Jump to ratings and reviews
Rate this book

Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano

Rate this book
Ideas, herramientas y preguntas para aproximarse a la inteligencia artificial desde la empatía, de la mano de Mariano Sigman, uno de los neurocientíficos más destacados del mundo, y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo. Este no es un libro de oráculos o vaticinios, sino las reflexiones de dos autores que consideran que para aproximarse al futuro será imprescindible navegar la ola de la inteligencia artificial. En una conversación tan lúcida como estimulante, el neurocientífico superventas Mariano Sigman y el emprendedor Santiago Bilinkis repasa el origen, las utilidades y los riesgos de esta tecnología. ¿Qué hará la humanidad con esta lámpara de Aladino? ¿Cuál es el mejor escenario? ¿Cobrará más valor lo fabricado por personas? ¿Qué ocurrirási supera nuestras debilidades? Si bien exponen las razones por las que debemos ser cautos y responsables, huyen del pesimismo. Muy al contrario, nos invitan pensar que de este desafío podemos sacar nuestra mejor versión.

232 pages, Paperback

First published January 1, 2023

231 people are currently reading
726 people want to read

About the author

Mariano Sigman

10 books172 followers
Mariano Sigman obtuvo su licenciatura en Física de la Universidad de Buenos Aires (1997), Doctorado en Neurociencia (Phd) en Rockefeller University (New York) e hizo un post-doctorado en Ciencias Cognitivas (2002-2005) en el College de France (Paris). En el 2006 fundó el Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, que dirige desde entonces.

Ha sido galardonado con los premios académicos internacionales más prestigiosos en su disciplina, incluyendo el premio al joven investigador otorgado por el "College de France, Paris" (2006), el Career Development Award otorgado por Human Frontiers Science Program, que incluye un subsidio de 300.000 US$ (2007) el Premio Enrique Gaviola otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2011) y el Scholar Award otorgado por James S. McDonnell Foundation Scholar (2012), que incluye un subsidio de 600.000 US$. Es autor de más de 90 publicaciones en las revistas más prestigiosas de la neurociencia.

Es el director del programa de "Toma de decisiones" del proyecto Human Brain Project https://www.humanbrainproject.eu/ un mega-consorcio que reúne los principales investigadores en neurociencia en Europa para coordinar un proyecto que coordine la comprensión del cerebro humano.

Más allá de la academia, la investigación de Mariano Sigman ha tenido implicaciones prácticas en la medicina (por ejemplo en el diagnostico de pacientes vegetativos o autistas), en la educación (con intervenciones efectivas para mejorar la toma de decisiones y el aprendizaje en escuelas primarias de todo el país) y en el arte, en un proyecto "La morfología de la mirada" que ha sido exhibida en PROA, Nueva York, Austria, México, Japón... Mariano ha trabajado con magos, cocineros ajedrecistas, músicos y artistas plásticos para reunir el conocimiento de la neurociencia a distintos aspectos de la cultura humana.

En los últimos años ha consolidado un puente entre la neurociencia y la educación, organizando la "School of Education, Cognitive and Neural Sciences", con fondos de 4.000.000 US$, publicando el libro "La pizarra de Babel" y coordinando numerosas proyectos en escuelas primarias del país. Es miembro del consejo científico del programa "One Laptop per Child". Ha desarrollado además una extensa carrera de divulgación científica que incluye columnas en las principales radios del país, en programas de televisión y cientos de artículos publicados en distintos medios editoriales.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
339 (44%)
4 stars
306 (39%)
3 stars
103 (13%)
2 stars
17 (2%)
1 star
3 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 103 reviews
Profile Image for Caterina Radzich.
86 reviews28 followers
November 22, 2023
Santiago Bilinkis es un excelente orador que me despertó interés en la aplicación didáctica de la Inteligencia Artificial en las escuelas. En una de sus conferencias explicó la diferencia entre la Inteligencia artificial discriminativa, que permite diferenciar una imagen real de una creada artificialmente y la inteligencia generativa que crea imágenes, videos, texto de cero. Enfrentando estas inteligencias artificiales es posible que la generativa produzca cosas cada vez más realistas y la discriminativa refine cada vez más su mecanismo de reconocimiento. Alimentar de ese modo "el sistema" vuelve cada vez más desafiante para el ojo humano la labor de reconocer si una producción visual o textual ha sido creada por una IA.

"Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano" de Sigman y Bilinkis es un libro que salió hace poco tiempo y se lee súper rápido. Sus capítulos divididos a su vez en apartados permite enfocarse en temas de manera segmentada y no perderse en el cúmulo de información. Los autores explican cómo surge la tecnología que hace cosas por los seres humanos. Por ejemplo cómo se descifró en la Segunda Guerra Mundial el código Enigma con el que los nazis encriptaban sus mensajes.

Por otro lado este libro aborda la novedad de Chat GPT y cómo puede ser una herramienta beneficiosa para la educación. Brinda un par de propuestas interesantes de hecho. Chat GPT es muy bueno para dar respuestas "como si fuera" entonces se le puede pedir que genere una opinión sobre el conflicto de Israel y Palestina como si fuera Napoleón Bonaparte, entre otros ejemplos.

Una lectura de difusión científica orientada al gran público, con intereses en las novedades tecnológicas y que no requiere conocimiento previo en los temas que trata. Recomiendo.
Profile Image for Andres S.
8 reviews1 follower
February 24, 2024
Es un buen libro para leer y enterarse de tendencias recientes, pero que no va a envejecer bien en el tiempo. Me parece una lástima que Mariano Sigman siendo neurólogo no haya explorado los símiles entre el funcionamiento de los grandes modelos de lenguaje con el cerebro humano, algo que habría resultado interesante sobre todo con los recientes avances en la “mil cerebros” y en nuevas disciplinas como las arquitecturas cognitivas. Pero supongo que es micho pedir esto de un libro de 213 páginas.
Profile Image for David.
267 reviews18 followers
May 7, 2025
"Las grandes empresas tecnológicas, que acumulan cuotas de poder sin precedentes, se presentaron públicamente con un halo de hippismo abogando por una idea de libertad y democracia no regulada. Hoy parece claro que su meta no era distinta de las corporaciones del pasado; acumular dinero y poder para dirigir el rumbo de los acontecimientos. Son una nueva industria extractiva como la minería o el petróleo, pero del activo de más valor del presente; nuestro tiempo y los datos personales y sensibles que sirven de combustible a la IA. Los algoritmos logran así comprender de una manera inédita la geometría del deseo y las razones que hacen que alguien haga algo. Estos patrones de la mente humana que son visibles para los algoritmos pero no para nosotros mismos se convierten en el blanco ideal para controlar nuestra voluntad."

"Las distintas opiniones creencias y conversaciones que han resultado de la degradación del medio ambiente y del cambio climático presentan varias similitudes con la que despierta el surgimiento de la Inteligencia artificial. Además de las predisposiciones psicológicas que nos llevan a ignorar el peligro aún cuando entendemos que hemos activado una bomba de tiempo, estos dos temas coinciden en otros dos rasgos que los vuelve aún más complejos; son difíciles de visualizar y constituyen problemas globales en los que se mezclan grandes intereses económicos y geopolíticos. Es mucho más difícil atender una variable de riesgo cuando es invisible en los ojos."

Mariano Sigman, Santiago Bilinkis
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Sole Brandt.
125 reviews2 followers
April 7, 2024
Qué maravilla de lectura! Por supuesto, me quedé con más dudas que certezas.
Profile Image for Ana Maria Correa Blair.
44 reviews3 followers
October 13, 2024
Es un libro un poco denso de leer, pero resulta muy ilustrativo frente a los beneficios y los riesgos de la inteligencia artificial, ofrece además una mirada muy interesante de cara al futuro.
Profile Image for Jaime Lucena.
32 reviews1 follower
September 17, 2025
Buuuff!! Me ha encantado, como explica de manera amena como se ha formado la actual inteligencia artificial, los cambios que posiblemente surgan en todos los ambitos de la sociedad y el final del libro es muy desconcertante con las especulaciones sobre la nueva era de la inteligencia artificial.
Profile Image for José Ramón .
38 reviews1 follower
June 12, 2024
Excelente introducción a la inteligencia artificial. Me hubiera gustado una explicación técnica más detallada al principio. Pero luego es muy interesante todas las utilidades de la inteligencia artificial y las reflexiones sobre el alcance esta tecnología. Interesantes ideas sobre el trabajo, la educación, la política... Finalmente proyecta un futuro que tal vez sea un poco alarmante pero factible. Absolutamente recomendable como todos los libros de Mariano Sigman, especialmente el poder de las palabras.
Profile Image for lectornicolas.
419 reviews97 followers
December 28, 2023
Viaje literario número 119 del 2023

⭐️ Mi puntaje en @goodreads • 3.5/5

La info está buenísima, aprendí mucho y quedé con ganas de seguir investigando 😃
Sentí que la prosa se tornaba un poco seca y a ratos demasiado filosófica y repetitiva (le habría quitado sus 50 páginas) 😇
🫨 Me faltaron las referencias bibliografías 🫨

@lectornicolas 👽🛸 NICO SOTO

#biblioterapia #habitolector #comprensionlectora
Profile Image for Ramon.
275 reviews12 followers
May 20, 2024
Un ensayo sobre la la nueva era de la humanidad.
Profesionalmente me dedico al mundo de la informática.
Y mi sensación con la revolución de la IA es que está a la altura de la aparición de Internet y el profundo cambio que significó para la humanidad ese salto tecnológico.
Y lo expongo con contrapartida a otros humos que hemos visto estos años por ejemplo viendo la parafernalia de Meta con el Metaverso que me parece los más bluff que se ha generado y una inversión en marketing descomunal o las gafas de Apple otro bluff tal y como están planteadas de momento; con la IA si que mis sensaciones son de asombro, inquietud, curiosidad y expectación; estamos ante un salto como sociedad de una dimensión descomunal de ahí que este es el primero de una serie de libros que iré leyendo para ir cogiendo un poco de conocimiento sobre lo que nos viene.

Estamos en los albores de un proceso de cambio que aún no somos capaces de dimensionar ni pronosticar las consecuencias. Pero lo va a cambiar todo , no me imagino muchos contexto donde la IA no vaya a ser una parte importante, clave o decisiva en el próximo lustro en aumentos de productividad, toma de decisión y reducción del coste de entrada y aprendizaje para obtener soluciones cada vez más dignas. Y sobretodo esperar que el mundo dejará de ser reconocible en un lapsus de tiempo extremadamente rápido lo que probablemente implique problemas de adaptación social y tensiones.

El libro salta en cada capítulo entre diferentes temas.
Desde la génesis de la IA, el impacto de la conversación entre humanos e IAs, el impacto en la educación, impacto en el psicología, psiquiatria y demás temas relacionados con la mente, también en el trabajo y finalmente proyecciones distópicas y utópicas que se puede especular que tendremos a la vuelta de la esquina.
No es un libro que exija ser un especialista en la materia ni tener una base de conocimiento especialmente diferencial para leerlo. Es muy plano, accesible, aunque tiende más a plantear preguntar que a explorar posibles respuestas.

Algunas frases que me he apuntado sin ningún contexto y sería necesario leer el libro para darles mayor sentido completo.

Suelo percibirse la IA como algo opuesto a lo humano, quizá convenga recordad que su primer proyecto embrionario se concibió justamente en la urgencia por salvar a la humanidad de su poder de autodestrucción.

Turochamp fue el primer programa de IA y se ejecutó en un cerebro humano

Un conjunto se puede describir por extensión (enumerando todos los elementos) o por comprensión (escribiendo una regla), algo se vuelve incomprensible cuando no es posible expresar esa regla de manera verbal en el caso de las IAs.

Definición de Inteligencia (Jean Piaget): El arte de saber qué hacer cuando no sabemos que hacer. Es decir la capacidad de encontrar una solución a una situación compleja que no hemos vivido antes.

Una buena estrategia con los prompts es que una vez consigues la respuesta correcta es pedirle al sistema cual debería haber sido el prompt inicial para obtener la respuesta final que buscabas.

Los pecados capitales de las empresas de contenidos. Netflix explota la pereza. Twitter(X) la ira, Instagram la vanidad, LinkedIn la codicia, Amazon la gula, Pinterest la envidia y PornHub la lujuria.

Netflix descubrió que lo importante no es lo que se dice, la clave es prestar atención a lo que hacemos.

Con la IA aparece un fenómeno nuevo ya no solo usamos las máquinas sino que empezamos a crear una conversación con ellas. Empezamos aprendiendo a pensar a través de una conversación.

Con la IA el proceso creativo se simplifica pero no se aprovechará para mejorar la calidad, sino para aumentar la cantidad.

En el mundo de la economía, se conoce como commodity a un producto abundante e indiferenciado.

El advenimiento de la IA no será suave ni progresivo y ejercerá una fuerza abrupta en todas las aristas de la sociedad.

En un mundo de acceso libre a IA en educación. ¿Qué enseñamos? ¿Qué evaluamos? Aquí nos sirve como brújula la idea de sedentarismo cognitivo.

El prompt nos permite rescatar la perspectiva socrática del valor de la interrogación y la conversación.

Una ventaja es que una IA como chatgpt puede ser una gran herramienta también para que cada chico genere pequeños test para evaluar el estado de su propio conocimiento.

El psicólogo ruso Lev Vygotsky introdujo hace un siglo el concepto de zona de desarrollo próximo, según el cual tiene que haber una pequeña brecha entre aquello que el alumno puede hacer por sí solo y aquello que le exige un mentor.

Solo 1 por ciento de la humanidad trabaja en la producción de alimentos.

El solo hecho de que alguien observe lo que hemos hecho y se tome un momento para apreciarlo es suficiente para incrementar radicalmente la motivación en la tarea.

Entramos en una era de comoditización de la habilidad.

En el pensamiento de los filósofos griegos, en los fundadores de la democracia Americana aparece recurrentemente un deje aristocrático. Solo hay libertad donde hay esclavos.

El trabajo resuelve tres grandes males: la necesidad, el aburrimiento y el vicio.

El experimento Nozick muestra que casi todos necesitamos que nuestra experiencia esté anclada en lo humano y la llegada de la IA pone eso en jaque.

La democracia es básicamente conversación.

Lo que las bombas atómicas hicieron en el siglo XX, seguramente lo haga la IA en el XXI.

El elemento clave y verdaderamente difícil y carísimo de construir es el entrenamiento de los modelos.

Nuestro cerebro, que parece estar bien afinado para garantizar la supervivencia de un individuo, no lo está de la misma manera para entender y reaccionar al riesgo de un planeta o de una especie.
Profile Image for Nacho Alvarez.
79 reviews1 follower
October 6, 2024
Libro acerca de la inteligencia artificial y los desafíos que generará en un futuro más cercano de lo que creemos.

El libro empieza con una breve descripción histórica y tecnológica pero luego transita principalmente por el papel que jugará la inteligencia artificial en nuestra vida.

Es un libro interesante para aquellos que estén interesados más por los aspectos humanistas y filosóficos que por los científico-prácticos.

Yo lo recomiendo porque a mí me interesan todos los aspectos de esta nueva tecnología; el libro se lee muy rápido y es de lectura sencilla, no requiere de conocimientos científicos.

Como única pega que le pongo es que algunas de las ideas que se ponen de manifiesto en el libro no son novedosas y están en otros ensayos modernos de Michael Sandel, Benjamin Labaut y en literatura clásica, luego esos autores no aparecen en la bibliografía porque seguramente beban de fuentes comunes y no directamente de ellos.
Profile Image for Patricio Cofre.
21 reviews7 followers
January 10, 2025
Bilinkis y Sigman exploran el impacto de la IA en la sociedad desde una perspectiva accesible. El libro combina anécdotas, avances tecnológicos y reflexiones éticas para explicar cómo la IA transforma nuestras vidas y plantea desafíos para el futuro. Los autores logran un equilibrio entre rigor científico y narrativa. Ideal para quienes buscan comprender los alcances, límites y posibles futuros de la IA
Profile Image for Julián Vásquez.
102 reviews3 followers
April 11, 2024
Buen libro. Va mas allá de una explicación sobre que es la IA y como se generó. Realiza reflexiones filosóficas sobre el por qué y para qué la creamos como especie y sociedad, poniendo de frente las posibilidades, retos, cambios y posibles peligros que conlleva.

De otra parte, es un texto completamente deslumbrante. Es increíble, parece increíble. Asusta en muchos momentos, emociona en pocos. Somos testigos de uno de los cambios más disruptivos y grandes que podemos llegar a tener como especie; un cambio que no es claro hacia donde nos llevará.
Profile Image for Hector González Díaz-Barreiro.
126 reviews3 followers
July 7, 2024
Muy buena y actual aproximación al tema de la inteligencia artificial desde muchas de sus aristas.
Buen recorrido historico, luego de su uso práctico pero despues viene lo mejor para mi gusto: las reflexiones sobre su tiempo impacto.
Muy recomendable.
Profile Image for Javier Vila.
2 reviews
March 10, 2024
Muy interesante el recorrido que plantean los autores, revelando con anecdotas y reflexiones los dilemas a los que se enfrenta las sociedades con esta nueva tecnologia.El libro nos desafia, saca a la AI del lugar de una herramienta resaltando su superioridad en la capacidad de entender y tomar mejores decisiones (y hasta engañarnos) y nos hace comprender este nuevo paradigma que se avecina.
Profile Image for Mariela Rodriguez.
15 reviews
January 14, 2024
Me gustó mucho, los autores explican todo lo relacionado a la ia de manera muy clara y van recorriendo distintos campos que pueden ser (o que son) modificados por ella: el trabajo, la educación, la salud mental, etc. También narran los antecedentes y nos dejan pensando varias cosas en torno a lo que vendrá.
A veces se van un poco por las ramas pero nada grave. Otra observación es que se repiten varios conceptos ya planteados por Santi en sus columnas, pero podés saltearlo o leerlo por arriba (o releerlo jaja).
Destaco el concepto de "sedentarismo intelectual", algo que como docente me preocupa.
Me hubiera gustado que haya una sección con bibliografía ya sea para consultar info o para sumar a lo leído.
3 reviews
December 17, 2023
El libro es buenísimo, pero en los ejemplos o citas el 98% son hombres y el lenguaje es cero inclusivo. Acaso en el año 2023 no sabe sustituir palabras, el hombre que tanto escribe sobre la importancia de las mismas, como “alguno” por “alguien”??? Que no es tan difícil… y esto es solo un ejemplo. En fin.
Profile Image for FRANCO NAHUEL.
5 reviews
September 24, 2024
El libro comienza desde los orígenes de la inteligencia artificial, los primeros proyectos, pasando por la actualidad e invitándonos a pensar sobre posibles futuros o desenlaces. Los autores son muy claros en los conceptos, quizás los más técnicos haya que ahondar en otras fuentes pero el punto es entender todo lo que estamos viviendo y todo lo que puede llegar a ser, tanto bueno como malo.

Tambíen cuentan sobre investigaciones relacionadas a psicología para que entendamos un poco nuestros comportamientos dentro de un marco social, como interactuamos, por qué, qué defectos o sesgos nos acompañan para darnos un poco de coincidencia y entendernos mejor. Es decir, como dice el subtitulo, desarrolla conceptos e ideas de inteligencia artificial en un contexto humano, buscando la pregunta desde que todo esto comenzó: ¿Qué es la inteligencia? ¿Cuándo un ser o un artefacto es inteligente? ¿Qué nos hace inteligentes a nosotros o a las máquinas?

Además, tiene su costado práctico, mostrado directamente como usar ChatGPT, la poderosa IA que tenemos al alcance de la mano hoy, mostrando distintas formas de uso para alentar nuestra creatividad, como formular buenas preguntas según lo que buscamos (lo que se conoce como prompt).

La lectura es amigable y de divulgación científica. Si no sabés nada de inteligencia artificial o no sabés como empezar a entender un poco, este libro es una buena lectura para empezar. Y si ya venías siguiendo el tema, también, porque lo aborda desde muchas aristas.
Profile Image for Paulo Tavares.
26 reviews
March 14, 2025
📚RESUMO
Na onda do “boom” que temos assistindo em torno da IA, Mariano Sigman e Santiago Bilinkis exploram neste livro o impacto das inteligências artificiais na vida humana e como esta tecnologia redefine constantemente as fronteiras entre máquinas e pessoas.
Ao longo do livro, temos a análise de cenários do dia-dia e a ilustração de como já estamos profundamente imersos numa realidade tecnológica que muitas vezes ignoramos ou não compreendemos completamente.
Desde os dilemas éticos até às oportunidades incríveis que a IA apresenta em áreas como medicina, educação e trabalho, o livro lança questões importantes sobre que papéis sobram para os humanos e sobre como nos podemos preparar para um equilíbrio na co-existência com a IA.


REVIEW
⭐️ 4 em 5
✍🏻 Gostei muito desde livro porque, através de uma linguagem bastante acessível e desconplicada, aprendi imenso sobre a história da Inteligência Artificial.

Adorei como conseguem misturar ciência, tecnologia e filosofia de forma fluida, proporcionando momentos frequentes de reflexão. Não é um livro alarmista, pelo contrário, é otimista e realista, desafiando-nos constantemente a refletir sobre o nosso papel numa era digitalizada.

Não é uma leitura para todos, mas acho-a essencial para quem, como eu, se interessa pela forma como as tecnologias podem transformar (e já estão a transformar) as nossas vidas.

#bookstagram #bookstagrampt #bookstagramportugal #igbook #booktok #booktokpt #booktokportugal #ler #reading #leituras #readings #livro #book #livros #books #fy #foryoupage #bookworm #bookreview
69 reviews
June 5, 2025
En Artificial, los autores proponen una mirada crítica y profunda sobre la inteligencia artificial (IA), no solo como una herramienta tecnológica, sino como un fenómeno cultural, social y filosófico que está redefiniendo los límites de lo humano. A través de una reflexión amplia, el texto nos invita a cuestionar cómo valoramos la IA, cuál es nuestro grado de dependencia hacia ella y, sobre todo, cómo esta relación puede derivar en una forma de esclavitud voluntaria.

Uno de los puntos más llamativos del análisis es la advertencia sobre la aceptación acrítica de la IA. Los autores nos alertan sobre el riesgo de quedar "obnubilados", es decir, fascinados o cegados por sus promesas, al punto de entregarnos a sus lógicas sin resistencia. Así, la IA es presentada casi como un nuevo tipo de líder o predicador: carismático, convincente y difícil de cuestionar. En este sentido, el texto plantea una analogía inquietante entre la tecnología y las formas tradicionales de dominación ideológica, donde la libertad aparente oculta una obediencia inconsciente.

Además, se aborda la forma en que las decisiones delegadas a algoritmos pueden reducir nuestra capacidad crítica, erosionando el juicio humano y desplazando responsabilidades. Esta delegación progresiva no solo transforma nuestras prácticas cotidianas, sino que modifica el contorno mismo de lo que entendemos como humano: nuestras emociones, relaciones, creatividad y autonomía.
Profile Image for Octavio Pavon.
7 reviews
May 22, 2024
Unbelievable book. this books offers an in-depth point of philosophical AI discussions.
Ranging from explaining to you what could be the potentials of AI and the risks.
In this book, the positive and negative thinkings are 50% both.
Starting from the positive point, how to use it, and how to adapt yourself to enhance your productivity, how could save the humans from a lot of work in some areas , and in the end of the book it turns out so cold ... The risks of AI are shown. Practically this books talk about the utopia and dystopia of the AI technology.

It helped me a lot refining my point of view. Me, as a technical person that uses IA everyday, trying to advancing it for humanity, helped me to thinks about ethics and risks of it. It sharpness my critical analysis for this technologies, and overmore, i think that it improves me my technical side also.

For those who are looking for an AI Philosophy book, i recommend to all of you, this one. It also cites a lot of other brilliant authors and excels in phrase citations. This simple phrase citations makes you think too deeply.

Finally, my thoughts are that, this book is like a must keep in a lifetime, probably, i would read it more times. For those who are too technical and want to improve his soft skills in AI, this books could help you in it.
73 reviews
March 23, 2025
buen capitulo sobre el promt como preguntar y como usar el chapt gpt. Todo lo contrario a nexus. Ejemplo del ajedrez. De los autos. Lo q los robots todavia no pueden hacer bien es usar las manos como lus humanos. En la e de piedra eso diferencio al hombre de otros animales.  El lenguaje de la IA es lo q permite parecerse a los humanos estamos mas q preocupados por la IA porq la inteligencia es el rasgo q nos carateriza. No la velocidad ni wl saber volar.
Las grandes empresas de contenido estan vinculadas a pecados capitales. Siempre q.intwractuemos con algoritmos debemos preguntarnos q funcion esta maximizando. Tema la comoditizacion del arte  y de las habilidadws q hace la IA.. terremoto educativo. Pprq ser gamer es menos q jugar al ajedrez?. La moral de las maquinas. El peoblema es q no nos ponemos de acuerdo los hombres.
Extincion de la humanidad . Reaccionamos diferente ante seres menos inteligentes q nosotros ( insectos, perros vacas). Como reaccionaran la IA frente a nosotros? Conocen todas nuestras debilidades. Haran q nos enamoremos de ella y nos dominarán? Teoria de.la servidumbre voluntaria. En el epilogo pone enfasis en la convivencia o en q nosotros seamos un paso mas en la evolucion tenienendo en cuenta q ya se extinguieron el 99,9998 por ciento de las especies de la tierra. Excelente libro. Muy recomendable. 10.1
Profile Image for delfina castillo.
24 reviews1 follower
June 22, 2025
Me encantó. El libro te lleva a reflexionar y pensar cómo la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra humanidad. ¿Cuáles son los límites de la tecnología?
¿Que significa ser humano en un mundo cada vez más tecnológico? ¿Que es lo escencialmente humano? ¿Que cualidades son las que nos hacen ser humanos y nos diferencian esencialmente de las demás especies? ¿Se va a perder el pensamiento crítico? ¿Que es la creatividad, la empatía, la moral?

Empecé a leer este libro porque el avance de la IA me generó mucha angustia, definitivamente este libro no aplacó ni aliviano esa angustia, pero si me trajo muchas nuevas preguntas y visiones sobre el tema, ninguna respuesta.
No se si quiero vivir en el mundo que plantean los autores, no se si puedo adaptarme a eso. No se si para mi tendría algún sentido vivir en un mundo en donde las máquinas manejaran todo, aunque tampoco tengo poder de decisión sobre lo que se viene.

Después de esta lectura todo me parece más incierto, más sin sentido, más impermanente. Siento que estamos viviendo un capítulo de black mirror y solo queda sentarse a mirar a ver qué pasa.
Profile Image for Avil Ramírez Mayorga.
227 reviews4 followers
July 20, 2024
Este libro sirve como una introducción al tema tan de moda de la Inteligencia Artificial (IA) y va dirigido a la persona común y corriente. La forma en que está estructurado nos permite primero comprender -a grosso modo naturalmente- cómo "funciona" la IA, junto con sus antecedentes y proyectos pioneros. Posteriormente, en lo que podría ser una segunda parte nos presenta áreas cotidianas de la vida en donde la IA podría tener un profundo impacto, al cambiar paradigmas o hasta sustituirnos, tales como la educación, el laburo o la salud. Y posteriormente se cierra con una reflexión sobre no solo las oportunidades, sino también los riesgos que puede representar la IA, tales como el algoritmo y sus sesgos con el que construyamos esta superinteligencia o la IAG(general).

Si bien los autores se animan con el abanico de oportunidades que la IA nos dará en nuestras vidas, también son cautos en advertir que esta herramienta debe ser usada para el bienestar (¿quién define sin sesgos lo que es bienestar?) de la humanidad, sin desprendernos del riesgo de crear un "Skynet".
Profile Image for Albert Oh!.
43 reviews
October 7, 2024
Muy recomendable lectura. Tras leer este libro los chats de AI tienen otro significado
Aclara conceptos difíciles y expone algunas claves del desarrollo y estado del arte de esta fascinante tecnología sin recurrir a sensacionalismos, incursionando más allá de la faceta tecnológica, pero sin dejar esta de lado. Una de las claves es que se ha creado una tecnología de la que se comprende realmente poco acerca de cómo está "funcionando" a día de hoy, pues se tomó como "modelo" la estructura del cerebro humano (redes neuronales) de la que sabemos muy poco en cuanto a cómo de esta estructura emerge una función tan compleja y misteriosa como la inteligencia "superior", amén de cosas tan inexplicables -de momento- como la conciencia

De lectura amena, me ha gustado especialmente que más allá de divulgación científico-tecnológica, incita a la reflexión filosófica; pero no pretende responder a preguntas que aún no tienen respuesta. De hecho plantea más preguntas que respuestas, lo cual es muy honesto. Mejor aún, pues son preguntas perfectamente pertinentes y bien planteadas
1 review
January 31, 2024
Libro que presenta una vasta historia sobre la tecnología, su surgimiento a partir de una necesidad imperial para el régimen humano. Desde Turing hasta OpenAI a creadores de maquinarias que proporcionen vida física a aquellos algoritmos capaces de presentarse y confundirse con lo humano. Aquel rasgo que nos identifica y que replican con total sencillez, aunque con un mecanismo totalmente diferente: la empatía.
A partir de este libro, Bilinkis y Sigman proporcionan ciertas preguntas que pretenden ser pensadas y re-pensadas para determinar su camino, su valor en las diferentes áreas humanas, pues, no hay una mente más inteligente que las redes neuronales de sicilio de la IA. Estamos frente un punto cúlmine de la humanidad, donde estamos en la presencia de autoridades que intentan dominar el campo geopolítico de la tecnología a partir de qué vemos, nuestros intereses y creaciones cuasi perfectas a lo particular de lo humano.
Profile Image for Pedro Martín.
69 reviews7 followers
March 14, 2024
No sólo se trata de uno de los mejores ensayos divulgativos sobre la IA, sino que su lectura es sumamente necesaria. Pocos libros tan necesarios como éste. Debemos incorporarnos al debate crítico sobre la IA, y la mejor manera de comenzar a hacerlo es pasar por estas páginas.
Debo confesar que los primeros capítulos me mantuvieron muy escéptico: no me gustaba el tono optimista y desenfadado de los autores frente a una tecnología que se presupone sobrehumana. Pero hacia la mitad del libro todo cambió, justo cuando dejaron de hablar de las bondades del ChatGPT y se pusieron a cuestionar las muchas aristas éticas que conlleva una inteligencia generativa conversacional.
Y lo mejor es el final, los últimos capítulos, allí donde los autores especulan con el futuro en manos de la IA. Llega a ser apocalíptico. Pero es mejor que lo hayan planteado así: esta es una tecnología que rebasa todo lo que sabíamos sobre las máquinas pensantes. Hay que estar advertidos.
Profile Image for Valen Quimey.
13 reviews
January 28, 2025
En esta gratificante lectura descubrí varias preguntas filosóficas y un urgente llamado a involucrarnos en esta revolución de la IA. Como telón de fondo, se despliega una perspectiva histórica y política de la civilización y la tecnología; asimismo se exploran varias áreas donde se observan los últimos avances de los nuevos modelos de IA. Particularmente destaco la alentadora y sincera manera en la que los autores nos llaman a la acción, a asumir nuestro rol fundamental en las decisiones del presente, en lo que respecta al bien común, la educación, el trabajo y la política.
Luego de la lectura comprendo la magnitud del cambio frente al que nos encontramos y nuestra obligación de participar en los debates sociales, informarnos y pensar disruptivamente, para acompañar al incierto contexto actual y no quedar rezagados en nuestras respectivas profesiones.

P.D.: vas a encontrar tips imperdibles sobre cómo sacarle provecho a ChatGPT.
Profile Image for Karla Covarrubias.
259 reviews12 followers
April 30, 2025
Libro 📚 13/2025 Artificial. La nueva inteligencia y el contorno de lo humano
Autor ✍🏼: Mariano Sigman / Santiago Bilinkis
Género: tecnología, inteligencia artificial
Calificación: ⭐️⭐️⭐️ ⭐️ ⭐️

Un extraordinario y ampliamente recomendado libro 📖 sobre inteligencia artificial y la relación de esta con lo humano. Un texto esclarecedor y que desmitifica varias conclusiones derivadas de la ignorancia, lo radical o el miedo.

La inteligencia artificial vio sus orígenes en el proyecto enigma de Turin y desde entonces no ha parado, la gran diferencia es que ahora es más notoria para las masas que aún no saben cómo utilizarla. Le pedimos cosas a la IA 🤖 como perfección y respuestas infalibles cuando es una creación humana que ni sus creadores poseen. Este libro lleva a explorar aspectos de nuestra relación con IA, los más fuertes dilemas e innovaciones y nos deja reflexiones que no son ni básicas ni premeditadas. Si estás interesado en el tema, es un must 😉😌
Displaying 1 - 30 of 103 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.