Nathan Wilson policía de Nueva York y ex militar, cae malherido en un tiroteo. Para sanar sus heridas viaja a Castle Combe, un pintoresco pueblo inglés donde viven su hermana y su padre. Allí conoce a Brittany una preciosa pelirroja de la que se siente atraído desde el principio. Pero ninguno de los dos desea una relación seria en ese momento. Cada uno tiene sus motivos, para Nathan es la diferencia de edad, mientras que para Britt se trata de algo más complicado. Se niegan una y otra vez a lo evidente, intentan alejarse el uno del otro. Están totalmente enamorados pero nunca lo dirán en voz alta.
No hay por dónde cogerlo. Hombre del ejército se enamora de chica 15 años más joven. Niegan su relación, se terminan liando, celos absurdos, reconciliaciones en segundos, pataletas, el ex dando por saco... una ruptura super traumática y un final super feliz. No gracias.
La verdad es que no me ha resultado una lectura desagradable, pero no me ha atrapado la historia, ni los personajes, nada. Digo lo de siempre, para gustos.... pero para mi ni fu ni fa.
Lo primero gracias a Eva P. Valencia, una gran escritora y persona que además recomienda unos libros estupendos a su Lokas. Porque todo lo que recomienda es un acierto.
De Olvídate de mí voy a decir que el principio me ha parecido rapidísimo. Entiendo que es así para poner en situación al lector, pero tenía la sensación de estar montada en el AVE.
Nathan me ha parecido un superviviente. ¿Por qué superviviente? Pues porque desde muy chiquito se propuso cuidar de su familia, tomar el mando y sobrevivir. Hacerse el mejor en su carrera profesional, dejando de lado los sentimentalismos. Sentimientos que, debido a sus miedos y corazas invisibles que ha creado en su periodo de supervivencia emocional, le estallarán en la cara.
Britt me ha encantado. Con su espontaneidad y descaro. Si es cierto que es demasiado impulsiva y eso le pasa factura, porque los impulsos por los que se debería deja llevar son contra los que lucha y viceversa.
Diría que es una novela donde la familia y la superación personal juegan un papel muy importante. Por otro lado, las mentiras, que tienen las patas muy cortas, y los miedos afectan especialmente a la relación de los protagonistas que sin duda son extraordinarios.
Lo dicho, si tengo que ponerle un pero… sería la precipitación inicial, pero por lo demás, me ha gustado y la recomiendo.
Ah! Se me olvidaba… me he quedado intrigada con Declan…
Es muy fácil de leer, apretándote desde la primera pagina. Sin lugar a dudas, fue una historia que no pude soltar hasta terminarla, claro que después mis ojos protestaron por las largar noches que pase pegada al computador.
Sus personajes son creíbles y saltan chispas desde el primer momento, envolviéndote en un amor que va creciendo de apoco pero que siempre se ve frenado por sus negaciones.
La descripciones de los lugares, te sumerge de lleno… permitiéndote ver con los ojos de los protagonistas, y admirando su belleza tras lo escrito.
La autora supo llegar muy bien la trama, dándole giros, y también dándote pequeñas sorpresas que no esperabas.
Lo que más me llamo la atención y me gusto, fue la familia de los protagonistas. Que no parecían forzados o sacados de lugar, ellos están tan bien armados, cumpliendo una función fundamental en la trama.
Nota 1: Para evitar cualquier problema, imagino que publicar un libro no es tarea fácil, pero bueno, mi opinión sigue siendo mi opinión. Sorrynotsorry
Nota 2: Hay varios spoilers, como prácticamente el final del libro. Digo, por ahí ni la portada ni la sinopsis los hicieron darse la vuelta y quieren leerlo. Y bueno, por lo menos, sorpréndanse con el final.
Ahora sí.
Nathan Wilson es herido durante un tiroteo y para sanar sus heridas, viaja al pequeño pueblo inglés en donde viven su padre, su hermana y su cuñado. Y la hermosa hermana pelirroja de éste, Brittany. La atracción es evidente desde un principio, pero ninguno está interesado en tener una relación.
No sé, el argumento hubiera ido mejor con una película, esas románticas con intento de comedia que tanto odio. No se siente real, ni coherente. Ni siquiera es como misterioso, o divertido, o como algo.
Nathan es un idiota, es violento y celoso, y piensa más con su miembro inferior que con la cabeza. Y justificarlo con el tema del ejército y las fuerzas especiales y no sé que más, fue un pobre recurso. NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA.
Leí el libro hace bastante y por suerte la irritación que tuve con Brittany ya casi desapareció. Pero era como muy desesperante, escapaba siempre de las cagadas que se mandaba.
Mejor no hablemos de su relación, un instalove justificado con una simple atracción, y una urgente necesidad de meter pene en vagina, en donde no hay lugar para los sentimientos. Aunque, de alguna forma, al final sí hay sentimientos. NO TE LO PUEDO CREER. Y entonces aparece otro pibe más, para que haya un poquito más de drama, porque casi no había vieron. Pero nadie se compara con su semental. Así que volvamos, y tengamos una relación seria, y cojamos por todas las superficies de la casa, ¿DALE?
Compré este libro para el kindle ya que estaba en oferta en Amazon y tenía un montón de críticas muy buenas.
Iba con unas expectativas positivas pero me encontré con una historia simple y muy explotada: chico y chica que se encaprichan a primera vista pero buscan cualquier argumento chorra para no estar juntos. Si al menos fuese una historia bien hilada y tratada con un aporte distinto a otras novelas del género igual la veía con otros ojos pero no ha sido así. La autora parece que mete en la trama todo muy a puntillas. Cada escena que pasa parece forzada. Es todo muy repetitivo y da la sensación a medida que vas leyendo como si la autora tuviese prisa por terminar el libro. Aparte tiene unos personajes muy planos que no transmiten ninguna emoción. La relación no hay quién se la crea en ningún momento.
Tampoco me gustó ese aire feminista que intenta dar a la protagonista (Britt). Hay una escena en la que llama machista al protagonista (Nathan) y un capítulo después le suelta un "no llores como una nena". A ver en qué quedamos porque igual eres tú la machista...
Luego está la forma de tratar la información sobre el destacamento de los Delta Force. Se supone que es muy importante en la trama de Nathan el haber pertenecido a la Fuerzas Especiales y lo mínimo que podía hacer la autora es recabar información más haya de la Wikipedia. Toda está calcado de esta web.
Y ya ni qué decir de los errores gramaticales y faltas ortográficas a lo largo del libro.
Por desgracia no le encuentro ningún punto positivo a esta historia y no me han quedado ganas de leer otros libros de la autora.
¡SPOILER! --> La pelea del bar es de lo más absurdo y sinsentido que he leído en los últimos años. Pasé vergüenza ajena mientras leía esta escena. Y la del embarazo tampoco se queda atrás.
Lo que más me sorprendió desde un principio es que se lee sin apenas darse cuenta, la historia fluye con mucha naturalidad. Me gustan las historias creíbles, sencillas, emotivas, y esta lo es. Nathan es un hombre duro a base de los golpes que le ha dado la vida desde niño, valiente y amante de su familia, la única que tiene, porque nunca se ha atrevido a tener más. Britt es una chica un poco alocada pero con mucho desparpajo. Confieso que en algún momento ambos me han sacado de quicio con sus indecisiones, pero me ha gustado mucho como su relación se va consolidando poco a poco y sin que apenas sean conscientes de ello. Me lo he leído en dos sentadas y lo he disfrutado un montón
Los personajes son divertidos, con caracteres fuertes y a la vez comprensivos entre sí. Me encanta las chispas explosivas y la tensión que existe entre ellos que siempre te dejan con una deliciosa miel en los labios. Además la historia mejora con esas descripciones de las situaciones y lugares que te enfocan de forma que pareces que eres tú misma quien vive la historia.
Además, de forma que cierra el círculo de la vida de los personajes son los personajes secundarios (familiares) que de forma sencilla y fluida complementan la novela.
Nunca puedo resistirme a una buena historia en la que el prota es un tío duro, policía y ex-seal para más señas, sobre todo si hace gala de una ternura que hace babear. Y si esa historia está firmada por Kris, más aún es la tentación. Así y todo, le he echando en falta un "algo" que no sé que es, y que sí encontré en otras novelas suyas.
El libro había empezado bien, fluía y era interesante, pero al pasar algunos capítulos ya me marearon las idas y venidas entre los protagonistas. Me sacó de quicio eso de que: ahora quiero estar contigo, ahora ya no, quiero estar contigo, pero no puedo o no debo. Britt me ponía los pelos de puntas por lo pendeja que era a veces, ni qué decir las escenas que se veían forzadas y totalmente innecesarias o inverosímiles. Entiendo que la autora quería darle un aire independiente y feminista a la protagonista, pero a veces me parecía que ella tonteaba con todos. ¿Y eso de que se enoja con ella porque se acostó con otro antes de ni siquiera besarse con él? Totalmente estúpido. No me lo pude creer cuando lo leí. Las actitudes de Nathan eran ridículas a veces. Me decepcionó mucho porque empezaba a gustarme y solo lo terminé por no dejarlo a medias. Sorrynotsorry.
Un libro que no me ha gustado demasiado. Ha habido momentos que pensaba que lo habia escrito una quinceañera
OJOOO SPOILER No me gusta Natham, me resulta absurdo muchas de las cosas que hace, y como reacciona cuando descubre a Britt embarazada. No me ha gustado nada.
Me ha sobrado una pelea que ha metido, me ha sobrado toda la historia de la familia del prota... me sobran muchas cosas la verdad. Tampoco me gusta Britt...
Un libro para pasar el rato nada mas, yo esperaba mucho mas de el.
Lo dicho, me lo leí de un tirón porque necesitaba saber qué iba a pasar entre Nathan y Brittany. La atracción entre ellos es innegable e inevitable desde el principio. Cada uno tiene sus motivos para no "ceder" y aceptar ese amor que sienten el uno por el otro, y al lector, desde fuera, le da ganas de entrar en el libro y darle un buen tirón de orejas a cada uno para que se dejen de tonterías! Para que no quepa nunguna duda, me ha gustado mucho! Es la primera novela que leo de la autora y no va a ser la última.
El libro empieza muy bien, engancha y la historia es muy romantica, pero a mitad del libro empieza a haber saltos en la historia y conversaciones que no terminan de encajar, eso si poco a poco se resuleve y el final tambien esta muy bien, una lectura sencilla y ligera que te deja con una sonrisa en la boca