Este libro es un aporte crítico al “espíritu de nuestra época”, una exploración nostálgica de la vida cotidiana, del amor y de la escritura. Un viaje cargado de dolor e ironía, desde una infancia paradisíaca hasta la edad adulta en las ciudades.
Escritor costarricense nacido en la provincia de Alajuela en 1975. Autor, entre otros libros, de Inventarios mínimos (San José, Costa Rica: EUNED, 2013), Nadie que esté feliz escribe (Santiago de Chile: Nadar, 2017), La oscuridad intacta (Valencia, España: Pre-Textos, 2020, edición y traducción de poemas escogidos de Dana Gioia) y La culpa (Santiago de Chile: Nadar, 2023). Coeditó el volumen 20 sobre 21. Literaturas costarricenses del nuevo siglo: ensayos (San José, Costa Rica: 2023). Se gana la vida como editor y vive en su ciudad natal con Elsa y César.
La memoria, el propio ser y su evolución, quiénes hemos sido y qué se pierde en el camino... Eso y más en un libro logrado, honesto, pulido, que recomiendo con entusiasmo. Nota: si el lector gusta del haiku y del tanka, acá hay ejemplos de lo más notables. Recomendación adicional.