Jump to ratings and reviews
Rate this book

Cárcel de mujeres

Rate this book
El 14 de abril de 1955, en el lujoso hotel Crillón de Santiago de Chile, la escritora María Carolina Geel disparó varias veces a su amante y lo mató en el acto. Nunca se conocieron los motivos (hubo quienes dijeron que fue por celos; otros, una forma extravagante de conseguir notoriedad). El crimen fue sonado en la época y le valió a Geel tres años de prisión.
De su estancia en la cárcel (y como ha pasado tantas veces en la historia de la literatura, desde Cervantes hasta Sade, Wilde o Genet), Geel extrajo una ocasión perfecta para escribir, gesto ya de por sí transgresor, pues aunaba la escritura del delito y el delito de la escritura. Más allá de la culpa o la expiación, Geel describe y reflexiona sobre el universo carcelario femenino, un mundo infranqueable y oscuro, en una obra adelantada a su tiempo que mezcla la ficción, el testimonio y la autobiografía, y que resultó de lo más rompedora al hablar de crímenes, de la vida en prisión y del deseo entre mujeres. Por ello, este libro ocupa, por derecho propio, un lugar único en la literatura chilena.

84 pages, Kindle Edition

First published January 1, 1956

26 people are currently reading
655 people want to read

About the author

María Carolina Geel

5 books6 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
57 (20%)
4 stars
95 (33%)
3 stars
109 (38%)
2 stars
16 (5%)
1 star
4 (1%)
Displaying 1 - 30 of 41 reviews
Profile Image for javier fernández .
147 reviews
November 2, 2021
Me gusto que se fuera volviendo progresivamente más abstracto. Primero es casi una crónica, resalta sobre todo la narración de hechos, la descripción de momentos, la caracterización de personajes. Al final los hechos son cada vez más vagos y en primer plano queda la subjetividad de la protagonista y sus tormentos, sus emociones, sus preguntas.
Profile Image for Alejandra Arévalo.
Author 4 books1,865 followers
October 18, 2024
siento que este libro es uno de esos que debes entrarle con mucho contexto para entender la atmósfera narrativa y la voz de quien narra. Sí me gustó pero me quedé con muchas dudas, aunque esto es entendible por la situación en la que se escribió. En mi caso, sí conozco sobre María Carolina Geel y por momentos la curiosidad de su vida y lo que la llevó a cometer el asesinato de su amante podía más. Quizás debo leer otras cosas de ella.
Profile Image for Arelis Uribe.
Author 9 books1,715 followers
December 2, 2024
No conocía a esta autora, no sabía de su paso por la cárcel por matar a un hombre. Me costó entrar a la novela porque la prosa es reflexiva, poética, introspectiva. Sin embargo, en varios momentos es descriptiva y testigo del mundo de las reclusas. Me quedo con esa escena en la que una mujer golpea a otra en la cabeza con una mamadera de vidrio. No sabía que alguna vez hubo cárceles custodiadas por monjas. No recuerdo cuándo compré este libro, atroz la vida condenada al olvido.
Profile Image for Melissa.
11 reviews3 followers
February 6, 2019
La autora relata su experiencia en la cárcel mediante fragmentos en los que describe a reclusas, situaciones y su interioridad, elementos que hacen notar la diferencia de clase y de vida de la escritora burguesa con el resto. En su narración nos encontramos con una mujer que no parece arrepentida de lo que ha hecho, más bien reflexiona en torno a los impulsos y nos hace ver que su angustia existe tanto dentro como fuera de la cárcel. Hay que destacar que además de tratar indirectamente la moralidad, se mezclan, tal vez sin querer, temas de clase, de lesbianismo y de maternidad dentro de una institución que poco ha cambiado.
Profile Image for Maritere Domínguez.
250 reviews15 followers
November 4, 2024
Creo que es una narración muy atinada para asomarse un poquito a cómo pasaban los pensamientos por esta autora.
Juiciosa, viendo todo como desde afuera y de repente acordándose que también estaba presa. Presa pero diferente de las demás.
Un poco de religión, clasismo, sexualidad, nacimientos dentro de la cárcel pero todo muy por encimita cuando yo esperaba algo más como Orange is the new black.

El principio me costó trabajo, como no muy aterrizado y de repente una prosa espectacular. El crimen cometido como un afterthought, siempre detrás de cada pensamiento o comentario de la autora. Hasta que al final del libro por fin lo desmenuza más y es donde se lee más rápido.
Creo que representa muy bien la situación en la que se trata de entender lo que pasó, dándole vueltas y vueltas a un instante que cambia todo el curso de tu vida más rápido de lo que te toma entender por qué lo hiciste.



Nice to have.
Profile Image for Lina.
111 reviews
October 29, 2024
3/5
Primero es casi una cosa con detalles de los hechos, la descripción de momentos, la caracterización de personajes.Tiene muchísimos detalles y esta escrito muy personal. Al final como que se va perdiendo el detalle y no se mucho soliloquio, mucho monologo y muchas emociones y me dejo con ganas de saber que más pasó
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Gustavo Gómez Martínez.
43 reviews5 followers
August 26, 2024
'Cárcel de mujeres' puede leerse como un ensayo torpe, inconcluso, accidentado, sobre las pulsiones que se mueven del amor a la violencia, o que se mueven entre el amor y la violencia.

A pesar de su brevedad, el libro no se agota en ese tema. También pone en evidencia lo absurdo del sistema judicial que pone en el mismo nivel a la estafadora y la asesina. Sistema del que Geel se beneficia, porque ella misma reconoce que es su posición acomodada la que le permite pasar su tiempo en la cárcel en un edificio reservado sólo para las que pueden pagar.

De género incierto, fragmentario e inclasificable, como bien lo explica Diamela Eltit en el prólogo de la edición del año 2000, 'Cárcel de mujeres' es un libro que nos interpela, casi setenta años después de su publicación, sobre las razones que nos decimos (y nos mentimos) para el amor, y sobre las excusas con las que justificamos los apegos.
Profile Image for Caro Cortes Fco.
130 reviews4 followers
October 21, 2024
Jajaja ay no, si me dejó bien de “dónde quedo el resto del libro???” 🤡🤡🤡

No es exageración que si esta bien bellamente escrito, si yo fuera escritora y escribiera un diario desde la cárcel, no seria ni remotamente tan bello como este.

Pero si parece totalmente que alguien arrancó algunas paginas del cuaderno y decidió que era buena idea publicar así y ya. Sin el prólogo no hubiera entendido nada.
Profile Image for p33€3.
542 reviews144 followers
April 2, 2024
3,5 🌟

María Carolina Geel mató a su amante hace 69 años, en abril de 1955. Le disparó varias veces con una pistola pequeñita. La encarcelaron y desde allí escribió. Soledad, desesperación y gritos entre rejas. Una reflexión carcelaria femenina de la que poco se habla.

Muy interesante y volátil. Con ganas de leer más de ella y también de Diamela Eltit quien la presenta bellamente.
Profile Image for Magdalena.
57 reviews2 followers
February 11, 2025
Alia Trabucco se explaya en las similitudes -coincidencias o no- que comparten María Carolina Geel y María Luisa Bombal. Diría que el silencio y la angustia en sus escrituras es una de ellas. La experiencia de la cárcel de una mujer sin nombre te enfrenta a lo que, en su época, se consideró como un testimonio, pero que para mí es más bien poesía en prosa. Un ejercicio literario que rodea lo etnográfico y lo poético, rodeado de una historia que hace inevitable la búsqueda de respuestas sin respuestas.
Profile Image for Cristóbal.
48 reviews3 followers
August 17, 2025
Escribir desde lo propio, lo otro, otredad de mil vaivenes orquestado en el todo. Vuelan los caracteres frente al tedio de quehaceres, todos encerrados en calabozo de mujer.

“Cárcel de mujeres” es un libro extraño. Parto sobre todo en su forma de tremendo tamaño. Convengamos desde ya el contexto en el que fue escrito, tener tal experiencia en el cuerpo para terminar en nuevo habitar ajeno. Lo que era imaginarme yo, entre celdas enrejadas, era pánico y susto frente a los pasillos con sangre seca. El ojo de María Carolina Geel inocula el detalle de este ensangrentar con pigmentos de visor cautivo. Nos cuenta sobre la violencia aprehendida a la fuerza: “Poco a poco todo se apacigua, pero en el pabellón queda flotando algo que parece mancillar los puros ojos de los pequeños, que callan” (34). Son los ojos de encintas, enunciándose desde el Patio de las Guaguas, donde los recién nacidos y esperando a ser paridos ven con lujo de detalle lo que ocurre en arrestadas postales.

La voz alcanza todo. Narra cuanta traza laberíntico estupor. Del Patio de las Guaguas salta fácilmente al Pabellón de las Condenadas donde “entonces la ternura descompone su lenguaje” (50), pero siempre en recovecos de lenguaje suspéndase hasta lugares no regulares de etiquetarse. Vuelvo nuevamente a la violencia, necesaria de narrarse congelada en su crudeza: “El raro amor que la impelía, ¿qué ancestros de paroxismo sanguinarios desencadenó en ella? Al llegar la noche consumó lo más horrendo, porque descargó una hacha y su locura sobre el cráneo de una mujer dormida” (37). ¿Qué ancestros habría en tal cabeza? ¿Qué reflexiones retumban en el tornar de toda palestra? Son preguntas que “Cárcel de mujeres” busca esclarecer, pero más como rebote de pelota saltarina, reflexiones que no podrán responderse en solo ver. El hilado aparato de habla que propone presente libro es como un soliloquio que procura no tornarse enloquecer.

Catolicismo ensaetado se amontona entre el modo de reflejar ver. “El silencio y la soledad sobrenaturales continuaron, sin embargo, más allá, sin un signo hacia mi espíritu perdido. Y busqué entonces una sombra entre esas sombras sagradas, llamé como nunca jamás misérrima, y esa sombra y ese silencio y ese Dios estaban siempre más allá” (41). En búsqueda de ensoñado refugiarse, hay contados momentos donde arrodillarse frente al Señor es tubo de escape directo para entrever interioridades; descriptivas sentimentalidades potenciales de ser lo autobiográfico que tanta gente quizá quiera encontrar en este libro, pero siempre hallarán modo de encauzarse hacia donde ocurre todo: la cárcel.

Casi la totalidad del libro es un elocuente ensoñar, aterrizado enfocar entre calabozos duros de afrontar. Y de la nada, aparece el crimen que desencadena esta obra. Así como si nada, se está leyendo un reflexionar y aparece para navegar entre elucubraciones creadoras de puentes sin resolver.

“y yo, que nunca supe vivir, quedé sujeta a la vida” (97).

¿Y qué queda de la vida cuando ha sido perdida?
Profile Image for Renoir Recart.
12 reviews
October 19, 2025
"Al llegar la noche consumó lo más horrendo, porque descargó un hacha y su locura sobre el cráneo de una mujer dormida. (...) La Adelaida había cumplido su obsesionado anhelo: volver y, de nuevo, amar".

La pluma de Geel no elidió ningún detalle, no olvidó ninguna voz dentro de este territorio carcelario. Las voces son un eco latente que envuelve a la narradora y a uno, como lector, en el ecosistema de esta cárcel de mujeres ubicada en San Joaquín, que se mantiene sobre la severa y piadosa mano de numerosas monjas que reciben a estas mujeres desventuradas, bandidas.

El lenguaje de este ecosistema es el de la clandestinidad, segregación y sobrevivencia. Pero por sobre todo, la violencia. Sus deseos y anhelos se transmiten con cierta violencia que no proviene desde ningún odio, sino que por pulsiones sensibles y características, cada presidiaria tiene su propia pulsión y caracterización, su forma y su voz.

Estas voces son un mar, y la protagonista se mueve entre el oleaje sin hallarse entre la espuma y la sal, se ve como una deserción, una torpe idea de superioridad que pronto se va desvaneciendo con la asimilación del crimen, de su naturaleza. Al fin y al cabo, muchas entraron ahí por hurto y otros crímenes símiles, pero son pocas las que, como ella, violaron el principio de la vida.

La violencia expresa y verbaliza el interior de cada una de las mujeres: gritos, autoflagelaciones, ejercer violencias de todo tipo sobre otras, a modo de sobrevivencia y autopreservación, son acciones que identifican el selecto grupo - más no colectivo - que se puede encontrar en esta cárcel, y en todas las cárceles de mujeres del mundo.

Este sofisticado juego escritural y rítmico, en que las voces y narración dan como fruto un texto que puede ser destacado en su totalidad, me parece una de las cosas más ricas que ofrece este libro - que yo diría es uno de los mejores escritos de Latinoamérica, al menos en el siglo XX - junto al espacio del "patio de las guaguas".

El patio de las guaguas juega mucho con la humanización de estos personajes, también ayuda a cuestionar a la protagonista y a nosotros lectores, en torno a la moral y el lugar del que estamos cuestionando a las clandestinas. Genera un gran cuestionamiento sobre la maternidad, sobre el amor y las limitaciones. También tensiona las relaciones de las presidiarias, pues es la principal causa de peleas y violencias.

Cárcel de mujeres es un libro que, a mi parecer, puede leerse desde una excesiva cantidad de aristas, y cada una puede ser asimilada con suma minuciosidad. Algo que destaco es la clara y directa mención sobre el amor lésbico, sobre la existencia de las mujeres lesbianas en este código de la chilenidad instaurado en la mitad del siglo XX.

También, para cerrar, mencionar que Alone le hace justicia, con el mejor prólogo que he leído hasta la fecha. Un prólogo sensible, que entiende y reconoce el bello ejercicio estético y femenino que hizo Geel.

5/5 estrellas. Un libro completo, perfecto.

Yo también hubiera disparado, Geel.
Profile Image for ktitalove ♡.
19 reviews
May 25, 2025
Para mí, es imposible hablar de este libro sin tener el contexto previo:

El 14 de abril de 1955, Geel asesinó a su amante, Roberto Pumarino Valenzuela, disparándole cinco veces en el Hotel Crillón de Santiago. Este hecho conmocionó a la sociedad chilena y tuvo amplia cobertura mediática. Fue condenada a tres años de prisión, pero gracias a la intervención de figuras como Gabriela Mistral, quien solicitó su indulto al presidente Carlos Ibáñez del Campo, no cumplió la totalidad de la condena.

Durante su encarcelamiento, escribió Cárcel de mujeres (1956), una novela que retrata la vida en prisión desde una perspectiva femenina, abordando temas como el hacinamiento, la soledad y las relaciones entre reclusas .

En su época, resultó profundamente reveladora y controversial, no solo por haber sido escrita por una mujer que cumplió condena por homicidio, sino porque provenía de una clase social que rara vez se vinculaba con la experiencia carcelaria. Las élites —principales lectoras de literatura en ese entonces— se vieron enfrentadas a un espacio y a una población que tradicionalmente se mantenía invisibilizada: mujeres pobres, marginales, encerradas y olvidadas por la sociedad.

Geel, burguesa e instruida, entra a la cárcel con una conciencia distinta de la mayoría de las internas. En las primeras páginas, su mirada hacia las otras reclusas es ambigua: mezcla la observación detallada con una evidente distancia de clase. A menudo describe a las mujeres desde una posición de superioridad moral o intelectual, lo que genera tensión. Esta mirada juzgadora, aunque nunca del todo explícita, revela la brecha entre ella y aquellas que están encarceladas por delitos ligados a la pobreza y a la exclusión social.

Sin embargo, a medida que la narración avanza, la autora parece reconocer que la cárcel no discrimina. El encierro, la rutina, el anonimato del sistema penal terminan por igualar. El privilegio simbólico comienza a resquebrajarse, y Geel —sin romantizar su experiencia ni idealizar a las otras— parece asumir que también es una reclusa más. Esta transformación no es heroica ni redentora, pero sí profundamente humana.
Profile Image for Ivy.
23 reviews1 follower
November 19, 2025
Personalmente me gustó mucho su manera de escribir y construir este relato. Siento que muchas veces se quedó corta con las historias de las demás presas, pero presiento que era por su misma personalidad evasiva e introspectiva, la cual hacía que no se involucra mucho con la vida social en la cárcel. Parecía más una observadora que miraba todo desde fuera.

De igual manera, es prácticamente un texto autobiográfico y de reflexión y debo reconcoerle su aguda capacidad muy aguda para percibir lo que sucede a su alrededor así como para describirlo de una manera cruda, directa y llena de dolor.

Para la segunda parte de su relato, está más centrado en ella y lo que hizo, me gusta que es casi un diálogo interno que nos hace sentir cercanos a Geel. Me logró transmitir sentimientos de tristeza, frustración, resignación y una profunda soledad. No pude evitar sentirme identificada, fue como leer partes de mi diario.
Profile Image for Rosana  - ro.lectora .
459 reviews7 followers
December 19, 2023
📚 Novela breve, con elementos de ficción y mucho de testimonio personal a partir de su experiencia en la cárcel, en el Chile de la década del '50.

📖 Pionera en el abordaje de algunos temas en la literatura chilena, la autora describe la vida de las reclusas intramuros y, a través de ella, se atreve a mostrar la violencia, los vínculos, la sexualidad y la estructura carcelaria al celoso cuidado de las religiosas a cargo del correccional. Con mirada que refleja su posición clase, educación y mandatos sociales.

📖 Del exterior a la introspección, del delito de las otras al propio sin nombrarlo, de hechos concretos a su mundo interior, directo, de prosa magistral y totalmente atrapante.
¡Excelente!
Profile Image for Nicolle.
260 reviews
June 18, 2025
"Hoy hace seis meses que, estando frente a él, sobrevino la muerte, la frívola muerte que entre los dos eligió como ciega. Estábamos frente a frente, y yo, que nunca supe vivir, quedé sujeta a la vida; y él, que tan cabal se daba a ella, que nada sabía de ese otro modo de morir que tienen algunos, cayó. Cruzo las manos y me digo que fui yo quien volvió hacia él la muerte; yo, que levanté un arma mortal y, en vez de aniquilarme, ¡lo hice morir!"

No sabía nada de este crimen hasta que este libro llegó por cuestiones del azar a mis manos. Me embarga una sensación de malestar al sentir una especie de curiosidad mórbida por conocer que pasaba en su mente.
Lo difuso que se vuelve todo al final ¿Es así cómo ella se sintió?
Profile Image for Максимилиан.
61 reviews3 followers
October 5, 2024
Este libro es, a su manera, de esas obras obligatorias para quién desee conocer un poco más sobre autoras chilenas del Siglo XX. Porque bueno, a pesar de que aquí no hay una entrega vinculada a la ficción (como suele ser), los relatos que aquí se narran -junto con la historia que hay detrás de la creación de Cárcel de Mujeres- son sumamente interesantes.

A cierto modo es triste pero esperable que tantas vivencias en los recintos penitenciarios se mantengan en un estado tan similar, y, por ende, este libro también puede ser un recordatorio de que la mejora en la reinserción de tantas personas depende del trato y las ayudas que se den mientras su población cumple condena.
Profile Image for Carlos Munita.
75 reviews1 follower
May 19, 2020
Acabo de terminar esta novela corta y me dejó, ¿cómo lo describo? ¿turbado? Se lee con una angustia, más bien se traspasa magistralmente una angustia y el dolor de una vida con mucho trauma. 2 cosas; la descripción, con una prosa tradicional pero rara, del mundo carcelario de la época (chile, 1956) y, sobre todo, la reflexión sobre el crimen cometido a través de preguntas y evasiones. Quisiera leer a puras mujeres, o seguir leyendo a puras mujeres, pero ahora es mi deber terminar las memorias de Bernhard.
Profile Image for Isa Mella Romo.
153 reviews14 followers
October 30, 2021
Un libro al cual llegué por ‘Las homicidas’. Ahí uno se entera del contexto, de la autora, de la época, de lo que marcó.

Con toda esa información tenía altas expectativas, las que cumplió al 100%. JEVI. Excelente relato. Excelente autora. Excelente libro. Ahora entiendo por qué se querían tirar los pelos de a uno cuando se publicó por primera vez.

Recomendado, pero sí o sí después de leerse el capítulo 3 de Las Homicidas o conocer muy bien el contexto del libro y lo que significó para un Chile de los años 50.
Profile Image for Joshe Coni.
4 reviews
February 25, 2025
A pesar de lo mucho que me gustan las temáticas de este libro y lo mucho que disfruté leerlo, las tres estrellas me parecen adecuadas por qué siento que no cabe en un género específico, a pesar de que lo venden como novela. Podría más ser una crónica, sin embargo tampoco cae en eso. Si lo vemos como novela le faltaría desarrollo de trama y personaje. Pero, es un libro con un peso histórico muy importante, que debería ser mucho más leído dado que expuso la vida de las presas en el siglo XX, de manera muy vívida.
Profile Image for Victoria De.
13 reviews2 followers
January 10, 2020
Me gusta mucho, de un tiempo a esta parte, la literatura confesional. Este libro es una joya que cruza este género y la crónica con una belleza impresionante, muy atrevido para su época; directo y conmovedor. Un libro que ha sido injustamente olvidado y que vale la pena leer. Se me hizo muy cortito.
Profile Image for nicole 🫧.
102 reviews
December 21, 2022
Me encantó, esta escrito de una forma preciosa. Va progresando cada vez más hacia el reflexionar, su propio pensar y sentir. Son lindas cavilaciones personales de un alma igual de sola y sensible que la propia, además de proveernos de una visión mucho más sensible y humana de las cárceles, y de las relaciones interpersonales y reflexiones de las mismas reclusas. Me encantó ❤️‍🩹
Profile Image for Josefa.
38 reviews3 followers
January 14, 2025
me encantó q su pluma, fuera una gran nebulosa como lo fue ella. las distintas miradas que entrega el libro hacen q su lectura sea muy atrapante, aún así recomendaría leer previamente las homicidas para más contexto porque sin esa lectura, creo q no habría entendido nada. por lo demás creo que las mejores páginas se encuentran en su final, me encantó.
Profile Image for Gabriel Araneda.
9 reviews
August 1, 2025
Me encanta cómo relata la historia de las demás, pero luego la lectura se vuelve más íntima, explorando sus propio sentir en la cárcel. Es fascinante cómo mezcla el amor, el odio y la sexualidad como fuerzas que las mantienen atrapadas allí. Una lectura agradable, eso sí, estoy de acuerdo de que debes saber un poco de su contexto para que atrape más la obra.
Profile Image for Tere  Paprika.
33 reviews
August 26, 2025
Me quedo con esta cita:

Entonces, pues, uno inclina la cabeza y empiezan a agitarse las pulsaciones dentro de las venas y la angustia de la vida que corre porque sí hacia la nada se adentra en el propio yo abandonado y solo, en el que en su tristeza tocó fondo, es decir, el que llega a conocer la más mortal de las sensaciones de dolor: el tedio en el alma.
10 reviews
July 2, 2024
Una mezcla entre un salburn de hace 70 años, y la biblia de las lesbianas, la biblia de las minitas q romantizan, ya sea en el modo de la filosofía romantica, individualista y oscura, o en el modo de idealizar algo, en este caso seria como las que romantizan a Plath, a Pizarnik, etc.
Buenísimo
Displaying 1 - 30 of 41 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.