Un libro que por momentos no quise escribir; sobre el vacio que llevamos en la boca del estomago y sobre como detras de fotos, dibujos, poemas y canciones esta la herramienta mas certera para decir donde nos duele lo que nos duele.
Debo empezar diciendo que el libro no es un tratado científico sobre las emociones y las herramientas para comunicarlas. Lo cual, después de leerlo, comprendo que habría sido absurdo.
Me sentí muy identificada con cada una de las historias, porque, más allá de los sucesos, comprendí cada emoción. Supongo que ese era el punto, llevarnos por un viaje emocional y simple que nos permitiera sentir e identificar y nombrar un poco más nuestras emociones.
Lo volvería a leer solo para encontrar un espacio, que con palabras simples, me permita experimentar mis emociones.
Empiezo por decir que Ufffff este libro que no es tan libro me flecho, es una mezcla de letras, imágenes , fotos, colores y nombres de canciones que te hacen sentir y concluir que a los sentimientos y a las emociones les debemos poner nombre, entenderlos, vivirlos y transitarlos y nos invita a buscar momentos de introspección para transitar lo que estemos viviendo. Es un libro contemporáneo, auténtico, honesto, divertido, cálido y melancólico.
Hice click con las canciones, los stikers, las frases pero lo que más ame fueron las fotos con los gatos y muchas cosas de la lista me hicieron reír espontáneamente, así que de ahora en adelante me prometo hacer mi propia lista.
Inicialmente me gusto muuuuchisimo! Pero después se fue a cosas muy autobiográficas y la verdad es que perdí el interés en seguir leyendo! Creo que la autora es una seca y se nota que hizo un trabajo súper detallado para concluir todo lo que escribe, pero personalmente no me gusta que los libros tengan esos giros. Evidentemente era un libro de su experiencia pero me pasó que en algunas partes eran demasiado específicos y costaba identificarse o comprenderlo de un punto de vista más objetivo! Creo que es muy lindo y esta muy bien hecho pero desde pasado la mitad, tuve periodos muy largos sin tomarlo por los temas muy específicos que hacían que me desenganche!! Pero es un buen libroo
Soy fan de sentir y vivir lo que siento, este libro se sintió como una plática con esa amiga que piensa como yo. Fue lindo leer sobre un tema tan común pero tan poco hablado a la vez. Un desmarañé desde una perspectiva personal a un tema que es tratado con pinzas y desconocimiento como si no fuera algo que experimentamos diariamente.
Me encantó el diseño multimedio del libro. Una escritura muy amable sin ser tan profunda o densa. Hubieron temáticas que -a mi parecer- se desarrollaron mejor que otras, siento que hacía el final del libro se pasaron más “por encima” varias emociones.
Decidí leer este libro tras ir a la obra De todas las cosas maravillosas de Amalia en septiembre. Nuevamente pienso que los libros y las palabras son el medio perfecto para poder transitar la piel de otros, pues este es un ejemplo más de lo que es Amalia, no solo como escritora sino como persona. Para quiénes buscan un análisis profundo sobre la teoría detrás de las emociones, los sentimientos y la salud mental creo que este no es el libro indicado, ya que como dice la autora, para ese fin pueden simplemente dirigirse a la sección de referencias del libro ya que contiene una literatura mucho más amplia sobre el tema. Sin embargo, para quienes quieren aprender de sus emociones y sobre todo sentirlas, pienso que este puede ser un libro interesante ya que en últimas, es el resultado de la expresión del sentir de Amalia Andrade, sin mayores explicaciones y desde distintas formas (frases, referencias de libros, imágenes, canciones, los mismos colores de las páginas). Si bien este no es un texto que de fondo contenga un contenido que cambie la perspectiva contundentemente, sí es una invitación a vivir y sentir las emociones, a transitarlas, a no tenerles miedo, a que todos seamos capaces de crear nuestro propio libro del sentir.
Frases que me llevo: "Sentir es un acto radical de liberación y rebelión contra el sistema. Llorar en público también. Movilizarse por la ira, también. " "Mientras escribo esto, suena su voz en mi cabeza diciendo lo que tantas veces la oí predicar, como si se tratara de un descubrimiento, una revelación: 'El estómago y el corazón son lo mismo', decía, 'por eso las tristezas se convierten en náuseas y por eso el amor se mide en huecos, en abismos'. "
Un libro fresco, contemporáneo, de esos que quieres dejar en la mesa de noche, que le quieres recomendar a tus amigas y que no vez la hora de que tu hija que hoy tiene 6 años crezca un poco más para regalárselo
… «Haz toda la fuerza del mundo y trágate esas enormes ganas de llorar. No llores. Pase lo que pase no llores, porque si lloras tu mamá (que no es tu mamá) y La Mamma (que no es tu tía) van a creer que tú piensas que ellas no son tu mamá y tu tía, y no quieres jamás causarles dolor, ni hacerlas sentir que no son lo que son (ya no sabes qué es real y qué no lo es). Tienes que cuidarlas y protegerlas del dolor que tu propio dolor pueda generarles». Así que me tragué el dolor. Me lo tragué literalmente, haciendo fuerza en las manos y pasando saliva.
Una de las cosas que me llamó la atención fue por qué es tan mal vista la depresión a nivel de sociedad. Todos esos prejuicios que ya conocemos, pero hubo uno en especial que quiero destacar. El capitalismo!Sipis☺️ ¿Qué tiene que ver? Mucho! Un prejuicio que no lo había profundizado,debido a que normalizados las situaciones.
Un libro muy padre, me encanta como interactúa con el lector en muchas paginas además de las referencias de la cultura pop, combinado con la música, me encanta!
Muy buen libro para entender las emociones y no desde el lado científico, sino desde la experiencia. Bastante sencillo de leer y comprender. Muy lindo.
Estuvo lindo, al final la historia da un vuelco hacia historias personales que me hizo perder un poco la línea, pero es un libro para leer en un día, en plan tranquilo.
Amalia siempre aborda con humor, pero firmeza los temas en sus libros. encuentro una gran forma de explicar, entender y cuestionar un montón de cosas al momento de leerla. disfruté mucho el libro.
Este libro es un recuerdo de la importancia de cada emoción. Te lleva por un viaje de aventuras por medio de canciones, imágenes, y textos que te hacen reflexionar tu bloque emocional.
No se bien lo que es o no autoayuda. Pero sí ayuda tener ganas de ayudarse. No saber dónde duele pero querer saberlo. No saber cómo sanarlo pero confiar en que se puede. Graciosa, como siempre, y en este caso de la mano siempre amiga de Shakira (y con fotos de gatos, como si Shak fuera poco).
Un buen libro para aprender -o recordarse- que aunque cueste entenderlo, está bien estar mal.
Siempre lindísimo leer a Andrade, sus formas de expresar sentimientos y reflexionar acerca de ellos y su papel en nuestras vidas. Aprendí mucho, reflexioné mucho, me reí y agarré el corazoncito mucho.
Un viaje y recordatorio de que se las emociones son y acompañan por que justo son.....
Frases FAV -Que si miente es por falta de imaginación porque la verdad también se inventa....Porque traducir el dolor a palabras que persona entienda es una de las tareas más difíciles de la vida y al mismo tiempo una de las más importantes.
-que escribir no es lo que sucede, sino lo que hacemos con lo que sucede....
-Recuerden que dibujar o escribir a mano es pasar las ideas o las líneas por el cuerpo. Es pasar por la sangre las palabras.