El día que Gara llega a Granada, la belleza nostálgica de la ciudad la envuelve como un abrazo. Mirar al pasado duele demasiado y la culpa por una muerte que no puede asumir la persigue en cada aliento.
UNA ORGANIZACIÓN CON UN OSCURO SECRETO
Quizá por eso, entre los antiguos muros de la universidad donde se dedica en cuerpo y alma a su doctorado, Gara caerá en las redes de El décimo círculo. Este extraño grupo, formado por estudiantes obsesionados con Dante, pretende demostrar que el averno, el reino descrito en la Divina Comedia, es real y que las almas de los condenados reciben allí sus castigos.
UNA PUERTA AL INFIERNO
Pero unos inquietantes sucesos se ciernen sobre El círculo, y Gara pronto descubrirá que, para sus integrantes, el fin siempre justifica los medios: no descansarán hasta haber confirmado su hipótesis, aunque esto suponga desafiar a la propia muerte y perecer en el intento.
Escritora y guionista especializada en historias oscuras, de misterio y terror. Tiene un máster en Guion por The Core School (Madrid) y ha trabajado con Warner Bros Spain en el desarrollo de proyectos audiovisuales. Fue directora de Revista Tártarus, publicación literaria nominada a los Premios Ignotus, desde la que impulsó el género fantástico, la ciencia ficción y el terror contemporáneo.
Apasionada de Drácula, la brujería y todos los tipos de té que existen, es autora de La bruja de Biertan, Dibujos en las rocas y Quién cuidará de ti, novela con la que ganó el IV Premio Ripley. Su última obra, El décimo círculo, ha sido publicada por Ediciones B.
Además de escribir, imparte talleres y charlas sobre escritura y cine, fomentando nuevas voces en los géneros del misterio y el terror.
Un libro que se lee rápido porque su trama engancha, me ha sorprendido (ya sabéis que no leo las sinopsis) porque transcurre en mi ciudad y veía los lugares cuando hablaban de ellos. La novela está contada en capítulos cortos, un club de lectura que va más allá de su misión, ya que el Infierno de Dante los une, y hasta ahí puedo contar. Es bastante entretenido y, si no le doy más puntuación,es que, para mí, ha acabado de una forma un tanto abrupta.
Un libro entretenido que se lee muy rápido por sus capítulos cortos y ya que tampoco es largo.
Esta novela comienza con una premisa interesante: Un club de lectura obsesionado con la Divina Comedia de Dante, la muerte misteriosa de uno de sus integrantes, .... una buena ambientación en Granada y una protagonista, Gara, que carga con una gran culpa... que acaba de trasladarse a la provincia granadina.
Me he pasado gran parte del libro intentando averiguar quienes son los integrantes de El Décimo Círculo, ya que no se mencionan sus nombres.
A partir del 80% el libro se me ha ido desinflando, por el giro que iba tomando. Y el final no me ha convencido y además apenas se da una explicación de él.
No es que me hayan gustado especialmente los protagonistas pero Elia no me ha gustado nada, desde el inicio me ha parecido una manipuladora.
El inicio es muy bueno, presenta una historia con intriga, tensión y muy bien narrada. Las menciones a libros clásicos y la narrativa tan profunda y delicada me ha parecido muy digna de clásico moderno con una buena ambientación de dark academia.
El problema viene pasadas las 100 páginas y hasta prácticamente las últimas 80. Este tramo no solo es muy lento sino que no siento que esté bien estructurado. No era capaz de entender lo que pasaba ni seguir el hilo de la historia sin aburrirme un poco o cansarme por el ritmo. Entendía ciertas escenas pero luego volvía a perderme.
De personajes sólo he conectado con la protagonista por lo mucho que se repetía su trama (no lo digo como algo negativo), pero el resto… sin más. Y de hecho, me veía venir el “plot twist” principal con cierto perfil.
El final ha sido bueno pero precipitado, aunque ciertas cosas sí me las veía venir, otras me han sorprendido bastante.
A la gran mayoría de lectores nos gusta leer historias en las que la presencia de los libros implica añadir un protagonista más al argumento de todo aquello que nos vamos a encontrar. De esas historias que te reconfortan al hablarte en un idioma que se siente natural, jugando con la complicidad del lector con unas letras que empatizan con sus recuerdos acumulados . No es que este tipo de libros se abanderen de la innovación como reclamo. De hecho, hay decenas de propuestas similares en donde el uso de una obra misteriosa supone el desencadenante de una trama llena de sorpresas que van guiando la atención al lector. Pero el placer que se genera al pasar las páginas de una de estas historias, donde las obras que uno ha leído forman parte estructural del desarrollo de la narración supone un regocijo único que viene cargado de nostalgia y de pinceladas de amor por esa afición que tanto nos encanta. La historia que nos trae Veronica Cervilla acude a todos esos recursos, pero decora su propuesta con el añadido de toda una sobredosis de misticismo más propio de lo esotérico que de la propia metalingüística. Los libros se muestran solemnes y selectos con el lector que acude a ellos, como si volviésemos adentrarnos en esa biblioteca mágica que nos proponía Zafón, a la par que esconden realidades propias que quedan codificadas en sus letras y que lanzan mensajes que les otorgan su propio sentido. De ahí que Veronica aproveche los argumentos de esas obras clásicas para exponer una historia que, reduciéndola a su mínima expresión, no deja de ser una oda al amor, al perdón y la catarsis de una protagonista que necesita escapar de su propio infierno. Y para ello conocemos a Gara y a esos fantasmas de los que huye, camuflados en medio de la investigación de una tesis acerca de la obra de Dante y los secretos escondidos en su enigmática comedia, la cual servirá a la protagonista de la historia para distraerse de todas esas ligaduras que no la dejan avanzar. Lo curioso de esta novela es el esfuerzo en el que se embarca la autora para llevar adelante una premisa arriesgada, donde juega con los narradores y con un cierto desconcierto, que los mas avispados descubrirán prestando una mínima atención, que convierten la obra en un puzzle cuyas piezas no parecen sencillas de ensamblar. Las reglas del juego no se desvelan hasta bien entrada la historia y encajan a pesar de su disparidad formal, pero el aparente caos narrativo invita a una segunda lectura que redondea aquellos pasajes que, en principio, podrían parecer arbitrarios. Claro está que esa propuesta necesita de una cierta predisposición por parte de los lectores para aceptar unas hipótesis que se encuentran llenas de misticismo y magia que, por que no decirlo, una dosis de fe. Sin embargo, los amantes de lo fantástico disfrutarán con la propuesta y se emocionarán con la valentía de la autora en llevarla hasta las últimas consecuencias, cerrando los ojos ante la debilidad de algunos anclajes de la historia que flaquean por lo insólito de su desarrollo. Lo mismo ocurre con sus personajes que, si bien tienen el suficiente trasfondo como para diferenciarlos y empatizar con algunos de ellos, no terminan de conquistarte, restando el impacto de alguna que otra revelación que se intuye con demasiada antelación. Lo bueno es que la manera que tiene de narrar Verónica, con esa naturalidad para exponer los diálogos entre ellos, convierten la trama en toda una invitación para seguir adelante hasta poder descubrir aquellos secretos que esconde la obra. Eso convierte El décimo círculo en un libro que seduce desde la honestidad de la propuesta y desde la capacidad que tiene la autora para tratar temáticas complejas desde la simplicidad de una historia. Si a eso le añadimos ese amor compartido por los libros y esa defensa de lo fantástico a través de un argumento arriesgado, nos encontramos con una obra que entretiene y que invita a seguir las propuestas de una escritora que merece seguir de cerca.
Novela entretenida, con capis cortos que hace que sea una lectura ligera. Tiene una premisa interesante al tener un club de lectura secreto que se enfoca en la Divina Comedia de Dante... y eso se convierte en una pequeña obsesion por parte de sus integrantes... al grado de llevarlo hasta el extremo de saber si el Infierno de Dante es real o no aunque las consecuencias de esa curiosidad acabe en fatalidad. Me he pasado gran parte de la novela intentando definir quien es quien dentro del club ya que no se llaman por sus nombres y la verdad solo tuve bien claro a dos de los personajes jajajaja. El final se me hizo muy rápido... no sé como que le faltó una explicación un poco más profunda y eso hizo que se me desinflara un poco la novela... ni modo
A este libro le tenía echado el ojo desde hace unos meses ya que de la autora leí hace tiempo su libro la bruja de biertan y me dejó con muy buenas sensaciones.
Además, por la sinopsis parecía que tenía todo lo que yo busco en un libro de este tipo: misterio y una atmósfera atrapante. Y en líneas generales no me ha defraudado aunque algunas cosas no me han convencido.
PUNTOS POSITIVOS
-Nos encontramos con un thriller con toques de dark academia muy interesante, lleno de referencias a la literatura clásica, con una ambientación académica muy conseguida y con un misterio bastante original. ¿y si todos los libros de ficción tienen algo de verdad en ello? en este caso, nos centramos en la obra de Dante, la Divina Comedia y su famosa visión del infierno.
-aparecen un gran número de personajes y creo que han estado todos bastante correctos. gara, nuestra protagonista, no me ha emocionado pero tampoco me ha disgustado. me ha gustado mucho su historia personal.
-Aparecen un gran número de personajes y creo que han estado todos bastante correctos. Gara, nuestra protagonista, no me ha emocionado pero tampoco me ha disgustado. Me ha gustado mucho su historia personal.
-El tema de los libros, el club de lectura clandestino, el misterio sobre lo que pasó y el tema de las hermanas es lo que más me ha gustado y lo que más me ha mantenido intrigada, al igual que las conversaciones, debate y reflexiones que se generan.
-La ambientación en Granada me ha parecido preciosa y las ganas de visitarla no han hecho más que aumentar tras leer este libro. También hay trazos de otros lugares como mis queridas Islas Canarias y es de agradecer que no esté llena de los mismos estereotipos de siempre.
-Hay también un aura de misticismo que impregna la obra y que me ha ha echo sumergirme en el misterio y en la verdad de esas historias.
-La parte final está genial. Y no puedo decir mucho más sin revelar nada, pero ójala hubiese durado más.
PUNTOS NEGATIVOS
-Como he comentado, lás ultimas páginas están muy bien pero se me han hecho muy cortas. Todo lo que ocurre al final a mi me hubiese gustado que se alargase más, que se nos diese más información o que esa trama en específico hubiese empezado antes. Creo que hay partes a las que se le da más relevancia y hubiese estado genial que esta última fuese más importante y extensa.
En conclusión, un thriller dark academia donde encontrarás una historia muy entretenida llena de referencias a la literatura, con un misterio bastante original.
Pasarás un rato estupendo rodeado/a de libros, en una granada de lo más mística y haciendote pensar.
“Bueno, el hecho de pensar que todo es temporal acaba cansándote y piensas: «Para que encariñarme con esta persona, si me voy a marchar?». — Gara tomó un sorbo de su bebida-. Los libros eran lo más permanente que tenía en mi vida.”
Hoy vengo a hablaros de El décimo círculo este thriller inspirado en los misterios que entraña la obra de Dante que nos llega de mano de @verónicacercavila
Y si! Veronica, me he quedado largo rato reflexionado, porque tú escrito evoca a la reflexión, ¿y si algo de lo que has escrito, o mucho de ese algo, es real?
Finalizando esta brillante historia que nos habla, analiza y desentraña partes de el Infierno de Dante, un arduo trabajo de documentación por parte de la autora que me parece extraordinario, me ha venido a la cabeza una película de mi época: Línea mortal (#flatliners). ¿La habéis visto? Una maravillosa Julia Roberts y los carismáticos y enigmáticos Kevin Bacon y Kiefer Sutherland jugaban a cruzar la fina línea entre la vida y la muerte, con consecuencias letales, claro!
En el Décimo círculo jugaremos con la muerte en un homenaje a la literatura en sí misma, a través del análisis de grandes obras y otros clásicos. Con capítulos cortos y un misterio que se cuece a fuego lento. Dos hermanas son acusadas de brujería en el siglo XV , el pueblo se tomó la justicia por su mano y las ejecutó, ¿misoginia o miedo a lo desconocido? ¿o las dos? Pero antes de morir, conjuran una venganza. En la actualidad, la lectura de Dante y su Divina comedia une a un grupo de estudiantes de Granada, que se encuentran en el Club que han creado llamado El Décimo Círculo.
Gara llega a Granada para realizar su tesis, quiere demostrar cuanto hay de cierto en las antiguas historias escritas sobre lo sobrenatural, piensa firmemente que no se puede separar los textos de la realidad que vivieron sus autores. Mientras se adapta a su nueva vida y lucha por dejar su pasado atrás, descubrirá nuevas amistades y un encargo, estudiar unas notas desordenadas de Dante que la llevarán hasta el décimo círculo.
La personalidad atormentada de Gara me ha resultado muy interesante, así como la autora perfila al resto de personajes con sus propios demonios internos. Me ha encantado pasarme la novela pensando en quien era quien, porque la tensión y la intriga la tenemos servida de principio a fin.
La incursión y debate en los capítulos narrados en el propio club sobre obras literarias es magnífico.
Si os gusta un buen thriller, cocinado a fuego lento, inspirado en uno de los clásicos por excelencia sobre la muerte, el infierno y el más allá como es la Divina Comedia, tenéis que leer El décimo círculo, pero no esperéis acción ni grandes plot twist, que la riqueza de esta obra está en sus reflexiones sobre la vida, la muerte y la condición humana.
Frases
“Bueno, el hecho de pensar que todo es temporal acaba cansándote y piensas: «Para que encariñarme con esta persona, si me voy a marchar?». ... Los libros eran lo más permanente que tenía en mi vida.”
«Lo que no recibe tu atención se queda ahí, molestando, hasta que le hagas caso. Huir nunca funciona»
«Benditos sean los bichos raros: los poetas, los inadaptados, los artistas, los escritores, los músicos, los soñadores, los marginados, pues nos obligan a ver el mundo con distintos ojos».
Por fin he tenido tiempo de adentrarme en la escritura de mi partner in crime @veronicacervilla y he salido muy satisfecha.Reconozco que salir de mi zona de confort de vez en cuando sale bien, como en esta ocasión.
Primero que nada tengo que puntualizar que este libro no es para todo el mundo, tiene una trama pausada que se centra en los personajes y además es un homenaje a grandes obras de la literatura. Tiene muchísimos elementos paranormales y planteamientos filosóficos. He estado leyendo reseñas y me ha dado pena encontrarme con algunas malas porque esperaban leer un thriller y nada que ver.
La protagonista, Gara, es una chica canaria que se instala en Granada para terminar su carrera. En una clase conoce a Elia y esta a su vez le presenta a su grupo de amigos. Mientras seguimos el curso normal de la vida de estos universitarios, se van intercalando capítulos sobre un circulo secreto, dedicado a desgranar los pormenores de algunos libros y con una jerarquía muy marcada por la obra de Dante.
Lo que más destacaría sin duda es el peso que tienen en la historia, dos personajes que ni siquiera están presentes. Por un lado Elena, la hermana fallecida de Gara, que ella piensa que se suicidó y carga con parte de culpa y por el otro Santos, un integrante del grupo de Elia que también ha fallecido.
El hilo conector de todo es la pérdida y el querer descubrir si hay algo más allá a lo que aferrarse y los integrantes del circulo harán lo que sea para conseguir su propósito.
Si después de esta reseña te llama la atención leerlo, ponte a ello, espero que luego puedas regresar del infierno.
Gara ha huido de Gran Canaria para superar la muerte de su hermana, se quiere centrar en su doctorado lo que a su vez le puede ayudar a llegar hasta Elena, se centrará en descubrir si las obras de ficción antiguas tienen algo de realidad, lo que podría darle una oportunidad para saber qué paso con Elena.
Gara siempre ha sido muy antisocial y solitaria, pero allí conocerá a Elia y su personalidad hará que por primera vez se sienta cerca de un grupo, Elia le presenta a sus amigos y todos parecen aceptarla desde el principio, aunque Miguel es el que más parece que esconde…
En su trabajo deberá estudiar a Dante y eso le abrirá la puerta a nuevas hipótesis, lo que no sabe es que ya hay un grupo, El décimo círculo, que es algo más que un club de lectura, y que ella será la clave de todo… Secretos, muertes, descubrimientos, espíritus del pasado…
¿Recomendamos? He de decir que la primera mitad del libro me ha parecido muy lenta y que aporta realmente poco, la historia mejora a partir de esa mitad —según mi gusto—.
Intercala capítulos de la actualidad con sesiones pasadas del Décimo círculo, para que vayas sabiendo poco a poco qué se traen entre manos. Cuando descubres quiénes son intentarás hacer cábalas de quién es quién, porque dentro del círculo no usan sus nombres, sino que cada uno representa a un círculo del infierno de Dante.
Quizás me esperaba una historia más oscura, la parte «jugosa» se encuentra totalmente al final, pasado el 75 %, por lo que se me ha pasado volando. Y el final me ha parecido muy rápido para lo despacio que ha ido todo primero.
Sí que he de recalcar que la documentación y la pluma de la autora son excepcionales, los debates literarios que plantean dentro del círculo son de 10 y para los amantes de esta temática será una lectura 🔝🔝🔝.
La protagonista principal es Gara, una joven que llega de Canarias a Granada , para realizar una tesis sobre literatura comparada. . Está en un momento vital muy complicado. Sufre diariamente por la muerte de su hermana y por esto se aisla de la gente máximo que puede. . Estoy cambiará cuando se cruce con Elia, una joven estudiante de la universidad y con Uri, un enigmático guía de la ciudad especializado en leyendas. . Paralelamente, los capítulos se centran en las reuniones de El décimo círculo, un grupo que trata de dilucidar si las grandes obras de la literatura como Drácula o La divina comedia de Dante, pudieron tener un poso de realidad. . Cuando los pasos de Gara lleguen a El décimo círculo su vida dará un vuelco. . Es una novela con la que tengo sentimientos encontrados. El inicio es un poco lento , pero a la vez quería seguir leyendo pasa saber lo que ocurría , en ese sentido la autora sabe manejar la atención del lector. . A pesar de eso y de que el final me ha parecido un poco precipitado, creo que es una lectura que entretiene y se nota la labor de investigación de la autora y los conocimientos que tiene sobre literatura.
Una novela intensa y muy bien escrita. El elenco de personajes está bien logrado, así como las relaciones que se establecen entre ellos y que giran en torno a uno de ellos que, precisamente, no esta presente. Una sombra que los cubre a todos y que lo hace estar presente en todas las conversaciones.
Una novela de misterio que destila amor por los libros y la literatura, con un aire a El club de los poetas muertos que te mantendrá en vilo hasta el final. Me ha gustado y lo he pasado muy bien leyendo.
Me ha parecido un libro bastante interesante desde el principio. Me ha llamado mucho la atención toda la historia del Mas Allá y los diferentes círculos del averno. Y creo que se puede apreciar bastante los conocimientos de literatura clásica que posee la autora.
Es un libro con misterios por todas partes, aunque bastante extraño y complejo, a mi parecer. Me ha mantenido atrapada durante toda la historia queriendo saber más y preguntándome quién era quién dentro del círculo.
Sin embargo, siento que se me ha quedado corto. Sentí un poco que pasan muy pocas cosas a lo largo del libro y que ,cuando queda muy poco para acabar, ocurre todo de golpe. Me habría gustado que fuera más largo y que los últimos capítulos se hubieran desarrollado con más detalle.
Estoy muy familiarizada con leer thriller pero ha sido mi primera vez leyendo uno con dark academia. Me ha gustado mucho la experiencia y es un libro que recomiendo porque es muy interesante.
Menudo descenso a los infiernos de Granada el que propone Verónica Cervilla en «El décimo círculo». Más allá de eso es un libro sobre libros y el amor por la letra impresa. De Shelley a Dante o Fernando de Rojas. Un thriller académico para devorar en un fin de semana.
¿Hasta dónde llegarías para demostrar que el infierno está allí, al acecho, tal como lo describió Dante?
El décimo círculo es un thriller con tintes de dark academia cuya protagonista, Gara, llega a Granada para comenzar su doctorado mientras carga con la culpa por la pérdida de su hermana. Allí entabla amistad con un grupo de jóvenes que conforman un peculiar club de lectura, obsesionado con la idea del infierno tal como lo presenta La Divina Comedia de Dante.
La novela está ambientada en Granada, ciudad que se convierte en un personaje más gracias a la cuidada atmósfera que construye la autora. Las constantes referencias literarias, especialmente a clásicos como la obra de Dante, le otorgan al libro una profundidad intelectual y un aura misteriosa. Aunque la historia se centra principalmente en Gara, también se intercalan capítulos narrados desde el punto de vista del club, añadiendo notas de simbolismo.
Lo que más me ha gustado del libro es su ambientación, las referencias a obras clásicas, el misterio literario y la atmósfera académica. También me resultó muy interesante el eje temático sobre la posibilidad de conectar con el más allá: esa idea de que las leyendas y los libros podrían esconder verdades que van más allá de la ficción.
Sin embargo, no logré conectar del todo con la personalidad de la protagonista, y tampoco me convencieron del todo los personajes secundarios. Además, aunque el inicio es prometedor y plantea un conflicto intrigante, la parte central del libro pierde algo de ritmo. La trama remonta en las últimas 60 páginas, pero el desenlace se siente algo abrupto y precipitado, como si cerrara demasiado rápido todo lo que había ido construyendo.
A pesar de ello, me parece una novela entretenida, de lectura ligera, capítulos breves y estilo accesible. Ideal para quienes disfrutan de los misterios literarios con un toque oscuro.
"El décimo círculo" es un Dark Academia que personalmente me ha parecido de lo más interesante. Seguiremos a Gara, una doctoranda que se muda a Granada para intentar dejar atrás la tragedia de la muerte de su hermana. Una vez allí, conocerá a un grupo de amigos con un gran amor por la literatura y la historia, y será testigo de un misterio con tintes esotéricos.
Lo que más me ha gustado de esta obra es la ambientación. Granada es una ciudad que siempre me ha parecido especial, y gracias a este libro, he podido descubrir un poco más su lado más enigmático. Otros puntos a favor son las referencias a autores clásicos (tanto españoles como internacionales), la trama, que atrapa desde el principio y la pluma de la autora.
Sin embargo, creo que en cierto modo, se le podría haber sacado más partido a esta historia. Los personajes están bien definidos, pero hubiera sido un interesante profundizar más en ellos y sus relaciones personales. Se cara al final me ha dado la sensación de que todo avanzaba demasiado rápido y, con un par de páginas más, se hubiera podido llevar mejor todo lo que tiene que ver con el Infierno de Dante.
En conclusión, "El décimo círculo" es una lectura perfecta para los fans de la temática y de obras como "El secreto" de Donna Tart. Quitando el desenlace, debo decir que me ha gustado la experiencia de adentrarme en la Granada oculta.
No le pondré un puntaje a esta lectura porque es un buen libro, pero no es para mí (o lo leí en el momento equivocado).
Sigo a la autora desde hace años, me encantan todas sus publicaciones previas, pero con esta novela no conecté. En ningún momento logré engancharme y tuve que obligarme a terminarlo. Ni la trama ni los personajes lograron atraparme, a pesar de que tiene algunas escenas sumamente interesantes.
El libro posee elementos y referencias que adoro, todos los ingredientes para ser una de mis mejores lecturas del año. No obstante, no entiendo por qué no pude sumergirme en la historia. Es algo que no me explico, y es probable que en algunos años vuelva a darle otra oportunidad.
La narrativa es preciosa, los conceptos que maneja también. Es un gran libro, a pesar de que yo no pudiera engancharme.
No me esperaba que fuera así, la verdad. No me ha cautivado mucho, toda la historia de dante y los círculos la verdad no son para mi, demasiada fantasía por mi parte...
Capítulos muy largos y con pocos diálogos que en muchas ocasiones se hacían aburridos.
Leyendo la sinopsis pensaba que la historia giraria en otro sentido.
El final se resuelve rápido, como con prisa, y por mi parte no he acabado de entender muy bien lo que pasó con Santos...
Un libro que venden como thriller pero que en mi opinión no lo es. No pasa nada en prácticamente todo el libro.
Tras un prólogo interesante, en el que cuentan la escena final en época medieval donde matan por brujería a dos hermanas, el libro salta al presente, donde Gara llega a Granada para hacer su doctorado en literatura. Aunque más bien viene huyendo de una pérdida que no puede aceptar. En la universidad conoce a Elia, una estudiante de literatura bastante intensa, que la introduce en su grupo de amigos.
La trama alterna escenas protagonizadas por Gara, en un laberinto de autorecriminación y duelo, con escenas de un misterioso (al final no tanto) club de lectura obsesionado con La divina comedia de Dante.
Como decía nos venden el libro como si fuera thriller, pero más bien es un libro sobre el duelo, la obsesión con conectar con el más allá y, por qué no decirlo, de amistades tóxicas. Pero de thriller no tiene nada.
Si os gustan las "discusiones" metafísicas o no sobre si hay más allá, si se puede conectar con los muertos, si las leyendas y libros están basados en más realidad que ficción, entonces este es vuestro libro. Mi escepticismo en temas paranormales es uno de los motivos por los que no me ha hecho gracia el libro, que gira todo el tiempo sobre la obsesión por estos temas.
Este libro se sale un poco de mi zona de confort, pero es algo que me gusta probar de vez en cuando para diversificar y teniendo en cuenta que la historia gira alrededor de un misterio y que soy muy fan del cozy mystery, me pareció algo que podría llegar a gustarme. Por desgracia, no he conseguido disfrutarlo demasiado, pero puede que se deba solo a que no es mi tipo de libro.
No obstante, es cierto que se promociona como «thriller dark academia» y, en mi opinión, thriller thriller no es. Ahora bien, vuelvo a confesar que no es que yo haya leído demasiados thrillers en mi vida, así que quizás solo tengo un concepto equivocado, pero me ha parecido que, salvo en las últimas 80 páginas, le faltaba tensión y bueno, me ha aburrido un poquito, porque tampoco me han caído demasiado bien los personajes.
La protagonista es Gara (que narra la mayoría de capítulos, salvo los de las reuniones secretas del Círculo) y está pasando por un momento muy complicado de su vida. Básicamente, toda ella es un cóctel de pena y autorecriminación y me ha costado un poco leerla porque me estaba deprimiendo. Esto es, evidentemente, porque tengo la inmensa suerte de no haber pasado por lo mismo que ella, pero precisamente por eso no he podido identificarme con ella en ningún sentido y me ha parecido que es un personaje con una atmosfera muy gris, triste y deprimente a su alrededor y eso no es algo sobre lo que a mí personalmente me encante leer.
El resto de personajes, ni fu ni fa tampoco, la verdad es que no son personajes diseñados para gustar en exceso, creo yo.
En cuanto al misterio, la premisa del club de lectura de fans del Infierno de Dante me parecía interesante, pero si os interesa el libro, yo recomendaría no leer la sinopsis, o al menos los dos últimos párrafos (de un total de tres). A mi parecer, desvelan demasiado. En la página 240 de la historia aún había cosas de esos dos párrafos que no se habían desvelado, solo se intuían, y por tanto, como lectora, no dejaba de esperar que llegara algo que ha tardado demasiado.
Evidentemente, la Divina Comedia de Dante es un elemento muy central en la trama (también hay referencias a otras obras literarias) y me pregunto si a lo mejor esta historia se disfruta más si la has leído.
Por otro lado, la ambientación en Granada me ha encantado. Es una ciudad que he visitado varias veces y me parece que esta muy bien lograda en la historia. Además, el estilo narrativo de la autora me ha parecido muy bueno y me ha gustado cómo enfoca las descripciones.
En definitiva un libro con una premisa interesante pero que se sale de mi zona de confort y reúne varios elementos que no me encantan, por lo que es posible que el problema aquí sea yo.
Gara necesita huir, escapar de la culpa que la atormenta y los fantasmas que la persiguen. Granada, la ciudad de las estrechas callejuelas empedradas, donde los suspiros de los siglos se entrelazan con el aroma a azahar, será su próximo destino.
Lejos de su hogar comenzará su doctorado en la universidad, lo que ella no sabe es que se cruzará con un grupo de estudiantes muy singular que hará que su vida se tambalee de nuevo.
¿Existe el infierno? ¿Qué sucede con las almas después de la muerte?
Cada vez que sale una novela del género “dark academy” automáticamente la añado a mi lista de pendientes, y si, además, se desarrolla en una de mis ciudades favoritas, mis ganas de leerla se disparan. En cuanto lo tuve en mis manos lo devoré en un día y medio, pero, vamos a lo importante, qué os encontrareis en esta historia.
La novela está dividida en dos líneas argumentales: una centrada en la nueva vida Gara, la protagonista, en Granada y otra que nos sumerge en las tensas y curiosas reuniones del Décimo Círculo, donde los participantes tienen apodos para que los lectores no sepamos quienes son. Ambas líneas me han mantenido intrigada, aunque en algunos momentos me ha parecido que estaban sobrecargadas de conversaciones filosóficas.
Si os llama la atención Dante y todos los misterios que oculta su Divina Comedia, este libro os gustará, las conversaciones que tienen los personajes sobre la obra me han parecido muy curiosas, ha sido un punto muy positivo de la novela.
A partir de la mitad del libro, comienza a ponerse más interesante, descubrir quiénes son los miembros de las reuniones clandestinas ha sido una de mis principales tareas y he de decir que se me ha dado bastante bien.
Respecto a los personajes, en general, el grupo de amigos me ha caído bien, evidentemente, unos mejor que otros, pero no quiero entrar en detalles para no haceros ningún spoiler, solo os diré que Gara ha sido mi favorita.
En conjunto, El décimo círculo, es una novela que atrapa desde el principio, su trama te mantiene en vilo y fácilmente se puede devorar de una sentada. Sin embargo, si tengo que poner un “pero” sería el final, para mi gusto bastante precipitado, me habría encantado que se desarrollara con más detalle. Aún así su lectura merece la pena.
Si os gusta todo lo que gira en torno al esoterismo y el más allá, este dark academy os gustará.
'El decimo círculo" es un thriller dark academy que nos sumerge en el mundo de la Divina Comedia de Dante y sus secretos.
La protagonista es Gara, una joven que llega a Granada para estudiar un doctorado y escapar de su pasado traumático. Allí se encontrará con el décimo círculo, un club de lectura clandestino formado por estudiantes obsesionados con demostrar que el infierno de Dante es real y que se puede acceder a él mediante rituales y sacrificios.
Verónica Cervilla nos introduce en una mezcla de misterio, suspense, terror y romance, y nos hace participes de la investigación de Gara y sus aliados para descubrir la verdad sobre el décimo círculo y sus macabros planes.
La narración principal es en tercera persona, centrada en Gara y todo lo que la rodea. Pero por otro lado también tendremos otra línea temporal donde se trata las reuniones del décimo circulo, narrado en primera persona.
Los personajes están bien construidos y tienen una evolución creíble a lo largo de la historia. Gara es una heroína valiente y decidida, que tendrá que enfrentarse a sus propios demonios y a los de los demás.
Los antagonistas también están bien definidos y tienen motivaciones y personalidades complejas que los hacen más temibles y fascinantes.
Si que es cierto que la primera mitad del libro es un poco lenta, pero a partir de ahí se vuelve bastante adictiva y llegas al final sin apenas darte cuenta.
La autora crea una atmosfera envolvente y oscura, que nos transporta a los escenarios de Granada y sus alrededores, así como a las distintas capas del infierno dantesco.
Además, utiliza un estilo ágil y fluido, con referencias culturales, históricas y literarias, que enriquecen la trama y la hacen más interesante.
En definitiva “El décimo circulo es una novela que recomiendo a los que le gusten el género dark academy y a los fans de la Divina Comedia, ya que es una obra original, intrigante y adictiva, que nos hace reflexionar sobre el bien y el mal, la culpa y el perdón, el amor y la muerte. Es una lectura que no te dejará indiferente y que te hará vivir una aventura infernal.
Gara llega a Granada para estudiar su doctorado huyendo de su tierra y su historia. La nostálgica ciudad la envuelve enseguida, y pronto se siente arropada por "El décimo círculo" un grupo de estudiantes obsesionados con la obra de Dante, quienes pretenden demostrar que el infierno de la Divina Comedia es real. Gara deberá luchar para sobreponerse a su propio pasado, tentada de caer en las garras del infierno.
Descrito como un dark academy, nos encontramos ante una obra bastante más madura de lo que esperaba, plagada de referencias a la literatura y los grandes clásicos. Una obra escrita claramente por una mano erudita y conocedora, a mí como estudiante de humanidades me ha ganado. Pero creo que aun así puede gustar igualmente a un público no conocedor de esta rama, está plagada de curiosidades y anécdotas que aportan un toque de lividez.
La ciudad de Granada es la gran protagonista, bella y misteriosa a partes iguales, cargada de secretos que tiñen de un aura misteriosa la historia. La ambientación es perfecta, permite que un lector conocedor de la zona se reconcilie con ella, y que un lector que nunca ha pisado Granada tenga ganas de hacerlo; los detalles, los olores, los rincones, la gastronomía… Gara alucina con la monumentalidad de la ciudad, por contra, ella se hace cada vez más pequeña. No sabemos muy bien de qué escapa ni que le ocurre. Por su bondad e inocencia pronto empatizamos con ella, queriendo saber más.
Pero ahí queda, con un final que se me ha deshinchado un poco, además os tengo que reconocer que en ocasiones la lectura se me ha hecho un poco tediosa, sobre todo durante las reuniones del círculo. Me ha faltado una pizca de emoción, de romance, de enemistad, una subtrama con la que engancharme un pelín más. Aun así, creo que un granadino disfrutara especialmente de ella, o un amante de la literatura.
Es la primera vez que leo a esta autora y la verdad es que me ha encantado su forma de escribir y de desarrollar la historia. Un libro que te atrapa desde la primera página y que devoraras en apenas unos días. Es del género dark academia, un género que personalmente me encanta y si nunca lo has leído te animo a conocerlo.
La primera parte del libro puede parecer un poco lenta, pero es muy necesaria para entrar en contexto, luego conforme avanzan los capítulos la historia va entrando en más y más tensión y con muchos giros y acción.
La historia trata sobre Gara, una joven que se muda a Granada (por cierto, adoro el lugar, ya que soy de Andalucía y me ha hecho mucha ilusión que mis tierras aparezcan en el libro), esta joven va a realizar su tesis y poco a poco va descubriendo misterios y secretos que rodean a Dante. Con el paso de los capítulos iremos conociendo más sobre una sociedad secreta, pero no os cuento más para que vayáis descubriéndolo vosotros solos. Muertes, muchos secretos, mentiras, espíritus del pasado… Todo esto y mucho más podrás encontrar dentro de estas páginas.
La ambientación de Granada me ha parecido muy bien lograda y conseguida, creo que la autora ha hecho un buen trabajo en el desarrollo del lugar. Si quieres un dark academia sencilla y fácil de leer sin duda este es el libro que estás buscando.
✨ Vamos a Granada de mano de Gara, la protagonista, que deja atrás una pérdida muy dolorosa y busca centrarse en su doctorado. Allí conoce a gente muy INTERESANTE.
✨ La pluma de la autora es ENVOLVENTE, desde el principio logra meterte de lleno en la trama y eso es algo que me encanta, pues te sientes parte de la historia. Es como ser la sombra de Gara.
✨ Los capítulos se intercalan con unas reuniones CLANDESTINAS que no hacen sino despertar el interés.
✨☄️ La historia es un THRILLER con una ambientación muy bien lograda que tiene tintes de DARK ACADEMIA. Sin embargo, la trama de misterio queda diluida por el avance lento de la historia.
✨☄️ El tiempo es PAUSADO, tranquilo. Te introduce poco a poco, te deja pequeñas pistas hasta llegar a un final quizás un poco precipitado para mi gusto.
☄️ En general no ha sido una historia para mí, y esto ya sabéis que no es una pega. Como veis, este libro tiene puntos fuertes y muy buenos y yo os animo a darle una oportunidad 🥰
Esta novela y yo estábamos destinadas a encontrarnos. ¡Qué maravilla de historia y de Ambientación!
He de reconocer que al principio tenía un poco de miedo sobre cómo se iba a tratar la obra de Dante sin caer en los estereotipos de siempre pero para nada. Es una novela dark academia con ligeros tintes de thriller y terror muy bien hilada.
Su fuerte para mi son los personajes (que están muy bien caracterizados) y el aura de misterio que los rodea. Tuve incluso que hacerme un esquema de lo más detectivesco para ir conectado a los personajes, sus historias y motivaciones (me lo pasé pipa con eso la verdad sea dicha). Y qué decir de Gara, es una protagonista super atrayente.
Por ponerle una pega, los capítulos finales y el desenlace es bastante atropellado en comparación con el desarrollo de la primera mitad que es mucho más pausado. Me hubiera gustado quizás un poco más de trama al final.
Y por si Verónica llega a leer esto: Verónica, como granaína que soy, he de decirte que la ambientación es de las más conseguidas que he leído en muchísimo tiempo. Un placer leerte.
Tuve la oportunidad de leer el libro antes de que estuviera publicado y me encantó. La autora combina su estilo único con su conocimiento de la literatura clásica para presentarnos una obra cargada de misterios. Nos hace meternos en la piel de la protagonista con mucha facilidad y consigue que no queramos parar de leer para saber qué se esconde tras la siguiente página. Tal y como nos tiene acostumbrados en obras anteriores, en El décimo círculo no todo es lo que parece, y nos hace jugar a averiguar qué está pasando y quién es quién dentro del círculo.
Completamente recomendable. Me he quedado con ganas de saber más de las hermanas Quiroga. ¿Tal vez en una precuela/secuela?
Gara quiere superar la muerte de su hermana y se traslada a Granada para hacer su doctorado, Allí se adentrara en las redes del décimo circulo, un grupo de estudiantes obsesionados con Dante y quieren demostrar que el averno existe y dónde las almas de los condenados reciben su castigo. Es un libro que te atrapa hacia lo desconocido, lo oscuro pero el problema es que casi todo el libro es muy lento, solo hacia el final te engancha. Vamos a conocer las sociedades secretas. La novela se divide en dos lineas, una en Gara y en su vida actual y otra, en los representantes del décimo círculo, no sabemos quienes son pero si sus apodos.
Este libro es un verdadero descubrimiento. La historia es increíble, está fantásticamente escrita y te tiene pendiente de la trama en cada página. Cuenta con giros argumentales muy potentes y referencias literarias que no me esperaba. La verdad es que me encantaría leer más libros escritos por esta autora. ¡Cómo se nota el talento fresco y nuevo! Lectores como yo ya necesitábamos algo así.
Es fascinante leer y sentir las luces de la calle iluminadas, los sonidos de los botellines colisionando fuera del local del que acabas de salir con los personajes, respirar y oler las páginas viejas de un manuscrito y la tinta derramada de un bolígrafo mientras tomas notas con Gara. Descripciones de diez, elenco de personajes de diez. Vaya pluma tiene la autora y qué ganas de revelar lo invisible.