Jump to ratings and reviews
Rate this book

Háblame de amores

Rate this book
Un diálogo, un encuentro fortuito, un compañero de viaje, un aeropuerto, un museo, un rincón de la ciudad, un pasajero del metro, una calle, un recuerdo de infancia, una mujer, un amor pasajero; estos son los destellos que dan vida a esta nueva recopilación de crónicas de Pedro Lemebel. Con su pluma barroca, crítica y voluptuosa, el autor va fotografiando escenas de los días presentes y pasados, completando una obra que con "Háblame de amores" se consolida entre las más originales del panorama literario latinoamericano.

287 pages, Paperback

First published January 1, 2012

67 people are currently reading
1136 people want to read

About the author

Pedro Lemebel

32 books701 followers
Hijo de Pedro Mardones, panadero, y Violeta Lemebel, nació "literalmente en la orilla del Zanjón de la Aguada" y "vivió en medio del barro" hasta que, a mediados de los años sesenta, "su familia se mudó a un conjunto de viviendas sociales en avenida Departamental".
Estudió en un liceo industrial donde se enseñaba forja de metal y mueblería y, después, en la Universidad de Chile, donde se tituló de profesor de Artes Plásticas. Trabajó en dos liceos, de los cuales fue despedido en 1983 "presumiblemente por su apariencia, ya que no hacía mucho esfuerzo por disimular su homosexualidad".
En sus libros aborda fundamentalmente la marginalidad chilena con algunas referencias autobiográficas. Su estilo irreverente, barroco y kitsch lo ha hecho conocido en toda hispanoamérica. Gay declarado, explica el cambio de su nombre así: "El Lemebel es un gesto de alianza con lo femenino, inscribir un apellido materno, reconocer a mi madre huacha desde la ilegalidad homosexual y travesti".

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
264 (46%)
4 stars
226 (39%)
3 stars
67 (11%)
2 stars
9 (1%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 30 of 68 reviews
Profile Image for Claudia.
7 reviews
April 4, 2015
Tremendo libro. Habiendo tanta gente que no sirve ni para abono tenía que morirse don Pedro Lemebel.
:(
Profile Image for Alberto Villarreal.
Author 16 books13.4k followers
May 6, 2025
Es el segundo libro que leo de Pedro y la primera vez que lo encuentro en la no ficción. Leer este tipo de libros me parece importantísimo cuando se quiere conocer al autor. Me encontré con una persona divertida, revolucionaria y cálida.
Por momentos, cuando hablaba de otras personas queer, me encontraba con una caricaturización que me resultaba choqueante, pero entiendo esto como parte de su realidad.
Profile Image for Isidora.
160 reviews46 followers
January 25, 2022
Me gusta Lemebel porque retrata ese Chile pobre desde sus raíces, donde las madres que se sacaban la chucha -y sacaban la chucha- existen en callejones grises, sin el colorido que las películas hechas por los cuicos intentan reflejar. Ver la infancia proletaria con cercanía y admirar esa fealdad sin querer teñirla de bonito, porque solo puedes encontrar preciosa la miseria si siempre tuviste para el pan.

Recorro en sus letras un territorio metropolitano, cola y dictatorial que no me pertenece, pero que me acoge en cada crónica. Me hundo en cada amor y me vuelvo a levantar en cada chiquillo nuevo que amenaza con robarle el corazón a la loca.

Es inútil pretender quitarle la crudeza a Lemebel, pues narra desde sus cicatrices. Sin embargo, no deja de impactarme los relatos cuya base son las violaciones o pensamientos impuros (por llamarlo de alguna forma) con menores de edad. No podría censurarlo, porque quién es una. Tomo sus bajezas morales como recordatorio constante de que no hay humano "idolatrable", quizá la mejor enseñanza que Pedro nos quiso dejar.
Profile Image for Ritna.
123 reviews11 followers
February 27, 2017
Por más que leo a Pedro Lemebel, más me gusta con cada palabra, y locura. Es de lectura rápida con sus cortas crónicas y memorias. Darle cinco estrellas a Pedro es muy poco para todo lo que merece, hasta la gaviota de platino y la llave de la ciudad le daría por todas sus aventuras e historias plasmadas, que no dejan de sacarme risas o de impresionarme.
Profile Image for Federico Escobar Sierra.
296 reviews118 followers
December 16, 2024
De todo un poco. Cada historia es potente en su justa extension. Imágenes y descripciones muy bonitas, para dar forma a historias muy reales.
Profile Image for cami.
93 reviews7 followers
June 29, 2023
Me dejó con una cálida sensación de felicidad. Tiene el don de transformar las historias más simples, como el tomar café en una cafetería, y hacerlas sentir especiales.
Profile Image for Jose Cobos.
301 reviews11 followers
September 1, 2021
Como dice Bukowski, los libros deben tener jugo, sabor. ¡Y este sí que tiene!!
Profile Image for Carlita.
104 reviews2 followers
August 26, 2021
Un libro muy rápido de leer (aunque me demoré por los préstamos del libro en una app), con relatos muy buenos y hermosos, de memorias de Pedro y que ganas de haberlo conocido. Ame cada relato y las historias muy buenas. Les recomiendo este libro sin duda alguna.
Profile Image for Sebastián.
130 reviews3 followers
January 23, 2024
«Por eso pasaron los años y seguí amándote con la boca llena de océanos».

Lo encontré muy interesante y bueno, tenía cierto ritmo que era atrayente pero también tenía que releer algunas veces, como cada vez que iniciaba una crónica como si partiera la conversación a la mitad, o con oraciones cláusulas dependientes pero las ocupaba como independientes y era como mm okei releo y lo entiendo.

Me gustó su sagacidad y su mente contestataria y su humor y también su reflexión política y autocrítica, su búsqueda de memoria y comunidad. Lo que me encantó fueron sus retratos a mujeres (especialmente en el apartado “Cantando la perdí”). Pero me chocó y tengo mis reparos con su parte polémica donde entiendo que fue putero/cliente de prostitutos, o cómo hablaba de los adolescentes o (por lo que se entendía) gente más joven que él…. No lo sé, no me podía conectar con eso… a veces entiendo eso de escribir lo más oscuro lo más marginal onda en la ficción o en la observación (apartado Quémame los ojos) pero en la autoficción o en la autobiografía no séee tengo mis reparos etc y más encima como que siempre ponía que muchos se le acercaban y le coqueteaban y qué sé yo y puede serr quizás era tan carismático que generaba eso pero no séee jajaja me daba risa igual como habrá sido tan así o será parte de su propia cosecha

Bueno en fin, es un muy muy buen libro que te acerca a quién fue Pedro Lemebel.

Otra cita que me encantó:

«Nunca estuve tan de acuerdo con ese evangelio del esfuerzo, y quizás es el único punto en que mi corazón izquierdista bosteza agotado cuando le discursean sobre la lucha constante, la militancia activa y el trabajo de conciencia, compañero. Ufff, me agota, me canso y pregunto: ¿por qué los pobres tenemos que sacrificarnos tanto, y los placeres siempre son un premio a la fatiga, una condecoración al sudor y al cansancio, y no un derecho a pearse, vagonear y haraganear sin obligaciones?»
Profile Image for Raimundo Zubelzu Hernández.
38 reviews
February 15, 2023
Lemebel es furioso, divertido e ingenioso para escribir. Desde las dificultades de vivir en dictadura, sus romances como también sobre la pobreza que pocos quieren hablar.
Sumamente recomendado , probablemente lea más de él en el futuro.
Profile Image for Gianni.
384 reviews49 followers
June 27, 2023
Irriverente, ironico, tagliente, ma anche gioioso, profondo, impegnato; dalla parte dei più deboli e marginali, a cui riserva anche sonore sferzate. Brevi cronache che si leggono con vero piacere.
Profile Image for Nicolas Vergara.
9 reviews
May 22, 2023
Creo que todo chileno debería leer a Lemebel. Mejor dicho, todo latinoamericano. Lemebel es el anfitrión de un Chile que estuvo demasiado tiempo debajo de la alfombra, y que inevitablemente iba a estallar. Lemebel es el guardián de las llaves de esa puerta trasera al Chile "ad portas del desarrollo", al Chile modelo, al oasis de Sudamerica. Lemebel nunca se comió ese chamullo, y no te lo dice, sino, que te lo muestra, una y otra vez.

Estas crónicas se leen solas. Lo que me he reído, estremecido y aprendido. Es que eso tenía Pedro, una acidez y desfachatez que le permite caminar con reyes sin perder la picardía y marchar con la plebe sin perder sus convicciones. Vivió muchas vidas y fue valiente.

En estas crónicas su homosexualidad - no iba a ser de otra forma - viajes, amores, dictadura, y personajes de época como Mercerdes Sosa, o Camilla Vallejos son protagonistas.

Habrá que seguir leyendo a Lemebel.

Tengo un Podcast literario si a alguien le interesa:
https://open.spotify.com/show/1HUSnOW...
Profile Image for Luz Angela.
260 reviews17 followers
April 5, 2021
«Háblame de amores» es el primer libro que leo del escritor, cronista y artista plástico chileno Pedro Lemebel y quedé gratamente sorprendida.

Este libro es la compilación de crónicas en las que el autor narra episodios de su vida y de la sociedad chilena con una mezcla de humor y dolor que refleja sus amores y desamores en medio de un país marcado por la desigualdad y la violencia. Al leer estos escritos se conoce la militancia y la protesta  de organizaciones -desde las manifestaciones culturales- como la Coordinadora Cultural y las Yeguas del Apocalipsis contra  la dictadura, las desapariciones masivas, el catolicismo inquisidor, la extrema derecha y la burguesía chilena.

El autor es considerado como un referente de la literatura contestataria. Con sus relatos desde la cotidianidad le da voz a los ignorados y discriminados, ya sea por su condición social o por su orientación sexual. Lemebel refleja las luchas de los homosexuales, lesbianas y travestis por encontrar un lugar digno dentro de la sociedad del país austral.

«Ciertamente que reconstruir la historia de la homosexualidad en Chile significa bucear en el océano oscuro de su clandestinidad», «es necesario un discurso político de la homosexualidad chilena que articule sus ventajas minoritarias. Que revierta el gesto compasivo que tiene la sociedad sobre esta realidad sumergida. Una forma soterrada de tránsito libidinal, que desde un iletrado margen intuye la movilidad política, pero no necesita negociar o transar sus derechos en los enjuagues del Congreso. No necesita del permiso democrático como forma de dignificación, que se la ha ganado en su batallante, trágica y clandestina inscripción en la historia del país»

Leer este libro es una oportunidad para darnos cuenta de que las sociedades de los países de América Latina padecen del mismo clasismo, del papel cuestionable de la Iglesia Católica, de gobiernos corruptos que utilizan la violencia como forma de control  y de ciudadanos que prefieren desconocer o ignorar al otro, negándoles sus derechos.

Ahora quiero leer más de este autor, el próximo será «Tengo miedo torero».

¡Recomendado!

*Más reseñas en mi blog de Instagram @luzangelalectora
Profile Image for Paulina Aguilar.
8 reviews1 follower
July 19, 2024
Háblame de amores una colección de crónicas que captura momentos cotidianos y encuentros fortuitos, desde un compañero de viaje hasta un pasajero del metro.
Con su estilo característico, Lemebel utiliza una pluma crítica para fotografiar escenas de la vida presente y pasada, consolidando su obra como una de las más originales en el panorama literario latinoamericano.

El libro se compone de una serie de relatos breves que exploran temas de amor, memoria y marginalidad. Lemebel, conocido por su estilo irreverente y su activismo LGBTI, ofrece una visión íntima y crítica de la sociedad chilena. Cada crónica es un destello de vida que refleja la realidad desde una perspectiva única y a menudo subversiva.

Lemebel utiliza su narrativa para desafiar las normas sociales y políticas, destacando la resistencia y la lucha de las comunidades marginadas. Su estilo barroco y kitsch no solo embellece sus relatos, sino que también sirve como una herramienta para cuestionar y desmantelar las estructuras de poder dominante . La obra es un testimonio de la capacidad del autor para transformar lo cotidiano en una reflexión profunda sobre la identidad y la resistencia.

Las crónicas de Lemebel están impregnadas de historias de amor y desamor, explorando las complejidades y contradicciones de las relaciones humanas.
El autor recurre también a recuerdos de infancia y juventud, utilizando la nostalgia como un medio para conectar el pasado con el presente.
También da voz a las comunidades marginadas, destacando su lucha y resistencia frente a las adversidades sociales y políticas.

Pedro Lemebel es conocido por su estilo barroco, lleno de detalles y metáforas exuberantes. Su narrativa es a menudo poética y crítica, utilizando el humor y la ironía para abordar temas serios y complejos. La mezcla de lo cotidiano con lo extraordinario crea una experiencia de lectura envolvente.
Profile Image for Edi de la Vega.
19 reviews
August 1, 2020
Tremendo libro, creo que tiene un talento grande Lemebel para hacer que lxs lectorxs pasen de la risa a la tristeza en una frase. O de la tristeza a la risa. En realidad solo es sincero y deja que sus escritos fluyan como fluye su cabeza y su vida. Como el mismo dice en el último texto del libro: "Porque si no vivo, no escribo". Y este compilado de retratos, breves, muy breves, son momentos de su vida, que al mismo tiempo exponen momentos tanto del Chile visible como del que no se tiene que mostrar; que no se quiso mostrar en la dictadura y durante la "transición a la democracia" menos.

Pero también algunas crónicas son momentos íntimos o de viajes que te van metiendo en un imaginario muy particular, de la vida cotidiana de un observador melodramático y combativo compañerx.

En el libro hay más de 50 crónicas/relatos breves. Algunas me gustaron, otras me cargaron, pero me encariñé tanto con Pedro leyéndolas, que le perdono todo. Las que más me gustaron fueron "La Juanita de Puerto Viejo", "¿Dónde estabas tú?", "La Pecos Bill", "De regreso al colegio" y "Madre Legua".
73 reviews2 followers
December 16, 2021
Lemebel es de las mejores cosas que le han sucedido a la América Latina. Una pluma juguetona y poética que crea su propia lengua a partir de la lengua popular; una autenticidad y sinceridad sin tregua, sin cortapisas, que desnuda al tipo en sus alegrías y sus miserias; mucha valentía para encarar la represión, el conservadurismo, la dictadura y la podredumbre facha, siempre con humor, con inteligencia, plantándoles como respuesta la rabia y la risa. Estas crónicas no dan moralejas pero sí dan lecciones, lecciones de dignidad. ¿Cómo no adorar profundamente y con todo el rojo corazón a esta yegua apocalíptica?
Profile Image for Love, Artemis.
2 reviews
April 4, 2025
¿Cachai, Pedro, lo que he pasado por ti? Por eso te amo, susurré con la voz lluviosa. Por eso pasaron los años y seguí amándote con la boca llena de océanos. Por eso, después de rocanrolear por el mundo, también te fuiste lejos a Manhattan, donde no te alcanzara mi mala fama.


Nunca existió otro como tú, con esa habilidad de dar vida a las historias más simples, más mundanas y transformarlas en ecos de una realidad que no viví, pero de la que habito sus consecuencias. Crónicas, historias cortas, cartas y sentires exacerbados: todo eso fuiste. Y te amé en cada etapa de mi vida, porque una palabra tuya siempre acudió al auxilio de esta loca.
Profile Image for Daniela Campos.
116 reviews14 followers
June 12, 2022
Hermoso, picante, honesto y revolucionario; como Pedro. Es quizás mi autor nacional favorito. Esta selección de crónicas parte con relatos y descripciones de viajes, un tema que me encanta y me apasiona, así que del principio me cautivó. Por el medio me costó un poquito más seguir las lecturas, quizás más por factores personales que por la pluma de Lemebel. Solo por eso le bajo una estrella. Mis crónicas favoritas fueron 《Que pena que no me duela tu nombre ahora》 y Yo quiero mi bandera, planchadita, planchadita, planchadita.
Profile Image for Jonathan Alvarez.
260 reviews7 followers
January 22, 2024
Pedrito, Pedrito, Pedrito. Tus ojos eran mágicos. Veías el mundo a través de unos lentes únicos y tenías la ventaja de poder decir cuanta desfachatez se te ocurriera. Lo único que no me gustó es ver cómo cronológicamente te fuiste convirtiendo en una vieja amargada cuyo lema era aquel de que todo pasado fue mejor. Eso sí, no perdiste esa prosa poderosa que como caudaloso río se lo lleva todo a su paso. Me tomé unas cuantas cervezas a tu nombre, con la sana envidia de no tener esas gafas con las que veías el mundo.
Profile Image for Víctor A. Maldonado.
5 reviews
June 24, 2024
Se ha vuelto una mística, el soltar algunas lágrimas y el que se me quiebre la voz cada vez que leo a Lemebel. Con las crónicas de "Háblame de amores", vuelvo a repetir el rito con cada párrafo que describe la historia, la ciudad y el mariconerío de Pedro. En cada "madre" escrito de su mano, mi corazón encuentra la tibieza y digo, qué bello encontrarme en estas letras que no son mías.

Lectura más que recomendada para mentes y corazones sensibles, de esos que buscan la calidez en la acción del leer.
Profile Image for Antonia Paz.
27 reviews
January 7, 2019
creo que nunca había leído un libro con tanta emoción como este, cada relato, cada historia, cada vivencia me hacían sentir un montón de emociones diversas, sin duda quiero leer más de sus obras porque sé que me seguirán gustando tanto como este libro. Simplemente me encantó y me hizo feliz...

Creo gracias gracias a este libro pude conocer a Pedro desde muchas perspectivas y eso es lo que me gustó tanto. Gracias por existir.
Profile Image for Claudia Montesinos.
145 reviews5 followers
May 1, 2022
Crónicas autobiográficas, escritos que trazan una línea discontinua entre el amor y el dolor, tejido político, cultural y social que muchas veces escapan a los ojos del público y que Lemebel con su humorística y frontal forma de escritura los desnuda ante nosotros.

Sin maquillaje que cubra los moretones, Pedro usa el reino de las letras para reflexionar sobre el machismo, homofobia, dictaduras y moralidades que se esconden tras el doble discurso.
Profile Image for Cita Deformato Apa.
22 reviews
April 13, 2024
Impresionante!!!! Lemebel consigue hacer poesía con la vida real, la mirada que da el autor a la realidad la somete a una inspección estética y crítica que da como resultado crónicas con un fuerte mensaje social y una emotividad inigualable.
Definitivamente es uno de los mejores cronistas de cualquier tiempo, en el libro aborda historias sobre como fue vivir en la dictadura militar chilena desde la experiencia queer.
Profile Image for Benji.
14 reviews
March 10, 2025
Entré a Lemebel con "háblame de amores". crónicas y me dejó encantado por su estilo de escritura. Mencionar contextos sociales, tipos de violencias y abusos de formas que pareciese que sólo él puede retratar con aquella abstracción que te deja esa sensación de si las flores que acabas de ver, son tan lindas realmente como parecen.
Recomendado para conocer la literatura Chilena, cargada de contextos políticos y la literatura LGBT de los inicios del movimiento en el país como revolución.
Profile Image for Fernanda Ramírez Ananías.
18 reviews
March 1, 2021
Háblame de Amores es uno de los libros que considero mas personales de Lemebel, las cronicas que relata son intimas y muy biograficas, don Pedro nos muestra una faceta que normalmente se esconde entre lo brutal de sus descripciones y su opinion, lo vemos como el enamoradizo picaflor amante que fue. Este libro es nostalgico y es de esos que calientan el corazón, de esos que te hacen imaginar mil cuentos de hadas en el sopor de la tarde.
Profile Image for Cande.
10 reviews
April 6, 2022
El libro está muy bien. Nos hace entrar en un Chile desconocido por muchos al que solo aquellos que lo acompañaron en su vida lo conocen. Son muchas crónicas ordenadas por algunas temáticas sin más orden que ese. La mayoría son muy cortas, por lo que el exceso de información puede generar olvido de algunas/muchas crónicas no tan importantes, pero en general es un libro muy llevadero.
Displaying 1 - 30 of 68 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.