Este libro está ligado a mis compañeros de secundaria y a la profe de literatura. Si pienso en este libro, pienso en ellos. Sin embargo, no me ocurre eso con otros libros que leímos en el colegio. Los protagonistas son jóvenes, hay una historia de amor y de amistad y hay un final triste. No me acuerdo demasiado. Retorna por ahí una escena del funeral de un pajarito. Me gustó mucho en su momento, pero creo que no lo releería, aunque nunca se sabe.
“Os dois são uma coisa, qualquer coisa, todas as coisas; os jogos são sempre o jogo dos opostos ou das semelhanças. - O que você é, Sebastián? - Unha. - Então eu sou cabelo. E no outro dia: - Você o que é, Cecilia? - Pluma. - Bem, eu sou pedra. [...] - O que você é hoje, Cecilia? - Sou Sebastián. E você? - Sou Cecilia.“
Una gran novela inaugural de Gudiño Kieffer. Otro autor olvidado, poco leído y muy poco editado. Una lástima.
Este libro editado en 1968, un año antes que “Boquitas pintadas”, de Manuel Puig, marcó un hito literario al introducir el lenguaje popular en la literatura y experimentar con la construcción discursiva desde los narradores, siendo un emblema de la rica literatura argentina de los años sesenta y setenta.