In an inviting collection of anecdotes, seasoned with humor and a scent of nostalgia, the author recounts his youthful dreams, encounters with political figures, athletes, and celebrities, and the adventures faced in launching his renowned TV shows.
Me encantó. Gómez Bolaños muestra su capacidad de seguir haciendo reír a la gente y por segunda ocasión su muy destacable habilidad para la escritura de libros para vender y que la gente lea (como dice él), no libretos que los actores se aprenden para ponerlos en escena, que esa capacidad la tenemos más que clara. Me gustó muchísimo que aunado a sus anécdotas integra también en su narración acontecimientos históricos del mundo pero principalmente de México, lo que te hace pensar en todo lo que le tocó vivir a este impresionante señor. La inclusón de imagenes que relatan su vida personal y profesional te hace vivir junto a él la travesía que los llevó a todos a ese momento que te muestra la fotografía, te hace viajar a su lado a las islas griegas, a Venecia, a China (de verdad solté la carcajada con un chiste muy típico de su humor perfecto acerca de las bicicletas de China y sus chinos)y alrededor del mundo a bordo de cruceros, aviones presidenciales y tanto más por todas las cuestiones que se le fueron poniendo en el camino "sin querer queriendo". Muy agradecida con él por compartir sus memorias con nosotros y gustosa de haber sido una de las tantas generaciones que creció admirando su trabajo, termino por recomendarles este tesoro para que rían como me hizo reir a mi... una vez más.
Roberto Gómez Bolaños nos regala sus memorias, así, con pequeños relatos y anécdotas, nos cuenta de forma amena como “sin querer queriendo” fue desarrollando su vida y alcanzando poco a poco muchas de sus metas personales y profesionales.
Demuestra con este libro gran amor por su familia, sus hijos y ese grupo llamado “los 12 mejores nietos del mundo”. También de cómo inició la relación con su segunda esposa Florinda Meza y lo fuerte que llegó a ser ese lazo, siendo su soporte en alegrías y adversidades.
Fue interesante y nostálgico leer del nacimiento y modelaje de muchos de sus personajes, aquellos que poblaron mis años de infancia y que, pese a las críticas de antaño, siempre dejaron alguna moraleja y marcaron huella en más de una generación. De igual forma, la relación con sus compañeros de actuación se describe con gran respeto y admiración, dejando entrever algunas de las diferencias que existieron entre ellos, pero que ante todo los unió una gran amistad.
Cualquiera que decida contar su historia, debe incluir también las dificultades, y así lo hace Roberto, enfatizando para cada caso, como hubo de aprender a “hacer uso de la adversidad productiva”. Cada bache, cada situación de conflicto, ha de ser un impulso para salir adelante, nunca para quedarse en el suelo y desfallecer. Otro gran ejemplo de vida.
Por último, me encantó que siempre hace énfasis en la importancia de que no era él quien debía destacar, sino el programa en conjunto con cada uno de sus protagonistas. Nadie es perfecto, la TV se encargó de llevar a la gran masa que le seguía, tanto sus logros como las críticas a muchas de sus decisiones, pero no hay duda de que fue un personaje en vida que influyó sobre la forma de hacer comedia y que recordaremos con mucho cariño en el corazón.
Poxa, esse livro me frustrou. Tava esperando muito mais da autobiografia do gênio que ajudou a moldar o senso de humor e a personalidade de quase todo mundo da minha geração.
Ele não fez o que eu mais esperava: falar sobre sua própria obra. Queria saber melhor o que passava na cabeça dele quando criou Chaves, Chapolin, quando escrevia aqueles roteiros geniais, a pressão de ter que criar/atuar/dirigir uma hora de programação humorísitica inédita por semana... mas nada.
Poucos detalhes também sobre os parceiros de cena, o relacionamento, como eram as gravações, etc...
O livro também acaba sendo um tanto mal escrito e repetitivo. Faltou um editor pra ajudar a guiar essas memórias... ele só entra em detalhes em fatos banais. Histórias e pessoas que não são lá muito interessantes são descritas por páginas e páginas, fatos políticos e históricos do mundo e do México são descritos, acompanhados de opiniões dele, que infelizmente são geralmente pouco aprofundadas...
enfim... ele fala sobre um monte de coisa, mas na hora de falar sobre os assuntos em que ele é realmente autoridade e interessam a todos, que são a carreira dele e humor, ele acaba decepcionando.
Resumindo, o livro é muito mais factual que reflexivo e acho que peca por isso. Pelo menos tem fotos maneiras.
Só consegui terminar de ler o livro e dei três estrelinhas porque esse cara é uma de minhas referências máximas.
Seu livro é uma porcaria mas mesmo assim... Salve, Chespirito! Avante, Chapolin!
Las memorias de don Roberto. Un respetado humorista mexicano que acaba de cumplir 80 años de vida. ¿Qué puedo decir? ¿Quién soy yo para decir que no me gustó? Pues yo soy yo. Y lo digo: no me gustó el estilo de don Roberto. Es algo soso; plano; y en algunos casos hasta pesado. Estas memorias se me hacen un compendio de diversos hechos deshilvanados; salpicados por dos o tres anécdotas que pretenden ser graciosas; pero que no arrancan ni una sonrisa. Yo respeto muchísimo a don Roberto; y no ceso de admirar el inmenso éxito que han tenido sus creaciones. Por ello fui la primera en leer el libro tan pronto como pude. Son más de cuatrocientas páginas; incluyendo fotografías; en las que el autor intenta hacer un compendio de sus recuerdos.
Lo único que tengo para decir; es que un informe de vida escrito por Bill Clinton y sobre el que su momento hice el comentario pertinente; me parece una obra mucho mejor lograda que este libro que no le hace honor a la maravillosa persona que lo escribió. Peor aún: hace muy poco leí Past imperfect; escrito auobiográfico creado por Joan Collins (sí; la malvada Alexis de la telenovela Dinastía) y me pareció mucho mejor; más hilvanado y más interesante que lo que nos cuenta don Roberto. Lo lamento; pues el señor es un artista magnífico a quien admiro inmensamente.
Libro que comencé a leer sin mayores expectativas, pensando que era una oda al egocentrismo de su propio autor. La verdad es que es un libro bastante interesante (sobre todo si eres mexicano), ya que en realidad pinta todo un paisaje que lo que era el México de diferentes épocas, y como fueron los orígenes de Chespirito.
Seleccioné este libro porque recuerdo inmediatamente las tardes en las que con mi papá y mi familia nos sentábamos a ver a Chespirito y especialmente al Chavo del 8; momentos inolvidables en los que fuimos muy felices disfrutando de este gran comediante. Además, les confieso que en mis noches de insomnio todavía lo veo por el Canal de las Estrellas.
Roberto Gómez Bolaños relata en estas páginas toda su vida. Realmente el lector llega a conocer aspectos íntimos de su niñez, adolescencia, familia, primer matrimonio, rol como padre, la relación con Florinda Meza; todo con toques de humor y de nostalgia. Así mismo, el autor nos cuenta cómo a partir de una vida de muchas limitaciones, poco a poco fue ingresando al mundo de la radio y posteriormente de la televisión. Es maravilloso entender la forma en que construyó cada uno de los programas y personajes por los que fue famoso: el Chapulín Colorado, el Chavo, el Doctor Chapatín, los Caquitos. También describe momentos difíciles como la muerte de Ramón Valdez y el conflicto con Carlos Villagrán (Kiko).
Recomendado, especialmente a los que crecieron en compañía de Gómez Bolaños y sus extraordinarias creaciones!!
They didn’t count with his cunning! – ¡No contaban con su astucia!
This review is bilingual. You will find first the review in English and after that, you will find the review in Spanish.
Esta crítica es bilingüe. Usted encontrará primero la crítica en Inglés y luego de esta, usted encontrará la crítica en Español.
REVIEW IN ENGLISH
I've had this book for a while but hadn't read it yet, and now that the biographical TV series based on it has come out, and I've watched the entire TV series, I thought it was time to read it.
I've been a fan of Chespirito's shows all my life, ever since I was a kid. I've watched El Chavo del Ocho and El Chapulín Colorado, and I still watch them today, and I still laugh as if it were the first time. Roberto Gomez Bolaños, better known as Chespirito, was the creator and screenwriter, as well as the lead actor in both TV series. But in my humble opinion, the formula was complemented by the performances of Carlos Villagrán (Quico) and Ramón Valdés (Don Ramón), as well as by the direction of Enrique Segoviano, who was also instrumental in the special effects that were pioneering in Latin America. Unfairly, the quality of Chapulín Colorado's special effects is ridiculed today, but people don't realize that no one in Latin America dared to do what Chespirito's production did in the 1970s on a limited budget.
When Villagrán, Valdés, and Segoviano left the production, Chespirito's TV shows were never the same. They weren't terrible, not at all, but they never again achieved the era of brilliance they achieved when those four geniuses, each in their own field, reunited and gave us the two best TV shows that Latin America has ever had. It was a bit like The Beatles, once they split up, an era came to an end, but thankfully, their TV shows are still enjoyed today, both on streaming, cable, and local channels.
In this biography, we can appreciate, as expressed by Chespirito himself, how he not only wrote his own famous TV shows, but throughout his long career he was a scriptwriter for most of Mexico's greatest comedians, such as Viruta and Capulina, Manolín and Shillinsky, Tin Tan, and even for a film about the Spanish twins Mili and Pili.
Before his iconic TV shows, he started out on his own with Los Super Genios de la Mesa Cuadrada, where he not only brought together most of his brilliant cast, but even briefly featured Cuban Aníbal de Mar (who would later become the Tremendo Juez of Tres Patines). And when his comedy shows were the highest-rated not only in Mexico but throughout most of Latin America, they were essential for the epic merge of Channel 8 and Telesistemas to create Televisa.
What I may never be able to forgive about Chespirito's personal life is that he was unfaithful to his wife, with whom he already had six children, in order to pursue a romantic relationship with his coworker Florinda Meza, which led to a divorce. But no one is perfect, and I have resolved to judge artists by their art, not by their private lives. And Chespirito was certainly the greatest comic scriptwriter that Latin America has ever had.
CRITICA EN ESPAÑOL
Yo tenía este libro ya desde hace un tiempo pero no lo había leído todavía, y ahora que salió la serie de TV biográfica basada en este libro, y que dicha serie de TV la ví completa, pensé que ya era tiempo de leerla.
Yo he sido fan de los programas de Chespirito toda mi vida, desde pequeño, he visto el Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado, y todavía hoy en día los sigo viendo, y sigo riéndome como si fuera la primera vez. Roberto Gomez Bolaños mejor conocido como Chespirito, fue su creador y guionista, así como el actor principal en ambas series de TV, pero en mi humilde opinión, la fórmula se complementaba con las actuaciones de Carlos Villagrán (Quico) y Ramón Valdés (Don Ramón), pero además, la dirección de Enrique Segoviano, que además resultaba clave en los efectos especiales que fueron pioneros en Latinoamérica. Injustamente hoy en día se ridiculiza la calidad de los efectos especiales del Chapulín Colorado, pero la gente no se ubica que nadie en Latinoamérica se atrevía a hacer lo que la producción de Chespirito hacía en los años 70s con un presupuesto limitado.
Cuando Villagrán, Valdés y Segoviano, se fueron de la producción, los programas de TV de Chespirito nunca fueron lo mismo, no eran terribles, para nada, pero nunca lograron nuevamente esa era de brillantez que alcanzaron cuando esos cuatro genios, cada uno en lo suyo, se reunieron y nos brindaron los dos mejores programas de TV que ha tenido Latinoamérica. Fue algo así como The Beatles, una vez que se separaron, una era llegó a su fin, pero por dicha, todavía hoy en día se sigue disfrutando de sus programas de TV, tanto en streaming, cable y televisoras locales.
En esta biografía, se logra apreciar expresado por el propio Chespirito, como éste no solo escribió sus propios famosos programas de TV, sino que durante su larga carrera fue guionista para la mayoría de los grandes cómicos de México tales como Viruta y Capulina, Manolín y Shillinsky, Tin Tan, inclusive para una película de las gemelas españolas Mili y Pili.
Antes de sus icónicos programas de TV, inició por su cuenta con los Super Genios de la Mesa Cuadrada, donde no solo reunió a la mayoría de su genial elenco, sino que hasta tuvo por un breve tiempo al cubano Aníbal de Mar (que luego se volvería el Tremendo Juez de Tres Patines). Y que cuando sus programas cómicos eran los de mayor rating no solo en México sino en la mayoría de Latinoamérica, fueron esenciales para la épica fusión de Canal 8 y Telesistemas, para crear a Televisa.
Lo que tal vez nunca pueda condonar de la vida personal de Chespirito, es que haya sido infiel a su esposa, con la cual ya tenía seis hijos, para tener una relación amorosa con su compañera de trabajo Florinda Meza, lo cual provocó que se divorciara. Pero nadie es perfecto, y yo he resuelto juzgar a los artistas por su arte, y no por su vida privada. Y ciertamente Chespirito fue el más grande guionista cómico que ha tenido Latinoamérica.
No esperaba mucho del libro, y la verdad lo comencé a leer mientras escogía otra lectura, debo confesar que es bueno aunque esperaba un poco más del mismo, de cualquier manera es un placer leer al señorón
Pense que el final seria mas detallado y menos politico..eso me parecio extra..quizas este libro fue escrito mucho antes y solo se le agrego el prologo.
Chespirito, eres grande y pudiste haber hecho un libro sensacional! Tal y como imaginé, tienes anécdotas por montones, las cuales disfruté mucho. En mi opinión, existen tres problemas a lo largo del libro, los cuales describo de menor a mayor orden de molestia: 1) Describes con demasiado respeto. No te dejas llevar, interrumpes el momentum de las historias que vas narrando. En una pelea no estás "golpeando a su progenitora", le estás "partiendo la madre". Pareciera que deseas hacer este libro para niños también, y entiendo que quieres que lo lea cualquier persona, pero pudiste haber hecho una versión sin censura en donde te hubieres desplayado. Mi otra teoría es que tu editorial te negó el derecho de contar los hechos con un verdadero sinfin de vocablos populares.
2) Florinda Meza. Mi segundo problema se llama Florinda Meza. Chespirito, todos en México tenemos ojos y sabemos perfectamente que ella NO es un dechado de belleza (ni en su época moza), y mucho menos tiene esa voz angelical de la que tanto pregonas. Y es muy bonito muestres cuanto te gusta. De hecho, la primera vez que la describes es bonito saber lo que sientes por ella. Pero describir lo mismo sobre esta señora una y otra vez en cuanto aparece en tu narración se vuelve un lastre en la historia; cansa demasiado.
3) Los mejores nietos del mundo. Igual que con Florinda, es muy bonito ver que describes a tus nietos con cariño, pero estar refiriéndose a ellos como los mejores y alabar su belleza cada vez que aparecen en un relato crea pedazos en el libro que hubiera preferido saltar en la lectura.
En cuanto a la historia, está llena de anécdotas, y estoy seguro que hay muchísimas más que no has de haber podido incluir. Hubo momentos en que me la pasé muy entretenido, leyendo historias acerca de los personajes como Ramón Valdéz y Quico. Es un libro que tiene un gran potencial.
Sigues siendo uno de mis comediantes favoritos, porque pasé años de mi infancia viendo tus programas; incluso ahora me sigo riendo con el humor blanco que ya no existe en los programas de hoy.
Este libro me dejó una mezcla interesante de admiración y crítica. Por un lado, es evidente que Roberto Gómez Bolaños fue un genio de la escritura de guiones. A lo largo de su carrera trabajó con infinidad de personalidades del cine y la televisión, y fue clave en la creación de películas, programas y sketches que marcaron a toda una generación. Esa parte del libro es fascinante: ver su lucha, su terquedad, su talento, y cómo se fue abriendo paso en una industria complicada.
Sin embargo, también me sorprendió el tono del libro: es, en muchos momentos, bastante egocéntrico. Da la impresión de que todos a su alrededor lo admiraban profundamente, pero él apenas reconocía a unos pocos (como Ázcarraga o el futbolista alex aguinaga). Hay anécdotas que lo retratan tal cual, como cuando exige que su nombre aparezca más grande que el de Capulina en una película. Ese momento deja clara su seguridad en su talento… pero también su ego.
Uno de los puntos que más me marcó fue el cambio de tono en la segunda parte del libro. Mientras al principio narra con detalle su camino al éxito, sus tropiezos y sus triunfos, después se convierte casi en una carta de amor sin fin a Florinda Meza. Apenas se habla de su exesposa o su familia, y Florinda se convierte en una especie de trofeo emocional, como si fuera el gran logro final de su vida. Esto puede desconectar al lector que esperaba una mirada más equilibrada o profunda de su historia.
En cuanto a su estilo de escritura, es sencillo y directo. Te hace sentir como si te lo estuviera contando en persona, con humor y cierta ligereza. Pero también se nota que evita profundizar en temas incómodos o en relaciones clave que marcaron su carrera.
Por último, respecto a la serie actual hecha por su hijo (supuestamente basada en este libro): no tiene nada que ver. Cambian muchas cosas, se apropian de momentos clave como si todo hubiera surgido de su familia, y le dan un peso desproporcionado a ciertos personajes. Incluso hay contradicciones fuertes con lo que el mismo Chespirito cuenta aquí.
Interessante. Não é uma biografia linear, mas sim memórias que ele decide dividir com o público. Algumas bem íntimas, inclusive. Ele assume alguns erros, aborda alguns assuntos polêmicos pelos quais a mídia o crucificou ao longo dos anos (o mais conhecido é o relacionamento dele com Florinda, mas teve alguns outros eventos que nem chegaram ao Brasil, então pra mim foi novidade ao ler). Confessa que era mulherengo e traia a mulher, e é perceptível que se encantou por Florinda desde a primeira vez que a viu, cena que ele descreve, inclusive. Ele assume no livro que começaram uma relação antes dele terminar seu primeiro casamento.
É nítido perceber que ele é bem humorado. Sempre que possível, faz trocadilhos ou tenta inserir alguma piada. Pode parecer óbvio, considerando que ele é um humorista, mas me surpreendeu. Como ele mesmo disse, nunca havia escrito um livro antes.
Está sempre enaltecendo os filhos e netos, o que é fofo. Era muito próximo aos irmãos também.
Sobre as brigas de elenco, ele começa elogiando a atuação e talento de todos. Fala de um por um. Então conta sua versão (que me parece correta, para ser sincera) que nunca proibiu ninguém de fazer programa solo usando seus personagens, mas que deveria ser dado os devidos créditos a ele, como o criador.
Interpretou chaves pela primeira vez aos 42 anos. Dai em diante foi sucesso absoluto. Legal percebeu que não tem idade certa para se “chegar lá” e fazer sucesso.
Lectura de curiosidad con esto de que se estrenó la seria y se mencionaba tanto el libro me puse a hojearlo y pues......ABURRIDA a mas no poder sobre todo los primeros capítulos, Pareciera que están narrados por el abuelo Simpson, después cuando ya empieza a contar toda la historia del chavo y demás recién se pone interesante, pero ahi también da para saltarse varias páginas porque a Chespirito se le da por Salirse de la historia principal y andar demasiado por las ramas y también da la impresión de que a pesar de ser una persona muy pero muy creativa no era muy inteligente, como el hecho de que quiera demostrar que su apoyo a cierto politico de esa época fue pura casualidad, pues son demasiadas casualidades. Ademas creo no lo cuenta todo da la impression de que se guarda demasiadas cosas. si quieres leerlo y disfrutarlo debes saltarte muchas páginas y hasta Capitulos.
Fue un gran cómico, una muy buena persona, tan noble como su personaje colorado, pero en su libro deja una sensación de ser muy inocente, muy cándido e ingenuo y de que fue fácilmente manipulado por la joven Meza. Sus ínfulas de grandeza también son un poco extrañas, nadie niega que sus personajes fueron grandiosos y que tienen millones de seguidores, entre ellos yo, pero se trata tan solo de personajes divertidos, de humor sencillo, infantiles, humor blanco, ligero, necesario, pero nada que trascienda ni que aporte mayor cosa. La mitad del libro es un diario personal de viajes sin relevancia alguna y de descripción de amistades y conocidos que solo dejan ver su necesidad de reconocimiento. Un hombre tan básico como entrañable.
Las memorias de Roberto Gómez Bolaño son todo lo que se puede esperar de un libro escrito por uno de los comediantes más queridos de América Latina. No es una biografía convencional, pero ofrece de primera mano una visión global de su vida, marcada por el fenómeno que fue Chespirito. Se trata de un relato honesto, lleno de momentos clave, aderezado en ocasiones con el contexto geopolítico que atravesaba gran parte de América Latina.
No es un libro cargado de morbo sobre la salida y “peleas” con otros actores, sino más bien una mirada reflexiva sobre cómo sobrellevó esos episodios en su vida. Incluye muchos pasajes divertidos, característicos de su estilo, así como anécdotas y curiosidades tanto de su carrera como de su vida personal.
Como lectura de alguien como Roberto Gómez Bolaños siempre es bienvenida porque es alguien con el cual crecí riendo con sus programas y personajes, eso lo hace todo un grande de la comedia. Como biografía me pareció interesante en la parte de su vida, el entorno que vivió como también en lo que sucedía en Latinoamérica en sus viajes, su vida con sus hijas y sus nietos como también anécdotas en los tiempos del Chavo Del 8 todo bien. Aunque como lectura es me pareció muy plano como que a veces la prosa no me llego a convencer del todo o no sé qué. Este libro es imprecendible para fanáticos del gran Chespirito en una lectura muy divertida.
Autobiografía del genio de la comedia blanca, narra con su clásica gracia toda su vida, las etapas que más le gustan a su público, como la de escritor, libretista, guionista, actor, director de escena, compositor y demás. El realizador Agustín P. Delgado dijo de él que era un "Shakespeare chiquito, un shakeasperito" y de ahí su seudónimo: Chespirito, que además se ha convertido en una marca que ha trascendido fronteras de manera impresionante. Querido y admirado por muchos, criticados por otros; fue el creador de irónicos personajes como El Chavo del 8 o el Chapulín Colorado, casualmente hoy estaría cumpliendo 94 años.
Para el fan de Roberto Gómez Bolaños está bien pues cuenta su recorrido profesional y vida personal pero a mí me quedó faltando un poco más de su proceso creativo de la interacción con el grupo de trabajo que formó. También después que establece una relación con Florinda Meza el libro baja (bastante) la calidad porque se vuelve un compendio de lo maravillosa que es Florinda, lo ingeniosa que es, los viajes que hizo con ella. En fin, aburridísimo.
La vieja chancluda no solo afectó los programas de Chespirito, también lo hizo con el libro.
Hasta el día de hoy me sigo riendo con las creaciones de este gran escritor/comediante/productor/creativo/genio... Incluso durante la lectura de este libro he estallado a grandes carcajadas. imperdible para cualquier fanatico del chavo del ocho o el chapulin, Chespirito nos abre una ventana hacia la intimidad del grupo y permite entender muchas cosas que nunca quedaron claras para el publico en general. lectura fácil y entretenida, salvo en las partes que se dedica a hacer propaganda política "sin querer queriendo". no porque no esté de acuerdo, sino porque se hace medio denso. esto corresponde al 15% del libro.
Esperaba encontrar anécdotas de sus programas, de la composición de sus personajes y relatos de cómo era el trabajo en los medios mexicanos de aquella época. La línea de tiempo no es clara. Si quitamos los nombres, podría ser la biografía de cualquier anónimo que genera éxitos y opiniones conservadoras, hasta incluso a veces prejuiciosas y retrógradas acerca de la coyuntura social y cultural que lo atraviesa.
No es que Roberto Gómez haya destacado como escritor de novelas pero considero que este libro tiene lo que uno puede desear saber sobre su vida. Desde su infancia hasta su última obra teatral narra el transcurrir de su vida con imágenes e historias que permiten conocer un poco más a aquel genio del humor blanco que tanta alegría nos dio. QEPD Don Roberto Gómez Bolaños.
Me gustó mucho el libro, claramente no se ganará un premio Nobel, pero si se ganó mi corazón. Me entretuve conociendo con su estilo único, parte de la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" ,uno de los mejores comediantes de Latino America, quien me hizo reír desde niña, con un humor sano y educativo. No es fácil encontrar una persona con este talento!!
I just love how he is telling so much about mundane things, and a lot of people that we don't know, and we might not care, but he cares and that's it. I really enjoyed that it didn't focused only in his work, in which case someone else could write about. This feels really intimate and informal, fun and informative, with lots of humor, frankness and authenticity. Really easy and enjoyable to read.
Si alguien se acerca a este libro en busca de chisme barato después de haber visto la serie creo que va a salir decepcionado (como le sucedió a quien esto escribe). Lo que creo que sí muestra es algo del funcionamiento de la mente del Sr. Gómez Bolaños. Y en pocas palabras, sigo sin entender el gusto/amor/fanatismo que muestra la gente por sus personajes.
Esperaba más. Respeto mucho la trayectoria de su autor (hoy fallecido) y siento que fue demasiado "polite" en sus opiniones y narrativa. Hay pinceladas muy bonitas, cariño que se deja entrever hacia sus compañeros pero me dejó con ganas.
Me ha gustado mucho Sin Querer Queriendo, conocer un poco más de este personaje famoso, que me acompañó en mi infancia, mi juventud Sin querer queriendo. Y ahora también; a mis hijos. Un excelente libro,que he leído para Evitar la Fatiga ☺️ y conocer más de Ch.
Este libro era para mí una tarea pendiente ya que como fan absoluta que soy de Chespirito me debía leer sobre su vida, en su propia voz. No es un libro que me haya cautivado particularmente pero Chespirito es Chespirito y yo lo sigo amando.