Jump to ratings and reviews
Rate this book

Evil and world order

Rate this book
Evil and World Order/Tb1951

Hardcover

First published December 31, 1976

1 person is currently reading
32 people want to read

About the author

William Irwin Thompson

50 books34 followers
William Irwin Thompson is an American social philosopher, cultural critic, and poet. He received the Oslo International Poetry Festival Award in 1986. He describes his writing and speaking style as "mind-jazz on ancient texts". He is the founder of the Lindisfarne Association.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
2 (14%)
4 stars
10 (71%)
3 stars
2 (14%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 of 1 review
Profile Image for Ezequiel.
Author 7 books7 followers
Read
March 1, 2024
Creo que llegué al no muy conocido William Irwin Thompson cuando estaba muy metido con Whitehead (Thompson fue un whiteheadiano). Ya había leído algún que otro artículo suyo (de los que no recuerdo nada, salvo que uno trataba del Finnegans Wake, hecho que probablemente redobló mi curiosidad) y ahora agarré este libro porque me interesó el título. No sé qué pensaría Thompson antes de morir hace poquitos años atrás pero acá, a mediados de los 70, parece creer que la respuesta a la tecnoburocratización de la vida está en la meditación, la New Age, las obras de Sri Aurobindo y Teilhard de Chardin y así por el estilo. El diagnóstico de época es acertado y, de hecho, insinúa que la humanidad estaba ante dos caminos en la por entonces nueva sociedad metaindustrial: o una superación por "arriba", por vía espiritual, o el hundirse a una nueva era oscura. Thompson era optimista y creía que íbamos yendo por el primer camino. El año 2024 parece indicar que hemos ido para el lado de la oscuridad. Es decir, lo más valioso del libro, como suele ocurrir con el pensamiento filosófico, está en la captación y descripción de una situación presente y su relación con el pasado. Pero a la hora de pensar esa situación presente en su movimiento hacia el futuro (o sea, a la hora de salir del diagnóstico y pasar a la proposición) es donde, como de costumbre, la obra hace agua, y lo que parecía revolucionario en los 70 en EEUU, hoy, sobrepasados como estamos por el irracionalismo, el antipensamiento y la cháchara New Age y mística cooptada y desplegada industrialmente por la neorreacción, resulta un despropósito.
Displaying 1 of 1 review

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.