Matilde Asensi (born 1962 in Alicante, Spain) is a Spanish journalist and writer, who specializes mainly in historical thrillers.
She has more than 20 million readers worldwide and has become the reference of quality bests-sellers in Spanish language. According to the magazine Que Leer she is the ‘Queen of the adventure novels’.
Her books, of an indubitable quality and proven historical documentation, have been translated to 15 languages. The English translation of The Last Cato won the 2007 International Latino Award in the category ‘best mystery novel’ and an honor mention for ‘best adventure novel’. The following year, Everything Under the Sky won the second place for the International Latino Award. In 2011 she received the Honour Award of Historical Novel Ciudad de Zaragoza for her career in this genre. She also was awarded the Premio Juan Ortiz del Barco (1996) and the Premio Felipe Trigo de Relato (1997). _____________________________________________________________________________
Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, la escritora alicantina Matilde Asensi se ha convertido en un referente para los seguidores del best seller de calidad.
En 1999 publicó su primera novela, El Salón de Ámbar, y con Iacobus (2000) empezó a conquistar un territorio de lectores que copaban entonces sólo algunos grandes escritores extranjeros. Con su siguiente novela, El último Catón (2001), se consagró como una narradora experta y dio el gran salto al extranjero. El último Catón no es sólo su novela más vendida, sino que sigue siendo un referente para los que gustan de la historia, la aventura y el conocimiento. En 2003, en El origen perdido, Asensi combina hábilmente los secretos con los hackers informáticos, y en Todo bajo el cielo (2006) lleva a sus lectores a la China del Gran Emperador. Entre estos dos títulos publicó Peregrinatio (2004), una guía novelada que recupera a los protagonistas de Iacobus para realizar un viaje por el Camino de Santiago. Sus últimas novelas, Tierra firme, Venganza en Sevilla y La conjura de Cortés, conforman la exitosa trilogía Martín Ojo de Plata, que cuenta con más de un millón de lectores. Dicha trilogía fue publicada recientemente en un único volumen, Trilogía Martín Ojo de Plata, que incluía un nuevo prólogo de la autora y un impresionante material inédito.
Las novelas de Matilde Asensi han sido traducidas a quince idiomas. Con la traducción al inglés de El último Catón consiguió en 2007 el Premio Internacional Latino Book Awards en la categoría de «Mejor novela de misterio» y una mención de honor como «Mejor novela de aventuras». En 2008, en el mismo certamen, logró el segundo premio por Todo bajo el cielo en la categoría de «Mejor novela de ficción de época en español».
En mayo de 2011 se le concedió el Premio de Honor de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en reconocimiento a la trayectoria y los méritos de la autora a lo largo de su carrera literaria en relación con el género de la novela histórica. Y en marzo de ese mismo año fue galardonada con el Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana por su extensa y reconocida labor como periodista y escritora.
Toda la obra de Matilde Asensi destaca por su calidad literaria y su contrastada documentación histórica.
Una historia de amor, venganza, mares y tesoros. Prosa ligera que te hace navegar por el siglo XVI. Lectura apta para acompañar de un buen vino tinto y unos tacos de queso de oveja.
Al principio me costó bastante que me enganchase y leerlos, llegué a hacer algún parón y leer otro libro entre medias, pero al final del primer libro y durante los dos siguientes me enganchó y me ha gustado mucho la historia. Muy recomendable
Primer contacto que tuve con la narrativa histórica y he de decir que me sorprendió gratamente. Lo leí en vacaciones de verano en la playa y me imaginaba cada cosa que leía en esa costa. Lo devoré insaciablemente
El género de aventuras no es mi favorito. Aún así, este es mi primer Asensi y tengo que admitir que es muy buena narradora de historias. He tardado dos meses con este libro... Había muchos momentos donde no me enganchaba y me costaba abrirlo. Todo porque la parte histórica me gusta, pero tanta aventura, como ya dije antes, no es lo que más me tira. De todas formas, es una historia en tres bloques, muy ágil, bien narrada,con buena ambientación de lugares... Quizás los personajes me han parecido un poco planos. Una novela entretenida sobre el Nuevo Mundo, aventuras, venganza y misiones en equipo. No será lo último que lea de Asensi. Al menos, me gustaría leer Iacobus y Todo bajo el cielo (quiero leer algo acerca de la cultura china, de la que no conozco absolutamente nada).
I rated it according to the average I estimated in each novel of this trilogy representing your typical historical novel from XVII century. The first part is a wonderful adventure of a young, innocent, naive Spanish girl who travels to the New World. For one reason or another, she has to live as a pirateman for her well-being and these kind of stories have always inspired me a 4-star rating.
The second book decreased dramatically in originality, as it was LITERALLY from a Count of Montecristo to a Countess of Seville, so I gave it 2-stars.
Finally, the third novel reverted to those adventurous stories I adore with the disadvantage of following a quasi-monotonous story about some mysterious mutiny around New Spain (Mexico) and several "take-that!" moments representative of romantic-comedy flicks.
Overall, there were some gruesome scenes so I give value to its historical accuracy and rich vocabulary and prose. The author seems well versed, she usually writes entertaining stories so is not a waste of time at all. I'd recommend it to those who are interested in Spanish History and pirates.
Es un poco tramposo de valorar al ser tres novelas, una a continuación de la otra. La primera es una novela de aventuras con toques de piratas y del nuevo mundo, entretenida y corta. La segunda continua la historia en una versión propia del Conde de Montecristo bastante lograda, manteniendo personajes y cambiando la localización. La tercera ya flojea algo más ya que vuelve al género de aventuras pero perdiendo energía, da más sensación de estirar chicle y buscar el "aún más".
Son las aventuras de una joven que va al Nuevo Mundo y tiene que huir del barco ante un ataque. De como le van sucediendo cosas que la obligan a transformarse en Martín, el que era su hermano, para poder sobrevivir. Y de como con ingenio, mucha suerte y buenos amigos va logrando salir de una tras otra calamidad, donde el Caribe (y Sevilla) son más personajes que ambientaciones.
Las encuentro bastante recomendables, aunque lo dicho, en la última novela, que curiosamente es la más larga, podría haber recortado para hacerlo más redondo. Llega un punto en el que el personaje de Martin no puede evolucionar más sin un cambio radical y, aunque en cierta forma lo intenta, no creo que lo logre. Aún así, las dos primeras mantienen un ritmo ágil y no es obligatorio terminar la trilogía, son autoconclusivas.
Trilogía de aventuras ambientada en la época de los piratas S.XVI-S.XVII que nos presenta a Martin Nevares/Catalina Solis como hilo conductor, de los 3 libros creo que el segundo "Venganza en Sevilla" es el mejor, conviene leerse la trilogía en orden pues sino te pierdes.No es de lo mejor de Asensi pero si es entretenida.
Probably the chunkiest book I own. (Idk who had the brilliant idea of sticking together three books in one 🙄) The history bits are pretty accurate which gives it a sense of liveliness and credibility. Add to that a badass female protagonist, pirates, treasures and colonialism. Loved it!
I'll reserve my opinion for the end but I have my doubts She is like a reporter with a heavy political affiliation trying to report news for the other side in good light