Jump to ratings and reviews
Rate this book

Salvar el fuego

Rate this book
PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2020 ENTRE LOS 30 MEJORES LIBROS DE LITERATURA EN ESPAÑOL DE 2020 SEGÚN EL MUNDO Una historia de amor entre el miedo y la rabia en un país dividido Por el autor de El Salvaje, Amores perros, 21 gramos y Babel «La llama de un fósforo dura solo unos segundos, pero es capaz de incendiar un bosque.» Salvar el fuego es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza. Marina es una coreógrafa, casada, con tres hijos y una vida convencional. José Cuauhtémoc proviene de los extremos de la sociedad, un homicida condenado a cincuenta años de cárcel, un león detrás del cristal, siempre amenazante y listo para atacar. Entre ambos se desarrolla una relación improbable. Poco a poco, ella entra en un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego. De tintes shakespearianos, ritmo trepidante y gran tensión, esta novela relata las paradojas de un país y las contradicciones más feroces del amor y la esperanza. Con esta obra escrita desde diversos puntos de vista y en diferentes tiempos, Arriaga se sitúa entre los escritores más arriesgados y apasionantes de la literatura actual. «Narra con intensidad y dinamismo una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles. El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguajecoloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud.»
DEL ACTA DEL JURADO DEL XXIII PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA, presidido por Juan Villoro e integrado por Laura Alcoba, Edurne Portela, Antonio Lucas, Jesús Rodríguez Trueba, y Pilar Reyes La crítica ha
«Una novela de enorme intensidad que se lee de manera trepidante y apasionada.»
Juan Villoro, presidente del jurado «El mexicano Guillermo Arriaga no es solo un escritor de la gran pantalla sino un narrador de raza, cuyas obsesiones vitales dejan honda huella en el lector.»
Matías Néspolo, El Mundo «Una novela fabulosa, con un pulso magnífico; un premio justo.»
Jorge Raya Pons, The Objective «Novela de ritmo desbocado como el alud de sangre, droga y frenesí de unos personajes que loapuestan todo a un futuro débil pero al que necesitan aferrarse.»
Luis Alemany, Antonio Lucas y Manuel Llorente, El Mundo ("Los mejores 30 libros de literatura en español de 2020") «Querido maestro, Guillermo gracias. Porque leer Salvar el fuego en estos días tan complejos de confinamiento, soledad, ruido, temor, esperanza y confianza me ha salvado de otros fuegos, esos que te abrasan y que no apagan las lágrimas por cuantiosas u oceánicas que sean.»
Sonia Asensio, InfoLibre «Una animalada de novela, qué pulso narrativo, qué ritmo, qué historia, qué México partido en dos, qué cantidad de miserias y un novelón.»
Carles Francino, La Ventana (Cadena Ser) «Tiene tal fuerza que te empuja una y otra vez contra la pared. [...] Una novela ambiciosa y compacta, sin postizos o artificios innecesarios.»
Carlos Zanón, El País «Una abrasadora historia de amor [...] con una vigorosa narrativa. [...] Su novela más sólida.»
Francisco Millet Alcoba, La Opinión de Málaga «Un libro que late, como el fuego de su título, en las manos.»
Jesús García Calero, ABC

664 pages, Mass Market Paperback

First published March 19, 2020

1432 people are currently reading
13347 people want to read

About the author

Guillermo Arriaga

23 books1,618 followers
Guillermo Arriaga Jordán is a Mexican author, screenwriter, director and producer. He received the 2005 Cannes Film Festival Best Screenplay Award for The Three Burials of Melquiades Estrada.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
7,086 (55%)
4 stars
3,353 (26%)
3 stars
1,462 (11%)
2 stars
497 (3%)
1 star
279 (2%)
Displaying 1 - 30 of 2,376 reviews
Profile Image for El Librero de Valentina.
336 reviews27.3k followers
August 10, 2020
Con toda certeza puedo decir que se trata de mi mejor lectura del año.
Salvar el fuego es una novela polifónica y escrita de manera magistral, en la que destacan el uso del lenguaje, los personajes y su transformación, la radiografía social de nuestro país y una historia de amor que traspasa los límites.
Un libro que confronta, sacude, desgarra, noquea. Imposible salir ileso de esta lectura.

¡JOYA!

La reseña en en canal 👇🏼

SALVAR EL FUEGO // RESEÑA // ELdV https://youtu.be/g0PiBLzjUEU
Profile Image for Octavio Gortázar.
11 reviews53 followers
August 19, 2020
Me emocioné leyendo las primeras dos páginas del libro:el Manifiesto de JC. Pero no tarde en darme cuenta que muy pronto la historia se estaba volviendo en un clásico Romeo y Julieta, no, peor, en un Amarte Duele.

La prosa de Arriaga es muy visual, se nota su mente de guionista, pero lamentablemente es ridícula. La historia es ridícula, los personajes son ridículos, los monólogos internos son ridículos, la escenas de sexo son de una comedia involuntaria que me sacaron varias carcajadas (lo cual agradezco), pero claramente esa no era su intención. Su intención, me parece, es la de escribir una novela profunda, diferente, sexual y cruda al mismo tiempo, que falla porque el ego de su autor está todo el tiempo restregándonos en la cara lo "barrio", lo"culto", lo "transgresor" que es.

Salvar el Fuego es entretenida. Es como ver una telenovela en horario estelar. Exagerada, cursi pero adictiva. Es absolutamente anacrónica y morbosa en muchas de sus partes, sobre todo en la descripción de la violencia y el sexo.

Algo que rescato, y está muy bien logrado es el uso de las diferentes voces. En un párrafo estamos leyendo lo que le sucede a JC, un Rambo vikingo-azteca cultísimo, dador de multiorgasmos, un gigante feroz y sensible que con las mismas manos mata y escribe (en máquina de escribir por supuesto, pues es un romántico empedernido) los cuentos y reflexiones más profundas. Es la fantasía homosexual de un hombre heterosexual.

Al siguiente estamos en la mente de Marina. Una de las protagonistas menos agradables con las que me he topado. Tonta, cursi, aburrida y pretenciosa. Pero cada uno bien definido en sus palabras, su tono, su voz. Al igual que la otra voz, la del hermano de JC, Franscisco Huiztlic, que funciona para entender el backstory de la familia Huiztlic, llena de "poder indígena" que cansa pronto.

Otro acierto son los textos que se supone, escriben los reos en el taller de escritura. Hay varios que valen la pena y son crudos y tristes sin caer en el "shock value" del que Arriaga abuso en muchas partes de la obra.

En fin, Arriaga puede escribir la basura que se le dé la gana, lo que de verdad me molestó es que Alfaguara le haya dado el premio de este año. Una irresponsabilidad gigante. Un insulto para todos los lectores. Es una lástima porque con un riguroso y exigente trabajo de edición, esta pudo haber sido una buena novela.
Profile Image for Milly Cohen.
1,423 reviews497 followers
August 9, 2021
No sé bien cómo se reseña algo así.

Si la literatura está hecha para confundir nuestra percepción de la realidad y hacernos creer que la ficción es puritita verdad, pues Guillermo lo hace magníficamente bien. Porque yo vivo el desgaste emocional de cada personaje, me retuercen los celos, me carcome la rabia, me enternecen los mensajes de amor, me seducen las caricias, me erizan los besos y me quema todo aquello que no puedo mencionar porque me ruborizo (pag. 380).

También me duelen las traiciones, me entristece la soledad, el abandono, y me asustan las balas, los muertos.

Pero por sobre todo, me enamora cómo dice lo que dice. Me devoro cada palabra.

Las ansias por saber qué sigue casi me llevan a saltarme páginas, porque cada párrafo lo relata un narrador distinto, y créeme, no quisieras que calle ninguno. Guillermo escribe a varias voces y como lo dije alguna vez de Sandor Marai con La mujer Justa, ¿cómo le hacen estos escritores varones para saber tan bien lo que nosotras queremos y sentimos? ¿cómo nos desnudan de esta forma? ¿cómo se atreven siquiera?

Libros como éste son gobernados por completo por quién lo escribe, él maneja tus emociones a su antojo porque no importa si el malo es en verdad malo, lo de menos es si el sicario, el pobre, la rica, el extorsionador, la puta, el carcelario, o el padre han hecho algo repudiable o envidiable, lo que importa es lo que Guillermo logra, y es que ames a quién desea que ames, que odies a quién él te manda odiar, quiere que perdones, quiere que te humilles si te ves reflejado en alguna de las dos realidades (la del pobre y la del rico), quiere que te emociones, que sientas, que vibres hasta el tuétano y que por sobre todo entiendas, que el amor lo puede todo.
Así de cursi, así de neto.

Y yo por eso adoro tu escritura Guillermo, porque me produce ese amor a las letras que me salva a veces del fuego, a la vez que me quema.

Amo tu libro, de una forma cursi, así de simple y así de neto.

Gracias.
Profile Image for Mariana Azcárraga Quiza.
32 reviews17 followers
July 3, 2020
Este libro no debería ser salvado del fuego.
No comprendo cómo pudo haber ganado el Premio Alfaguara. O bueno, sí comprendo ($$$$)
Enumerar todos los errores llenaría casi las 650 páginas de este libro.
De los más groseros: sus protagonistas. El: es descendiente de indígenas, pero es rubio... porque claro, en este país solo los blancos pueden ser protagónicos (sarcasmo). Es violento, homicida, pero es irresistible para todas las mujeres. Por estas y otras características sospecho que el autor quisiera ser su personaje. Ella: es rica y privilegiada, pero dejará toda la vida que ha construido por él, por "amor". No sé dónde ha estado el autor en los últimos cinco años, porque me queda claro que no sabe de la existencia del consentimiento en las relaciones sexuales; la protagonista explícitamente se niega a ciertas prácticas sexuales pero él no respeta eso. Porque claro, los hombres tienen que enseñarnos cómo disfrutar la sexualidad a las mujeres (sarcasmo).
Otras aberraciones de la novela:
La mayoría de las personajes femeninos existen en función de los hombres con los que se relacionan.
La resolución del conflicto con uno de los villanos resulta ser una decepción, después de prepararnos para fatal encuentro entre el protagonista y su némesis, soluciona el problema con un apretón de manos.
Violencia gratuita y sin sentido (Que provocador y subversivo el autor al narrar como empalan a una mujer, sarcasmo)
Su falta de edición: evidentes errores de ortografía, entre otras fallas.
En resumen: en su pretensión de ser innovador, progresivo y de "izquierda", solo nos demuestra lo poco que ha evolucionado en los últimos años.

Puntos a favor:
El manifiesto
Escenas de acción dignas de serie de Telemundo. Aunque los personajes son caricaturas de telenovela de Televisa.

Es una vergüenza que esto haya ganado un premio literario en 2020.
Profile Image for Justo Martiañez.
561 reviews236 followers
September 28, 2024
4.5/5

Pedazo de novela. Te lleva al límite y te deja exhausto.

Explora los límites del lenguaje. Desde el cultivado castellano de las clases altas mexicanas, hasta el lenguaje plagado de anglicismos, escritos de forma literal a como se pronuncian (esto me deja loco), que convierten la jerga fronteriza entre México y EEUU en casi ininteligible, pasando por el lenguaje coloquial de las clases medias y bajas, lleno de mexicanismos y localismos, que convierten la lectura en una búsqueda continua de palabras que permitan entender lo que estás leyendo....hasta que pasas de todo y te dejas llevar sin pensar demasiado arrastrado por la convulsa historia en la que estas inmerso.

Explora los límites de la narrativa. Continuos cambios de tiempos narrativos, de puntos de vista de los distintos personajes, de voces en off, pequeños textos independientes intercalados. Muy atrevido y muy interesante.

Explora los límites de la violencia. Nos abismamos en la violencia del narco en México, la violencia de las fuerzas estatales, la corrupción generalizada, los feminicidios, la vida en las terribles cárceles del país. Vamos que las historias de Don Wislow casi parecen amables comparadas con muchos de los compases de este novela.

Explora los límites de la lucha de clases en el México actual. Las movimientos reivindicativos indígenas para con sus tradiciones y sus lenguas y en contra de la herencia colonial española.

Explora los límites del amor y del sexo. El amor imposible, que trascienden todas las barreras, culturales, sociales, económicas, con el sexo como sublimación de esta atracción casi animal entre los dos amantes, destila algunas escenas bastante escatológicas e impactantes.

Esto no es una historia de violencia en México, es mucho más.

Te puede abrumar, encantar o repugnar o todo a la vez, pero no te dejará indiferente. Salvemos el fuego, no queda otra.
Profile Image for Ana Olga.
257 reviews279 followers
August 8, 2021
3.5 .
Para mi gusto, Guillermo Arriaga tiene una muy buena habilidad para crear historias, pero no es escritor.
Eso si, muy entretenido el libro, muy para el cine totalmente.
Con una narración polifónica y con saltos en el tiempo , logra mantenerte en vilo de lo que va a suceder. Sin embargo, le sobran páginas, hay capítulos que me resultaron muy repetitivos.
La trama es muy cruda y se queda corto con la realidad de la violencia que hubo al norte de México, pero en cuanto a la historia de "romance" ... amm... me resultó inverosímil con la realidad social de México.
En fin... Destaco esos maravillosos textos de los presos y por las cartas de Francisco a su padre. (Muy acertado cambiar de tipografía ).
Ahi esta... entretenido pero ni es la joya ni la máster piece.
Profile Image for Pedro Fernández.
Author 17 books814 followers
August 21, 2020
Es un huracán de emociones, es un incendio literario, es un espejo del México real. Me tiemblan las manos mientras escribo esto... uno de los mejores libros que he leído en mi vida. Lectura recomendaba y obligada. El libro tiene una fuerza inusitada, desde la primera página sabes que no saldrás ileso de esta aventura literaria, te duele y no puedes dejar de leer. Me temblaban las manos al leer las últimas cincuenta páginas. Uno de los mejores libros que he leído.
Profile Image for M.  Malmierca.
323 reviews469 followers
August 26, 2020
Salvar el fuego (2020) me ha parecido una poderosa novela: en primer lugar por su extensión (casi 700 paginas rebosantes de literatura, en las que la potente narración de Guillermo Arriaga (1958-) dispensa algunas páginas de más debidas principalmente al uso de diferentes perspectivas para narrar hechos similares); en segundo lugar por la alta calidad de sus diferentes estilos, voces y lenguajes; y en tercer lugar, por la variedad de textos presentados.

Así es, las historias que nos presenta Arriaga están tratadas de forma tan distinta que, en principio, parece estar leyendo varias obras a la vez. A las temáticas, siempre contrapuestas, (ricos y pobres, cultos e incultos, blancos e indígenas, príncipes y monstruos…), las respaldan diferentes estilos (elevado, artístico, culto en unas y tremendamente coloquial en otras), voces, lenguajes (en el uso de la jerga carcelaria y de los narcos consigue una verosimilitud apabullante) y hasta géneros (poemas y cuentos de presidiarios).

Con todas estas contraposiciones el autor consigue reflejar lo diverso de un país, México, violento, corrupto y, en definitiva, repleto de injusticias, donde existen dos realidades totalmente opuestas e irreconciliables, para las que Arriaga parece encontrar una única vía de confluencia: el amor.

Hay muy buenas historias en Salvar el fuego y la principal, la historia violenta de amor entre la chica de clase alta y el preso apuesto, valiente y cultivado, no es la que más me ha emocionado. Porque he sentido muchas cosas en la historia de Ceferino (el padre del preso), contada por su otro hijo. Me ha llegado muy adentro esa rabia motivada por el racismo y esa forma horrible de responder a ella, que demuestra más aún los estragos de dicho racismo. Además, tengo que mencionar que los textos de los presos también me han atraído muchísimo, esos pequeños retazos de espontaneidad, de pura y dolorosa vida, contados de forma sincera y ruda, que tanto aportan al texto al humanizar a los “monstruos” y que me ha dicho mucho de un autor que sabe mostrar tan adecuadamente esos registros. Los personajes tampoco se quedan atrás porque, aparte de los principales, cuenta con bastantes secundarios perfectamente delineados y creíbles: El Máquinas, Carmona, Héctor, Claudio, etc…

En definitiva, creo que se puede disfrutar mucho una novela como Salvar el fuego, hay mucho que aprender en ella. Alfaguara, en este caso, ha vuelto a acertar.
Profile Image for Cesar Pinto.
180 reviews25 followers
May 30, 2022
Este libro es una versión escrita de un licuado de telenovela mexicana, novela erótica y serie narcos de Netflix.

No he leído más libros del autor pero si he visto sus películas. Quizá por ello pienso que la historia funcionaría mejor como película, porque como libro tengo mucho por decir:

1) Le sobran muchísimas páginas: el autor vive repitiendo y buscando sinónimos a situaciones que no hacen sentido y que solo alargan sobremanera el relato (Por ejemplo: Gritan. Disparan. Huyen. Atacan. Lloran. Gimen. Acuchillan. Golpean. Braman. Arremeten. Asaltan. Defienden. Hieren. Mata. Ruge. Avanzan. Mueren. Puñetazos. Cuchilladas. Tiros. Oscuridad. Sangre. Bengalas. Fulgores. Muerte.... y sigue un largo etc. de media página). Podría pensarse: ¡Es para darle mayor intensidad al relato! Una vez me lo creo, pero cada 10 páginas para nada. El libro podría haberse extendido en 100 páginas o menos.

2) Personajes que no hacen sentido: Marina la niña rica enamorada de un presidiario, la clase más baja en la sociedad mexicana. ¿Pero de que me hablas? José Cuauhtemoc es hijo de un intelectual que les brindó todas las comodides (y abusos) desde su infancia ¿fue a dar la carcel? ¡Si!, ¿Era de un guetto? No. Marina es tonta, pero tonta y Cuauhtemoc es un niñato acomodado, posesivo y abusador. No me lo vendan como historia de amor ya que es una historia de un capricho, muchísimas malas decisiones y una relación de abuso. ¡Es abuso! y se comprueba cuando Marina quiere regresa a casa para ver a sus hijos y la gran respuesta de Cuauhtemoc es ¿Para? Ni hablar del final, tantos dichos que contiene el libro y el más aplicable es: El que mal anda, mal acaba. El único personaje rescatable es el Máquinas, quién es coherente en casi toda la narración, excepto al final ¿un apretón de manos y muy bien gracias?.

3) Escritura polifónica: Me empezó gustando, tres voces narradoras, distintos tiempos. A la mitad del libro ya no hacia sentido, se había cruzado ya el camino de Marina y de Cuauhtemoc. Leer las partes del narrador omnisciente relacionadas a él, era releer hechos ya relatados ¿Ven porque digo que le sobran páginas al libro?.

4) Los relatos como dicurso narrativo: También me empezó gustanto, pero conforme avanzaba el libro se hacían más pesados de leer y menos realistas. Y sinceramente primero revisaba si el relato era de Cuauhtemoc, si eran de él me los saltaba ¡Que pesadez de relatos!

5) El "argot": ¡Sí! Entiendo que el libro sea llamativo por el uso de frases medio inglés medio español. Puede ser interesante, pero merecedor de un premio alfaguara ¡No lo creo! Aunque honestamente Cuauhtemoc siendo hijo de un intelectual, no me hace sentido que hable así en su interior, nadie es así, la voz interior se desarrolla en los primeros años y permanece coherente toda nuestra vida. Si se van incorporando frases, pero no al nivel que refleja su historia.

6) Las escenas sexuales: Solo diré que habiendo leido cosas de Sade y Guillaume Apollinare, jamás algo me causo tanta repulsión como los pasajes aquí descritos.

En resumen:

Una mala versión de Desperate Housewives, donde una ama de casa desesperada esposa de un millonario, se encapricha de un presidiario, descubre el poder de su clítoris y arruina su vida, dejando a sus hijos abandonados, porque claro, las mujeres jamás pueden explorar su sexualidad si no es através de un hombre.

Una María la del Barrio actualizada al contexto narco-erótico tan de moda. Y no me juzguen, el mismo autor lo sabe ya que se describe diciendo: De los trabajos de Héctor (Arriaga), este era el que más se asemejaba a una capítulo de la Rosa de Guadalupe. La primera hora (primera mitad del libro) había sido inquietante, dura, una mirada incisiva sobre la impunidad y la desolación. La segunda mitad, un licuado de Hello Kitty con Fear de Walking Dead (licuado de Desperate Housewives, María la del Barrio y Narcos).

Lo rescatable:
- Es un libro muy malo. Aunque no se pueden comparar distintos géneros, para mi el simil más adecuado es compararlo con películas como Sharknado, Pirañas 3D o la Vagina Dentada. Es decir, es una comedia serie B. Por lo cual será de culto seguramente.

- Los pasajes transcritos de otros autores como Hemingway.
Profile Image for Maura te recomienda un libro.
25 reviews468 followers
June 23, 2020
¡¡¡Uffff, brutal!!! Si quieren leer algo que los sacuda y los saque de su zona de confort, éste es el libro indicado. Un retrato despiadado que habla de los extremos de México. Nos describe la crueldad a la que un ser humano es capaz de llegar por venganza, la insensibilidad, la violencia, la desigualdad y sin embargo sorprende que el tema central sea el amor. .
Una novela contada a tres voces. Marina, una mujer que al parecer lo tiene todo, un matrimonio estable, hijos, amigos, una posición más que acomodada y un trabajo que la apasiona, hasta que conoce a José Cuauhtémoc, el que logra cambiar sus valores y prioridades a través de cada encuentro, con cada frase y con cada caricia. .

Francisco Cuitláhuac, el que nos explica el pasado, el que nos presenta a Ceferino y a la vez nos resuelve los “porqués”. Qué les puedo decir, me atrapó desde la primera página, me provocó carcajadas, asco, enojo y angustia, una montaña rusa de emociones. Amé el lenguaje malandro, el spanglish, los manifiestos, todo eso que tiene el sello Arriaga, el que nos incomoda, el que nos hace movernos de la silla, el que en varios momentos desearíamos que fuera menos descriptivo, pero así es la vida, muchas veces incómoda y siempre descriptiva.

!Léanlo! Pero conste que quedan advertidos… No van a ser la misma persona después de leer este libro.
Profile Image for Geronimo Soberanes.
10 reviews3 followers
April 22, 2020
Es un libro plagado de lugares comunes (concepto que, por cierto, se repite hasta el ridículo en la obra) y la típica historia de amor de telenovela mexicana (el amor imposible por un conflicto de clase, que Arriaga lleva a un extremo casi risible).
En Salvar el Fuego, el autor abusa de la vasta gama de situaciones y tragedias del México moderno y las combina todas en un libro de 600 y tantas páginas que bien pudieron ser una producción medio ambiciosa de Televisa. Echa mano, además, de los peores clichés del desgastado concepto de "mexicanidad" desde el machismo recalcitrante del mexicano concebido como violación de Octavio Paz y el indigenismo fascistoide de Vasconcelos para la construcción de sus personajes.

Ojalá que Arriaga pronto entienda que la literatura no es el cine y que no puede vivir de refritearse Amores Perros, por más que sea una obra maestra.

Dos estrellas porque los relatos de los presos al principio de cada capítulo están muy bien logrados. Esperaba mucho más.
Profile Image for Guso.
130 reviews33 followers
April 8, 2020
Guillermo Arriaga es de mis narradores favoritos. Así que no voy a considerar “Salvar el fuego” como parte de su obra. Que haya ganado el Premio Alfaguara debió ser una advertencia para no levantarlo. Segunda vez que leo una novela escrita con el único fin de llevarse ese premio y que se convierten en obras que no parecen de los nombres que las firman. No leí ni la cuarta parte de esta novela y me fastidió lo forzado de los personajes, las presentaciones facilonas y bobas de mundos de por sí trillados como son el narco y el arte experimental.
Profile Image for Clau P.
113 reviews29 followers
September 26, 2020
En una entrevista Guillermo Arriga dijo que "una de las funciones primordiales de la literatura es la provocación. Provocar, llevarte al extremo, cuestionarte. Te hieran, te sangren, te curen, te vuelvan a cortar", y vaya que me provocó. Ningún libro había logrado moverme tanto, me incomodó y me hizo cuestionarme muchas cosas.

Su estructura, el lenguaje y hasta la tipografía son magníficos, el desarrollo de los personajes impresionante y me sorprende como 1 persona puede crear tantas voces de una manera tan perfecta.
Profile Image for ana ♡.
155 reviews170 followers
November 2, 2024
do you want porn at maximum settings wrapped in a "modern intellectual novel"? everything I had heard about this book before was nothing but oohs and aahs with delight. oh, the great screenwriter Arriaga, who has now produced a printed prose FIRE💜. I really wanted to read it. no, I expected Mexican passions. in Latin American literature everything is on edge, over the top, they love openly and hate much more strongly, and all around at this time there is a massacre. I am okay with blood, guts, death, sex and whatever other disgusting stuff you can imagine in books. but here there was so much of it, it just crawled out of the pages and became somehow desperately more and more disgusting.

some wet and unrealizable fantasies of the author about how a lady from high society will suddenly become inflamed with passion for a criminal, will abandon her family and children in order to copulate with him twenty times a day in especially perverted forms. and all this is proudly glorified as great love, a rejection of the bourgeoisie and other high-flown nonsense.

the main character, Marina, is a good girl from a good and rich family, a famous choreographer in Mexico. she has three children, a loving husband and many rich and devoted friends. but Marina has one gigantic stumbling block—her dances lack spark. her choreographies have ideal technique, licked movements, thoughtful productions, but they lack life. and in order to get rid of the shackles, she accepts her best friend's intitation to go with the latest production to the local prison—a truly fascinating motivation booster i must say.

José Cuauhtémoc killed his father, served time in prison, was released, killed a couple more people out of far-fetched revenge, and returned to prison. life brought our hapless heroes together and they fell in love. although I can hardly call it love, but oh well. José Cuauhtémoc's thoughts on the said love, life and prison are kind of disgraceful, to be honest. you read them and you just want to open the window to get some fresh air. considering the family he grew up with this is no surprise, actually. thanks to their abusive father, everyone there is crazy. one jerks off to his mother, another is an alcoholic and the third is already a hardened prisoner.

i really liked the first half of the book, and i thought this would be at least a 4 star read for me. but no. Marina's behavior and her actions in the name of "great love” pissed me the hell off and so did the rest of the book. she has everything one could dream of—a loving husband that blows dust off her, he is a businessman, he takes care of the children. live laugh love. but no, he's too BORING, he's too YAWNING, he's not HOT. and instead of ‘I want a white house with blue shutters and a room overlooking the river so I can paint. I want a big ol’ porch wrapped around the entire house. We can drink tea and watch the sun go down’, Marina said ‘I want animal passion sex and five orgasms at a time. I want to be on the run my whole life and live in shitholes and on the verge of death because some dude, who’s girlfriend my lover fucked, wants to dismember us. Give me 14 of them right now.’

that is, we have a sexually unsatisfied babe who puts lust first. the smell of José blows her mind, he fucks like a god and she feels happiness in his huge hands. she left EVERYTHING for a man she barely knows just because he fucks like a pornstar guys can we be serious for a moment😭😭😭😭 although her friends tried to persuade her a million times that this will ruin not only her life, but her entire family and friends and she even acknowledged how idiotic her actions are, but of course as soon as she heard "José’s sweet voice" she went braindead. people are strange creatures. someone must have scooped out all of the important parts of her brain with a plastic spork if Marina is willing to abandon all of her responsibilities to run away with a criminal. what are you, 16? why are you behaving like you are in your ‘i hate my parents’ phase? this is very immature and selfish behavior.

Marina's entire circle constantly helps her, be it Alberto or Pedro or José’s brother Francisco. if only someone would tell her—no, I won't help you because it's dangerous for me and for you. but of course the only voice of reason was mine.

there is a third "voice" in the novel—José Cuauhtémoc's brother. he's great, it was really nice to read the parts from his point of view, which ended up being the only thing i liked at the end of the day. otherwise, there is too much nudity and too little love and nothing really worthy.
Profile Image for Bren.
975 reviews149 followers
May 13, 2020
Me ha sorprendido Guillermo Arriaga, este libro es muy diferente a lo que le había leído, me gusta mucho que un autor sea capaz de sorprender, que sea capaz de entregarme algo totalmente inesperado.

Leí comentarios por ahí, de que este libro parecía una telenovela barata, por supuesto respeto a opinión de cada quien y la percepción que cada quien puede tener sobre un libro, pero cuando he terminado este libro no he podido evitar pensar en ese comentario y decir “acaso no han visto lo que yo he visto?”

Veamos, Guillermo Arriaga nos ha demostrado en libros anteriores que es muy pero que muy capaz de retratar la naturaleza humana, más específicamente la del mexicano, pero aunque este libro está ubicado en México, creo que en esta ocasión todas esas pasiones retratadas podrían ser de cualquier persona.

Es profundo, duro, crudo, como todo lo de Guillermo Arriaga, no es que este libro sea un montón de corazones, es que retrata una realidad.

Pocos autores me han abofeteado en la cara con tanta crudeza y realidad como lo hace Arriaga, duele leerlo, se siente y emociona, no siempre para bien.

Me encanta este autor, me parece que su talento es impresionante, su estilo narrativo es impecable, en sus libros anteriores sus saltos eran temporales y ahora lo hace de personaje en personaje, siempre he admirado esa capacidad de este autor de irnos llevando de un lado a otro sin que nos perdamos ni un segundo, tal vez para quien nunca lo haya leído antes resulte en algo chocante (no en el mal sentido de la palabra) pero es fácil acostumbrarse.

La profundidad de los personajes es increíble, son tan reales que casi respiran, uno los puede casi oler, puedes sentir su rabia, sus celos, su pasión, sus miedos.

No es un libro como los anteriores en cuanto a argumento, es verdad, pero me parece que es uno de esos libros que si uno esta dispuesto a tragarse tanta realidad, vale la pena leerse.
Profile Image for Mariano Moreno.
33 reviews6 followers
June 18, 2020
***ESTA RESEÑA TIENE SPOILERS***

Mucho se ha escrito y hablado sobre el amor entre personas de diferentes esferas sociales. En la música, José Alfredo Jiménez lo hizo en Vámonos, Rubén Blades en Ligia Elena y hasta Selena con Amor Prohibido. ¿Cómo darle la vuelta a un tema tan tratado?

Desde el principio sabemos que la historia de amor terminará en violencia. Vemos a una mujer herida, huyendo de agresores armados sin que nadie salga a defenderla. Alguien le apunta con una pistola y le dice “Hasta aquí llegaste, pendeja”. No es difícil intuir que se trata de Marina Longines, la coreográfa protagonista que pertenece a la clase alta. El secreto estará en saber cómo y por qué se llegó a esa situación.

Tengo muchas cosas qué decir de Salvar el Fuego.

En varias entrevistas, Guillermo Arriaga ha mencionado que después de leer a Martín Luis Guzmán se dio cuenta que entre escritores y lectores hay distintas especies, y que entre esas especies yace un abismo enorme. Me considero parte de la misma especie de Arriaga, que es similar a la especie de Juan Rulfo, William Faulkner, Guzmán, Hemingway, entre otros. Autores en cuyas historias siempre están pasando cosas. Si el mundo estuviera recién creado y hubiera que nombrar un destello en el cielo oscuro, Arriaga diría “está relampagueando”. Otros se pondrían a describir al relámpago.

Para mí, ese es el gran acierto de Salvar el Fuego. La interminable lista de sucesos que le ocurren a los personajes no permite que uno suelte el libro. Una novela de casi 700 páginas que en ningún momento parece aburrir. Incluso, pensaría que muchos detractores de la novela fueron incapaces de abandonar la lectura, aunque sea para confirmar su criterio. No se pierde el interés sobre el destino de los personajes. La tensión está muy bien construida, y llega a su punto máximo a partir de la batalla entre policías federales y reos por el control del penal hasta el final mismo de la novela.

Arriaga sabe transmitir emociones y sensaciones por medio de su escritura. En Salvar el fuego, podemos oler la cárcel. Sentir el miedo como si el lector también fuera un preso caminando por los pasillos envueltos en tenebra, volteando a cada rato para cuidar que no lo acuchillen. Sentimos el aguacate usado para esconder armas punzocortantes, la sangre que José Cuauhtémoc lame en su primera noche junto a Marina. Palpamos la miseria de los presos, la humedad en los muros. Cuando Marina llega por primera vez a los deplorables cuartos que se usan para las visitas conyugales, estamos a su lado viendo las cucarachas, las moscas revoloteando alrededor del foco y la sucia colcha con estampas de personajes de Disney.

Otro acierto de Salvar el Fuego es que hizo cuestionarme varios prejuicios propios. Constantemente me ponía del lado de los personajes que increpaban a Marina por su relación amorosa con José Cuauhtémoc, compartía los cuestionamientos a sus decisiones. De alguna manera, me ponía el saco de los “burguesitos” molestos con la valentía de Marina. Yo también habría reaccionado como Alberto Almeida lo hace con ella al final, con todo ese enojo, después de enterarse de todo el escándalo que ella provocó. Al final, Marina siempre estuvo en lo correcto. El corazón tiene razones que la razón no entiende, dijo Pascal con mucha razón.

Otro prejuicio que me confrontó fue el aspecto físico de José Cuauhtémoc. Pensaba: ¿No hubiera sido más disruptivo que JC no fuera rubio ojo azul sino moreno? ¿Qué en vez de ser alguien con conocimiento de todo, tuviera limitaciones y que a pesar de ellas lograra que Marina Longines se enamorara de alguien como él? Al ser rubio, alto y culto, no pareciera ser tan diferente a Marina. Me refiero a que, leyendo el manifiesto de JC, él mismo se ubica en una zona marginal, con los jodidos, pero ha viajado a Estados Unidos, ha sido privilegiado. ¿La cultura es un privilegio en México? En un país tan racista, que se fija tanto en el color de la piel, ¿realmente JC es víctima de discriminación siendo rubio ojo azul? En la página 532 unos policías privados dejan ir a JC porque piensan que es un turista estadounidense. Marina dice: Las ventajas de la blancura en un país racista. Luego me preguntaba si yo no estaba cayendo justamente en el prejuicio de asociar a gente blanca con dinero.

Las narraciones de los presos fue lo que más disfruté de la novela. Incluso me gustaron más los textos “escritos” por reos comunes que los del propio José Cuauhtémoc. Crudos, estrujantes pero con una alta dosis de ternura y de poesía. Lamento que no tuviéramos más escritos de los presos participantes en el taller literario. Para mí, los mejores relatos son A veces, Mi perro, La muerte puesta.

Mención aparte es Mi historia de amor (pg. 209). Se trata del escrito carcelario que más me gustó. En ese texto está impregnada toda la ternura y todas la ansiedad y toda la jiribilla y todo el arrepentimiento y toda la esperanza que pudiera sentir un preso enamorado:

“Tengo tus fotos pegadas en la pared
Cuando me voy a dormir
Te beso
Cuando me despierto
Te beso
Y pienso ¿Qué estará haciendo?
Y entonces suavecito susurro
Que te amo
Y en la foto
Sonríes
Y no me importa lo que pase en el día
Yo me acuerdo de ti y sonrío.”

El efecto de saber que el autor ficticio del texto está sentenciado por estupro y violación le da un giro impresionante a su “amor” y cambia por completo el sentido de lo leído. Esos pequeños detalles me gustaron mucho.

Ahora voy a decir lo que no me gustó de Salvar el fuego porque estoy convencido que Arriaga respetaría más un comentario negativo pero honesto a uno zalamero y complaciente.

Me parece interesante que en una entrevista con Carmen Aristegui, Guillermo Arriaga afirmara que su novela no trataba sobre el narcotráfico. Incluso parecía ofendido de que Salvar el fuego pudiera catalogarse como narco novela, género apestado que por culpa de varias obras mediocres ha opacado novelas valiosas. El rechazo me resulta interesante porque el narcotráfico abunda mucho en la historia; a lo largo de tantas páginas se nos intenta explicar el fenómeno, el significado de términos y palabras usados por los narcos, aparecen acuerdos con el gobierno, negociaciones para que un cartel limpie al país de escoria a cambio de mover drogas con tranquilidad. Hay un intento por explicar las leyes del hampa. Incluso se teoriza con que la gran revolución marxista no provino del proletariado sino de la delincuencia organizada. En la novela hay torturas, ejecuciones, decapitaciones, la cara más violenta y cruel del narcotráfico en México. ¿Por qué negar esa etiqueta?

Algunas situaciones me parecieron inverosímiles. Cuando JC resulta más valioso vivo que muerto (y por eso El tequila lo protege) me costó creer que JC tuviera tanta importancia para merecer esa generosidad en un país y en una cárcel donde la vida no vale nada. ¿De verdad su muerte hubiera entorpecido unas negociaciones con el gobierno? ¿De verdad al gobierno le hubiera importado? ¿En una cárcel que alberga millonarios y delincuentes de cuello blanco y políticos y actores de telenovelas? A la larga, salió más caro para el cartel mantener vivo a JC que si se lo entregaran a El Máquinas para su venganza. También tuve problemas con el plan de El Máquinas para envenenar el agua potable de la prisión, un plan de villano trillado que se ha visto hasta en Batman. Ni qué decir de la resolución que se le da al personaje, muy fácil comparada con el enorme tamaño de su plan de venganza.

Esto me lleva al que considero es el mayor desacierto de la novela: la voz “malandra” en tercera persona, usada para narrar las aventuras de José Cuauhtémoc y las desventuras de El Máquinas. Considero que es una voz que no logra sostenerse a lo largo de tantas páginas, que repite las mismas expresiones que pretenden ser chistosas (algunas lo son) y que agota con su spanglish y su intención por explicarnos todo, como si el lector no pudiera llegar a conclusiones por sí mismo. O constantemente reitera cosas que ya quedaron claras. Por ejemplo, fue agotador que para referirse al personaje de Esmeralda, el narrador a cada momento la nombrara como “fatilicious”, “New Born Flac”, “suculenta ex fat”. Una sola mención hubiera bastado.

En otras ocasiones, se olvida del lenguaje de barrio que pretende tener y narra con una voz neutra, seria. No consigue reinventar el lenguaje coloquial. Lejos está de Rulfo y el habla poética de los campesinos, lejos queda la voz demoníaca con jarochismos que Fernanda Melchor usa en Temporada de Huracanes. Una voz malandra que lo mismo sabe de rencillas literarias (no deja de ser irónico que las critique diciendo que a nadie importan al mismo tiempo que les dedica varias páginas para defenestrarlas, hablando mal de críticos y autores blandos) que de arte, de la vida en la cárcel, de los secretos de la guerra contra las drogas, conspiraciones, el proceso de escritura, filosofía, etc.

También es incongruente con su propia narración. Se refiere a los personajes de El Camotito y El Carnes como unos pendejos sin cerebro. Una línea después, El camotito idea un plan para asesinar a JC que es bastante astuto para un personaje con las limitaciones recién descritas.

Tengo un problema con los personajes que no tienen debilidades, que son chingones en todo. José Cuauhtémoc no solo ha leído cualquier libro, además escribe muy bien, conoce música clásica, sabe idiomas, súper atleta y huele rico. Si Marina le hubiera pedido bailar también sería talentoso en la danza. Mi punto no es que él no pueda saber todo eso, es que además también es buenísimo en el sexo y todas las mujeres mueren (literalmente) por él ¿En dónde están sus grietas, sus contradicciones, sus debilidades? Esa condición de súper hombre es clara cuando escribe un texto en el que se muestra como un semidiós al cual no pueden decapitar fácilmente. A pesar de ser un asesino, JC termina más como el prototipo del delincuente que siempre fue bueno. En La Bella y la Bestia, hasta la Bestia llegó a dar miedo en algún momento. JC, a pesar de sus asesinatos, no parece imponer ese temor debido a sus múltiples virtudes. En El Salvaje, personajes como Juan Guillermo y su hermano, que también lo saben y conocen todo, parece que salieron del mismo molde que José Cuauhtémoc: disfrutan de la misma música (Jimmy Hendrix y odian a Los Beatles), han leído los mismos libros, son cultos, sementales sexuales y aunque cometen crímenes, son honrados, porque tienen que ser los héroes de la historia.

Concluiré esta reseña, casi tesis, volviendo a los aciertos de la novela. El final me pareció muy bueno y me lleva a pensar que cada personaje vivió su propio tipo de cárcel. La esposa de Ceferino está presa en su matrimonio, los hijos presos del miedo a su padre, Marina presa en su estancamiento creativo y después presa en una cárcel real. Fue un gran giro saber que Francisco y Ceferino quedaron atrapados en una prisión bajo tierra, condenados a convivir juntos por el resto de la eternidad cual Juan Preciado y Dorotea en Pedro Páramo, enterrados para siempre mientras abrazados escuchan el golpear de la lluvia.

Las consecuencias de los actos de Marina la llevan a compartir el destino carcelario de José Cuauhtémoc. Sentí un aire con El amor en los tiempos del cólera: Es la vida, y no la muerte, la que no tiene límites. Cuando Marina menciona sus planes de vivir en Sonora una vez que cumpla su sentencia, para vivir cerca del penal en donde está José Cuauhtémoc, me parece que ahí está lo hermoso de la historia: en la apuesta y la fe por el amor. Marina ya no se angustia por el presente, su esperanza está en el futuro. ¿Se seguirán queriendo? ¿Sobrevivirán a la cárcel? ¿A la distancia? ¿Y si llega el olvido cabrón y les desbarata la ilusión? ¿Y si Dios se ríe de los planes de Marina? Otra vez el riesgo, otra vez todo en contra. A Marina no le importa, su amor vive en el mundo y eso es motivo suficiente para vivir también. No importa que los dioses vuelvan a castigar su osadía, ellos intentarán mantener el amor, intentarán salvar el fuego, desde sus propias prisiones.

Guillermo Arriaga escribió, a su manera, una intensa historia de amor.
Profile Image for Aldo Meza.
32 reviews16 followers
September 18, 2020
No lo terminé, lo deje por la mitad, ya no pude más con el personaje de Marina, y está historia de amor. Debe ser un muy buen libro, pero no es mi tipo de lectura.
Profile Image for Chiry_Du.
222 reviews16 followers
November 11, 2020
No soy de releer y sin duda este libro encabezará esa lista. Se convierte en mis favoritos de este año.
Me encantó la historia, los personajes, las relaciones de amistad, amor y traición.

Sigo digiriendo lo que acabo de leer. Definitivamente, un libro impresionante de 10 🌟s
Profile Image for Rafa Sánchez.
459 reviews108 followers
June 7, 2020
"Salvar el fuego" es una colosal obra por su ambición y logros narrativos, te mantiene embarcado en una historia absorbente que describe el México actual a varios niveles. Sus personajes están vivos, son descritos descarnadamente con todas sus pasiones y flaquezas, es en la descripción de ambientes y el desarrollo de la intriga trepidante donde se nota que su autor trabaja en el cine, cada párrafo hace avanzar la acción, no sobra nada ni se detiene en subtramas que no aporten, con muchos registros dispares del idioma español de México.

Mención aparte merecen los relatos intercalados de los presos, cada uno es una obra maestra de estilo y fuerza, Guillermo Arriaga vuelca su lirismo sin complejos en pequeños esbozos de personajes tremebundos, condenados por largo tiempo en el Reclusorio Oriente. Del mismo modo, la historia de Ceferino es una maravilla en sí misma, literatura de la buena.

Sin embargo, en mi opinión, no puedo considerar la trama verosímil, por encima de la actuación de los personajes principales, JC y Marina, pende la sospecha de ser personajes absurdos, creados solo como medio para la fiesta de fuegos (artificiales?) que se desarrolla a través de 700 páginas. No me creo que puedan tomar esas decisiones, ni que JC corresponda a un personaje real, ni siquiera que las amistades de la pareja puedan ayudarles como lo hacen... En fin, también me pasa con la mayoría del cine actual. En cualquier caso, no se la pierdan.
Profile Image for Alex.
289 reviews13 followers
October 1, 2020
Al chile “Salvar al fuego” parece algo sacado de wattpad: morra rica se enamora de un peligroso homicida. Y para que sea más cliché: ella es millonaria y hermosa y él es violento pero cultísimo y hermoso. Así Arriaga nos brinda esta versión moderna de la bella y la bestia aderezada con tintes de narcoliteratura e indigenismo para que no te sientas culpable por chutarte seiscientas páginas de novela rosa. Y claro, para esconder el clasismo de una premisa tan fresa utiliza un calo chilango-norteño para darle “barrio”. Al final pasa como con Jorge Franco y el “Mundo de afuera”: ambos ganan el premio Alfaguara con sus peores obras. (De Jorge Franco leanse “Melodrama” y de Arriaga “El escuadrón guillotina” y “Un dulce olor a muerte” para que comparen). Para colmo Arriaga comienza a repetirse: José Cuauhtémoc Huiztlic es una calca del gitano en “Un dulce olor a muerte” e incluso comparten la misma escena en la que matan una cucaracha con el pie descalzo. Yo creo es cierto lo que dice en sus entrevistas sobre que no planea sus novelas e incluso da la impresión de que las hace al vapor porque hay varios errores de dedo (cosa que también pasa en El Salvaje donde recuerdo que hay un hombro en lugar de hombre). Como fan de Arriaga me siento decepcionado aunque tampoco es una lectura insufrible: es pasable pero para nada es lo mejor del autor. Al final creo que premian la obra porque su nombre resuena pero parece una mala serie mexicana de netflix: protagonizada por güeros y con tintes clasistas disfrazados de “crítica social”.
Profile Image for Zoe.
117 reviews11 followers
October 24, 2024
Le hubiese podido dar diez estrellas a este libro. Más que libro es un librazo!!!! No me queda duda del por qué del premio Alfaguara 💕
No digo más, porque lo recomiendo ampliamente y deseo lo disfruten tanto como yo !!
Profile Image for  ♡ Mercury ♡.
157 reviews46 followers
March 22, 2021
Es la primera vez que doy una calificación tan baja a un libro que está muy bien escrito.

Guillermo Arriaga tiene una capacidad asombrosa de escribir y de narrarte los acontecimientos; ya lo había visto y disfrutado en el libro "El salvaje ", pero esta historia me decepcionó.

Estaba esperanzada que fuera una de mis lecturas favoritas del año, o al menos que sería una historia cruda que me haría pensar cuando terminara de leerlo; pero lo cierto es que los personajes fueron careciendo de sentido según la trama avanzaba, sus pensamientos eran exagerados y sin fundamento además de que todo les salía extrañamente "bien"

Para colmo todo el libro se cosechó a raíz de un antagonista que terminó siendo una BURLA.
Profile Image for Marian.
991 reviews214 followers
August 14, 2020
Un libro que te lleva a un estado de ansiedad constante. La escritura me pareció admirable. Cada personaje con voz propia que habla alto y claro. Me llevo muy mal con la romantización del delito, pero en este caso es tanta la veracidad que rodea los hechos que no pude no caer rendida al relato. No es una lectura para cualquier momento, yo quedé inquieta y angustiada, pero en definitiva eso es lo que busco en los libros, que no me dejen indiferente. Que los días pasen y yo siga repensando los giros, los diálogos, las situaciones. Este libro me va a acompañar durante mucho tiempo.
Profile Image for Lu Barros.
55 reviews22 followers
August 9, 2020
Señor Arriaga : que libro ... que libro !! No pude parar de leer, prácticamente devore “Salvar el fuego”

Fue un tsunami de emociones, de sensaciones, de imaginarme cada olor, cada rincón, cada experiencia relatada a lo largo del libro , simplemente asombroso ... te lleva a amar a un o los personaje/s , a odiarlo/s más adelante , a volver a amarlo/s y así sucesivamente.

A los que no somos de Mexico nos lleva un poco al mundo de los carteles, nos da un panorama acerca del
actuar de ese peligroso mundo , nos da una idea de cómo se manejan las cosas dentro y fuera de una cárcel , que no hay piedad por nadie y si la hay siempre se pedirá algo a cambio.

Incluso te llegas a cuestionar ciertas cosas o sucesos , te preguntas porque? Porque fulano/a actuó así? Porque tomo tal decisión? Haría yo lo mismo? Porque siento pena por un homicida? Preguntas que te explotan la cabeza a medida que vas avanzando en la lectura.

La verdad merecido el Premio Alfaguara 2020 y Arriaga un genio.


Recomendado 👍🏻
Profile Image for Carolina Quintero.
111 reviews116 followers
August 23, 2020
Mi alma gemela lectora siempre que podía me pedía que leyera a Arriaga, empecé por el premio Alfaguara y me dejó gratamente sorprendida. Leer Salvar el Fuego es como si estuvieras leyendo 4 historias al tiempo, historias que convergen en un desenlace no muy feliz, pero a mí parecer JUSTO Y REAL, lo que hace que el libro tenga más fuerza. No es un cuento de hadas, pero sí habla de diferentes formas de amar.
Profile Image for Jaguar.
10 reviews5 followers
March 28, 2020
I.Guillermo Arriaga es un guionista prodigioso, y un novelista cada día más inteligente. Un escritor del que he leído TODO, menos su colección de cuentos, difícil de encontrar. Considero muy interesante que una persona entregada al arte cinematográfico aporte tanta adrenalina a la narrativa, a menudo lastrada por el tedio de sus autores. Resulta asombroso leer una prosa tan salvaje. Muchísimas gracias al autor. Es un éxtasis lector en toda regla.

II.Los premios a obra inédita no tienen ningún sentido. Los lectores hispanos deberíamos poner freno a este bochorno. Lectores franceses, anglosajones, alemanes o italianos no permitirían jamás esta falta de respeto. No es una estafa. No lo es. Una empresa privada, Bimbo por ejemplo, tiene todo el derecho del mundo a premiar a su ejecutivo más productivo, o atraer a un directivo de Burger King con cien mil dólares. Está en su derecho, y es legal. Nada que objetar. Si aplicáramos la dinámica de los premios editoriales de España a otros campos sentiríamos vergüenza ajena. Imaginemos: La Federación Inglesa de Fútbol ha concedido la Champions League 2025 al Arsenal. ¿Quiénes eran los competidores? No se sabe. Pero la Federación Inglesa de Fútbol agradece el esfuerzo y la dedicación de todos ellos. ¿Alguien vio los partidos? Nadie. Solo un prejurado de 50 árbitros contratados por la Federación Inglesa de Fútbol supervisó los trescientos partidos a puerta cerrada que se disputaron. Sin público. Sin periodistas. Sin nadie. De allí a los cuartos de final. Entonces un jurado compuesto por cinco árbitros prestigiosos supervisó los partidos de los ocho finalistas. ¿Cuáles eran los equipos? No se sabe. Tenían seudónimos. ¿Cómo fueron los partidos? No se sabe. ¿Hubo asistencia de los espectadores? No la hubo. De nada sirve pensar que algún equipo pudo pasar directamente a cuartos, o a semifinales, sin pasar por las eliminatorias. De nada sirve porque no se sabe nada. Absolutamente nada. Solo los cinco árbitros prestigiosos tienen la potestad de juzgar a los finalistas. De allí salió vencedor el Arsenal. Enhorabuena. En la gala de premiación, en el Royal Albert Hall de Londres, los jugadores del Arsenal reciben la noticia, sorprendidos y emocionados. No se lo esperaban. ¿Cómo fue la final? ¿Resultó un partido emocionante? No se sabe. Tampoco se sabe cómo fueron los goles. El equipo finalista tampoco se conoce. Aunque el jurado de cinco árbitros asegura que el resultado fue 4-1 a favor del Arsenal. Ganó el Arsenal por unanimidad. Justo vencedor. En 2026, la Federación Inglesa de Fútbol concede la Champions League al Manchester United. En 2027 al Leicester, y en 2028 al Chelsea. Es asombroso que sean cuatro equipos seguidos pertenecientes a la Federación Inglesa de Fútbol. Desde luego el fútbol inglés experimenta una evolución extraordinaria, y sus equipos alcanzan los mayores hitos del deporte mundial.

Los países más cultos se burlan de los premios españoles a obra inédita. En Francia dicen: se publican más premios que novelas en España. Todo premio es en esencia subjetivo. O, para ser más exactos, fruto de una multitud de subjetividades. Cada año los Óscars, el Premio Nobel, los Grammy... suscitan controversias a veces fuertes... ¡¡¡Pero todo el mundo ha leído a Kazuo Ishiguro!!! ¡¡¡Todo el mundo ha escuchado a Rosalía!!! ¡¡¡Todo el mundo ha visto Doce años de esclavitud!!!

En los premios a obra inédita, nadie ha leído nada. Los lectores tratados como tontos ingenuos, como ganado obtuso, como consumidores huecos. Tome, lea esta novela, ha ganado el premio tal, el más prestigioso de las letras. Es un acto de fe. No necesita usted leer ninguna de las 700 novelas que se presentaron. Nosotros le aseguramos que la novela ganadora, la única que podrá leer, fue la mejor. Muy bien, nos lo creemos, nosotros los ingenuos lectores hispanos.

El Prix Goncourt, en Francia, el más hermoso de todos los premios literarios, el que premió A la sombra de las muchachas en flor en 1919, se decide ENTRE TODAS LAS NOVELAS PUBLICADAS EL AÑO ANTERIOR, sea cual sea su editorial. Cientos de novelas publicadas, o miles, participan en el concurso abierto, puesto que todo el mundo ha leído la mayoría de las obras. Los franceses leen muchísimo más que nosotros. La gente discute en los cafés: no, a mí me gusta mucho más la de Echenoz... no, yo prefiero la de Carrère... que se lo den a Houellebecq... Pues la última de Delphine de Vigan me fascina... Al final la obra ganadora ya lleva un recorrido de varios meses (es anual) y miles de lectores. Al ganador le dan un cheque de ¡¡¡¡10 euros!!!! Es tan brutal que, con los años, se ha añadido el Goncourt de los estudiantes de bachillerato, el de la primera novela (todo publicado ya, obviamente), juvenil, biografía, novela extranjera, poesía, novela breve... Los lectores debaten sin cesar, los estudiantes de bachillerato votan, LOS LECTORES SON TRATADOS CON INFINITO RESPETO.

Me disculpo por la parrafada, pero creo que ya es hora de que los lectores hispanos digamos: BASTA.
Basta ya, por favor. Basta ya. Creo que José Cuauhtémoc, escritor carcelario, firmaría cada una de las palabras que he dicho.
Profile Image for Martha Luna Exploradora de Universos.
467 reviews58 followers
August 10, 2020
Calificación real: 5 de 5

Brutal, brutal, brutal.
No hay mucho que agregar más que decir que el relato de un México asfixiado en la violencia, el narcotráfico y la desigualdad social es solo la antesala a una novela que contada a tres voces nos invita a descender a lo más bajo de los infiernos, para poder ver el renacer de la esperanza a través del amor más inverosímil pero no por eso menos honesto, y dispuesto a arrasar con fuego y sangre su valor hasta llegar a sus últimas consecuencias.

Arriaga narra a través de un lenguaje único que se muestra a través de mexicanismos que causan tanto hilaridad, como quizás hasta desconcierto entre quienes no estén acostumbrados al mismo, un ambiente que nos transporta al centro mismo de la acción. Imposible dejar de leer párrafo a párrafo y en tiempos tanto presentes, como pasados junto con manifiestos y escritos desgarradores, y continuar sin poder detenerse hasta llegar a la inevitable y excelente conclusión.

Si están dispuestos a vivir al límite de las emociones fuertes este es el libro.
Profile Image for Ann Heitman.
133 reviews11 followers
December 30, 2022
Disfruté mucho esta lectura, terminé amando el libro y a la vez odiándolo, no sabía si ponerle 5 estrellas o 2. Al final le puse 5, ahora se lo bajo a 4 (y mucho tiempo después se lo bajo a 2)...Creo que lo más rescatable de la novela son sus voces, muy bien definidas. Sin embargo el personaje de Marina es un personaje flojo, lleno de clichés, de contradicciones, un personaje tonto, hueco y.vacío que me.cayó mal desde la página 1 y que detesté aún más al final. El final del libro (que pudo haber redimido esta imágen que tengo de ella), fue fantasioso, alejado de la realidad, romantizado donde ya el romance era ridículo y fuera de contexto.
Le doy cuatro estrellas a pesar de esto, pues la narración tiene una gran fuerza que atrapa desde el inicio, las.voces son auténticas y los escritos de los presos muy buenos.
Luego de leer toda la obra de Arriaga, le bajo a 2 estrellas, aunque debería ser 1 por el simple hecho de que he llegado a la conclusión que Arriaga es el escritor más misógino que he leído. Siempre las mujeres somos unas putas tontas, y los hombres los sabios cultos salvadores machomanes...ja!
Profile Image for Anke.
115 reviews75 followers
August 21, 2022
Verslonden!
‘Beestig’ goed !
Na 2 romans gelezen te hebben van hem maakt hij reeds kans op titel van ‘favourite author’
Displaying 1 - 30 of 2,376 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.