Laura Gutman enfrenta los mitos y los prejuicios relativos a la maternidad, la crianza, los obstáculos en el acto de maternar y la indagación necesaria para no delegar en los niños la tarea de ser cada día más conscientes y responsables de nuestros actos. Una versión actualizada de un libro revolucionario que fue éxito de ventas en todo el mundo y que convirtió a Laura Gutman en una referente obligada de madres, padres, terapeutas y profesionales de la salud. Este libro apela a la madurez emocional de las mujeres que devenimos madres para que asumamos la valentía de entrar en contacto con nuestros propios aspectos sombríos, que se manifiestan a partir de la llegada de nuestros hijos. Con un planteo audaz, Laura Gutman enfrenta los mitos y los prejuicios relativos a la maternidad, la crianza, los obstáculos en el acto de maternar y la indagación necesaria para no delegar en los niños la tarea de ser cada día más conscientes y responsables de nuestros actos. "Es mi propósito invitarlas a emprender juntas este viaje, con la libertad de tomar sólo lo que nos resulte útil o sostenedor. Espero contribuir así a generar más preguntas, crear espacios de encuentro sincero entre mujeres, y facilitar el intercambio, la compasión y la solidaridad."
Neste livro a autora se baseia em dois argumentos (ou categorias): a de que todos nós temos uma sombra (conceito junguiano que seria mais ou menos nosso inconsciente, mas algo mais amplo, uma espécie de lado obscuro de cada um), e de que as crianças são seres fusionais, isto é, mãe e filho – principalmente nos dois primeiros anos de vida da criança – são basicamente uma coisa só emocionalmente. Isto se manifestaria de tal forma que aquilo que é colocado na sombra da mãe, ou seja, as emoções com que ela se recusa em lidar, é expresso pelo bebê sob outras formas (choros, doenças etc). A maternidade seria, portanto, uma forma da mãe encarar a própria sombra para que seu filho não tenha que sofrer por ela.
Sendo uma puérpera, tive identificação com muitas posições e propostas da autora, mesmo com algumas que não cabem mais na realidade histórica feminina de hoje. Por outro lado, como querer que a mãe moderna seja simplesmente mãe? Como esperar que o pai ampare a mãe de tal forma que ela se sinta totalmente sem preocupações com o mundo exterior e viva somente a vida do bebê por vários meses ou anos? Será que a mãe de hoje desejaria isso? E crianças adotadas, especialmente as criadas por casais homossexuais, como ficariam?
O que me incomodou no livro foram justamente essas contradições a respeito do lugar da mulher na sociedade, o que em alguns momentos parece posicionar a autora como machista, até. Em muitos momentos parece que sempre é a mulher que tem que encarar os momentos difíceis; o papel do pai, do homem, aparece muito confortável nesse contexto todo. Ela se redime no último capítulo, mas confesso que fiquei confusa sobre o que ela realmente pensa sobre como as mulheres devem agir em relação a trabalho e maternidade, por exemplo.
Mesmo assim, julgo um livro muito interessante para qualquer mãe, com muitas informações preciosas e propostas alternativas a solução de problemas que podem vir a ser úteis.
Le di un voto de confianza a este libro a pesar de tener mis reticencias iniciales porque me olía a visión rígida y adoctrinadora de la maternidad. Al principio leí cosas que me gustaron, incluso al inicio de esta edición (la que he leído es la 5ª) la autora aclara que ella no se posiciona en nada concreto en cuanto a crianza y maternidad, que muchas personas han malinterpretado lo que escribe... Ok. Continuando con la primera mitad del libro había alguna cosa que me chirriaba llegando a la parte de la lactancia (materna, claro, porque no contempla la de fórmula ni como opción y no habla de ella). Pero ya el culmen ha sido a partir del capítulo 4 "Convertirse en puérpera", aquí encontramos: machismo puro y duro, cultura de la violación, justificación de la negligencia como padre, culpabilización e infantilización de las mujeres por expresar su malestar ante la falta de corresponsabilidad familiar... Aquí lo dejo, apenas llego a la mitad del libro y lo abandono porque no soporto leer más horrores así, tremendamente violentos hacia las mujeres. Aquí van algunos fragmentos que me han parecido horribles: "Las mujeres puérperas no deberíamos estar mucho tiempo solas. (...) [Necesitamos] alguien que se haga cargo de las tareas delegables (cuidado de hijos mayores, limpieza, comida, compras, lavado de ropa, organización de la casa). (...) Envalentonadas y prejuiciosas, las mujeres creemos que corresponde delegar estas obligaciones en el varón, suponiendo que así se convierte en un buen "padre moderno". Sin embargo, no es esa la tarea que obligatoriamente genera un funcionamiento familia satisfactorio. Las mujeres pedimos a nuestra pareja algo que el otro no sabe, no conoce y no comprende, y que, en la mayoría de los casos, no formó parte de los acuerdos de emparejamiento". A continuación se refiere a la figura del padre como "infantil y necesitado" y aconseja solicitar la ayuda de "una cuidadora, una babysitter o una empleada para la limpieza" dando por hecho que ellas por ser mujeres sabrán cómo cuidar a un bebé hayan tocado o no a uno en la vida, no como el hombre que es el padre de la criatura, que el pobre "no conoce ni comprende" (ni puede aprender, claro, y las mujeres sabemos criar de la nada, nos surge el conocimiento de forma espontánea).
Otra parte en la que habla de la sexualidad en el puerperio: "Nos sentimos culpables, sobe todo cuando el obstetra nos da el "permiso" para reanudar las relaciones sexuales para alegría del varón, que, con cara de satisfacción, nos guiña el ojo susurrándonos al oído: "Ya no tienes excusas"". Que alguien con mínimo conocimiento en feminismo me explique si que tu pareja te diga "ya no tienes excusas para no practicar sexo" no es violento, machista, cultura de la violación. Y la autora lo describe como la situación más normal y natural, sin sorpresa alguna.
Y podría seguir. Horrible este libro, sobre todo por la violencia que no esperaba encontrar, basada en ideas machistas sobre las mujeres (irónico en un libro que supuestamente tiene el propósito de empoderar a las mujeres en su maternidad).
This book had my attention and curiosity until it's middle. The author has an interesting way to describe how the mother's own background and current state of emotions will play a part in the baby's emotional development. What I specially liked was the way she sets up the mother-baby animic body and the "fourth trimester" of the baby.
However, she reaches the point where she will describe women's and men's role in the baby's life and this is where she lost me. It is so stereotypical, it hurt to read. The author says a man is incapable of developing his emotions for a baby if not through the help of a woman (any woman!). After this, I could no longer continue the reading, impossible to take it seriously.
Es un libro que me ha aportado muchísimo en este camino hacia la maternidad y la crianza. Si bien es cierto que ha habido momentos en los que he percibido un profundo machismo en sus afirmaciones, otras me han resonado mucho, ha puesto palabras a emociones que vivo y que no sabía explicar y, seguro, me ha preparado para otras que viviré. No es un libro reciente y la escritora es Argentina, por lo que creo que los años que han pasado y las diferentes culturas pueden llegar a "justificar" el machismo que traslada. Aún así, recomiendo leerlo, lo bonito de no estar de acuerdo con todo lo que lees también es introspección, reflexión y crecimiento.
Patético, extremamente machista em muitas partes, cheio de baboseiras sem sentido algum e de afirmações totalmente erradas. Só mantive a leitura até o final de curiosidade sobre as coisas absurdas que viriam a seguir! Coisas como afirmar que toda mãe/mulher necessita de um homem, que pais são incapazes de criar vínculo com o filho, entre mil outras. A parte que seria interessante, sobre a projeção da sombra no bebe, se perde no meio de tantos absurdos.
El libro tiene algunos conceptos rescatables sobre la crianza, cuando invita a llevar el cuidado de los niños a un paso más lento del qué invita la vida moderna. Por otro lado tiene bastante desactualizada la idea de una paternidad compartida. Invalida totalmente el papel del hombre e incluso cae en estereotipos machistas. Una de las frases qué más me impactó al hablar de la violencia en el hogar es que dice que aunque el hombre sea quien ejerza la violencia siempre es la mujer la qué la permite ¿? En qué siglo vive esta mujer?
O fato de que todos temos nossas "sombras" não é qq novidade. A novidade, p mim, foi o entendimento da autora de que a sombra pode ser manifestar no bebê, nos 2 primeiros anos de vida, em que ocorre a chamada "fusão emocional" entre mãe e bebê. É uma idéia inovadora, induziu minha reflexão sobre algumas situações que testemunhei, e fez muito sentido para mim. Para algumas, o livro pode parecer machista, ao colocar a mãe em um papel de grande relevância, enquanto o pai aparenta assumir um papel de mero figurante. A minha visão, no entanto, é de que, para o tema a que se propõe o livro (sombras que se manifestam no bebê), o protagonismo é mesmo da mãe, que é com quem o bebê mantém a relação fusional desde a gestação. A obra pode causar muita estranheza p quem pensa de forma muito objetiva, sem maiores abstrações quanto aos fatos da vida. No entanto, acho extremamente válida a leitura, para que simpatizantes ou não da ideia possam pensar um pouco fora da caixinha.
No me gustó nada. Habla del mundo como si todos estuvieran conspirando en contra de las madres. Es verdad que es todo un mundo desconocido y una cosa es la teoría y otra la práctica, y que te sale una sombra al principio del puerperio, pero muchas cosas me parecieron muy exageradas. Además, el capítulo de el parto me pareció bárbaro. Soy ginecóloga y me pareció muy fuerte que nos tachara a todos los profesionales de violentos, que no nos interesa en lo más mínimo la comodidad ni los sentimientos de las mujeres y demás atrocidades que menciona. En primer lugar nadie que se dedica a la obstetricia lo hace por dinero, ya que es super mal pagado y mal agradecido. Se viven cosas TAN duras como muertes maternas y de neonatos, y complicaciones tan graves que tienes que hacerte de una personalidad fuerte y resolutiva para poder pasar todas esas largas jornadas. Y segundo, el 99% de las mujeres ya no están conectadas con su cuerpo, sus emociones, y con las demás personas ni hablemos. Por tanto no están preparadas para ese tipo de evento como lo es un parto. Además, es necesario que ellas trabajen a nivel mental, emocional, físico y nutricional. Hacer ejercicio, trabajo del suelo pélvico, cuidarse, etc. Luego llegan al parto sin haber hecho ningún tipo de preparación y esperan que todo salga perfecto. Otro punto a mencionar es que defiende a capa y espada a las doulas y en cambio a las comadronas y ginecólogos nos ponen negros, cuando somos los que realmente pasamos por años y años de formación, exámenes, universidad y demás obstáculos. Y de los partos en casa menciona que prácticamente no hay complicaciones cuando hay que ver los datos REALES, primeramente para que se haga un parto en casa, son embarazos de bajo riesgo, ya que a la que tengas UN factor de riesgo (edad materna, retraso de crecimiento, diabetes, macrosoma, hipertensión, o lo que sea) ya no son candidatas a un parto en casa. Y además contabilizar los partos en casa que terminan mal y tienen que ir al hospital para resolver el problema. Antes la gente paría más en casa, pero también es verdad que las mujeres se embarazaban entre los 15 y 25 años. Ahora te vienen la mayoría con más de 40 años, es muy distinto el contexto. En fin, podría seguir y seguir pero no me ha gustado nada. Seguí leyendo otros capítulos pero no pude continuar.
Comecei o livro amando, no meio achei muito esquisito e fraco e no final passei a tentar entender quem era a autora e o que ela estava me mostrando. Vamos lá. O livro traz algumas coisas que não podemos negar e são muito importantes, como o maternar mudou ao longo da historia e a sociedade ainda não se adaptou de forma consciente e inconsciente sobre essas mudanças; sobre o diálogo com as crianças e como temos que ser verdadeiros e entender seus desejos, vontades e medos; o respeito à criança; sobre a violência velada física e psicológica na relação marido-mulher e pais-filhos. Esses pontos são importantíssimos, já bem abordados em outros livros e na nova forma de educar com afeto. Mas... a autora se perde em achismos, sexismo e fantasias que podem revelar muito da sua própria existência como mãe/filha do que algo que possa ser transferidos a essas relações em outros círculos... tudo é a SOMBRA. O maternar nunca é trazido como LUZ! Nunca te eleva, nunca te faz aprender! Só revela como você é fraco e cheio de traumas... calma, calma, gente! Já carregamos muitas culpas na vida, a maternidade já traz inúmeras outras... ao invés de nos dar alternativas para trabalharmos e aceitarmos o novo maternar na nossa atual sociedade, onde não podemos mais ser exclusivamente mães, ou onde não cabe mais ao homem ser aquele pai ausente e apenas provedor... ela tenta te mostrar como tentar mudar essa relação histórica e passada, só traz dor! Fora quando traz doenças (até mesmo resfriados das crianças) apenas como somatizações de uma relação conflituosa entre mãe e filho... a ciência CHORA!!!! Somatização existe e muito!!! Mas não é tudo somatização nessa vida!!! Já pensou se cada pessoa que tem uma doença considere que a culpa é exclusiva da sua instabilidade emocional??? Então, no geral, há o que ser levado adiante e a aprender no livro, mas com muitas ressalvas e um olhar crítico!
No tengo claro cómo sentirme después de este libro. Tiene hallazgos interesantes y me parece valiente el hecho de que ponga sin tapujos a las criaturas en el centro. Sin embargo creo que lo hace desde la culpa, que es, probablemente lo que menos ayuda a una mujer puépera y a su bebé. En definitiva creo que es un libro que está bien leer, para ser capaz de colocarnos en otro punto de vista, pero que jamás le recomendaría a una mujer que va a tener un hijo por primera vez o que lo haya tenido hace menos de dos años.
Pseudociencia disfrazada de psicología. Entiende perfectamente el estado emocional y psicológico de una mujer puerpera, por eso mismo es peligroso que esté lleno de consejos malos.
Este libro lleva a las madres a reflexionar acerca de nuestra propia sombra y cómo esta nos afecta en la manera de relacionarnos con nuestros hijos. Me sirvió mucho entender este estado “fusional” que puede resultar muy extraño. Como madre primeriza me fue útil para revisar sentimientos y actitudes que afloran al devenir madres. Hay ciertas cosas que me parecen un tanto radicales, por lo que sugiero leer con criterio y con altura de mira, especialmente en lo que plantea en torno a la lactancia.
Recuerdo empezar a leer este libro con mucho interés. Laura habla sobre el sistema de salud y cómo trata a las personas/mujeres que están maternando y dando a luz. Luego habla de la relación única entre las personas que dan a luz y sus hijxs, cómo se les trata en este sistema y el rol que pueden tomar aquellos a su alrededor. Considero que el rol del hombre puede ser diferente a como ella lo explica, pero entiendo su interés en humanizar el trabajo de la maternidad.
Livro importante sobre a tomada de consciência do papel super importante da mãe e sua função como pilar de educação e guia para o futuro da Humanidade. Os filhos são nosso reflexo também é devemos respeita los como tal e estarmos presentes para perceber a sua essência. Algumas partes fizeram me sentir culpada mas isso é o vitimismo a vir ao de cima, outras pensei que o livro é desactualizado pois a mulher de hoje não consegue simplesmente ser só dona de casa mas no final a autora redime-se e os últimos capítulos fazem me dar um 4*. A ler e reler se for preciso.
Es un libro muy polarizado en su postura y hay cosas que simplemente no conecté porque no creo que la vida sea “blanco o negro” es más bien buscar una escala de grises. Si lo van a leer, recomiendo no tomarse personal los puntos en los que no conectas y como todos los consejos “tomar lo que te sirve y desechar lo que no resuena contigo”.
Li este livro quando estava grávida e foi como uma bíblia pra mim. Várias peças foram se encaixando com o trabalho que eu vinha fazendo profissionalmente e com meus focos na terapia. Entretanto, recomendo apenas para quem ainda está grávida ou para quem quer ter filhos. Para quem já vem criando seus filhos pode ser que traga mais culpa do que qualquer outra coisa, então, no custo benefício pode não valer a pena. Recomendo para todos os primeiros cuidadores do bebê, homem ou mulher. Junto com outras leituras que vim fazendo ao longo do tempo (O drama da criança bem dotada; O cérebro da criança; O bebê do amanhã) e com as práticas que adotei a partir das informações dadas por Laura, digo que esse livro pode salvar sua relação com seus filhos, além de garantir-lhes boa auto-estima, segurança e saúde emocional. Considero essencial para mães e pais em formação. E sobre machismo, dizem isso por ela sugerir que a mãe deveria cuidar da criança nesse começo de vida e o pai deveria prover e cuidar da mãe. O livro é sobre a fusão emocional do bebê com a pessoa que cuida dele e essa parte é muito valiosa para ser posta de lado por conta dessa sugestão - que, embora soe machista e absurda quando lida assim, era tudo o que eu queria quando me deparei com a realidade amamentação, puerpério, bebê recém-nascido, etc. Eu amaria não ter tido que me preocupar com trabalho e etc para poder apenas cuidar do meu bebê nesse começo de vida dele. Foi possível? Não, como sou autônoma, precisei voltar a trabalhar quando ele estava com um mês. Pra mim foi inviável aderir ao que ela propõe nesse aspecto e independente disso o livro continuou sendo um salvador de vida, tanto da minha relação com meu filho, quanto da relação do meu companheiro com nosso filho.
Kniha prinasa velmi potrebne myslienky v starostlivosti o dieta a o zenu samotnu, ktore su opoziciou k sucasne stale vo velkom presadzovanym a nezmyselnym poziadavkam typu nachat vyrevat, dat flasu a strcit do ohradky. Materstvo vnima ako prilezitost k osobnemu rozvoju sucasne s ktorym sa zena stava empatickou matkou vychovavajucou dieta s ohladom na jeho emocne potreby. Z mojho pohladu ale knihe vyrazne skodi postoj autorky k chorobam - t.j. vsetko je vina psychickeho stavu, ak je chore dieta tak je to vina matky a jej ukrytej traumy. Neviem, ci by autorka sla prezentovat podobne nazory na detsku onkologiu...Tak ako je skodlive vnucovat matke "dobre rady" a zadupavat ju psychicky na dno, uzurpovat si narok na jediny spravny nazor, co autorka pocas celeho textu kritizuje, tak je skodlive povedat matke, ze mat chore dieta je zasadne iba jej vina.
La visión de la autora es muy machista y creo que hay que acercarse al libro con esa idea en mente. Responsabiliza a la madre de todo lo que ocurre al bebé/niño y, aunque, extiende la culpa a otros, todo gira en torno a ella. Afortunadamente los estudios científicos han demostrado que los hombres a los que se permite el apego y una relación completa con su bebé desarrollan las mismas áreas cerebrales que las madres en las mismas condiciones. Eso significa que el libro es aplicable a ellos y que las interesantes ideas que propone (que las hay) pueden ser reutilizadas y puestas en práctica fácilmente.
Este libro me ha suscitado grandes contradicciones internas. Toca temas muy delicados desde una perspectiva un tanto abrupta e, incluso, diría yo que violenta. Está dirigido a madres y padres en época de puerpío y ciranza, un período especialmete delicado en la vida de las mujeres por lo que considero que Laura Gutman, profunda terapeuta de madres y padres en época de crianza, debería tener un poco más de cuidado a la hora de exponer ciertos puntos de vista como verdades supremas.
Me recomendaron este libro en mi proceso de busqueda de un embarazo. Me abrió lo ojos, desmitificó muchas cosas que se dicen, y se repiten y no son verdad. Me encantó!
Interesantes puntos de vista siempre centrados en el beneficio de lxs niñxs, aunque está muy anticuado y cae en biologicismos terroríficos cuando habla de la figura del padre en relación con la mujer y ésta como ser “femenino”. Si sabemos filtrar y omitir esto, podría ser una lectura recomendada.
Este libro me recomendaron leerlo con mente abierta. Hubo muchas ideas que me gustaron y otras que no comparto tanto; sin embargo, fue interesante leerlas desde la perspectiva de la autora. Es un libro que personalmente me dio otro panorama.
Hay capítulos más interesantes que otros y también algunos más universales y otros más desfasados en el tiempo. Es cierto que en algunos hay una mirada machista. En general me ha regalado muchas frases para reflexionar y incluso ganas de releer algunos capítulos en unos años.
An enlightening book that must be read carefully. Some issues taken at the beggining are a little bit radical. Keep a filter and the experience will be outstanding!
Creo que este libro se debe abordar como si fuera una alternativa, otra opción y perspectiva de la maternidad. Mas que una guía que nos diga paso a paso "como" y el "que" hay que hacer. Es un libro que invita al dialogo interno y a conversaciones con otras mujeres a nuestro alrededor, ya que genera muchas preguntas de introspección y comunidad femenina. Creo que al libro le podrían ayudar más ejemplos, propuestas de definiciones más solidas de feminismo y patriarcado. La autora menciona en varias partes otros de sus libros como referencias y sí creo que falta información, para sustentar más los temas que se tocan. Es complicado de leer ya que cada uno de nosotros trae una historia personal con la maternidad, que damos o se nos ha dado, es un tema emocional y generalizarlo o esperar una guía que nos acomode a todas es una manera ingenua de leer este libro.
Knížka, která pohlíží na výchovu a vztah matka-dítě (matka-dítě-otec) z trochu jiného úhlu pohledu. Pracuje hodně s psychikou rodiče (matky) a vztahu k vlastní osobě. Jestliže si matka nepřipouští nebo potlačuje jakékoli vzpomínky/pocity/myšlenky, mohou se tyto fyzicky projevit na dítěti. Pro někoho mohou být zmíněné myšlenky až příliš metafyzické (ezo), nicméně jde snad o jedinou knihu, která se tématu věnuje dost do hloubky a přesto zůstává čtivá. Každá kapitola je doplněna reálnými příběhy a návrhy na zlepšení komunikace.
Excelente lectura, para nuevas y experimentadas madres
Me encantó cómo aborda el tema de la maternidad desde un punto de vista instintivo y de fusión emocional con la cria. Me parece importantísimo seguir aprendiendo sobre las necesidades de nuestros hijos más allá de encaminarlos solamente a adaptarse a un mundo de exigencias adultas. Los niños dependen de nosotros en todo sentido, incluyendo el ámbito emocional en donde la propia indagación de nuestra historia hará toda la Diferencia.
Moc se mi líbilo, že kniha ukazuje pohled na problematiku mateřství a rodičovství z pohledu hlubinné psychologie. Je to nevšední pohled, který může člověku přinést něco nového. Zároveň byly některé pasáže - hlavně ta o násilí a sexuálním zneužívání - tak náročné, že mi skoro až přišlo, že by taková kniha bez většího komentáře neměla přistát laikovi v ruce. Zároveň nad takovými tématy nelze zavírat oči… Myslím si, že pro laika je to malá ochutnávka jistého přístupu k tématu, ale na opravdovou orientaci v tématu by musel mít víc informací.