Jump to ratings and reviews
Rate this book

María

Rate this book
"María" contiene una historia de amor que refleja los ideales románticos. Paralelo a ésta se desarrolla un cuadro de costumbres regionales y se narran aventuras. Este libro fue la primera novela colombiana traducida a más de diez idiomas. Es ya un clásico de la literatura en lengua castellana.

392 pages, Paperback

First published January 1, 1867

690 people are currently reading
3484 people want to read

About the author

Jorge Isaacs

45 books47 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1,716 (22%)
4 stars
2,281 (30%)
3 stars
2,222 (29%)
2 stars
904 (11%)
1 star
423 (5%)
Displaying 1 - 30 of 650 reviews
Profile Image for Federico DN.
1,163 reviews4,325 followers
February 17, 2023
THE PAIN.

1850’s, Cauca Valley, Colombia. Efrain is the proud and joy of his loving parents. María is a fragile distant cousin, adopted by Efrain’s parents after her mother’s sudden passing. The two little younglings have loved each other since childhood, with time making their love only stronger. Efrain and María’s only desire is to be together, but life invariably gets in the way. Efrain must travel abroad to finish his studies, and María must wait for his return, with the danger of the heart disease that killed her mother ever looming on her shoulders.

I read this book maybe fifteen years ago and the only thing I remember distinctly is that it broke my heart in tiny million pieces that never fully mended. And I’ll be damned if I’m going to let it happen again just to write a slighter detailed review. A work considered a masterpiece of the spanish american romanticism, and one of the greatest milestones in Colombian literature. Highly recommendable if you wish to have your heart beaten to a pulp, or make a dear friend cry.

-----------------------------------------------
PERSONAL NOTE :
[1867] [373p] [Classic] [3.5] [Recommendable] [<\3 <\3 <\3 <\3 <\3]
-----------------------------------------------

EL DOLOR.

Valle del Cauca, Colombia, 1850. Efraín es el orgullo y alegría de sus amorosos padres. María es una frágil prima distante, adoptada por los padres de Efraín después de la repentina muerte de su madre. Los dos pequeños jovenzuelos se han amado desde la infancia, con el tiempo ese amor volviendose aún más fuerte. Lo único que Efraín y María desean es estar juntos, pero la vida invariablemente se mete en el medio. Efraín debe viajar al exterior para completar sus estudios, y María debe esperar su regreso, con el peligro de la enfermedad del corazón que mató a su madre siempre presente sobre sus hombros.

Leí este libro hace tal vez quince años atrás y lo único que recuerdo distintivamente es que me rompió el corazón en un millón de diminutos pedazos que nunca sanaron completamente. Y que me parta un rayo si voy a dejar que suceda de nuevo sólo para escribir una reseña más detallada. Un escrito considerado una obra maestra del romanticismo latinoamericano, y uno de los más grandes hitos de la literatura colombiana. Altamente recomendable si querés ver tu corazón hecho pulpa, o hacer llorar a un querido amigo.

-----------------------------------------------
NOTA PERSONAL :
[1867] [373p] [Clásico] [3.5] [Recomendable] [<\3 <\3 <\3 <\3 <\3]
["Indecisa por un momento, en su sonrisa habia tal dulzura y tan amorosa languidez en su mirada, que ya habia ella desaparecido y aun la contemplaba yo extasiado."]
-----------------------------------------------
Profile Image for Ángela Arcade.
Author 1 book4,730 followers
January 26, 2024
Qué nostalgia con esta historia. Es un drama sencillo, pero bien narrado, con ciertos elementos de los romances góticos que le dan un sutil toque de oscuridad a la dulzura con la que Efraín narra los hechos y describe a su María. Hay momentos que parecen idílicos y se presentan como el recuerdo nostálgico de algo que uno, como lector, nunca vivió, pero es capaz de visualizar a través de estos personajes (incluso los secundarios tienen un buen trasfondo). Puedes ver la tragedia inevitable que se cierne en torno a los protagonistas y aún así quieres seguir leyendo. Me sorprendió la fluidez y frescura de la narración, más no su riqueza. La descripción de los paisajes o las costumbres, si bien puede ser agotadora, es bella, como de ensueño. Qué orgullo que sea esta novela colombiana la obra cumbre del romanticismo latinoamericano 🤎.

P. D.: Me duele que lectoras jóvenes no vean el valor literario de esta novela y dejen reseñas de 1 o 2 estrellas, mientras a Alas de sangre o cosas de esas les ponen 5 🤦🏻‍♀️.
Profile Image for Alejandra Restrepo B..
206 reviews400 followers
November 18, 2018
Mi relación con María (NO La María) es especial porque ha sido uno de los libros favoritos de mamá y siempre me insistía que lo leyera y yo no quería. A pesar de eso, en el 2013 me lo regaló con una dedicatoria hermosa y nunca más me lo mencionó.
Este año, lo leí para la U y se convirtió en uno de mis libros más queridos. Obviamente ella está feliz.

El amor de Efraín y María es un Drama Queen: sensible, tranquilo, respetuoso, poético, melancólico y hermoso pero solo me gusta así porque está en un libro.

Este libro es tan valioso porque:
• Fue el primer libro publicado en hispanoamérica que recibió la etiqueta de Best Seller y el primero en ser pirateado (shame!)
• Publicado en 1867, pero ambientado aproximadamente en el 47, fue una de las primeras novelas en darle voz a los esclavos y en contar historias “de negros” en una novela “de blancos”.
• Se convirtió en una novela fundacional en toda hispanoamérica, esto quiere decir que desde Argentina a México la conocieron y muchos autores empezaron a escribir con el estilo de Isaacs. (si eres capaz de lograr esto…¡eres un rockstar mi hermano!)
• El amor fue la fachada que Isaacs usó para vender su novela, porque ese era el estilo que gustaba en una época cansada de revoluciones, guerras y barullo, pero sus intereses iban más allá, estaba interesado en hablar de un país cambiante, en cómo era la vida y en como se transportaban, el paisaje que los rodeaba y hasta lo que comían.

Pero es romántica hasta el hueso! casi un Dorama. Linda, linda.
Profile Image for Jesús De la Jara.
811 reviews100 followers
November 24, 2015
María es la mejor obra del Romanticismo en América, soy peruano y no hay duda de ello. La obra es por muchos motivos admirables y digna representante del romanticismo, eso puede ser difícil de entender para algunos en esta época llena de frivolidad y superficialidad. Pero el marco del romanticismo requiere un amor tan puro, un amor a la tierra de origen con grandes descripciones muy detalladas incluso de la gota que cae sobre las flores y otros aspectos, el final no es más que un requerimiento como el mismo Isaacs lo consideró.
Muy aparte de esto, personalmente la obra me encantó, fue la primera novela romántica que leí y por supuesto fue duro aceptar el final al inicio, traumatizante para cualquiera, patético hasta más no poder, pero es por todo ello que María es la obra cumbre del romanticismo en América Latina.
Una obra a mi parecer indispensable.
Profile Image for I. Mónica del P Pinzon Verano.
229 reviews88 followers
May 17, 2019
Tengo muchos encuentros con mi mamá. Uno, cuando en las noches acostadas en la cama, la luz del televisor revelaba nuestras manos alzadas y su mano perseguía las mías para que corrieran al vuelo o para morderlas con las fauces hechas por su pulgar debajo de los otros cuatro dedos… Otro, como cuando yo era niña y por las noches me cogía a chancla por pintarme las uñas o me preguntaba las tablas de multiplicar. También, en el bus, al regresar de visitar a mí abuelita, ella me compraba, pidiendo rebaja, mis mercados de plastilina. Uno más es cuando me encontraba con ella en la puerta de la casa siendo pasadas las diez de la noche y yo llegaba, quizás, con algunas cervezas encima. Una mañana, mientras ella hacia la cama, nos encontramos en un revoltijo de lágrimas cuando le conté el final de Mil Soles Esplendidos. Todas las mañanas le contaba a ella lo que leía la noche anterior.

Cuando pedía prestados libros de la biblioteca, me fascinaba encontrar subrayados y notas en las márgenes porque me sentía espiando, persiguiendo y así conociendo a una persona anónima. Extraño a mi mamá. Tuve muchos encuentros, que no serán suficientes, con mi mamá, y quise propiciar uno más, y por eso termino leyendo “La María” de Jorge Isaacs, una de las lecturas que fueron tarea de la escuela para mi mamá. Mi mamá siempre decía, hermosas, bellas, ¡qué lindas! “La María” y La Rosalba”.

Ya van más de 150 años desde que se publicó María, la primera novela sentimental que se desarrolla en territorio americano y que ha sido llamada la mejor novela colombiana del siglo XlX. El hilo conductor de la historia es el amor entre María y Efraín. Efraín, después de terminar sus estudios en Bogotá, regresa a la casa familiar en el Valle del Cauca y se reencuentra con el amor que sentía desde la infancia hacia María, su hermana adoptiva. Efraín quiere esposar a María, pero sus deseos son interrumpidos por su padre -quien quiere que se vaya a estudiar medicina a Londres- y por la enfermedad de María; así, para mí se confabula una tragedia griega.

…Y si, el hilo conductor de María es el amor entre Efraín y María, pero hablo de hilo conductor porque María de Jorge Isaacs da cuenta de más cosas. María es un cuadro en movimiento que descubre el paisaje del Valle del Cauca de mediados, y más, del siglo XlX. Lo que hace Jorge Isaacs es inducir al lector a la contemplación, traduce con una narrativa poética preciosa, la generosidad, la voluptuosidad, la provocación y sensualidad de los colores, la brisa, la atmosfera del paisaje. Sumergirse en María es estar en un cuadro impresionista. Recordé a Renoir y Monet.

…”Desde él se veían las crestas desnudas de las montañas sobre el fondo estrellado del cielo. Las auras del desierto pasaban por el jardín recogiendo aromas para venir a juguetear con los rosales que nos rodeaban. El viento voluble dejaba oír por instantes el rumor del rio. Aquella naturaleza parecía ostentar toda la hermosura de sus noches, como para recibir un huésped amigo.”

…”la luz de los arreboles moribundos del ocaso se confundía bajo un cielo de color de lila con los rayos de la luna naciente, blanqueados como los de una lámpara al cruzar un globo de alabastro. Los vientos bajaban retozando de las montañas a las llanuras: las aves buscaban presurosas sus nidos en los follajes de los sotos.”

No veo a María como una historia; para mí María de Jorge Isaacs retrata con voz melancólica un momento completo en un lugar determinado. Efraín y María son parte del paisaje y del entorno social, y son la excusa del escritor para adentrarnos en él. Desde luego, está la naturaleza, están los dos enamorados, pero también están las costumbres de las personas en esa época, el cómo estaba compuesta la sociedad, el amor, la figura de la mujer, la enfermedad.

Una novela costumbrista, donde se muestra la agrupación de clases (que va por la riqueza, la educación y la cultura), la autoridad patriarcal, la vida de los jóvenes acomodados de provincia, la servidumbre, la relación entre ricos, campesinos y negros, la práctica del catolicismo y la esclavitud. En cuanto a esta última, Jorge Isaacs muestra un trato amable y de respeto hacia los esclavos (también hacia la servidumbre), por parte de los patrones, yo no podría definir sí es parte del romanticismo del autor o la sociedad idealizada por él, ya que tal relación así no me la puedo imaginar para esa época. Un elemento interesante para mí, es cómo la novela sirve para ver, hacer un rastreo de nuestro mestizaje. Desfilan en ella migrantes (judíos conversos, españoles, africanos) y nativos. Somos una Raza Cósmica, dijo José de Vasconcelos.

Otro aspecto que llama mi atención es que Jorge Isaacs aísla su novela de la política. No hace mención de las guerras civiles que teníamos en el país en ese momento, ni de la dictadura del conservador Mariano Ospina Rodríguez que causaría el levantamiento del general Mosquera. Isaacs escribió una novela apolítica.

La narración es hecha por Efraín, quien desde la primera página a manera de epitafio avisa al lector lo que va a suceder:

“He aquí, caros amigos míos, la historia de la adolescencia de aquél a quien tanto amasteis y que ya no existe. Mucho tiempo os he hecho esperar estas páginas. Después de escritas me han parecido pálidas e indignas de ser ofrecidas como un testimonio de mi gratitud y de mi afecto. Vosotros no ignoráis las palabras que pronunció aquella noche terrible, al poner en mis manos el libro de sus recuerdos: «Lo que ahí falta tú lo sabes; podrás leer hasta lo que mis lágrimas han borrado». ¡Dulce y triste misión! Leedlas, pues, y si suspendéis la lectura para llorar, ese llanto me probará que la he cumplido fielmente.”

Es una historia de adolescencia, del primer amor. Y creo que Efraín lo conceptualiza como el único amor, porque es el verdadero; el eterno, pero también el trágico, el interrumpido. La expresión del amor de Efraín es delicada, ingenua, lo que para él expresa el respeto. Pero también es un amor delirante, un poco obsesivo con su amada (ya que hay largas descripciones de la piel, los cabellos, los labios, los ojos, los brazos de María), y pese a los términos que dejan fuera de margen el sexo, las descripciones de Efraín rebosan en sensualidad y erotismo.

“¡Primer amor! ... Noble orgullo de sentirnos amados: sacrificio dulce de todo lo que antes nos era caro a favor de la mujer querida; felicidad que compraba para un día con las lágrimas de toda una existencia, recibiríamos como un don de Dios; perfume para todas las obras del porvenir; luz inextinguible del pasado; flor guardada en el alma y que no es dado marchitar a los desengaños; único tesoro que no puede arrebatarnos la envidia de los hombres; delirio delicioso... inspiración del cielo...¡María! ¡María! ¡Cuánto te amé! ¡Cuánto te amara!.”

…”en su sonrisa había tal dulzura y tan amorosa languidez en su mirada, que ya había ella desaparecido y aún la contemplaba yo extasiado.”

Que la obra de Jorge Isaacs se titule María, no solo responde como característica de la novela sentimental. Si tenemos en cuenta, que la familia de Efraín es católica, vemos como el nombre de María personifica la belleza, la fragilidad, el servicio, la pureza, el dolor, el sufrimiento y el amor. María, es el ideal de mujer de la época, una mujer de valores, abnegada, inocente, sin macula y en estado de gracia.

Entre tanto, hablar de la enfermedad de María es algo curioso. En el imaginario colectivo se construyen y mutan muchas imágenes para quienes saben de la historia de María y Efraín (bien sea porque leyeron la novela, vieron la serie, porque les contaron la historia); imaginarios como que María tose y le sale sangre por la boca (tuberculosis) o las altas fiebres con sudor en la frente, que podría ser una fiebre amarilla. No sabemos con exactitud la causa de su muerte, pero todo apunta a que murió de amor, de tristeza por la ausencia de Efraín.

Disfrutar del libro requiere dejarse llevar por Jorge Isaacs. Leer a María es estar dispuesto a asumir algo nuevo. Para mí María no es una historia, es el retrato completo de un paisaje en una época y lugar determinados, que pide ser contemplado. Lo que si me costó mucho esfuerzo fue acostumbrarme al uso del tiempo verbal pluscuamperfecto tan utilizado en la obra.

María, la lectura de nuestros padres y de nuestros abuelos y una desconocida para los jóvenes, pues la sociedad moderna parece estar menos dispuesta a la lentitud y la contemplación. María, la lectura que me dio cita con mi madre; tuve muchos encuentros con ella, pero solo hasta la lectura de María me encontré con su yo sin mí, porque uno no imagina a la mamá cuando no lo es, uno no cree que la mamá alguna vez haya sido niña o adolescente.

Dentro de las condiciones que debe tener un libro (o película) para que para mí sea un clásico, es que debe llegar de alguna manera a mi vida y perennizar mis recuerdos, o volverse un nuevo recuerdo. María es un clásico, hay que leerlo.
_________
Si se me permite una posdata: En 1991, RCN televisión Colombia hizo una miniserie bellísima de María, es la única que he visto. La adaptación la hizo Gabriel García Márquez. Ojalá la retrasmitan, preciosa desde donde se le mire.
Profile Image for Alejo López Ortiz.
185 reviews53 followers
February 8, 2021
María es la obra cumbre del Romanticismo en nuestro continente. Es una bella obra, con un trágico y agobiante final, pero que se desarrolla en una bella y singular narración de las tierras del actual departamento del Cauca. Pero entre líneas hay muchas cosas para leer. Más que una historia de amor, Jorge Isaacs nos presenta un estado mental (¿el suyo?) y también expone la decadencia del sector latifundista-esclavista que para la época, estaba en un franco declive; la obre se erige entonces, desde este ámbito, como la nostalgia de un mundo que va quedando atrás para los grandes terratenientes.

Y esta nostalgia no es extraña. Jorge Isaacs tuvo una vida altamente tormentosa y de decadencia. Su historia personal es la del derrumbamiento de la vieja casta social de los latifundistas. Por eso, y por la trama amorosa de la obra, podemos definir a MARÍA como una historia de pasión, melancolía y nostalgia.

Invito a todos los que lean esta breve reseña de la obra, para que se animen a leer la obra, y para que puedan encontrar entre sus líneas, no solo una bella historia de amor que a todos nos deja consternados, sino que, observen, como María, el personaje principal, representa varios siglos de historia latifundista que se enferman y mueren en el desarrollo de la obra, y que dejan, como en la vida real, a Efraín trastornado y sin saber que hacer ante el destino cruel de la muerte de su amada. En el amor y en la economía, el mundo se nos derrumba cuando el status quo desaparece.
Profile Image for M.
477 reviews50 followers
January 22, 2013
María es un clásico del Romanticismo americano. Y como tal, me parece bastante ñoño. En realidad cumple su objetivo perfectamente y no dudo de que sea el máximo representante de este movimiento en Colombia, por lo que se merece las cinco estrellitas, pero en cuanto a entretenimiento para un lector moderno (yo) lo hace fatal.

Los personajes son arquetípicos (pero son arquetípicos ahora, porque ésta debe de ser de las primeras novelas en las que se describieron así, ¿veis mi dilema con la puntuación?), el argumento se centra en una historia de amor trágica entre dos adolescentes, casta y aburridísima como sólo puede serlo una historia de amor romántica en el siglo XIX, y la novela está llena de simbolismo de la naturaleza, con aves negras y todo.

Por otra parte, está bellamente escrita y el Cauca parece un personaje tan importante como los propios Efraín y María. Los pequeños episodios costumbristas (la cacería o la boda de Braulio y Tránsito) o "exóticos" (la historia de Nay y Sinar) dispersos por la novela me parecen mucho más interesantes que la historia principal, que se toma a sí misma demasiado en serio.

En fin, ya había leído por internet que al parecer el propio Jorge Isaacs dijo que lo mucho que te gustase María era directamente proporcional a la cantidad de lágrimas que derramaras leyéndola... y en mi caso no ha habido ninguna. (No sé si la frase en sí la pronunciaría de verdad el autor, pero va perfectamente para esta novela.)
Profile Image for Cami V. Romero.
320 reviews31 followers
December 26, 2015
Después de terminar la novela vi la película, y debo decir que la película me gusto muchísimo más que el libro jaja que hermoso y triste amor...
Profile Image for July C. B.
797 reviews22 followers
September 17, 2021
2,5 estrellas.

María es un clásico de la literatura colombiana del siglo XIX. La historia trata del amor imposible y trágico entre María y Efraín, contada desde la perspectiva de este último.

El conflicto está claro desde las primeras páginas, pero la trama no avanza y da vueltas y vueltas sobre lo mismo durante todo el libro. Este fue mi principal problema con la novela, y no me molestaría tanto si en cambio el autor se concentrara en desarrollar a los personajes, pero eso tampoco sucede. No llegamos a conocerles bien ni vemos una evolución en elles. Por no hablar de que hay decenas de personajes secundarios que casi ni se distinguen entre sí.

Como el libro no tiene trama, hay muchas escenas de relleno: tediosas visitas a vecinos, horribles escenas de caza, dramas amorosos de los personajes secundarios… Si sacáramos todas las descripciones innecesarias, el libro no pasaría de las cien páginas.

Ahora, quiero aclarar que no odié la lectura. La historia busca sostenerse en la ambientación y el estilo de escritura, y ambas cosas están muy bien logradas. El estilo es muy detallado, tanto que a momentos se hace denso de leer, pero en general lo disfruté mucho. Las descripciones del paisaje y de la vida rural son muy bonitas y evocadoras. El lenguaje es precioso, con muchas palabras típicas de la zona desconocidas para mí, y el sentido nostálgico que crea el autor es muy interesante.

Por último, quiero mencionar que hay una sección en la que el autor se lanza a contarnos la dramática historia de uno de los personajes secundarios. Al principio, me parecía algo de relleno, pero luego me di cuenta de que podía verse como un paralelismo con la vida de la propia María. Ese análisis lo hizo mucho más interesante y me dejó con ganas de volverlo a leer.

En conclusión, lo mejor de María es cómo está escrito y la ambientación en la que te sitúa. Sin embargo, al tener una trama predecible, personajes bastante planos y muchas escenas insustanciales, se puede hacer difícil de leer.
Profile Image for El Cuaderno de Chris.
365 reviews103 followers
December 21, 2016
Uno de los mejores libros que he leído este año, es toda una oda a un tiempo, a un lugar, con el tono y los colores que son capaces de transportar. Maria más que una historia es el retrato de una Colombia rural con costumbres, formas, días y maneras. No recomendado para quienes busquen aventuras `porque se encontrarán con una realidad. Hermoso libro
Profile Image for Jean.
292 reviews24 followers
January 13, 2024
Hace poco estaba pensando en que hay muchos libros que uno cree que ya leyó, que ya están en su acervo mental, pero que realmente no lo están. Pasa especialmente con los libros que lo ponen a leer a uno en el Colegio, lo obligan. Son muy pocos los adolescentes que de verdad aman la lectura y se concentran en ella como un ejercicio para el alma. Muchos otros, solo cumplimos con la obligación que nos instaura la profesora de español; cuando ello ocurre, los libros no se disfrutan, se convierten en una tarea, en una lista de preguntas para las cuales es urgente encontrar y entregar una respuesta.

Es una lástima también que en el período escolar, pasen de manera fugaz y gaseosa, muchos libros que son grandes tesoros. Viéndolo en perspectiva ahora, a mis treinta y siete años siento que los colegios deberían replantear los libros que “obligan” a leer a sus estudiantes, para que no se conviertan en un lastre, sino en una invitación que desate el entusiasmo y el amor por la lectura. A lo mejor esto ya pasó, puede que muchos colegios hayan entendido esto y hayan optado por sugerir a sus estudiantes libros más cercanos a ellos, para que en el futuro, vuelvan a la literatura como el colibrí a las flores.

En mi caso particular, recuerdo la novela María, de Jorge Isaacs, como una de las obligaciones que debí enfrentar a mis tiernos doce años. Mi papá, lector asiduo, tenía una versión resumida, promovida para la época por Caracol Radio; si mi mente no me traiciona, en la portada había una colorida recreación de los trágicos protagonistas y el logo de la cadena radial, una especie de concha marina marrón.

La lectura de esta novela, había quedado como una tarea para el período de vacaciones, el cual coincidió con una visita al pueblo de mi abuela materna. Mi mamá, conocedora de mi obligación me dijo de manera tierna y espontánea “no lea ese libro, cuando vaya a visitar a su abuela, va donde la tía Inés, ella se sabe la novela de pe a pa”; y así lo hice.

San Andrés (Cauca) es un hermoso y apacible pueblito, metido entre verdes montañas. Allí estaba la casa de la tía Inés, una hermosa anciana, delgada y trigueña. La humilde pero bonita vivienda, se erigía orgullosa, envuelta en árboles frutales, con corredores iluminados, adornados con plantas siempre florecidas. Allí llegué con mi cuaderno bajo el brazo y le conté a la amorosa tía mi tarea y le hice mi petición con algo de rubor en los cachetes.

Los recuerdos son vagos, pero tengo claro que ella me invitó a sentarme a una mesa, y con su voz queda comenzó a hacerme el relato, conforme yo le hacía las preguntas. Recuerdo los ojos perdidos en dirección a las montañas y el toque de nostalgia que imprimía a cada respuesta, sentía los personajes como suyos y hablaba con amor, de esta bucólica y singular historia de amor. Esto constituye una de las memorias más entrañables de mi adolescencia.

Hoy, veinticinco años después, decidí volver a leer la novela, porque el libro se me cruzó y porque me cautivó aquella frase de las primeras líneas ¡si suspendéis la lectura para llorar, ese llanto me probará que la he cumplido fielmente!

María es una novela difícil para un adolescente, está escrita en un lenguaje sofisticado y pulido, es casi un trabajo de filigrana. Cada detalle y cada descripción, especialmente del paisaje y la época donde se desarrolla, es muy elaborado.

Actualmente podemos juzgar y criticar con otros ojos lo que la novela describe, pero su zeitgeist está muy bien representado, en aquellos tiempos de grandes latifundios y concentración de la riqueza, imperaba aún la esclavitud y servir a los “amos” se veía incluso como un honor y los patrones se dirigían a ellos como “los negros”. La manera de dirigirse a las demás personas era políticamente correcta de una forma exacerbada. Incluso los padres se dirigían a sus hijos (y viceversa) de una manera formal y respetuosa. Los pasatiempos de los jóvenes hijos de los hacendados u hombres ricos era ir a cazar de manera inmisericorde pequeños mamíferos como venados y tigres, lo que sabemos hoy como algo aberrante y proscrito.

En ese ambiente próspero y políticamente correcto, floreció el amor de María y Efraín. María, una jovencita pulcra de origen judío, criada en medio de los viajes de su padre por el Caribe, es acogida por los padres de Efraín, luego de la muerte de la madre de ésta. Efraín crece a su lado y cultiva hacia ella un amor tan ingenuo y devoto que no se podría concebir en estos tiempos. Los amantes se consuelan con miradas, tiernos besos en la frente y leves roces de sus pieles en los constantes paseos que hacen en medio de florecidos jardines, montañas de un verde exuberante y ríos encantadores.

Efraín tiene ya su futuro asegurado, su padre lo ha mandado del vasto Cauca de la época a estudiar el bachillerato en Bogotá y al volver a la hacienda solo pasan unos meses hasta que vuelva a emprender su viaje para continuar estudios de medicina en Londres. María por su parte, carga con el sino nefasto de una enfermedad que si bien ha tenido controlada, está lejos de los conocimientos y herramientas de los médicos de la época. Sin embargo su amor y su ilusión van in crescendo a través de apasionadas cartas en las que se consignan promesas de una vida juntos, como un matrimonio con todas las de la ley; pero en línea con las novelas románticas y paradigmáticas de la época, los amantes tendrán un trágico desenlace, insinuado constantemente por un ave negra que de cuando en cuando visita la hacienda para anunciar un nuevo hecho funesto.

Los personajes más desarrollados son obviamente Efraín y María. Los padres de este y sus hermanos son como una sombra; los criados y vecinos de la hacienda son también tornillos que ayudan a mantener firmes los estantes en los que se desarrolla la historia que ha sido guardada celosamente en la memoria literaria de Colombia y fue incluso representada en un billete de $50.000. Hay capítulos que ayudan a consolidar la historia, pero son largos y aburridos, tal vez por el esmerado trabajo que se tomó el autor de escribir en la propia jerigonza de los personajes.

En general, María es un viaje compacto al siglo XIX de los fértiles valles del Departamento del Cauca, donde se cultivó un amor entrañable del que hoy solo queda este vibrante relato.
Profile Image for Humberto Ballesteros.
Author 11 books155 followers
May 10, 2023
Releer "María" ha sido iluminador. Lo había leído por obligación en el pregrado, lo desprecié porque era lo que mi esnobismo exigía y escribí un ensayo mediocre del que todavía me avergüenzo. Ahora, dos décadas después, me encontré con una gran novela. Sí, la historia es predecible y el narrador mismo se encarga de que lo sea; sí, el español de Isaacs es afrancesado y a veces farragoso; sí, el exotismo de los capítulos de Feliciana ha envejecido mal. Y sí, es un libro bellísimo. María es un lugar común romántico, la joven casta, hermosa y enferma, pero también una judía conversa y, sobre todo, un personaje palpable, inteligente, con un curioso y a veces cruel sentido del humor, y sus conversaciones con Efraín relampaguean como si hubieran acabado de ocurrir. El protagonista es despreciable, un niño rico europeizado y lánguido que, por supuesto, también es excelente jinete y se defiende con un rifle, pero resulta humano, sobre todo en los momentos en que coquetea desvergonzadamente con otras mujeres, y luego pasa, sin conciencia de sus contradicciones, a suspirar por María. Y la presencia de la nación a la vez imaginada y viva, en el paisaje, la gente, la casa y sobre todo la memoria, agrietada, confusa, contradictoria pero acaso posible, es innegable. Qué bueno es desaprender la propia arrogancia releyendo los clásicos que uno no quiso entender cuando se creía inteligente.
Profile Image for Eunice.
1 review4 followers
January 20, 2013
I was the first novel I read, I was 12, the book was old, it had been my mother's. I found it touching, and heartbreaking. It was a great example for me of the magic of books: they make you feel, and feel I did, to the very last page. It made me see what life was like a long time ago in a land far away.
Profile Image for Paula.
35 reviews1 follower
June 15, 2020
María es una de las mejores novelas que he leído en mi vida. Es el romanticismo puro, Jorge Isaacs describe tan bien los sentimientos y emociones de los personajes que hace que el lector se apropie de ellos. Es una novela muy bien escrita y que recomiendo altamente. ☄
Profile Image for Nasly Ramírez Beltrán.
261 reviews8 followers
June 1, 2020
Esta historia siempre me hará llorar, es uno de mis libros favoritos y ahora en novela gráfica es muy especial.
Las ilustraciones son preciosas.
Profile Image for Javer Hernandez.
17 reviews1 follower
September 20, 2011
A sad love story but one that teach us a lesson. Maria by Jorge Isaacs is a well written novel that uses different elements to create a very well develop plot. The element use besides love are death and slavery. these three elements make the bread and butter of the whole novel. Love been the most important of them all and the one the involves the main characters in a world of their own. Death take center stage towards the end but it is present through the whole story and one as reader can sense that as the reading goes on. Slavery represents the authors point of view towards slavery and his feeling toward the many atrocities that slaves endured during those times. The main genre of the novel is romance. A romance that endures many hardships. The language used by Mr.Isaacs is one of full of descriptions and metaphors and simile. There are so many it seems for a moment like if reality didn't exist and need no to be mention. The use of the different elements of language give Mr. Isaacs work a very unique characteristic. A truly piece of art that show me a different point of view that I can use for my own writing specially since I write a lot about love and romance.
Profile Image for Nickthe Tapia.
181 reviews8 followers
November 18, 2017
"Eran tan bella como la creación del poeta, y yo la amaba con el amor que él imaginó"

En el prólogo, nos habla de la historia de Colombia y su conquista, abarcando el periodo independentista y su nueva constitución hacia 1843; también nos habla sobre Jorge Issacs y su obra.

La historia comienza donde Efraín empieza a describirnos como es su vida, poco a poco nos envuelve en este ambiente lleno de amor y humildad, bondad y generosidad que irradia esta novela.

Efraín nos introducirá a su alma, revelando así el creciente amor que se dará con los años con su prima Maria.

Sus estudios lo alejarán de su hogar, dejando así a su único y verdadero amor, aunque los pesares de la vida lo harán volver.

Una historia llena de amor puro❤
Profile Image for Isabella.
189 reviews11 followers
June 16, 2020
Estoy en la "misión" de releer todos los libros que tuve que leer para el colegio, quiero saber si los sigo odiando ahora que los leo por cuenta propia y la verdad, Isabella del pasado concuerda con la del presente.
Me siento una inculta dándole 2 estrellas a este libro, pero enserio no lo disfrute NADA, la mayoría de los motivos por los que no me gusto el libro se pueden explicar por la época en la que fue escrito pero enserio no soy capaz de pasar por alto que María y Efraín fueran primos, la diferencia de edad, y como se referían a otras religiones que no fuera la católica.
Profile Image for Nath.
359 reviews
June 26, 2021
Este libro lo escuche y la forma en que estaba narrado fue maravillosa, me hizo empatizar con cada sentimiento de los personajes y ese final fue tan triste.
Profile Image for Jimmy Rodríguez.
335 reviews100 followers
May 29, 2017
Este libro lo leí el año pasado y lo odié, de hecho estuvo entre mis peores lecturas del 2016 y por cosas de la vida me tocó volver a leerlo para la Universidad. En pocas palabras, la historia sigue sin gustarme pero debo reconocer que esta vez no la sufrí tanto y que además entendí la importancia que tiene esta novela en nuestro país. Es una buena fuente de conocimiento de la situación en la que se encontraba el país en esa época y la forma en que se vivía en las diferentes partes del mismo, una novela llena de tradiciones, de romance y de aflicción.
Profile Image for Gisele.
419 reviews110 followers
March 14, 2011
Me gusto mucho! Es corta y se puede leer rapidisimo! Yo me lleve 2 horas! Me encanto todooo! Aunque deja un regusto amargo, un amor que, con el pasar de los años, siempre siguio floreciendo, las circunstancias, no permitieron que se llevara a cabo, que el tiempo te arrebate lo que mas amas, realmente es desconcertante, una felicidad que estuvo al alcance de tus dedos, y que en un instante la muerte te quite lo que mas anhelas... es duro de asimilar! La mejor novela de Jorge Isaacs
Profile Image for paupaiss.
176 reviews4 followers
November 18, 2024
Creo que a única cousa que me gustou do libro foron as descripcións da naturaleza, que dependen moito das emocións do protagonista. Esto relacionase cos agüeros e a increíble paisaxe na que se desarrolla o libro. Ahora ben, todo o resto é para tirarse dos pelos. A relación entre os protagonistas, a diferencia de edad, de coñecemento do mundo, a superioridad, nada se salva. E que teña tintes autobiográficos preocupame un pouquiño. Luce un poquito lavado de cara...

En fin, non saco casi nada desta lectura, sólo que ás veces hai que ler os marxes non sólo o que se leva lendo desde siempre porque teóricamente é o mellor.
Profile Image for Alberony Martínez.
596 reviews38 followers
December 9, 2022
La novela María de Jorge Isaacs entra en el gusto de muchos lectores como una de las obras cumbre de la literatura colombiana romántica, donde el idilio entre dos primos, Efraín y María de alguna forma nos hace ver las influencias de la corriente romántica francesa en la misma.

La historia que nos expone el narrador, que en este caso es Efraín, se fundamenta en el amor de Efraín y María, donde los sentimientos de un amor puro y verdadero se van entrecruzando, sin importa la proximidad familiar de ambos, y que más luego al final dicha ilusión que los sentimientos salpican, se ven estropeado por la muerte prematura de María, quedando Efraín solo con el recuerdo de su amada.

Efraín, quien abandonó la hacienda de sus padres en el Cauco a muy temprana edad para iniciar sus estudios, regresa a la edad de 20 años para visitar a su familia. María, prima de Efraín, es la mujer de quien ha estado enamorado desde la infancia, por tanto, la narración se desarrolla en torno a los sentimientos que él siente por María a partir del momento en el que llega a la Hacienda.

Como clásico, esta novela ha gozado del aprecio de muchos lectores y críticos que le gustan este tipo de novela donde el romanticismo o el sentimentalismo embriagar cada página, donde la trama central de la novela es el infortunado romance entre dos jóvenes, donde el dolor y el sufrimiento son asentados por las decisiones de buscar una mejor preparación, pero no es menos cierto, que los principales personajes son tan miel de abeja, que todo lo aceptan, un padre que decide sobre el destino de un hijo, sin importa los lazos afectivos del hijo, un sobrina que en un momento quieren decidir por su suerte final. Si es romántica la novela, lo es, pero también es una tragedia, pues al final con los achaques genético de María, esta muere al final, mas Efraín no llega a tiempo para estar con ella, aquí vemos a Efraín con los mechones de cabellos y las cartas de María vagando por todos los rincones que fueron testigos de su amor, vaya idilio.
Profile Image for Carlos.
15 reviews18 followers
April 5, 2018
“En Comala comprendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver…”, eso dice la canción de Joaquín Sabina “Peces de ciudad”, aludiendo al lugar donde ocurre Pedro Paramo, y así me sentí con la relectura de este libro.

Durante la época del colegio tuve que leer “María”, me atrapo, me fascino, los paisajes rurales del Valle del Cauca, las descripciones de la belleza de María, el agridulce sufrimiento de ese primer amor, platónico, al principio prohibido y luego trágico. Tanto que una vez en un viaje a Cali con mis papas y mis hermanos los hice desviar lejos e ir hasta la hacienda “El Paraíso” para recorrer los parajes de María y Efraín.

Supongo que en ese entonces leí una versión resumida porque francamente en esta ocasión se me hizo larga, a veces muy larga… Pero debido a mi sentido de la disciplina tantas veces mal dirigida, la termine.

Lo que menos me gusto fueron los múltiples episodios que sentí eran puro relleno tedioso: cuando iban a cazar, las visitas interminables a este vecino y al otro… Fue inevitable no leer con gafas críticas, pidiendo más concreción, aunque entendiendo que esto era propio de la narrativa costumbrista de la época.

Recordé y entendí (hasta ahora con esta relectura) que este libro me creo un sesgo alrededor del cómo debía vivirse la vida romántica… También comprendí con cierta vergüenza, que todavía existen partes de aquel muchacho que nunca se fueron de mí.

https://www.youtube.com/watch?v=jQUk3...
Profile Image for Luisa Cano.
56 reviews17 followers
October 16, 2017
Estuvo bien 2,5.

Con este libro me pasó algo curioso: desde los trece años de edad he intentado leerlo y por azares del destino siempre era una misión fallida.

Lo leí este año y lo termine (AL FIN), porque lo elegí para realizar un trabajo de la Universidad, de una asignatura algo confusa (estudio literatura); recuerdo que cuando lo "leí" a los 13 años me pareció un libro INCREÍBLE (sino estoy mal alcancé a llegar hasta la mitad), me estaba gustando muchísimo, así que tenía muy buenos recuerdos; pero esta vez me pareció supremamente pesado, y siento que influyó mucho el que lo haya elegido para dicho trabajo (literalmente estuve hablando y nos estuvieron hablando por semanas sobre este libro).

Otra cosa muy curiosa es que el libro no era para nada como lo recordaba, en lo más mínimo (cosa que me impresionó muchísimo y de cierto modo me decepcionó)

Considero que es una obra que todos en algún momento de nuestras vidas debemos leer (más que todo los colombianos) no tanto para saber las costumbres de la época porque esto es una obra anacrónica y es una novela, así que también tiene esa parte ficcional; sino más bien para disfrutar de las descripciones de aquellos paisajes y conocer la pluma de Jorge Isaacs.

PD: La historia de Nay y Sinar es preciosa.
Profile Image for EstephBooks.
279 reviews17 followers
September 16, 2016
Este libro para mí fue una completa tortura. Es demasiado extenso y lento. Lo más interesante era el romance entre Efraín y María, y después de lo que parece una eternidad, como una bofetada llega el momento en el que María muere. ¿EN SERIO? ¿Tantos capítulos, descripciones y demás para eso?

Entiendo que es un libro que marcó mucho la literatura en el momento en que se publicó, que fue algo así como el verdadero comienzo del romanticismo en latinoamerica. Pero en sentido general no me cabe en la cabeza el por qué este libro ha transcendido el tiempo y se sigue considerando como una obra majestuosa.

La forma en que esta narrado es muy rural, y a veces se tornan confusas algunas cosas. El tiempo pasa de manera abrupta y los cambios de escenario por igual, cuando mas concentrado te sientes en algo de repente cambia totalmente y no sabes ni por qué.

En fin, no fue una lectura agradable para mí.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Clow Place.
417 reviews21 followers
October 6, 2018
Le tengo un cariño muy especial a este libro. Pues, fue de los primeros que me adentraron a la lectura formal en el bachillerato. En aquel entnces, su lectura me adentro a las emociones, a que un escritor es capaz de entablar con el lector un dialogo emcional sincero. A la par de mostrar todo lo que un género es capaz de ofrecer.

Maria es más que una simple historia ñoña, como mala e irrespetuosamente he visto que se refieren a ella aquí en "goodreads". Y se me hace completamente ilógico que se expresen así de esta emblemática historia, siendo que aplauden y elogian historias lacrimogenas como "bajo la misma estrella".

Es un clásico latinoamericano dónde el amor no es meramente físico; también el amor se expresa con palabras que llegan hasta lo más profundo de las personas.
Profile Image for Adriana Martinez Figueroa.
369 reviews
April 22, 2013
I had to read this in the 8th grade, and I still do not like it. Maybe it's the fact that it spends like 3-4 pages describing the scenery of Colombia, but I do not like books that describe every single detail of the character's life. It is a tragic love story, but it's kind of useless, since he is indescribably (not really, he describes it in absolute detail)in love with his childhood friend, María. I get that Romaticism was in its boom those days, but if I don't like it, and none of my classmates liked it, why keep forcing us to read it? It's an epilectic girl that has blonde braids... If that's not love at it's highest, I don't know what is.

Sorry. (not really)
Profile Image for Juan David Castaño Londoño.
66 reviews4 followers
July 26, 2021
Leer María es un viaje hacia la concepción tan inocente y onírica del amor en el Siglo XIX. No se escapa de la forma como María es infantilizada, el evidente paternalismo de la época y la posición de Efraín como el futuro guía de la vida de María.

Es importante rescatar que es un gran ejemplo del romanticismo latinoamericano, la descripción de las costumbres, la organización de la familia y la interacción con los y las esclavas manumisas, es muy interesante.

Finalmente, leer páginas en que se relatan historias del Valle del Cauca será siempre un placer.
Displaying 1 - 30 of 650 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.