Jump to ratings and reviews
Rate this book

The Emperor Charles V (Seminar Studies In History) 1st (first) Edition by Rady, Dr Martyn published by Longman

Rate this book
This volume is part of the Seminar Studies in History series which aims to provide concise analyses of complex issues and problems in important A level modern history topics. They use supporting documents designed to give students a clear account of historical facts and an understanding of the central themes and differing interpretations.

Unknown Binding

First published September 19, 1988

2 people are currently reading
42 people want to read

About the author

Martyn Rady

39 books55 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
0 (0%)
4 stars
2 (28%)
3 stars
4 (57%)
2 stars
0 (0%)
1 star
1 (14%)
Displaying 1 of 1 review
Profile Image for Jaime Fernández Garrido.
306 reviews18 followers
September 11, 2024
El historiador Martyn Rady ofrece una visión muy alejada de Carlos V de la que sostiene parte de la historiografía española, que muchas veces lo convierte en un grandísimo rey y un mejor emperador. Aquí le descubrimos, aunque sea brevemente, como un político lleno de errores y fallos a lo largo de su carrera, embarcado en mil batallas que miradas con perspectiva no llegaron a ningún sitio, como las que le enfrentaron a los turcos a los que sólo consiguió parar a medias o las que le enfrentaron con los príncipes alemanes que sólo sirvieron para derramar sangre, pero desde luego no para frenar el luteranismo y otras formas de "herejía".

En el camino de Carlos V descubrimos que llegó a ser rey de Castilla y Aragón de puro rebote, debido a unas cuantas muertes de todos lo que le precedían en el trono y a la locura de su madre, tema en el que Rady no incide en absoluto, y de hecho da total credibilidad a que Juana se quedó loca tras la muerte de su marido Felipe.

Llegar a emperador ya fue otra cosa. Ahí lo que le hizo falta fue mucho dinero para pagar sobornos y para llevarse a su terreno a un montón de electores para que le eligieran a él frente a los otros candidatos. El dinero, por supuesto, lo sacaría de su reino con más posibles, que no fue otro que Castilla, lo que provocó la revuelta de los comuneros, que cerró con sangre y un perdón posterior.

Cuenta Rady que en la política de Carlos V luchó por controlar a los campesinos, para no dejarles que se soliviantaran demasiado, y allí donde había alguna revuelta, se solucionaba con las armas, ya fuera Castilla, Roma o Gante. Y mientras, al otro lado del océano se sucedieron las conquistas que a Carlos no le interesaban lo más mínimo desde un punto de vista de la evangelización, pero sí como fuente de recursos para seguir con sus guerras.

Unas guerras, por cierto, como la de Alemania, con la victoria de Mühlberg que son totalmente diferentes a como las pintó Tiziano, porque según Rady, Carlos V era un hombre totalmente destruido por un sin fin de enfermedades, especialmente la gota, así que tuvo que ser transportado en litera.

Su final, encerrado voluntariamente en Yuste, tras abdicar y dividir su legado entre Imperio para su hermano y Monarquía Hispánica para su hijo Felipe, es el final de un perdedor, o el de un santo varón que se retira para vivir como un monje. Depende de quien lo cuente y de quien lo lea.
Displaying 1 of 1 review

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.