Un método nuevo y disruptivo, un paso de gigante hacia la efectividad. Después de más de diez años ayudando a personas y organizaciones a ser más efectivas y lograr resultados, José Miguel Bolívar y Jordi Fortuny han creado OPTIMA3®, el método definitivo de efectividad personal. En este libro, los autores combinan todo su conocimiento y saber hacer con su experiencia como formadores certificados en GTD® de David Allen para diseñar una nueva metodologí un enfoque sencillo y flexible que elimina las complicaciones y se adapta a las necesidades y retos de los profesionales de hoy. Con OPTIMA3® aprenderás * vivir sin estrés y sin olvidos * recuperar la sensación de tenertodos tus asuntos bajo control * priorizar qué hacer y qué no hacer en cada instante * aumentar tu productividad en un 40% Prepárate a descubrir una forma más sostenible de efectividad, basada en evidencias y centrada en el bienestar de las personas. Te cambiará la vida. Testimonios de «La explicación inicial de cómo trabajamos actualmente me resultó muy reveladora y me ayudó a no sentirme tan culpable de mi comportamiento a la hora de organizarme. Para mí, entender este punto ha sido clave para poder hacer borrón y cuenta nueva». «Poder llegar a vaciar la mente para ganar en efectividad, creatividad, tranquilidad y seguridad es extraordinario». «OPTIMA3® me ha permitido unificar todas mis listas anteriores y aprender un nuevo enfoque situacional, adaptando la lista a mí, no adaptándome yo a las listas». «Una herramienta capaz de aglutinar todas las actividades, tanto personales como laborales. En la parte laboral se agradece especialmente saber que es posible tener una bandeja de entrada limpia». «Este libro ayuda a entender por qué nos pasan las cosas y recordar la importancia de la efectividad, de la concentración, de la necesidad de poner foco, que a veces se nos olvida». «Me ha sido muy útil aprender a organizar todos los pensamientos "rumiantes" en listas. Completar listas es satisfactorio, pero nunca como hasta ahora me había permitido descargar por completo la mente». «Pensaba que aplicarlo en mi trabajo era imposible, pero me llevo una mente extendida y ganas de empezar a ponerlo en práctica desde ya». «Con el método OPTIMA3® ha cambiado mi percepción sobre cómo me organizaba hasta ahora, y espero sacar mayor partido de mi tiempo y mis decisiones a la hora de ejecutar actividades».
La efectividad personal es una competencia imprescindible en el siglo XXI. Para sobrevivir en esta jungla de estímulos, que compiten por nuestra atención, y de sobrecarga de trabajo, que se expande de una forma inabarcable, necesitamos ayuda. Necesitamos un sistema para poner orden en el caos, para liberarnos de tanta angustia y estrés, que nos permita alcanzar resultados y desarrollar nuestros sueños.
Por desgracia la efectividad no nos viene de serie. La efectividad se aprende. Y el aprendizaje puede ser una travesía en el desierto: larga, muy larga, peligrosa e, incluso, con un fatal desenlace… Por suerte, Jose Miguel Bolivar y Jordi Fortuny vienen a nuestro rescate con este libro. Nos cuentan por qué estamos como estamos y por qué necesitamos aplicar las buenas prácticas que nos explican de una forma muy fácil de entender, sin terminologías extrañas, con un lenguaje claro y directo. Nos presentan todos los ingredientes limpios, pelados, troceados, listos para cocinar una receta, que podremos adaptar a nuestros gustos y que, ya os adelanto, está de rechupete. Sin duda, cumplen lo que prometen en el título.
Este libro es la primera parte de una trilogía, pero mientras llegan los siguientes volúmenes nos han dejado mucho que interiorizar y practicar. Esperaremos pacientemente, asentando hábitos y cuidando de nuestra mente extendida.
Le he puesto tres estrellas con todo el dolor de mi alma.
J.M. Bolívar fue el que me ayudó a comprender el método GTD en su anterior libro, gracias a su claridad. Sin embargo, este libro es todo lo contrario.
No obstante, hay que dividir en dos opiniones mi reseña:
La muy buena es para toda la parte que explica cómo funciona a nivel neurológico nuestro cerebro ante las distracciones, estímulos, etc. Está parte es magistral, se nota que hay un estudio previo bastante profundo.
La segunda, inevitablemente desfavorable, es la de la parte de explicación del método. El texto está lleno de circunloquios, que dan vueltas a la misma idea todo el rato, adelantando cosas que se explicarán más adelante o en libros posteriores, con una nomenclatura enrevesada.
En mi opinión, es más recomendable para el método ARC, de Sergio Pantiga, que explica un método prácticamente idéntico, pero de una forma mucho más clara y fácil de poner en práctica.
A pesar de todo, recomiendo leer el libro en su totalidad, ya que hay algunos aspectos que me han complementado muy bien el método ARC, el cual hace unos meses que puse en práctica.
Al leerlo, es una adaptación de GTD, con cambio de nombres de algunos procesos, pero la esencia sigue manteniéndose muy parecido. Me decepcionó un poco al leerlo, ya que tenía muchas expectativas por el autor.