Jump to ratings and reviews
Rate this book

Las cenizas del Cóndor [The Ashes of the Condor]

Rate this book
(Publication Date: 2014)

Audible Audio

Published October 17, 2022

34 people are currently reading
297 people want to read

About the author

Fernando Butazzoni

19 books13 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
92 (56%)
4 stars
52 (31%)
3 stars
18 (11%)
2 stars
1 (<1%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 22 of 22 reviews
Profile Image for Lore Vélez.
5 reviews12 followers
October 6, 2022
¡Sencillamente majestuosa! Butazzoni nos lleva en una travesía por el cono sur en la época mas oscura de Uruguay, Argentina y Chile. Un viaje enraizado en las emociones mas crudas y humanas que existen.

Imposible despegarse de sus páginas, conviví junto a sus personajes, me angustié y lloré. De esos libros que quieres retomar tan pronto los terminas.
Profile Image for Mauricio Martínez.
540 reviews81 followers
October 9, 2020
Este libro de es esas cosas que depende de cómo uno lo describa puede sonar como algo genial para leer, o un bodrio ilegible. Decirle a alguien que estas leyendo una novela sobre las dictaduras militares de latinoamerica de 757 hojas... Suena como algo que no mucha gente va a disfrutar.
Pero acá es donde juega lo maravilloso de este libro, porque si, es eso, pero a su vez, es mucho más.
Una novela sobre la historia de una joven mujer que escapa de la represión militar de su país. Una novela sobre un militar que debe de enfrentar sus decisiones y acciones, traicionar todo por lo que actuó hasta el momento para salvarle la vida a una madre y su hijo. Una novela sobre una espía soviética viviendo en Buenos Aires. Una novela sobre un periodista, tratando de ayudar a un joven a conocer sus orígenes y de paso desenredar parte de la historia del plan Cóndor.
Todas esas historias, se mezclan entre sí y hacen fluir a una historia real, no sólo basada en un período histórico, sino donde los sucesos narrados son reales, salvo algunos nombres que se eligió cambiar para proteger a los involucrados.
A pesar de el tono de la historia que el libro trata, la lectura se hace fluida, Butazzoni tiene la capacidad de escribir de forma que los sucesos se hacen muy fáciles de imaginar, de ponerse en ese lugar y dejarse llevar por la historia.
Sin lugar a dudas, un libro altamente recomendado, no se dejen intimidar por el largo, se lee solo.
35 reviews1 follower
March 1, 2018
Aunque no me gustaba para nada el narrador, que me pareció muy egoísta, la historia y el hecho de que se basa en una historia real, es increíble. El momento climático de la novela me dio escalofríos.
Profile Image for Luz Angela.
260 reviews17 followers
April 10, 2023
«El Plan Cóndor ya estaba consumado y era pura ceniza del pasado, así que yo debía buscar esas cenizas dispersas por el mundo».

«Se habla de ejecuciones sumarias, de fusilamientos y desapariciones. Se dice que son miles los detenidos y torturados». «Las atrocidades son narradas en voz baja, y ni siquiera los parientes de las víctimas se atreven a protestar. La indignación atraviesa el país como un puñal, pero lo hace en un susurro».

«Las cenizas del Cóndor», de Fernando Butazzoni, ganador de los premios Bartolomé Hidalgo y José María Arguedas y finalista de la Bienal Mario Vagas Llosa, considerada «una de las novelas latinoamericanas más importantes de los últimos veinte años», reconstruye las atrocidades ocurridas a lo largo de los años de los regímenes de terror instaurados por las dictaduras en los países del Cono Sur. El autor narra en dos espacios temporales, 1974 y 2000, y a través de distintos personajes -una militante del movimiento tupamaro, un periodista, una agente de la KGB, miembros de las fuerzas de seguridad, un oficial de la inteligencia y su hijo-, el robo sistemático de bebés, la censura, las desapariciones, las torturas a los detenidos, el espionaje internacional, los correos secretos, el rol de los medios de comunicación, los secuestros, los presos políticos y el modus operandi de los organismos de seguridad al margen de la ley.

Me encantó este libro, la mezcla entre hechos históricos y ficción me atrapó. Considero que Butazzoni hace un ejercicio muy interesante al narrar sucesos tan dolorosos. Ahora bien, me sorprende, sin intención de generar polémica, que se siga defendiendo o justificando las prácticas gubernamentales y de los aparatos estatales como por ejemplo el «Plan Cóndor», o que personas consideren a la administración de Pinochet, y a otras dictaduras, como los mejores gobiernos en la historia de Chile y de la región. En fin, sin duda ejercicios como el realizado por el escritor uruguayo se deben resaltar y ampliar su difusión.

¡Super recomendado!

¿Ya lo leyeron?, ¿me recomiendan un libro acerca de esta temática?


*Más reseñas en mi blog de instagram @luzangelalectora
Profile Image for Isis Mejía.
100 reviews2 followers
April 25, 2023
Se dice en la misma novela que una novela no es una crónica y que un personaje nunca es persona. Pero en esta historia lo más inverosímil fueron hechos reales que forman parte de la historia del sur latinoamericano. Además de la historia de Aurora y su hijo, que de algún modo también fue la historia de muchos, la novela trata temas muy interesantes, como la participación ambigua de los soviéticos en las dictaduras y como el Plan Cóndor estuvo gestado desde mucho antes de lo que siempre se ha dicho.
Profile Image for Laura Fernández.
60 reviews10 followers
March 5, 2022
En una novela tan larga, mi interés fue fluctuando. Por momentos las partes destinadas a dar contexto histórico se me hicieron algo tediosas, así como la insistencia del autor en contar todos los pormenores de la investigación que lo llevó a dar con la historia.
Por otro lado, la trama es muy atrapante. Me asombró descubrir cómo pudieron cruzarse (en el marco de las dictaduras de los 70),los destinos de una joven uruguaya, una agente de la KGB y un militar torturador.
Profile Image for Pablo Aguilar.
56 reviews1 follower
March 2, 2023
750 páginas que se sienten como 100, me parece que es uno de los mejores libros que he leído en años, es una historia completamente desgarradora en años donde América sur sangraba por todos los poros.
Ni ficción ni fantasía, historia novelizada sobre un pasado que no podemos darnos el lujo de olvidarlo.
Profile Image for Jag.
84 reviews
April 1, 2025
Me siento mal de decirlo, pero no me gustó. Se nota que hay un gran trabajo de investigación detrás de esta historia, pero ni la estructura me ayudo a no padecerla o precisamente eso contribuyo al desencanto. Mientras avanzaba en la lectura, recordé los argumentos en contra de la novela (actual), pensando en que la forma de contar la historia se quedaba corta a la problemática. Siento que la narración más que buscar empatizar con la historia y el dolor de la desaparición forzada, hace homenaje a su nombre y buscar mostrar lo grande que llegó a ser la Operación Cóndor. A mitad del libro, hay una cita del narrador en la que, en palabras más o palabras menos, expresa que en ese momento comprendió el dolor de la victima de la historia y decidió investigar más sobre el caso porque ese dolor también era suyo. Al leer dicha cita pude materializar la razón del malestar que me acompañaba durante la lectura.
Profile Image for Homero Ontiveros.
115 reviews3 followers
July 13, 2023
Libro fundamental para conocer mas de la historia política moderna de Latinoamérica, específicamente sobre la época de las dictaduras y el origen del plan Condor, uno de los más brutales contra la sociedad civil. Muy muy recomendable.
Profile Image for Julieta Gorria.
59 reviews9 followers
May 12, 2024
Este libro me gustó mucho, pero me costó engancharme. Al principio revolea data para todos lados, te presenta mil personajes complejos al mismo tiempo y no te da intriga como para seguir pero conforme pasan las páginas, te enganchas y la historia es increíble, de lectura obligatoria diría.
2 reviews
November 25, 2023
¡ excelente! Libro, realmente el autor hace transportarse a cada momento de esta obra maestra.
Profile Image for Jorge L Jaramillo Andara.
13 reviews
January 18, 2025
Simplemente increíble. Una historia fragmentada con detalles históricos que escriben una época y por ende el futuro de sus personajes. Háganse un favor y léanlo.
Profile Image for Laura Pedraza.
15 reviews
February 6, 2025
Cuatro historias que son una gran historia, nuestra historia. Un libro maravilloso en el que la sorpresa es solo una de las muchas emociones que se mantienen vívidas de principio a fin.
Profile Image for Gabriel.
27 reviews
October 11, 2023
Más de 700 páginas sobre un tema del que se ha escrito hasta el hartazgo. No era un libro que a priori me llamara la atención.
Lo primero que tengo que decir es que es distinto a todos. Una novela tremendamente fiel a la realidad en todo lo que rodea la historia principal, la cual, aparentemente, también es tan real como inverosímil.
El libro alterna entre la novela, información histórica y el relato del autor en su proceso de investigación. Fue esta última parte la que me resultó menos agradable de leer.
53 reviews
April 22, 2022
La pequeña (gran) historia del Plan Cóndor que nos narra Butazzoni tiene como hilo conductor las vicisitudes de una joven de 19 años, uruguaya, simpatizante del movimiento tupamaro. Al establecerse la dictadura en Uruguay busca cielo protector en el Chile agónico de Salvador Allende, se enamora de un militante del MIR, queda embarazada y tras la desaparición de su pareja continúa su huida a través de la cordillara de Los Andes hacia Argentina, donde acaba de ser electo Juan Domingo Perón. En el Buenos Aires del año 1974 al que es llevada la detenida uruguaya, se acaba de firmar el Plan Cóndor, el muy conocido acuerdo de cooperación entre las policías secretas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Sufre torturas, encarcelamiento en condiciones aberrantes y la apropiación por parte de sus captores de su hijo que nace en una cárcel de Buenos Aires. Su mejor opción para salvar la vida de ella y de su hijo es someterse a la protección del último de sus torturadores, un joven capitan del ejército uruguayo que cargado de culpas decide no matarla, ponerla a salvo, rescatar su hijo robado y establecer una relación con ella muy teñida de Estocolmo.
Una segunda mujer, que auxilia al Capitán uruguayo a rescatar a la joven, es una agente del KGB en Buenos Aires y va a ser un personaje central de la novela.
La novela transcurre entre Uruguay, Argetina y Chile, entre los años 1974 - 1976. Está poblada de personajes muy conocidos de los servicios secretos y de los gobiernos de esos países y de los magnicidios que tuvieron lugar en esos años y de sus perpetradores. La cooperación del Plan Cóndor con los servicios secretos de los Estados Unidos, los objetivos geopolíticos que estos perseguían así como la conformidad de la URSS a este esquema de cosas a cambio de importaciones y de fidelidad al guión de la Guerra Fría.
En las páginas más agobiantes de esta narración de hechos tan terribles Butazzoni utiliza su arte literario para contrastarla con la tierna relación que surge entre la espia soviética y la chica que huye y la relación de esta última con su hio recuperado.
Otro artificio que le da solaz al lector es la narración de la planificación de la novela misma que lleva al escritor a la selva tropical venezolana buscando un testimonio.
El Plan Cóndor que nos muestra Butazzoni reúne a dictaduras y democracias, al levantamiento de fronteras cuando se trata de perseguir, torurar y encarcelar y a pagar amistades con bebés reciém nacidso y ajenos.
A veces los personajes resultan un poco chatos y no muy convincentes, pero por sobre todo vale la pena leer esta historia que tan fragmentariamente hemos queridos conocer los latinoamericanos.
El autor utilizó fuentes reales para su relato y en otros casos puso en acción su imaginación literaria.
10 reviews1 follower
August 30, 2022
Un tremendo librazo. La forma en la que Butazzoni entrelaza las historias (y las dictaduras en Chile, la Argentina y Uruguay) es magistral.
Displaying 1 - 22 of 22 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.