Jump to ratings and reviews
Rate this book

La corte de los espejos #1

La corte de los espejos

Rate this book
TerraLinde, un reino donde las hadas no creen que los humanos existan, una vieja ciudad que fue decisiva durante la Guerra de la Reina Durmiente. Han pasado años desde ese cruento conflicto que dejó tras de sí una paz delicada, una larga lista de rencores y un trono inestable.
Allí viven Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, y Dujal, un phoka demasiado aficionado al riesgo. Ambos llevan años enzarzados en un pulso de poder en el que Marsias, un apacible sátiro dueño de un burdel, trata de mediar como puede. El asesinato de Manx, tutora de Dujal y compañera de armas de Marsias y Nicasia, los obligará a unirse para encontrar a los culpables. Juntos emprenderán una investigación que los llevará desde los bosques de los centauros hasta las montañas de TocaEstrellas, habitadas por los feroces goblins. Y siempre perseguidos por la larga sombra de la misteriosa Dama RecorreTúneles.


La Corte de los Espejos es una novela de fantasía para adultos basada en la iconografía y las leyendas británicas y el folclore celta.

En la narración aparecen seres mitológicos comunes a otras novelas (sátiros, centauros, dríades...), y la magia es un recurso frecuente a lo largo de toda la obra. Sin embargo, el uso que se hace de estos elementos no es el habitual: los personajes están muy humanizados y hacen gala de profesiones poco ortodoxas, como el caso de Nicasia, la protagonista de la obra, que es ingeniera, o Marsias, sátiro que regenta un burdel.

CONCEPCIÓN PEREA, empezó a escribir La Corte de los Espejos como historias cortas en un blog. Poco a poco, el blog fue haciéndose popular, el número de visitas aumentó considerablemente y sus seguidores le pedían insistentemente más entregas... hasta que resultó necesario escribir una novela. Licenciada en Humanidades y máster en Creación Literaria, ha trabajado como traductora.

672 pages, Paperback

First published June 6, 2013

57 people are currently reading
2436 people want to read

About the author

Concepción Perea

18 books264 followers
CONCEPCIÓN PEREA GÓMEZ (Sevilla, 1978) es licenciada en Humanidades y tiene un máster en Creación Literaria. Preside la asociación cultural literaria Bibliofórum, y forma parte de la organización del Encuentro de Literatura Fantástica de Dos Hermanas. Imparte clases de narrativa en Caja de Letras desde 2012. Es autora de las novelas "La Corte de los Espejos" (2013 - 2025), "El misterio de la Caja Bethel" (2014), "La Última Primavera" (2017) y "Conjura de Otoño" (2025). También ha escrito obras de divulgación como "Simbología del bestiario" (2020), "Misterios y enigmas a través de la pintura" (2021) y "Monstruos y demonios en la historia del arte" (2024) Y ha editado la antología "Cuentos desde el Otro Lado" (2016).

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
366 (37%)
4 stars
399 (41%)
3 stars
147 (15%)
2 stars
39 (4%)
1 star
16 (1%)
Displaying 1 - 30 of 230 reviews
Profile Image for Elena Rodríguez.
1,165 reviews492 followers
November 1, 2025

"-¿El fuego de mi corazón? No pensé que tuviese fuego en el corazón.
-Hay una hoguera dentro de todos nosotros;a veces que nos llevan por caminos equivocados; pero cuando sabes controlarla, la luz de las llamas te sirve de guía. El fuego es así: salvaje. Destruye, pero si lo amansas estará a tu favor.
"

Cuando leí este libro allá por el 2016 no tenía Goodreads ni nada. Solo sabía que hace poco había salido de un bloqueo lector bastante largo y descubrí este libro por casualidad indagando por internet. Así que ahora me dispongo a hacerle una pequeña reseña a esta gran obra que cautivó mi corazón.

No voy a mentir, la portada fue lo que más llamó mi atención. Ya luego cuando leí su sinopsis me di cuenta que contaba con todas las papeletas para que me gustase.

Una vez que me adentré en la historia, no pude volver atrás. Me lo tomé con calma entrando en Terralinde con sus personajes, sus temores, sus amores y desamores. Todo me gustaba, la forma de escribir de la autora, el mundo que había creado, todo me encantaba. Era entrar al libro y ver todo lleno de colores vivos pes, como si yo misma me encontrara en un bosque mágico.

Si es verdad que despues de cinco años hacer una reseña sobre este libro no me va a salir tan fresca como otra que acabo de leer. Sin embargo, me quedo con los buenisimos recuerdos que tengo de esta novela y sé que pronto la releeré y probablemente vuelva a sentir lo mismo.
Profile Image for Xabi1990.
2,120 reviews1,363 followers
August 15, 2021
Estamos en Goodreads ergo nos gusta leer (de cajón).

Nos gustan los buenos personajes, con cuerpo y a ser posible que empaticemos con ellos.
Nos gustan las historias originales.
Nos gustan la historias bien contadas, con cadencia a gusto del consumidor, pero bien hiladas.
Nos gusta también que el lenguaje, el léxico y las construcciones gramaticales sean ricas (no eruditas, ricas).
Y si ya cierra bien, ni te cuento.

Si ya en una novela nos encontramos todos eso, la ostia, se lleva el 10, las cinco estrellitas y nuestro eterno agradecimiento al autor por haberla escrito y a ese amiga por habérnosla recomendado.

Ahora es cuando queréis que os diga que La Corte de los Espejos tiene todo eso, ¿no?. Pues lo siento, pero no es así.

Y sin embargo hay muchas novelas que nos gustan MUCHO por alguno de esos aspectos y en conjunto nos alegramos de haberla leído. Esto SÍ es lo que me ha sucedido con esta novela. Porque la historia es muy original y razonablemente bien contada. Los personajes …bueno. La riqueza gramatical …bueno (algún párrafo con frases casi telegráficas me ha matado).

Y como el final es razonable pues por eso le doy las cuatro estrellas. Totalmente aceptable en el género y por encima de bastante de lo que he leído. Hay muchos personajes de Fantasía pero mezclados de forma original. Hay magia, nigromantes, faunos, goblins … y no hay humanos.

Leeré más de la autora.
Profile Image for Mangrii.
1,134 reviews475 followers
June 3, 2018
TerraLinde es un gran reino donde viven las hadas y miles de criaturas más, excepto los humanos, los cuales son un mito para sus habitantes. En La corte de los espejos, una vieja ciudad decisiva durante la cruenta Guerra de la Reina Durmiente habita Nicasia, una knocker del gremio de los ingenieros que regenta una taberna; y Dujal, un phoka al que le gusta el riesgo y vive su vida para picar a Nicasia. Solo Marsias, un sátiro regente del mejor burdel de toda la Corte de los espejos trata de mediar como puede para que estos dos no se maten entre ellos. El asesinato de una vieja amiga de Nicasia y maestra de Dujal, hará que tantos es dos como Marsias se unan en búsqueda de los culpables de tal atrocidad. Los tres estarán destinados a recorrer los confines del reino para salvar a los que quieren y detener una conspiración que atacaba desde las sombras a su querido reino.

La novela está dividida en muchos capítulos que son bastante cortos en torno a las 5 o 6 páginas cada uno al principio, pero que se van haciendo más grandes conforme avanzamos hacia el final. Todo ello está narrado en tercera persona con un estilo rápido que no se recrea en exceso, con unas descripciones perfectas. Mi única pega es que al principio tras un prólogo bastante adictivo la novela pega un parón que no termino de atraparme hasta que llevaba un tercio de libro, donde la historia empieza a meterse de lleno en los recovecos de su trama, adquiriendo un tono más sombrío y sorprendente. Los personajes empiezan a adquirir un fondo y a construirse a través de todas las aristas que Concha les otorga, comienzas a comprender su forma de actuar.

TerraLinde es un mundo feérico basado en diferentes folklores, donde viven todo tipo de seres como hadas, elfos, faunos, sátiros, centauros, goblins y unos cuantos más. Pero Perea les da una pequeña vuelta de tuerca mostrando su lado más oscuro y realista, otorgándoles un grado de perversión y crudeza que abandona todo componente amable que nos es familiar. Una ambientación soberbia, a caballo entre lo medieval pero salpicado con toques steampunk que le sientan a la historia de fábula, con una magia no explicada y que sirve muchas veces de deux ex machina, pero que es altamente asumible. Un mundo mágico, oscuro, perverso que nos llevará por escenas memorables, duras, tristes, violentas y épicas; pero también otras llenas de amor, fantasía y felicidad plagado de personajes interesantes y muy bien construidos. Subiros al carro de las hadas macarras, el tren hacia TerraLinde está a punto de partir.

Reseña en el blog: https://boywithletters.blogspot.com/2...
Profile Image for Diego Beaumont.
388 reviews579 followers
October 13, 2017
Podría definir este libro con 3 palabras. Intenso, Imaginativo e Inmejorable. Fantasía épica llena de seres mágicos con grandes dosis de magia y asuntos turbios. Me ha dejado con ganas de continuar está saga que sin duda promete.
Profile Image for Anabel.
788 reviews136 followers
June 10, 2019
Me ha encantado y me estoy quedando corta, ha sido un libro impresionante porque lo mejor ha sido que me esperaba un libro de fantasía normal, con hadas buenas y dulces, pero ya de principio Nicasia no es normal y mucho menos buena, y Dujal es un pillo de mucho cuidado que me ha enamorado. He sufrido mucho con los personajes, es un libro profundo y complejo que se disfruta desde las primeras páginas, dando una historia imposible de olvidar junto con todo tipo de personajes que sorprenden y encandilan, todos ellos profundamente definidos y perfilados. Vamos de mis mejores lecturas del año sin ninguna duda. Recomendado para una lectura de fantasía muy especial y diferente.
Profile Image for Ana M..
653 reviews150 followers
April 27, 2020
Dos años ha estado este libro en mi pila de eternos pendientes. Tenía la cuenta pendiente de empezar a leer un poco más la fantasía nacional, que ya me vale y no tengo perdón, y por fin le he dado una oportunidad.

Debo reconocer que al principio, con tantísimas criaturas diferentes dentro de la novela, iba un poco confusa. La autora ha tratado bastante bien a las criaturas y poco a poco empieza a enganchar y la confusión por las criaturas y sus diferencias se van entendiendo mejor.
Me ha gustado bastante el mundo y los personajes, sobre todo Nicasia, Dujal, Boros y Marsias.

Una novela con mucha acción, con una gran imaginación por parte de su autora y oye, aquí estamos para disfrutar de la lectura y este libro me ha hecho pasar buenos momentos. Sin duda estoy deseando leer su segunda parte, mañana mismo la empezaré, y ver si la autora evoluciona mucho más de este debut que me ha gustado mucho.
Profile Image for Omerly Mendoza.
133 reviews17 followers
September 3, 2021
"Para eso se trazaron los caminos, para que deambulemos por ellos hasta saber quiénes somos."
4★

Este libro me sorprendió desde el principio, sobre todo por la forma en la que está escrito. Me adentré en La Corte de los Espejos a sabiendas de que se trataba de una novela de fantasía para adultos, entonces imaginen mi sorpresa cuando comencé a leer y descubrí que está escrito de una manera muy juvenil, tendiendo a lo infantil por momentos, una escritura que me hacía recordar obras de autores como Diana Wynne Jones y Michael Ende. Debo admitir que el prólogo me costó un poco, pero luego le agregué el hilo a la autora y me terminó gustando su pluma.

La historia que nos presenta Concepción Perea es cruda, oscura e intensa; te mantiene expectante. La primera mitad del libro fue mi favorita, me encantó conocer este mundo y sus personajes tan variados y peculiares; sin embargo, siento que la segunda mitad perdió un poquito la magia y fue más pesada, los capítulos se me hacían muy largos y sentía que no avanzaba (exceptuando los finales). Me gustó la fuerza con la que comenzó y, sumándole el final, he quedado con ganas de leer el segundo libro.

Los personajes son punto fuerte, definitivamente. Tantos. Tan variados. En esta historia hay una knocker gruñona, un phoka divertido, hadas, nigromantes, faunos, centauros, goblins, híbridos y ningún ser humano. Dujal ha sido mi favorito, me pareció que fue el que mayor desarrollo tuvo. Los demás me han convencido por el momento.

Muchísima magia, eso también tiene este libro que me ha gustado. Una buena dosis para una historia de fantasía inspirada en leyendas celtas.
Profile Image for Javier Miró.
Author 13 books642 followers
January 4, 2018
Mi primera incursión literaria en el mundo feérico me ha dejado, por varios motivos, con la boca abierta. No sé cuál de sus componentes es más merecedor de elogio, así que voy a dejar un par de pinceladas aquí de cada cosa:
1)El trabajo de worldbuilding es para sacarse el sombrero. TerraLinde (y la Corte de los espejos sobre todo) es un mundo complejo y creíble, lleno de recovecos y vida. Se mezcla a la perfección con la trama.
2)Hablando de trama, esta es un laberinto del que solo al final se conocen sus puertas. Muy hábilmente trazada y conducida por su autora, llevando a los personajes hasta la confluencia final y siendo capaz de mantener la tensión y el misterio.
3)¿He dicho personajes? La corte de los espejos tiene un buen puñado de protagonistas que destacan por su originalidad y, una vez más, credibilidad. No puedo dejar de alabar a Dujal, el phoka mediogato, que me ha encandilado.
4) El uso de la magia me ha fascinado sobremanera. Pese a que todos los personajes que aparecen tienen capacidades mágicas y no dejan de usarla, esta es tan variada e imaginativa que, no solo no satura, sino que enriquece y llena de color la narración. Da ganas de seguir descubriendo las distintas magias que esconden las hadas (y los goblins).
5) Las estrellas que le pongo. Más que merecidas.
Profile Image for Sarita ✿.
133 reviews74 followers
March 30, 2023
¿Fantasía made in Spain? Si, y qué bien escrita.

Esta novela la leí ya hace algunos meses y fue todo un descubrimiento gracias a mi prima Elena.

El personaje principal, Nicasia, es uno de los más carismáticos y originales que he leído hasta ahora en literatura fantástica. Una criatura con una fuerza interior que la hace imparable (a veces algo temeraria), que ha sufrido lo peor -literalmente- y aún así ha resurgido de sus cenizas como el ave fénix. No obstante, el resto del elenco de personajes no se queda atrás y les tengo un aprecio especial (en especial para mí, Dujal).

"Nunca esperes a nadie. Nunca esperes nada de nadie. Serás más feliz".

La trama es pura acción, combina fantasía y novela policiaca, tramas políticas y conspiraciones. También trata ciertos temas que son considerados tabú con mucha naturalidad. Hay momentos de humor y muy emotivos y otros completamente oscuros. Me ha gustado la narración desde diferentes voces, porque le da más perspectiva a todo lo que sucede. En definitiva, la combinación perfecta para que no te puedas despegar del libro.

Es cierto que en el prólogo tenía mis dudas y estaba algo liada, pero posteriormente logré sumergirme en la historia y quedarme atrapada en sus páginas. El final ha sido increíble, aunque quizá algo precipitado.

"Es adecuado que todo termine en el mismo sitio en el que empieza".

Tengo ganas de empezar la segunda parte y ver la evolución de esta autora.






Profile Image for Jeilen.
727 reviews30 followers
April 18, 2023
Me ha gustado y mucho. Algunos personajes me encantan.

Si sentí que estaba un poco perdida en este lugar. A veces era como si estuviera leyendo una segunda parte.Se da por hecho que conozco la diferencia entre un goblin y un knocker...será cosa mía pero preferiría que me lo recordaran.
Profile Image for Librukie.
683 reviews546 followers
October 24, 2021
3.5

"Hay una hoguera dentro de todos nosotros;  veces, nos lleva por caminos equivocados; pero cuando sabes controlarla, la luz de las llamas te sirve de guía. El fuego es así: salvaje. Destruye, pero si lo amansas estará a tu favor.

En TerraLinde, Reino en el que se desarrolla esta historia, están comenzando a suceder cosas extrañas. La Guerra de la Reina Durmiente aún está presente en muchos de sus habitantes, y algo parece estar alterando el periodo actual de paz. Asesinatos y desapariciones encierran un misterio que nuestros protagonistas deberán desentrañar mientras vamos conociendo sus historias personales y sus secretos más profundos.

Tengo sentimientos un poco encontrados con esta historia. Por una parte me ha gustado mucho la ambientación, y los personajes son todos hadas y seres mitológicos totalmente independientes de la influencia humana, lo que me parece bastante fresco y nuevo para mi. La historia se narra a través de varios personajes, y he disfrutado especialmente de las partes protagonizadas por Dujal y Nicasia. La novela tiene un tono más oscuro y adulto de lo que yo esperaba, y eso ha sido una sorpresa positiva para mi.
Por otra parte... Siento que la trama está llena de altibajos en cuanto a ritmo. Ha habido partes que se me han hecho tremendamente entretenidas e interesantes, mientras que otras se estancaban un poco o me contaban cosas que me sacaban un poquito de la historia, haciendo que estuviese en muchos momentos perdida en la trama y sin saber muy bien hacia dónde me llevaba. También me da la sensación de que se presentan algunos personajes que luego no tienen demasiado peso en la historia, y eso también me desconcertaba un poquito. Hacia el final empiezas a encajar piezas y ver por donde va finalmente la trama, pero el final me ha parecido un poquito precipitado, dejando bastantes cosas pasadas muy por alto o directamente sin explicar... Me imagino que con vistas a ser tratadas en la siguiente novela.

En general ha sido una buena lectura y el balance es positivo, aunque esos detallitos han hecho que no disfrute tanto de la historia como yo esperaba. A pesar de esos detalles, me ha gustado mucho el estilo narrativo de Concha, y seguro que me leo su segunda parte. Sinceramente tampoco lo tengo como prioridad, pero sí que quiero saber como termina esta historia.
Profile Image for Belcebon.
124 reviews18 followers
January 15, 2016
[4,5]
Estamos en Barrio Sésamo pero no es como lo recordamos. Está más sucio y los colores lucen apagados. Chema organiza una timba ilegal de dados en su panadería, cuando acaba de cortar y embolsar la mercancía. Espinete se tambalea por las calles. Está borracho después de gastar el dinero que ganó en aquel trabajo de mercenario y aún luce un profundo corte en la frente como trofeo. Epi y Blas regentan una casa de citas en la que Elmo trabaja por las noches en lo que mejor sabe hacer. ¿Y donde está Don Pimpón? Murió en el último combate clandestino a puños hace dos noches en el callejón del gargajo.

Con esta introducción espero que os pongáis un poco en situación de lo que vais a encontrar dentro de La corte de los espejos. El libro rebosa magia, sátiros, duendes, elfos, driadas, goblins y un puñado de razas más que no habías visto antes. Pero aunque contenga hadas esto no es un cuento de hadas. La vida es dura en Terralinde y sus habitantes hacen lo que sea necesario para vivir. Es como en las viejas películas de fantasía: La historia interminable, Dentro del laberinto, Willow... Pero quitando el velo de inocencia que las envolvía en nuestra infancia. Es fantasía épica macarra.

Los personajes están muy bien definidos. Tanto su estética (que es brutal), como su personalidad. Algunos diálogos se vuelven algo artificiales a veces, pero no tanto para restarle carisma a los personajes.

Hay una espada de doble filo presente en toda la novela. El uso de la magia es el deus ex machina de casi todas las encrucijadas de la trama. Para cada problema hay una solución mágica, diferente en cada personaje, y que lo resuelve con mayor o menor acierto. Por otra parte, son tantas y tan variadas, que el ejercicio de imaginación de la autora logra que te maravilles tal y como hacías de niño cuando veías aquellas películas de las que os he hablado.

Sinceramente a mí me ha encantado. He disfrutado como un pulpo en una bañera de gelatina. Los personajes han cobrado vida y sé que se van a mantener vivos mucho tiempo en mi imaginación. Aunque entiendo que la resolución de las tramas y el punto de vista de los cuentos de hadas suponga algún problema a algunos lectores, la mejor forma de descubrir si os gusta o no es leyendo el libro.
Profile Image for Laura.
370 reviews108 followers
December 21, 2022
Lo primero de todo: «La corte de los espejos» me ha enamorado. Será una novela que atesoraré por siempre en mi corazón lector, un libro refugio en el que poder perderme para disfrutar del género en todo su esplendor.

Hay dos puntos que han hecho que la fascinación que sentía por el mismo fuese creciendo exponencialmente:
➜ El worldbuilding.
➜ Los personajes.

El mundo creado por la autora es de los más ricos e imaginativos que he tenido el placer de encontrar, trabajado hasta el más mínimo detalle. Un mundo puramente fantástico (de hecho los humanos somos el mito) cimentado sobre las bases de la fantasía más clásica, pero al que Perea le da unas cuantas vueltas de tuerca. Aquí no vamos a encontrar el típico cuento de hadas, sino una novela con un tono muy oscuro, completamente alejada de las típicas idealizaciones y más cercana a nuestra cruda realidad. Esto lo vamos a apreciar sobre todo en sus personajes y sus acciones, y en cómo funciona su sociedad.

Los personajes son de lo mejorcito. El elenco es bastante grande, aunque tenga dos protagonistas claros, y todos son muy diversos y diferentes entre sí. La autora también cuida al milímetro la construcción de los personajes, teniendo todos ellos una caracterización excelente que los hace únicos. Además, y esto es algo que me encanta, son grises, están llenos de matices, son reales.

También me ha gustado cómo trabaja los sentimientos y las emociones, siendo un componente importantísimo en el libro que permite generar un vínculo fuerte con el lector; hay muchas cosas con las que me he sentido muy identificada, y poder llegar a empatizar me parece algo fundamental para que un libro perdure en mi memoria.

Todo esto unido a lo maravillosamente narrado que está es lo que hace que este libro me haya resultado sobresaliente. Os lo recomiendo muchísimo. Si os gustan los worldbuildings elaborados donde poder respirar pura fantasía, y los personajes profundos a los que coger cariño de manera irremediable, lanzaos de cabeza a leerlo.
Profile Image for Carol Mola.
326 reviews190 followers
June 13, 2021
Dujal es mi hijo. Le amo.

Me lo he pasado demasiado bien en Terralinde. Terminé el libro hace unos días y estaba esperando el feeling que llega cuando lo dejas reposar un poco... Pero no he podido reposarlo. He empezado ya la segunda parte. Voy a recordar a estos personajes durante mucho tiempo.

https://dunesjedi.wordpress.com/2021/...
Profile Image for Aitziber Madinabeitia.
Author 16 books153 followers
September 18, 2015
Podría llorar de emoción. Me ha encantado desde la primera letra.
Es todo lo que alguna vez soñé que fuera changelling, pero mejorado.
Profile Image for La Nave Invisible.
323 reviews198 followers
January 12, 2017
La Corte de los Espejos fue el estreno en 2013 del sello de fantasía de Penguin Random House, Fantascy, junto a otros autores internacionales importantes. Todo empezó años antes en este blog, y ahora no es difícil encontrar fanarts de Nicasia y a muchos lectores deseando leer La última primavera, su ansiada segunda parte. Pero no adelantemos acontecimientos. Vayamos al principio de esta historia.

En esta novela de fantasía se nos presenta un mundo nuevo, TerraLinde, donde sus habitantes son hadas y razas de leyenda. Pero no es un mundo bonito y luminoso, ni mucho menos. Hay seres caprichosos, malhumorados, vengativos, cínicos, apacibles, tiernos, honorables… que creen que los seres humanos no existen. Sin embargo, eso no hace que ellos sean menos complejos y sus vidas menos enrevesadas. Pues si algo encontraremos a lo largo de la novela es una suerte de misterios sobre confabulaciones y traiciones, tanto del presente como del pasado, que nos mantendrán pegados a las páginas.

En principio es difícil resumir cómo se inicia la historia, ya que el prólogo cuenta unos hechos que tendrán poca relación a posteriori; pero es toda una declaración de intenciones. Gracias a él, sabemos que los personajes no son siempre lo que parecen y que, tras la Guerra de la Reina Durmiente, la paz parece más una ilusión a punto de revelarse como tal. A pesar de crear un sistema estable, los bandos siguen enfrentados: los gentiles creen que no es suficiente lo que tienen y los nobles añoran los poderes que un día poseyeron. Esa fragilidad será una constante para crear tensión en toda la obra, sobre todo a partir del asesinato de Manx, una vieja conocida de los protagonistas. También será el motor sobre el que giran todos los engranajes de la trama, aunque tardaremos bastante en descubrir hacia dónde conduce.

Continúa la reseña en el blog: https://lanaveinvisible.wordpress.com...
Profile Image for Marta Conejo.
Author 9 books407 followers
September 11, 2016
Es una novela que me ha conseguido transportar al mundo de fantasía. La historia trata sobre Nicasia, un hada (hay diferentes tipos de hada) que encierra muchos secretos. Sobre todo relacionados con Dujal, un "poka" (medio hada medio gato, en este caso) un muchacho con el que, por lo que se ve, no se lleva bastante bien.

La relación entre los personajes es intensa, visible y enternecedora. Puedes ver el crecimiento de todos los personajes, viviendo su historia y conectando con ellos, que considero que es lo más complicado de una historia.

La trama me parece original, bien enlazada y con un final autoconclusivo que deja la puerta abierta a continuar la historia. Mis felicitaciones a Concepción por crear una historia tan real, donde todos los personajes tienen importancia, diferentes personalidades y sus actos tienen relevancia.
Profile Image for Irene ☾.
110 reviews40 followers
August 31, 2021
Si bien es cierto que el principio me pareció algo lento por andar tan perdida como los mismos personajes, el final te deja con muchas ganas de saber cómo continúa la historia. Muy recomendado!
Profile Image for Miquel Codony.
Author 12 books311 followers
May 29, 2017
Valoración: 3,5/5

Lo leo con un retraso enorme, pero me alegro de haber llegado finalmente a él. “La Corte de los Espejos” contiene numerosos elementos que me gustan mucho y algunas cosas con las que soy más crítico. En términos generales es una novela de fantasía bien planteada y emocionante, con un tratamiento original de referentes conocidos, grandes personajes y un trasfondo muy atractivo.

Una cosa que me gusta especialmente es que los personajes tienen un pasado, pero en buena medida empiezan la historia “ya formados”, por decirlo de alguna manera, lo cual para nada quiere decir que no les esperen muchas transformaciones a lo largo de la narración. De hecho, valoro muy positivamente que los actos de los personajes tienen consecuencias, a menudo brutales —la novela es muy bruta. George R.R. Martin disfrutaría como un cochino en un lodazal—, y de hecho eso da pie a un trato interesante, inusual —que no inédito— en la fantasía, de la idea de la discapacidad en el desarrollo de personajes. La magia tiene un papel importante, y aunque nunca se explicitan sus reglas sí que queda claro que tiene un precio. También hay un uso tirando a progre de la sexualidad, y aunque no es un tema que se desarrolle sí que sirve para darle complejidad a los personajes y, ya puestos, al mundo. Y luego, claro, ligándolo todo, está la desbordante imaginación de Concepción Perea, tanto para construir un mundo fantástico —aunque hace un trabajo un tanto caótico, algo de lo que hablo luego— como en la elaboración de la trama.

Por otro lado, el desarrollo me parece… un poco desordenado. ¿Qué forma tiene esta historia? Pues la que más se la parece es la forma que dibuja el contenido de una caja de mondadientes al caerse al suelo… También depende de cómo la leas, creo. Al final, a mi lo que más me ha funcionado es pensar en la estructura episódica de una serie de televisión más preocupada por aprovechar el impulso hacia adelante de la historia que en construir un todo consistente desde el principio. En ese sentido, el libro tiene varios bloques bastante bien diferenciados, algo que a ratos me gusta y a ratos no tanto. Personalmente, he disfrutado más con los capítulos de TocaEstrellas, pero otros lo verán diferente. También peca un poco de verborrea, especialmente cuando se centra en la voz interior de los personajes y en algunos “infodumps”, o en la insistencia de acotar los diálogos (que, por otro lado, funcionan perfectamente para caracterizar a los personajes). Eso también es cuestión de preferencias personales, claro, pero creo que se podría haber aligerado un poco el libro y aumentado su impacto.

En resumen, creo que soy un poco más crítico con el continente que con el contenido. Creo que a cualquier aficionado a la fantasía le va a gustar. A mi me ha sorprendido: después de varios años oyendo hablar de “La Corte de los Espejos”, me he encontrado con una novela que no se parece para nada a lo que esperaba encontrarme. Y no lo he dicho, pero Nicasia Recorretúneles es un gran personaje, más complejo de lo que puede parecer en un primer momento. Desborda las páginas del libro y tengo muchas ganas de saber cómo continuan sus ¿aventuras? ¿desventuras?… un poco de cada… en “La Última Primavera”.
Profile Image for Fantifica.
158 reviews270 followers
November 18, 2015
Reseña de Lorenzo Martínez · Nota: 9 · Reseña en Fantífica

No todos los autores de fantasía que inician su andadura en formato blog pueden alardear de dar el salto al papel. Parece algo que solo pueda darse en el extranjero, pero en España también tenemos algún ejemplo con el que sentirnos orgullosos. Es el ejemplo de La Corte de los Espejos de la ya no tan debutante Concepción Perea, porque aparte de nacer entre los billones y pentatrillones de bits que pululan por internet, la novela tiene además el privilegio de ser uno de los primeros libros con los que Fantascy empezó su andadura en el mundo editorial, hace ya dos años.

Para empezar, La Corte de los Espejos es claramente una novela de aventuras. Es cierto que los personajes no se pasan todo el rato viajando, pero cuando lo hacen se enfrentan a peligros, se adentran en lugares (como los subterráneos de la montaña TocaEstrellas para buscar la Ciudad de Piedra) y viven peligrosas aventuras allí. Dentro del tono aventurero y viajero, hay que resaltar que cada uno de los personajes tiene su rol definido en la historia que crea Perea, desde la mala leche y los inventos de corte steampunk de Nicasia hasta las habilidades picarescas del hombre gato de especie phoka, que resulta ser el otro gran protagonista de la novela. Y como en toda historia de papeles, hay inventores, hay pícaros, hay magos y hay guerreros.

Pero Perea, quizá debido a su larga trayectoria como jugadora de rol, ha pensado que, si el lector conoce la función de los personajes nada más empezar la novela, se aburriría y seguramente no llegaría hasta la página 663 (donde están los agradecimientos), así que ha incluido en la narración la «salsa secreta de la abuela» con la que todo autor debe condimentar su plato, que no es otra cosa que una buena dosis de misterios para que no sepamos hasta bien avanzada la historia lo que esconde cada actor de la novela y su papel en el conjunto de la fábula. En el caso de La Corte de los Espejos, es un doble gusto ir leyendo y darse cuenta de que no todo es lo que parece.

La Corte de los Espejos es, por las razones arriba expuestas, una gran novela de fantasía. Por sus personajes trabajados, por una ambientación feérica muy bien resuelta —y con unas hadas muy humanizadas en determinadas situaciones, otro de sus atractivos— y por el ritmo que imprime la autora a la narración, que, sumado a la precisión con la que está medida la duración de los capítulos, logra que siempre encontremos una razón para seguir leyendo «una página más y me voy a dormir».

Pero no todo van a ser alabanzas, ¿no? De acuerdo, no tengo muchas cosas negativas que achacar a la novela, pero algunas sí se me ocurren. En primer lugar, habría deseado que cada raza de TerraLinde tuviera aunque fuese una o dos líneas de descripción, ya que en ocasiones todo el trabajo queda para la imaginación del lector a la hora de poner rostro, indumentaria o cualidades físicas (orejas, cabello, color y forma de ojos o cola) a los personajes. En casos concretos, como los goblins, sí queda claro qué tipo de criatura son, mientras que para otros que toman su referente de la mitología, como los cluricanes, el lector no tiene necesariamente que conocer su aspecto. Vamos, que la novela podría haber incidido más en descripciones, e incluso diría que me habría gustado algo más de color que reflejara la viveza de la ambientación y sus habitantes.

Pero no me malinterpretéis, descripciones hay —a veces demasiado esquemáticas, eso sí—, y una novela más abultada no tendría el buen ritmo que tiene esta. En mi opinión, La Corte de los Espejos es un diamante al que le han faltado alguna arista por pulir y que a cada lector satisfará de una forma distinta. En mi caso, una ambientación de hadas y un mundo mágico, vivo con los elementos que ya tiene, es suficiente para conquistarme. Sumado a una buena narración y unos personajes interesantes, claro.

La segunda y última queja sobre La Corte de los Espejos tiene que ver con la propia edición. Como novela de fantasía ambientada en un mundo imaginario como TerraLinde, me parece imperdonable que no haya un mapa, un esquema o algo. Acostumbrados como estamos a que todas las novelas de fantasía tengan un mapa para que el lector se oriente por el mundo, o simplemente como guía para ver donde están los personajes o dónde están las ciudades, no sé por qué La Corte de los Espejos no tiene uno. Como tampoco me explico la ausencia de una guía de criaturas o lugares, que a falta de mapa buenas son bellotas.

Ya para acabar, decir que si todavía no habéis leído La Corte de los Espejos, o tenéis la novela en la estantería para leerla cuando haya una conjunción planetaria o algo similar, estáis tardando. Posiblemente estemos ante una de esas novelas que con el tiempo podrían terminar olvidadas en el imaginario popular, quizá en parte por su portada, en mi opinión demasiado genérica, y que no reciba la atención que merece por tener firma española o por no contar con un respaldo cinematográfico. Y sería una lástima, sobre todo por lo mucho que tienen que ofrecer todavía sus continuaciones.
Profile Image for David_e.
286 reviews
May 12, 2016
Se acabó, otra vez… (inserte emoji con lagrimita)

Decidí releer “La Corte de los Espejos” con vista a la visita de Perea a Gigamesh del pasado mes de marzo. Pero, ni pude asistir y ni pude acabar el libro a tiempo por complicaciones (falta de tiempo, más que nada) con la lectura. Al final, he podido dedicarme y solamente puedo decir … PARA CUANDO LA CONTINUACIÓN??? QUIERO MÁS!!!

La relectura me ha dejado bien claro que Perea es buena, muy buena. Hilvana la trama con maestría, creando personajes con cuerpo y personalidad, incluso los menores, secundarios o los de pasada. La ambientación es fantástica (nunca mejor dicho) y los toques Steampunk una delicia.

Si eres amante de las aventuras, juegos de rol, fantasía y del steampunk, no dejes de leerlo. Te enganchará, te apasionará y amaras a cada uno de sus personajes.
Profile Image for Alexander Páez.
Author 33 books664 followers
July 2, 2013
3,5/5

Reseña en el blog: http://dondeterminaelinfinito.blogspo...


Fantascy ha inaugurado su sello con tres propuestas literarias muy interesantes, Embassytown de Miéville, La bomba número seis y otros relatos de Bacigalupi y La Corte de los Espejos, de Concepción Perea. De esta última obra es de la que os traigo la reseña hoy.

La historia de Concepción Perea empezó en un blog y de ahí ha dado el salto a la novela en papel en una editorial grande como es Fantascy. Hemos visto esto ya en otras ocasiones en autores como Manuel Loureiro por poner un ejemplo y no deja de recordarme lo importante que es la repercusión de internet y no cerrar puertas cuando lo que quieres hacer es escribir. Pero procedamos con la reseña.

La mitología británica, la que usó Tolkien en su cosmos, es tergiversada y enfocada con una nueva luz en la novela por Concha Perea, las hadas no son pequeños seres de gran belleza sino que pueden ser vengativas, crueles. Además están divididos en razas: phoka, knocker, gorrorojos... Los goblins, adquieren el papel tópico de su mito, seres verdes con grandes orejas y dientes afilados, crueles y despiadados. El mundo que se nos presenta es enteramente fantástico, los humanos son el mito y la leyenda, nombrados fugazmente en la novela.

La novela está dividida en capítulos muy cortos al principio, pero que se van espaciando algo más hacia el final, aproximadamente de entre 4 páginas a 6 de media. Empezar la novela así es un hándicap, pues puedes parar numerosas veces pero frena el ritmo muchas veces. De hecho hay veces en las que puedo leerme 50 páginas de una sentada y otras en las que me cuesta mucho avanzar. El estilo de Concha es peculiar y elaborado, muy personal y muy ameno. Descripciones en ocasiones breves, en otras extensas, diferentes detalles de un personaje desde el punto de vista de otros personajes de la novela. El inicio de la novela es rápido y adictivo, pero posterior a esto hay un freno importante y la novela no termina de arrancar hasta la página 200-250 aproximadamente. En este punto la novela adopta un tono mucho más oscuro, un cambio de atmosfera se adueña de las páginas y de las escenas que tienen lugar. Aviso que hay algunos hechos durísimos en la novela, que incluso a mí me ha costado leer.


El verdadero protagonista de la novela, por lo menos de la primera mitad, es Dujal, el gato phoka. Un gran carisma y una actitud fluctuante caracterizan a este personaje que puede sorprendernos continuamente. La protagonista, Nicasia, da una primera impresión muy grata: carácter cínico, mal humor y superioridad, una anti-heroína. Pero según vamos descubriendo cosas de su pasado empatizaremos más con ella y veremos el porqué de su carácter. Marsias, el sátiro del burdel es otro gran personaje, sacudido por la guerra decide llevar una vida apacible y llena de amabilidad, un personaje que encenderá motores de venganza y acelerará la trama de la novela. En torno a estos tres protagonistas hay un coro muy amplio de personajes, algunos muy superficiales, otros muy interesantes y con un pasado muy curioso que nos llevarán de la mano por TerraLinde.

Los personajes tienen algunas contradicciones en mi opinión. Su personalidad o sus opiniones cambian de manera muy esporádica, de un pavor absoluto, muta a una motivación y un valor extraordinario con tan solo dos parágrafos entre medio. Esto en mi opinión le ha quitado credibilidad a algunas escenas, que quizá sin la exageración sentimental de los protagonistas, hubieran sido de 10.

Un detalle que ha hecho ganar puntos a la novela, es la originalidad de los nombres. Los goblins tienen nombres con muchas consonantes, Yirkash, de vocalización potente, en cambio los centauros por ejemplo, o muchos otros seres-hada, tienen nombres compuestos que tan acostumbrados estamos a verlos en inglés. SurcaCielos, para uno de los inventos de Nicasia, TrotaVientos, CazaTruenos y SaltaNubes para un trio de centauros, etc. Quizá es de todo el mundo fantástico creado por la autora lo que más me ha gustado, pues cansa un poco leer en este tipo de literatura, nombres épicos, sacados de la literatura de Tolkien que son impronunciables además de sinsentido. Hay escenas muy memorables, otras duras y muy violentas, hay épica y hay amor y cariño. La novela tiene todos los ingredientes que una buena historia debe contener. Aviso, que no es una novela juvenil como venimos acostumbrados últimamente, escenas duras de violación o mutilación se repiten en las páginas para recordarnos el tono oscuro y sombrío que puebla el reino de TerraLinde. La magia es un recurso interesante pues es extremadamente original y pocas veces. No es para nada complicada pero tiene ese aire de misterio y de poca explicación que requiere en este mundo fantástico. Además muchos personajes aprenden a usarla durante la novela, por lo que pocas explicaciones más que maravillarnos nos queda.


Nicasia ha roto corazones, un personaje carismático y muy interesante.
El argumento no tiene un concepto claro, es más bien las aventuras y desventuras que protagonizan Nicasia, Dujal y Marsias, por lo que empiezan y acaban una tras otra sin un argumento fijo (que quizá se podría traslucir en descubrir el pasado de Nicasia que se muestra interesante y prometedor). Veremos pues, introducción, nudo y desenlace varias veces a lo largo de la novela, con aventuras siempre cargadas de grandes dosis de acción, violencia y humor.


Considero que es un muy buen libro, más aun si tenemos en cuenta que es la primera novela publicada por la autora. Simplemente no es un libro en los que yo me encuentro a gusto leyendo, creo que está enfocado a otro público y quizá eso ha hecho que mi opinión se decante un poco. Sin contar lo que comentábamos del ritmo y algún fallo de corrección pequeño lo he disfrutado y leeré la siguiente parte para saber cómo acaba la historia, ya que como tengo entendido es una bilogía, aunque en este tomo la historia no solucione muchas dudas sobre la historia. Es un libro que recomendaría a lectores que quieren salir de novelas juveniles pero quieren mantener las dosis de acción y personajes entrañables que esos libros tienen. Fantasía, originalidad y personajes carismáticos en un mundo totalmente nuevo y por descubrir os esperan en TerraLinde.

¿Qué nos deparará en la siguiente aventura, la Dama RecorreTúneles, Nicasia, Dujal o Marsias? ¿Habéis leído la novela o tenéis pensado hacerlo? ¿Qué os ha parecido?

Agradecer a la editorial Fantascy por el ejemplar de promoción enviado.
Profile Image for LUNA.
813 reviews192 followers
September 16, 2025
Hace como 9 años que lo leí por primera vez, y aunque no me ha gustado tanto como aquella vez lo he disfrutado muchísimo. Y en esta ocasión lo he escuchado a través de storytel.
Aunque si es verdad que en este caso yo le bajaría la nota, por una escena que ya sabia que iba a pasar que la primera vez me puso los pelos de punta y al ya saber que venía me he puesto mala antes, durante y después. Es tremendamente cruel, pero es que muy cruel es este mundo. No es que fuera mala la escena es que no me gusta pasarlo mal, y para mí se podría haber rebajado un pelín, pero son gustos. Por ello no voy a tocar la nota que le di la primera vez.

Me fascina el mundo que ha creado donde los humanos son una leyenda que ni siquiera se cree en ellos, pero sí que existen al otro lado del velo, lo que pasa es que no muchos lo pueden atravesar, y quieren atravesarla. Es un mundo lleno de criaturas míticas, como elfos, trols, gobblins, centauros, hadas y muchas más criaturas. Y como no están en disputa por el poder. Aunque en la actualidad reina una aparente calma.

Nuestra prota Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, es un personaje tremendo. Que además tiene más poder de los que muchos piensan, aunque la realidad es que ella se esfuerza constantemente por un mundo mejor, con menos injusticias. Porque la distancia social es grande, y la gente poderosa siempre se querrá aprovechar. Me gusta porque una protagonista con una edad avanzada no es lo normal, aunque no se especifica se entiende que ya no es ninguna jovencita ni se le acerca lo más mínimo.

Dujal, un joven phoka demasiado aficionado al riesgo, es mi personaje favorito. La necesidad de tocarle las narices a Nicasia, me encanta además los dos juntos son geniales.

Ambos y más personajes se verán envueltos en una trama de traición, donde hay esclavismo y cosas muy turbias. Trata de la familia, tanto la natural como la encontrada. Y también de la lucha de clases.
Profile Image for Patt.
165 reviews15 followers
June 25, 2019
"La corte de los espejos" de Concepción Perea es un soplo de aire fresco. Hace bastante que la fantasía no es uno de mis géneros de cabecera. Los clichés, la repetición de tramas, los estilos no demasiado atractivos, etc., me han ido alejando cada vez más de este género.

Sin embargo, esta novela me venía muy, muy recomendada por cierta personita y me animé a leerla. Y menos mal porque... ¡qué maravilla! Con un estilo cuidado, atractivo, que teje expresiones nuevas que encajan con el mundo que nos presenta, la autora nos sumerge en una historia que atrapa de principio a fin (aunque el prólogo y el final precisamente sea lo que menos me ha convencido de la historia).

Para ello, cuenta con unos personajes que son simplemente extraordinarios. Nicasia, Dujal, Marsias, Boros, Yirkash... Todos son personajes cargados de grises que no son lo que parecen en un principio y que tienen mil matices y que no caen en estereotipos. Además, Perea sabe cómo tratar ciertos temas que en otros libros son un auténtico tabú, como la prostitución por ejemplo. La naturalidad con la que habla de temas que nos rodean en la vida real es exquisita y me ha encantado.

Desde un punto de vista formal me ha fascinado el manejo de las elipsis y de la dosificación de información. Es cierto que esta técnica a veces puede terminar provocando que ciertas escenas resulten algo confusas, pero supone un ejercicio mental fantástico para el lector, que tiene que poner de su parte para ir juntando las piezas del puzzle.

Me ha dejado con muchísimas ganas de seguir con la segunda parte. ¡Menudo descubrimiento!
Profile Image for Pablo Bueno.
Author 13 books205 followers
March 25, 2017
Si habéis escuchado a Concha en nuestro podcast de Los 4 navegantes ya sabréis que posee un conocimiento vasto de todo lo que es el mundo de las hadas, los cuentos y las historias antiguas. Pues bien, lo que nuestra compañera ha hecho con "La corte de los espejos" es crear un mundo entero extraordinariamente rico para albergar a todos esos seres.

Pero, quizá, lo más interesante sea que las hadas de Concha resultan muy humanas, por así decirlo. Que nadie espere ver aquí cuentos para niños, corazones de peluche, ositos y caramelos. Las hadas son capaces de lo mejor, pero, en muchos casos, sobre todo de lo peor. Los personajes son con frecuencia duros, rencorosos y se guían por sus propias motivaciones, chocando abiertamente con las de otros.

Por otra parte, me ha encantado el modo en que la historia se va desplegando, no solo mostrándonos poco a poco la trama llena de intrigas que oculta, sino también administrando pequeños retazos de la terrible guerra que aconteció en tiempos pasados y que en el presente del libro sigue teniendo una enorme trascendencia.

No quiero revelar nada más, salvo que dentro de poco llegará "La última primavera", la continuación de esta historia que muchos estamos esperando.
Profile Image for Tam.
279 reviews47 followers
January 16, 2022
“—¿Todo bien por ahí?
—No es nada —respondió Nicasia entre sollozos—. Estoy un poco cansada.
—Te entiendo perfectamente.
Dujal alargó el abrazo, y también escondió un poco la cabeza. Ninguno confesaría nunca al otro el desahogo de aquel momento, ni que creían haber escuchado una canción, una melodía que los unía y les otorgaba un extraño vínculo. Es el amor y no la sangre lo que hace a las familias.”

Tiene partes muuuuuy duras, si mentalmente no estás en una buena situación te recomiendo no empezarlo, ya que yo tuve que hacer varios parones. Pero para los fuertes must read como la copa de un pino.
Profile Image for Javir11.
654 reviews292 followers
June 29, 2017
No tengo demasiado tiempo para hacer una reseña en condiciones, así que pondré que me ha gustado y que no, junto al enlace de mi blog donde si he podido hacer una reseña.

Me ha gustado el worldbuilding, los personajes y el tono adulto de la historia.

No me ha gustado el ritmo narrativo, empieza muy fuerte y luego se va diluyendo hasta caer en un buen número de páginas algo pesadas. Por fortuna la historia repunta y acaba bien.

4/5 Estrellas.

Enlace al blog con reseña: http://fantasiascifiymuchomas.blogspo...
Profile Image for Alicia Romero.
543 reviews21 followers
June 2, 2023
Popsugar Reading Challenge #5: Un libro con criaturas míticas.

Es una historia llena de aventuras que me ha tenido entretenida. Le faltó desarrollar personajes, deja algunos que pintan interesantes, pero nos nos desarrolla.
Aún así he disfrutado de esta historia.
Profile Image for Emiliano.
212 reviews8 followers
February 10, 2022
"Para eso se trazaron los caminos, para que deambulemos por ellos hasta saber quiénes somos."

Una novela épica, de aventuras, en un mundo de fantasía. Me gusta la imaginación de Concepción Perea, me asombra por encima de todo la infinidad de especies de hadas (knockers, phokas, sátiros, bogan, goblins, sluaghs, gorrorrojos, todos con nombres a cada cual más inspirado), y la delicada sensibilidad poética de aludir a la magia, tan similar a la música, tan constructora de ilusiones mas tan eficaz, para salvarnos.

Esa multitud de "razas", ese vaivén de personajes es al mismo tiempo lo que más me desagrada. Desde el comienzo tenemos a la inmarcesible Nicasia, la admirable ingeniera, la multifacética a su pesar; Dujal el vivaracho y Damamirlo la etérea, y Marsias y Mesalina dirigiendo el burdel. Nos vamos encontrando con problemas y desgracias cada vez mayores y no hay un malvado lo suficiente potente en quien descargar la culpa. Los personajes negativos van apareciendo tarde, mal y a rastras y alguno cobra, en mi opinión, un excesivo protagonismo, dedicándosele capítulos en exclusiva.

Es no obstante una narración bien lograda, trepidante, plena de hallazgos sorprendentes: muy disfrutable desde la página uno, y con una sucesión de peripecias entre TocaEstrellas y FuegoVivo que recuerda a lo mejor de mis lecturas de un gran Salgari, sin ir más lejos.

"Su corazón era tierra sin esperanza y se iría marchitando poco a poco como los árboles viejos, que mueren de pie sin que nadie se ocupe por ellos."

"A veces, pensaba que la ciudad no se llamaba «la Corte de los Espejos» por sus tejados relucientes al sol, sino por todos los engaños que escondía."

"Cuando tengas dudas sobre lo que debes hacer, o quieras permanecer tranquilo, rézale al Fuego de tu Corazón y pídele que te revele cuál es la mejor decisión en cada momento. (...) Hay una hoguera dentro de todos nosotros; a veces, nos lleva por caminos equivocados; pero cuando sabes controlarla, la luz de las llamas te sirve de guía. El fuego es así: salvaje. Destruye, pero si lo amansas estará a tu favor."

"Pensó en el latón de la jarra abandonando su forma vulgar y apagada para convertirse en estrellas plateadas, pequeñas y relucientes. Prometió al metal que todo el mundo admiraría su belleza y que todos olvidarían aquella jarra que emponzoñaba el agua. Pensarían en las auténticas estrellas, y éstas les parecerían más cercanas y más bellas. La magia lo rodeaba como un latir de su sangre y lo envolvía en un torbellino. Yirkash no podía parar de tejer aquel hechizo. La magia, el metal y él estaban enredados en una danza prodigiosa. Las palabras eran la música de su voluntad, ritmo y energía dando forma a la belleza."

"A sus espaldas todos decían que para ser la jefa perfecta a Nicasia sólo le faltaba ser muda. Pero Costurina se había acostumbrado a su verbo venenoso y a su mirada, afilada y fría como un filo de escarcha. Quizá Nicasia no fuera convencional, quizá la bondad no fuera una de sus virtudes, pero a su modo sabía ser justa; Costurina no le pedía nada más."

"En la vida de un hada hay dos días cruciales: su Día del Sol, su nacimiento, en el cual poca elección pueden hacer, y otro más extraño y antiguo, el Día de la Elección, un ritual que define las lealtades de cada hada y las vincula de por vida a un código de conducta. La elección de una Hueste u otra significa elegir entre llevar una vida honorable o ser un canalla. Pero nunca es blanco o negro. Predomina el gris, porque ni la Hueste Estival es siempre un conjunto de honradas criaturas, ni la Hueste Invernal es toda ella una panda de sacatripas."

"Todos susurraban la historia de Nanyalín, con miedo la mayoría, con odio los grandes jefes en sus casas de piedra blanca, y con esperanza los esclavos. Pero aquella historia era suya. Ni la humillación ni el desprecio habían podido quitársela. La había empezado él; por cariño, por amor. Ahora debía decidir cómo acabarla."

"Trataba de recordar la imagen lo más fiel posible, el pelo áspero, sucio y apelmazado, grasiento. Sentía que la magia lo modelaba al son de sus ideas; canturreaba para marcar el camino al hechizo. Para Dujal no había diferencia entre la magia y la música."

"Marsias olía a musgo y a tierra mojada, a animal libre. Su vestimenta, hiciera calor o frío, siempre consistía en dos únicas prendas: un taparrabos enrollado a la cintura, de cuya parte delantera colgaba una pieza de tela que le llegaba a las rodillas y que por atrás estaba abierta para que asomara su cola; y otra prenda aún más sencilla: una eterna y acogedora sonrisa. (...) Cuando Marsias tocaba, el mundo dejaba de existir. Podía hacerte sentir lo que quisiera, podía ponerte a bailar o arrancarte un mar de lágrimas. Sólo tenía que tejer la música adecuada."

"El phoka sintió que sus músculos se volvían de lana mojada. Las piernas no lo sostuvieron, y la esperanza tampoco. Soltó a Nicasia antes de caer de rodillas. Los ojos le quemaban; lloraba alquitrán hirviente. Abrió la boca. La Oscuridad brotó espesa como el cieno de un pantano. Vomitó el alma hasta los huesos. Esta vez la Oscuridad abrasaba la piel, lo envolvía todo, lo ahogaba todo obedeciendo la voluntad de su anfitrión, que sólo deseaba librarse de ella, aquella carga de aflicción que envenenaba y pudría su espíritu. Quería que las sombras lo borraran todo, la muerte, la barbarie, la traición… Quería escupir los recuerdos junto a las tinieblas. Sólo anhelaba que el dolor se marchara. Cada vez le pesaba menos el cuerpo. Se desinflaba como un odre vacío, una cáscara de papel de seda que recubriera un armazón de huesos como alambre. Lo único que quedaba de Dujal era su tristeza y su rabia anegando el túnel, una protesta que no tenía voz ni luz, sólo decepción."
Displaying 1 - 30 of 230 reviews

Join the discussion

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.