Ce recueil est formé de traductions du grec et d'études ou de fragments d'études concernant la pensée grecque. Deux de ces études sont des articles que Simone Weil publia dans des revues. Les autres textes sont tirés de ses cahiers.
Simone Weil was a French philosopher, Christian mystic, and social activist. Weil was born in Paris to Alsatian agnostic Jewish parents who fled the annexation of Alsace-Lorraine to Germany. Her brilliance, ascetic lifestyle, introversion, and eccentricity limited her ability to mix with others, but not to teach and participate in political movements of her time. She wrote extensively with both insight and breadth about political movements of which she was a part and later about spiritual mysticism. Weil biographer Gabriella Fiori writes that Weil was "a moral genius in the orbit of ethics, a genius of immense revolutionary range".
Es innegable que en Occidente bebemos mucho del mundo clásico. Siendo que nuestro lenguaje nació a partir de influencias griegas, además de ser el lenguaje originario de nuestras primeras referencias canónicas de literatura y filosofía, su influencia es tan radical como inevitable.
Simone Weil es, en cierto modo, una iconoclasta. No trabaja los textos griegos como objetos de idolatría, piezas de museo que observar en la distancia, sino como herramientas de trabajo y placer con las cuales bajar a la arena, buscando su sentido aferrándose sólo al mismo texto en sí. Discute con ellos, no se conforma con hacer un recenso histórico o dar una explicación académica aprendida de antemano; no se deja dominar por lo que la cultura oficial afirma que dicen. Es de ese modo como logra arrojar otra luz diferente sobre obras trilladas, ya trabajadas hasta la extenuación, dándonos nuevos puntos de vista que, para muchos, ya estaban agotados —lo cual es, por definición, imposible: ningún texto se agota hasta que desaparece o hasta que no existe nadie capaz de interpretar nada en él—, llevándonos más allá de los lugares comunes en los que se ha enquistado la reflexión.
Eso no significa que sus interpretaciones sean indiscutibles. Muchas veces fuerza los textos, leyéndolos siempre desde una óptica mística, forzando a Platón en un contexto teológico cristiano que no sólo no coincidiría en nada con el pensamiento platónico, sino que resulta aberrante desde cualquier forma de análisis minucioso del mismo.
Con todo, Weil no hace mal trabajo. Se extralimita cuando habla de filosofía, haciendo interpretaciones espurias basadas sólo en confirmar sus propias teorías —lo cual convierte sus textos en malas exégesis, aunque sigan siendo valiosos tratados filosóficos—, pero consigue dar en el clavo más de una vez cuando habla de literatura, abriendo la posibilidad de ver con otros ojos algunas obras clásicas. O para aquellos que no las hayan leído, también para inducirles suficiente curiosidad como para animarlas a leerlas al demostrar que siguen siendo, por más clásicas que sean, absolutamente modernas.
La fuente griega es un libro extraño, no siempre agradecido, pero cuando acierta, lo hace por todo lo alto. Y si eso no es suficiente para apreciar un libro, entonces es que todos nos hemos vuelto locos.
Simone Weil apresenta em "La fuente grega" (A fonte grega) dois interessantes ensaios que visam a resgatar a herança grega clássica, propondo interpretações que acabam por ser diversas daquelas que comumente esperamos encontrar.
O primeiro ensaio, "A Ilídia ou o poema da força", mostra-nos que a força subjuga a tudo e a todos, visto que ninguém a controla; na verdade, somos por ela moldados quando dela procuramos nos servir. Os exemplos são vários dentro do grande poema que é a Ilíada de Homero e nem o praticamente invencível Aquiles dela pode escapar. O forte em determinado momento pode ser o fraco ou o vencido no momento seguinte. E mesmo para o vitorioso, a força também lhe impõe reveses, pois que pode lhe afastar dos seus, às vezes por anos e anos sem fim, sem nem mesmo a certeza de que um dia os encontrará e se o fizer, se os verá ainda com vida.
"A fuerza de ser ciego, el destino establece una especie de justicia, ciega también, que castiga a los hombres armados con la pena del talión; La Ilíada la formuló mucho antes que el Evangelio, y casi en los mismos términos: Ares es equitativo, mata a los que matan."
Apenas a moderação no uso da força pode mostrar caminhos para que o indivíduo escape, com alguma chance, aos efeitos da força. No entanto, a moderação é algo raro de se encontrar na espécie humana, sempre sedenta de mais. No entanto, sob o império da força, o homem se torna seu escravo.
"Es necesario, para respetar la vida de otro cuando se ha debido mutilar en sí mismo toda aspiración a la vida, un esfuerzo de generosidad que rompe el corazón. No se puede suponer a ninguno de los guerreros de Homero capaz de tal esfuerzo, salvo aquél que en cierto modo se encuentra en el centro del poema, Patroclo, que “supo ser dulce con todos”, y que en La Ilíada no comete nada brutal ni cruel. Pero ¿cuántos hombres conocemos, en miles de años de historia, que hayan dado prueba de una generosidad tan divina? Es dudoso que se puedan nombrar dos o tres. Falto de esta generosidad, el soldado vencedor es como una calamidad natural; poseído por la guerra, como el esclavo, aunque de distinta manera, se ha convertido en una cosa, y las palabras no tienen poder sobre él como no lo tienen sobre la materia. Ambos, al contacto de la fuerza, sufren su infalible efecto, que es transformar a quienes toca en mudos o sordos."
"No es posible amar y ser justo si no se conoce el imperio de la fuerza y no se sabe respetarlo."
A primeira parte termina com alguns trechos de obras gregas, tais como "Zeus y Prometeo", "Lamentos de Electra y reconocimimento de Orestes", "Antígona" e "Primavera" (de Meleagro).
A segunda parte é composta sobretudo de anotações sobre textos de Platão e de Heráclito, provavelmente para a escrita de outros textos futuros, o que não veio a se concretizar pela morte prematura de Weil.
Pode-se dizer, no entanto, que mais do que um ensaio filosófico, trata-se de um estudo sobre a espiritualidade em Platão, que a autora considera como um espiritualista e não como um filosofo. Busca também nas tradições religiosas mais antigas, nos mistérios (Eleusis, etc), no orfismo, etc., a inspiração para suas interpretações, e em muitos pontos se apresenta quase como um estudo de interpretação e comparação da filosofia cristã com aquela dos filósofos gregos até Platão.
"Platón. Saber dos cosas a su respecto. 1.ª No es un hombre que ha descubierto una doctrina filosófica. Contrariamente a todos los otros filósofos (sin excepción, creo), repite constantemente que no ha inventado nada que no hace más que seguir una tradición, que a veces nombra y a veces no. Hay que creerlo bajo palabra. (...) 2.ª Sólo poseemos de Platón las obras de vulgarización destinadas al gran público. Se las puede comparar con las parábolas del Evangelio. Por el hecho de que tal idea no se encuentra en ellas o se encuentre explícitamente no debe deducirse que Platón y los otros griegos no la conocían."
Pode não agradar a todos. Achei-o bem interessante, em especial pelo primeiro ensaio sobre a Ilíada e a Força.
"a violência esmaga aqueles que toca. Acaba por parecer exterior àquele que a manipula como àquele que a sofre; nasce então a ideia de um destino sob o qual carrascos e vítimas são igualmente inocentes, os vencedores e os vencidos irmãos na mesma miséria. O vencido é causa de desgraça para o vencedor, assim como o vencedor para o vencido."
Pure évangélisation des grecs par Simone Weil. Zeus est Dieu avant Dieu, Prométhée Christ avant le Christ et Platon le mystique proto-chrétien par excellence. Préfiguration chrétienne habituelle, rien d'inédit ou de bien surprenant au fond. Une artiste de la figura, de la promesse.
Tout de même, comme d'habitude, difficile de ne pas apprécier la sensibilité ardente de Weil pour l'invisible. Bien que ce soit une lecture pour le moins teintée, sa lecture de Platon et d'Homère en reste une érudite et passionnée qui vaut la peine d'être lue.
Les deux articles longs sont certainement les plus intéressants.
Interesante colección de ensayos breves y notas acerca de los clásicos griegos. Me quedo con la reflexión sobre la Ilíada y la violencia que marca toda alma humana desde el principio de los tiempos.
Otros apenas son bocetos; en todos se advierte una penetrante inteligencia y una gran capacidad de claridad y evocación. Bastante bueno.