda anotado para la próxima que tenga un bloqueo pensar en leer cuentos como método de salvación.
Profile Image for Marisol.
910 reviews82 followers
April 13, 2024
Cuentos que pareciera están ordenados conforme a una escala de locura mental que se va incrementando conforme seguimos leyendo.

Temas recurrentes como el dolor, la muerte, las alucinaciones, los miedos, los traumas de la infancia, el desamor, son tocados y examinados en muchos casos en sus estados más intensos.

Aunque hay cuentos que son casi perfectos, también es cierto qué hay otros que son regulares, lo que sí pude percibir es que la mente de la escritora es rica en simbolismos, significados que subyacen, en miedos que acechan atrás de los más inocentes disparadores y que pueden llevar al ser humano por senderos desconocidos.

✍️ 🗒️ 🪜 Fragmento de un diario ⭐️⭐️ el tema central es retorcido e indica que el personaje está claramente perturbado mentalmente, aunque tocado de forma ligera y hasta chusca. Falto un poco más de descripciones sobre las actividades que ejercía el protagonista.

👨‍👩‍👧‍👦 🏡💔 El huésped ⭐️⭐️⭐️ un marido lleva a su casa, un ser extraño que espanta a su familia pero el insiste que es inofensivo. Hay mucha reflexión sobre una familia fallida donde no hay amor solo temor y costumbre. El que sea un lugar apartado, sin luz, pareciera reforzar la indefensión de la familia ante este ser que pareciera representa la presencia del propio marido ausente.

🎟️ 👵🏼 🏥 Un boleto para cualquier parte ⭐️⭐️⭐️ un hombre atribulado por sus problemas es visitado por un extraño visitante, ¿quien es?, ¿que busca?, en este cuento se explora la indefensión de los seres humanos ante los acontecimientos que pueden afectar nuestra vida de manera irremediable.

🏡 🧡 💀 La quinta de las celosías ⭐️⭐️ Gabriel un estudiante pobre está enamorado de Jana una joven rica, enigmática. La,locura cómo constante es llevada a una forma de arte a través de Jana y su pérdida.

🌑🌌⏳La celda ⭐️⭐️ Maria vivía una vida apacible con su madre y hermana, hasta que en las noches algo cambia y el terror empieza a invadirla. Los temores, sobre todo los peores, se manifiestan en las noches, cuando uno está despierto en su cama, ante la oscuridad y los ruidos conocidos de repente se empiezan a ver y oír cosas que nuestra mente no sabe identificar ni tampoco ubicarlas en algún lugar que nos de tranquilidad.

👱‍♀️ Final de una lucha ⭐️⭐️⭐️ un cuento con una frase inicial que atrapa: “ESTABA comprando el periódico de la tarde, cuando se vio pasar, acompañado de una rubia”
Un viaje que es fragmentado, alucinante y que nos recuerda que un trauma está siempre latente en quien lo sufre.

🧑‍🍳 🐌 🍽️ Alta cocina ⭐️⭐️⭐️ corto pero que encierra los temores de las personas sensibles cuando oyen o ven lo qué hay que hacer para comer proteína animal.

🌳 🏠 Muerte en el bosque ⭐️⭐️⭐️⭐️ la búsqueda de un departamento acaba mal.

👩‍🏫 💍 💒 La señorita Julia ⭐️⭐️⭐️ se reitera el tema de la locura, el ambiente insoportable que puede crear el cerebro y hacernos creer lo que no es, hasta el punto de abandonar la cordura.

⏱️ 👗 💦 El tiempo destrozado ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ el mejor cuento de todos, es onírico, sin estructura, conjuga sueños , experiencias, traumas, fantasía, no hay espacio ni orden, sólo la vida fluyendo mientras dormimos o soñamos o vivimos.

🪞 👵🏼 🏥 El espejo ⭐️⭐️⭐️⭐️ una madre que ingresa al hospital por una fractura de pierna, de repente algo siniestro pasa y no volverá a ser ella en paz. Mucha angustia, simbiosis, y terror en este relato.

🏡 👦 Moisés y Gaspar ⭐️⭐️ .¿que harías si tu hermano te deja unos seres incontrolables de herencia?, ¿que serías capaz de abandonar por ellos?

🪦 💀 🧑‍💼 El entierro ⭐️⭐️⭐️ un hombre de negocios exitoso se ve relegado a la cama por una extraña enfermedad, y examina su vida mientras piensa en la muerte.
Profile Image for Mariana Orantes.
Author 15 books120 followers
August 11, 2013
Es un excelente libro de cuentos de una autora mexicana. Cada cuento tiene una intención que va más allá del simple giro. La manera en la que aborda lo fantástico me parece original. No hizo falta más que sus pequeños volúmenes de cuentos para estar presente en la historia literaria de México con algo que nadie había hecho. Por cierto que cuando era niña, tenía la costumbre de leer todos mis libros de texto (libros de texto gratuitos, gracias). Luego, conforme avanzaba en los grados, leía los libros anteriores. Es decir, en cuarto grado podía leer los libros de tercero, los de segundo, los de primero... bueno, los de primero creo que no porque antes había un sistema donde no te regalaban los libros, sino que te los prestaban y pasaban de mano en mano. Lo mejor que te podía pasar era que el niño anterior tuviera bien cuidado el libro que te iba a tocar usar durante todo un año. En fin que así conocí muchos cuentos, poemas y muchos autores. Pero recuerdo que leía un cuento que me daba mucho miedo. Era un cuento muy cortito y nunca supe quién era el autor. Ahora que releí este libro encontré el cuento, lo reconocí desde las primeras líneas y recordé el miedo que sentía cuando era niña. El cuento es "Alta cocina" y viene en este libro. En fin, disfruté mucho el libro y espero que ustedes, si lo leen, lo disfruten.
Profile Image for Malena.
414 reviews25 followers
July 18, 2023
Vengo sesgada de una gran explicación sobre Amparo Dávila, sus cuentos y algunos aspectos de literatura. Lo anterior, volvió mi lectura una experiencia muy enriquecedora. Historias fantásticas y mucha interpretación. Mi cuento favorito: Espejo.
Profile Image for Patricia .
307 reviews16 followers
September 10, 2022
Relatos interesantes, entretenidos y muy inquietantes. Tenía gana de leer algo de Amparo ya que es ícono en el género pero luego de leer estos relatos solo confirmé que el terror cambia en el tiempo 😶
Aún así es una lectura ligera y agradable, la recomiendo para quienes se están adentrando en la literatura de terror
Profile Image for Kokoro.
229 reviews2 followers
October 17, 2022
Cómo me hubiese gustado darle una calificación más alta, puesto la autora es una de las precursoras del horror en la literatura mexicana.

El libro es una colección de 13 historias, de las cuales solo 7 me gustaron, pero con sus reservas; El huésped, Un boleto para cualquier parte, Alta cocina, Muerte en el bosque, La señorita Julia, Moisés y Gaspar y El entierro.

Algunos de esos 13 relatos son de carácter psicológico, otros tienen algún componente sobrenatural y otros dejan la duda sobre que exactamente sucede al igual de dejar una sensación de insatisfacción tras el final.

Lo cual es frustrante, pues uno se pregunta que rayos está atormentando al personaje, ¿un animal? ¿Un ente? ¿Una persona? ¿Su propia mente? No son demasiado partidaria a este tipo de historia.

Otra cosa, algunos relatos están escritos con un exceso de descripciones en cuanto las sensaciones que ocurren en algún momento en algún personaje. Puedo entender, ejemplo, “se quedo pasmado ante tal visión” ok, pero le sigue cual escritor victoriano que cobra por palabra “se quedo pasmado ante tal visión, como si su alma fuese enterrada en lo mas profundo del abismo. Abismo como aquel sitio del océano donde no llega luz alguna, abismo como aquel sitio lejano en el universo tanto sobre nuestras cabezas como en nuestros corazones”. ¿Me explico?

Ha sido un mal primer encuentro con la autora, ojala en un futuro si se vuelve a dar la oportunidad esta sea más agradable.

"almacenar basura, llenarse de cosas inútiles por si algún día sirven, juntar cosas y más cosas con desesperación, hasta que un día se muera asfixiado entre ellas." Protagonista en Muerte en el bosque.
Profile Image for Sam.
578 reviews18 followers
August 27, 2023
I first heard of Amparo Dávila as a character in Cristina Rivera Garza’s La cresta de Ilión. These are generally quick stories, probably would be a good intro to people interested in Mexican lit or lit in Spanish in general.

Most of these stories center on enclosure and/or anxiety. Characters focus on a (perceived/potential) loss of freedom and/or social status (Un boleto para cualquier parte, La señorita Julia). Often, these stories seem purely psychological—the concerns are only in their heads—but every so often (such as in highlight El huésped) it is revealed that there is a flesh-and-bone problem that others are overlooking somehow. At times the stories jump from the social and psychological to the fantastic (another highlight: El espejo, closer El entierro). The weirder they got, the more I liked them. I’m still not sure what Tiempo destrozado is about, but I’m all for it.

These stories certainly mark a step in the transformation from social realism to genre that we are seeing these days with female authors from across Latin America. I am not surprised that Dávila is being rediscovered—she is worth uncovering.
Profile Image for Diana.
524 reviews34 followers
July 4, 2018
Es mi primer acercamiento a Amparo Dávila y ya la amo. Simplemente puedo decir que me encantaron sus cuentos, sólo hubo uno que no fue memorable pero, en general, sus historias me han asombrado. Cotidianidad interrumpida por el miedo a enfrentarnos a lo oculto. Estoy ansiosa por continuar leyendo más de su obra.












También estoy ansiosa por participar en su Coloquio de este año :)
Profile Image for Diana (Taylor's version).
160 reviews10 followers
September 23, 2021
Hay una frase en específico de este libro que siento que engloba todo el sentimiento de sus cuentos y esta dice: «Creo que he perdido la razón…» El relato interrumpido, la angustia transformando su rostro, su desesperación, giraban de continuo en mi mente.
Por siempre mi fav el relato del huésped y el espejo
Profile Image for Bryan y.
19 reviews1 follower
April 22, 2020
Un gran libro de cuentos. De terror la mayoría; de precisa incertidumbre e intriga todos. Fantasía de gran alcance. Te vamos a extrañar Amparo.
Profile Image for Farid.
44 reviews13 followers
February 24, 2022
Hermosa manera de tratar con lo sombrío y aterrador. Porque en el miedo —muy en el fondo, quizá en su punto de origen, en el núcleo de su ser—, también hay poesía. Y Amparo Dávila la pudo ver.
Profile Image for Ana Loera.
95 reviews4 followers
January 10, 2025
Wowowow son relatos muy breves sin pies ni cabeza pero en cada uno de ellos prevalece el sentimiento que alberga … muy buenos
Profile Image for Daniela Rosas.
286 reviews18 followers
May 19, 2022
"Muerte en el bosque" é uma coletânea de contos e relatos da autora Amparo Dávila.
Tive de ler este livro para a disciplina de Narrativas hispanoamericanas contemporâneas, de modo a escolher um dos contos para a realização de uma apresentação do mesmo.
A verdade é que todos os contos são muito interessantes, mas como é óbvio tenho os meus favoritos, ou pelo menos aqueles que mais me interessaram, entre eles encontra-se o conto com o mesmo título do livro "Muerte en el Bosque".
Este é um conto que mostra o desespero de um homem que já não é feliz com a sua vida, com a sua família, um homem que só quer fugir e tornar-se uma árvore para que ninguém o volte a incomodar. Já no final do conto percebemos que a imaginação deste homem se transporta para a realidade e ele já não consegue distinguir ambas.
A leitura foi realmente muito interessante e muito surpreendente.

Por esses motivos classifiquei este livro com 4 estrelas
Profile Image for Alejandro Sierra.
210 reviews4 followers
November 26, 2021
Maravillosos cuentos, gente frustrada, seres extraños e increíbles. Amparo Dávila es muy apreciada como cuentista, pero por alguna razón no la había leído.
Profile Image for Nicole.
102 reviews
October 11, 2024
Esta colección de cuentos de Amparo Dávila me pareció muy particular. Siento que ella fue una mujer realmente adelantada para su época y se me hizo curioso lo abiertamente que habla de temas taboo para la época, como la intimidad entre parejas. Los cuentos están escritos de tal manera te hace pensar si entiendes lo que lees. Lo deja de cierta forma a la interpretación del lector lo que sucede en cada cuento. Siento que es de los libros que cambian significado cada vez que los lees, dependiendo de la situación por la que estés pasando. Me gustó mucho y quisiera leer más obras de esta gran autora.
Profile Image for Rolando Marono.
1,944 reviews19 followers
October 28, 2021
Leí este libro para el reto de códigos femeninos de libros libres y para una LC de Detodoyparallevar.
No me asustaron tanto como esperaba. Mucha tensión, la mayoría de los cuentos sostiene la tensión desde el principio y no te suelta hasta que lo termines.
Mi mayor problema es que la mayoría de los cuentos, si no es que todos no son directos. Tienen finales abiertos y las amenazas o las criaturas o los causantes del terror tampoco están definidos. Es cierto que al no definirlo, se vuelve muy terrorífico o al menos aumentan la tensión. Pero a mí si me hubiera gustado un poco de definición en muchos de los cuentos.
Hubo varios cuentos impactantes: La quinta celosía, el entierro, el de un boleto para cualquier parte me pareció muy interesante también. Moisés y Gaspar me dieron miedo y el espejo me pareció maravilloso.
Hay cuentos magistrales. No sé exactamente si los clasificaría en terror porque la tensión es muy intensa, son cuentos que te dejan perturbado. No me quedó una sensación de terror pero si quedas con una sensación de incomodidad.
Me gustan los temas de este libro. El terror que utiliza Dávila es bastante, humano por decirlo de alguna manera. Muchos cuentos retratan la soledad, enamoramiento tóxico, vidas infelices de casados o de parejas, la vejez, etc. Temas que nos asustan a todos y la manera en la que los va a desarrollando, si te dejan perturbado.
Profile Image for Patricia Ibarra.
839 reviews13 followers
September 23, 2021
Leí un artículo con muy buenos comentarios y recomendaciones sobre esta escritora mexicana y decidí leer este libro de cuentos. Yo no sé si los escritores latinoamericanos tienen un gen de fantasía insertado en su ADN. Esta opinión es de una lectora común y corriente, no de una experta, que solamente busca deleitarse en la lectura. He leído cuentos de varios de ellos y he encontrado que una gran mayoría se enfoca en lo fantástico. De esta escritora me encantó su forma de escribir, muy fluida y clara... hasta tres cuartas partes de sus cuentos. Al llegar a la parte final, todo el trabajo anterior se descompone al empezar a aparecer monstruos, seres fantásticos e ideas bizarras y absurdas, que para mí no llevaban a ninguna parte. Con este libro, ahora sí doy por terminada mi lectura de cuentos latinoamericanos. Ni uno más.
Profile Image for Omar Bravo.
307 reviews
April 7, 2022
Hay algo en común en todos los relatos, la perdida de cierta tranquilidad, de cierto orden vital que tienen los personajes y como poco a poco se ven inmersos en un caos de incertidumbre, de temor y desconcierto. Disfrute en especial tres de los relatos: El diario, sobre una persona que se entrena para soportar el dolor, hasta que se enamora y comienza a vislumbrar un dolor más fuerte del que haya sido capaz de poner a prueba: la perdida del ser amado. Muerte en el bosque, sobre un marido abrumado por las exigencias de su esposa y de sus responsabilidades diarias que en la búsqueda de un departamento más amplio encuentra accidentalmente la manera de fugarse hacia la naturaleza y El entierro, sobre un hombre que se encuentra en el hospital, recorre su vida y el éxito que ha tenido en lo económico, a la par, comienza a planear su propio entierro al saberse en una muerte inminente.
Profile Image for grayi ♡.
225 reviews38 followers
April 23, 2022
Es mi primera vez leyendo algo de Amparo Dávila y me encantó.

Todos los cuentos están llenos de ambigüedades. Poco o nada es claro en la mayoría, pero puedes sentir el pánico, el peligro, la locura acercarse poco a poco, gracias a la autora que va dejando pistas aquí y allá de que algo no está bien.

Disfruto mucho de este tipo de historias, donde el lector tiene que llenar los espacios en blanco y el final no está escrito en piedra.

Mis favoritos fueron, sin duda, Muerte en el bosque, El Huésped y Alta Cocina.
Profile Image for Gabino G. Ocampo.
236 reviews32 followers
December 22, 2018
Unas historias son excelentes. Su forma de escribir sobre el descenso a la locura, la inconformidad con las normas sociales y lo que nos dejan son maravillosos. Sin embargo, muchas de sus historias, en especial las mas fantasiosas, se siente muy incompletas.
Profile Image for P.
111 reviews
October 31, 2019
Mi primer acercamiento con Amparo Davila y tengo que decir que no será el último , que pluma más maravillosa. Sus cuentos son adictivos, oscuros y absorbentes que no te sueltan y sigues pensando en ellos mucho después de leerlos. Muy recomendado y hasta con carácter de obligatorio de leer su obra.
Profile Image for Fady Estrada.
55 reviews8 followers
December 13, 2023
El terror no es igual al horror, es importante esta distinción para saber qué caminos estamos recorriendo en la literatura. Hace poco en una conversación con unos amigos, afirmé algo que me gustaría mencionar en estos momentos: el terror y el horror son nuestros sentimientos más primarios como seres humanos. El terror en el ámbito más biológico de nuestra especie y el horror en su ámbito más psicológico. Los cuentos de Amparo Dávila no solo recorren el horror y el terror, van más allá de los géneros que nos ayudan a categorizar, a veces en exceso, a la literatura. Desde lo fantástico hasta lo terrorífico, sus cuentos son un laberinto sentimental que torna lo narrado en algo increíble.

Los cuentos son las piezas más interesantes de la literatura, en pocas palabras sus autores logran construir mundos posibles o imposibles, pero sin dejar de lado jamás la verosimilitud necesaria. Podría decirse que el cuento es la prueba más alta del que escribe. Si el cuento fuera un río podríamos decir que el buen cuento fluye sin estancarse en un solo párrafo, leer un cuento es, por tanto, una navegación ágil que depende del lector, pero con la posibilidad total y exclusiva del escritor. El agua se sustituye con las letras que forman palabras a cada movimiento náutico, navegar un río literario es, ante todo, un proceso recreativo. Los cuentos de Dávila son de una navegación nocturna, silenciosa, a ratos tímida, pero siempre interesante.

En la antología de Muerte en el bosque preparada por el Fondo de Cultura Económica y publicada en 2021 para la Colección 21 para el 21, encierra trece cuentos de distintas temáticas, pero que comparten un recorrido parecido, es decir, la existencia de las personas como viaje agradable, angustiante, doloroso, pero que siempre revela algo de la condición humana o, en todo caso, de cómo el ser enfrenta cara a cara aquello que le revela su propia realidad o la realidad más ajena posible. Vuelvo a una figura que señale anteriormente, los cuentos de Dávila son un laberinto, pero de espejos, donde se refleje principalmente la oscuridad, sus cuentos permiten el vuelo de la imaginación para develar lo increíble que nos oculta la autora en sus palabras.

Siempre resulta difícil reseñar las obras que contienen diversos escritos, a veces hay un hilo conductor, pero esto no permite juzgar una serie de textos de forma igual. De ahí que me parezca importante mencionar algunas características positivas de cada cuento, destacando aquellos que me parecieron más interesantes para al final hacer un balance global de la obra. Ya por mis palabras en párrafos anteriores se puede percibir mi opinión a la obra reseñada en estos momentos, evidentemente me gustó mucho y creo que es tal vez el libro que leí más rápido en el año en relación con el número de páginas por la curiosidad que supone la buena recreación literaria.

La antología inicia con un diario, el cuento se titula así, "Fragmentos de un diario [Julio y agosto]", en menos de dos meses nos enteramos de la vida de un hombre doliente que se sienta en las escaleras para ver a sus vecinos y sufrir desde ahí. Nuestro narrador anónimo jerarquiza el dolor con criterios desconocidos. Todo se niega con una vecina a la que empieza amar, lo que nos conduce a un final terrorífico de orden criminal. Hallamos en unas cuantas páginas la lucha entre la fortaleza espiritual del amor y el dolor (expresado en la muerte) y la resolución nos impone un ganador claro. Un cuento parecido temáticamente es "Final de una lucha", en el cual hallamos la violencia como resolución del dolor de la memoria. En ambos el dolor es el eje que guía la trama. El siguiente cuento, "El huésped", es uno de mis favoritos, aquí hallamos lo que me encanta de Dávila, la fuerza de sus metáforas ocultas en esos laberintos ópticos, en su escritura, no está claro qué es, pero sí lo que puede ser, su lectura requiere la imaginación como condición de posibilidad. Un día el marido de una mujer anónima trae a algo o alguien que le causa pavor a los habitantes de la casa. En su sencillez narrativa hallamos que el cuento empieza a fragmentarse y nos muestra una trama compleja en la que la relación de la mujer y el hombre es complicada desde hacía tiempo, donde el huésped persigue a la mujer y a sus hijos, pero jamás a la mujer que ayudaba al quehacer; la resolución de ambas mujeres es deshacerse de esa presencia. Entre cambios temporales, alusiones veladas puedo afirmar que nos hallamos ante una de las crisis existenciales más importantes, el embarazo, más aún cuando este no es deseado.

"Un boleto para cualquier parte" es un cuento de la necesidad de soledad cuando la sociedad es asfixiante hacia un sujeto particular: los amigos, el trabajo, la familia y el futuro de todo, cuatro ejes vitales del mundo capitalista que en este cuento son motivo de desamparo y necesidad de huida. En "La quinta de las celosías" hallamos la habilidad de la autora para la creación del suspenso a partir de los detalles cuya observación nos introduce a un mundo en el que aparece el miedo realizado en una idea muy clara que se halla en el ataúd. El siguiente cuento nos muestra lo que ya veíamos con "El huésped", en este caso se titula "La celda", me refiero a las formas existenciales ocultas en las formas y metáforas de la narración, en este se nos presenta un miedo a la hora de dormir, un miedo de hallar la visita de lo otro indescriptible e innombrable, hallamos, a mi consideración, la violación.

El cuento más corto de la antología es "Alta cocina" en el que la cocina se convierte un espacio de misterio culinario que conduce a una mesa gastronómica de gran sabor. El cuento que le da título a la obra ("Muerte en el bosque") es de la liberación, el bosque se vuelve una forma de vida más auténtica que la vida humana, la acumulación de dolor lleva a una claridad existencial que lleva, de forma distinta, pero idéntica, a una huida en "Un boleto...". El cuento que sigue, "La señorita Julia" es ambiguo en su propuesta, como ya se ha podido contemplar en estas breves palabras dedicadas a cada uno, en este Julia se halla entre la duda y la necesidad del descanso.

Mi cuento favorito por diversas razones es "Tiempo destrozado", fue el primer cuento que leí de ella y lo he leído en diversas ocasiones por su enredo narrativo entre las descripciones, los diálogos y los personajes. En mi opinión, este cuento es el recorrido vital de una mujer, desde el nacimiento hasta la muerte, el eje que guía su narración es el dolor, desde el nacimiento como hecho traumático y la reconciliación con el pasado hacia el final de la vida. No solo es el dolor como algo fisiológico, sino el dolor de existir y el dolor que solo la memoria puede traer en la existencia. Este cuento expresa para mí la idea que plantee al inicio de la reseña, a saber, los laberintos ópticos de la existencia, peor un laberinto que no lleva a ningún lado, cuyos caminos siempre se encuentran y vuelven el recorrido necesariamente cíclico. En este caso, me parece importante citar su inicio y espero les parezca suficientemente interesante como para leerlo:
Primero fue un inmenso dolor: Un irse desgajando en el silencio. Desarticulándose en el viento oscuro. Sacar de pronto las raíces y quedarse sin apoyo, sordamente cayendo. Despeñándose de una cima muy alta. Un recuerdo, una visión, un rostro, el rostro del silencio, del agua... Las palabras finalmente como algo que se toca y se palpa, las palabras como materia ineludible (p.71)


En "El espejo" nos hallamos ante un miedo natural, el hospital y el estar internado ahí. Aquí una madre le dice a su hijo que en las noches en el espejo aparece algo terrorífico, los médicos niegan su existir y le dicen que es su propio padecer y el tratamiento llevado. El hijo decide quedarse con su madre por la noche, no importa tanto que pasa, sino que en ese acto reconoce a su progenitora como un ser humano digno de ser reconocido en su temor. ¿No será acaso que para eso existe el dolor y el miedo? El siguiente cuento es bastante entrañable, "Moisés y Gaspar", un hombre, tras la muerte inesperada de su hermano, adopta a sus dos perros llamados homónimamente como el título del cuento, en su presencia y ante la ausencia se enfrenta a la muerte de su hermano, es una forma de lidiar con el duelo que supone la pérdida. El último cuento, "El entierro" es de una ejecución magistral, a través del silencio Dávila nos adentra con una persona que realiza su propia condición de existencia que solo toma consciencia hasta el final.

Ya se ha visto como los cuentos de Amparo Dávila tienen diversas propuestas y en ellas hallamos muchas formas narrativas que nos ocultan en el lenguaje diversas realidades humanas, tal vez eso es lo que más me gusta de la obra de Dávila, que ni en la fantasía terrorífica u horrorosa de sus producciones se aleja de la realidad. Tal vez la realidad se quiebra en fantasía para fragmentarse nuevamente en realidad.

Dávila, Amparo, Muerte en el bosque, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica (21 para el 21), 2021, 106 p.
Profile Image for Alejandra RL.
1,159 reviews
May 27, 2022
2.5 de calificación

Tenía muchas ganas de leer a Amparo Dávila, ya que ando en una etapa de terror escrito por mujeres, y ella es una de las referentes en México. En una ocasión lo dije y lo repito, creo que el problema aquí fue que lo que entendemos por terror cambia con el tiempo y sin duda, en los años cincuenta la idea del miedo aun no estaba tan relacionada con vísceras y sangre, como hoy en día.

Amparo Dávila nos presenta una serie de relatos, de los cuales la mayoría espanta, pero no por asesinos de motosierras y pobres desdichados que mueren desmembrados, sino por la inquietud que provocan. La autora omite decirnos concretamente quien o que es lo que causa terror a los protagonistas, dejando así que los lectores se imaginen a los entes atormentadores a su gusto.

Los relatos que más me perturbaron de esta antología fueron El huésped (mi favorito sin duda alguna) y Alta cocina. Otros relatos que merecen atención son La quinta de las celosías, La celda y La señorita Julia.

A pesar de todo, el estilo de Amparo Dávila me ha gustado, al menos lo suficiente para buscar otros trabajos suyos en un futuro.
Profile Image for Diego Ricoy.
58 reviews
June 2, 2025
Una extraña y perturbadora colección de cuentos de la mano de una de las precursoras del terror en la literatura mexicana.

Dentro de este tomo encontraremos cuentos donde iremos desde situaciones comunes que desembocan en finales abiertos con momentos de tensión entre cada página, hasta circunstancias completamente fantásticas donde la incertidumbre y la locura dirigen las acciones de los personajes.

Si bien algunos de los cuentos especialmente en la primera mitad del libro no son tan potentes, la realidad es que cada uno de ellos tiene su relevancia y su climax o desenlace inquietante y al ser de horror, sin final feliz.

La narrativa es bastante fluida y alucinante, por momentos no sabes exactamente lo qué está sucediendo y si el caos que sucede dentro de las páginas está siendo solo parte de la imaginación de los personajes o si en verdad hay algo más allá que no pueden controlar. Sin duda todos los relatos toman la locura constante como un detonante para la evolución o involución de la mente de los protagonistas.

Mi cuento favorito: el espejo. El que menos me atrapó: Fragmento de un diario
Profile Image for Leyendoalmundooficial.
339 reviews5 followers
October 14, 2024
Una de las más grandes cuentistas de todos los tiempos. Amparo Dávila es una experta en crear sensaciones y escenarios de incertidumbre, trabaja mediante icebergs, solo muestra lo que quiere mostrarte, y te genera muchas dudas respecto al trasfondo de sus historias.
Además maneja subtramas en sus cuentos, la fantasía y lo paranormal pasa a segundo término cuando hay personajes que sufren de violencia psicológica, de abandono, de discriminación.
En esta antología están algunos de sus cuentos más emblemáticos, como el huésped, alta cocina, la señorita Julia, Moisés y Gaspar, el espejo, etc.
Profile Image for Ney.
49 reviews4 followers
June 2, 2021
Amparo conoce a la perfección el sentimiento de asfixia, y crea entorno a ella cuentos que reflejan desesperación en una realidad que sin serlo, tampoco parece tan ajena.

Sin embargo, aunque su prosa es en definitiva de las más auténticas, no pude evitar sentir que cada historia se parecía entre sí, o quizá es solo que la autora, a su modo, gusta demasiado de este hilo narrativo que incita al descubrimiento de lo imperceptible.
Profile Image for Iván Avilés.
25 reviews
April 21, 2021
Cuentos cortos pero contundentes, varios de ellos le dejan al lector crearse su propia conclusión. Muy recomendable.
Profile Image for Jessy.
1,019 reviews70 followers
April 24, 2021
Excelente libro de cuentos 🥰
Profile Image for Genesis .
106 reviews2 followers
January 26, 2022
Es mi primer acercamiento a Amparo Dávila y me encantó, cada uno de los cuentos me dejó intrigada y con una sensación de terror que me gustaron muchísimo
Displaying 1 - 30 of 94 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.