Los sueños recurrentes de Damián lo llevan a una playa al pie de unos acantilados, sin que él logre entender qué hace allí antes de despertar. Hasta que, una noche, escucha una voz pidiendo auxilio.
Es así como llega hasta la mansión donde conoce a Noa y sus amigos, quienes afirman haber sido creados por un escritor que los mantiene encerrados en un mundo paralelo, parecido al nuestro. Como todos nosotros, quieren ser libres y reclaman su derecho a decidir su destino. Sin embargo, las cosas se complican cuando estos personajes consiguen atravesar la frontera de lo imaginario e interactuar con él en la vida real.
Y Damián es el único que puede ayudarlos a escapar y alcanzar, por fin, la libertad.
Me llamo Michèle Rodríguez. Nací en Ghardaïa, Argelia, el veintiséis de octubre de mil novecientos cincuenta y nueve. Tres años más tarde, Argelia proclamaba su independencia y mis padres tuvieron que regresar a Francia.
Me crié en un pequeño pueblo cerca de Caen (Normandía), donde pasé mi infancia y donde cursé mis estudios. En la Universidad de Caen, me licencié en LVA (Inglés y Español) y en lengua española. En los años ochenta, dejé Francia para Barcelona, con intención de pasar un año en el extranjero para practicar el español, pero no regresé. Decidí quedarme en España definitivamente.
Empecé a escribir a los catorce años y mi primera pasión fue la poesía. Al establecerme en España, seguí escribiendo en francés durante un tiempo, y gané algunos concursos.
PRIMERA ETAPA: POESÍA
En el año 2004, gané el segundo premio de poesía de la Fédération des Œuvres laïques, con las poesías “Écrire” y “Souvenirs”.
En 2005, publiqué mi primer libro de poesías “Ma France” con la editorial Chloé des Lys (Bélgica). El mismo año, gané en Barcelona el primer premio de poesía de la Société des poètes français, con la obra “Ma France”, y el segundo premio de poesía de Boujan sur Libron (France) con la poesía “La ville”
SEGUNDA ETAPA: NARRATIVA
En 2005, presenté una novela de literatura infantil en español “La isla de la imaginación” en el Premio Internacional de Literatura Infantil “Julio C. Coba-LIBRESA” 2005, la cual fue recomendada para publicación.
En el año 2006, publiqué “La vallée de la joie (Novela juvenil) Éditions Guy Boulianne (Canada) y durante el mismo año, colaboré con el portal literario Mille Poètes (Québec)
En el año 2007, publiqué una novela juvenil « La paix des papillons » con la editorial Chloé des Lys, así como un libro de cuentos « L’arc-en-ciel de l’oubli ».
El mismo año, gané el primer premio de poesía de la Fédération des Œuvres laïques, con la poesía “Larmes d’encre”»
A partir de esta fecha, pasé a escribir casi exclusivamente en español, cursando algunos talleres. En el año 2007, asistí al taller de literatura para jóvenes de Care Santos.
En el año 2009, publiqué un libro de poesías “Larmes d’encre” con Chloé des Lys (Bélgica)
Actualmente, comparto mis experiencias en mi blog de literatura juvenil que lleva mi nombre, dónde comparto reseñas, artículos y recursos para escritores.
PUBLICACIONES.
En el año 2015, publiqué la novela Juvenil: Intemporalis y el mismo año, las novelas de literatura infantil: La isla de la imaginación y “El asombroso viaje de Pluma de Ángel”.
(literatura infantil).
19 de Abril de 2023 publico en Amazon Las confesiones del fénix.
29 de septiembre de 2023 publico en Amazon El triángulo del silencio
Este libro es una joya de arte. Empiezas con un ah qué interesante, luego pasas al desconcierto y al ¿pero qué?,.pues su imaginación te sorprendre, y finalmente llega un punto en que no puedes parar de leer, necesitas más y más. No solo es creativo y diferente a los demás, sino que además es de esos que te deja pensando. Su imaginación se combina con unos personajes muy bien perfilados. Sin necesidad de descripciones largas, te mete en la historia de lleno con cada una de las personalidades de los personajes, de forma directa e inteligente. Muy recomendable para todo el mundo, es una historia que no deja indifefente a nadie.
Cárceles de tinta Michèle Rodríguez Auto publicado 5 diciembre 2023 268 páginas Aventuras Sinopsis
Los sueños recurrentes de Damián lo llevan a una playa al pie de unos acantilados, sin que él logre entender qué hace allí antes de despertar. Hasta que, una noche, escucha una voz pidiendo auxilio. Es así como llega hasta la mansión donde conoce a Noa y sus amigos, quienes afirman haber sido creados por un escritor que los mantiene encerrados en un mundo paralelo, parecido al nuestro. Como todos nosotros, quieren ser libres y reclaman su derecho a decidir su destino. Sin embargo, las cosas se complican cuando estos personajes consiguen atravesar la frontera de lo imaginario e interactuar con él en la vida real. Y Damián es el único que puede ayudarlos a escapar y alcanzar, por fin, la libertad. Reseña Cuando empecé a leer esta novela lo hice sin leer la sinopsis, como siempre. Con cada página que pasaba a mi cabeza me llegaba Corazón de tinta de Cornelia Funke, evidentemente la trama es muy diferente, pero es el hecho de convertir la escritura en una forma de modelar a personajes que traspasan la realidad. En este caso la autora se centra en las vidas de los personajes y su acceso al mundo real, las consecuencias y cómo se entrelazan los personajes con las personas reales. Saber que son fruto de la imaginaciones un escritor y sin embargo aspiran a algo más, quieren libertad, aunque con ella pierdan todo lo que han ganado de la vida real. Lo que más me ha gustado: 📝 Escrito con un narrador omnisciente que da voz a todos los personajes y sumerge al lector en todas las situaciones. Utiliza un lenguaje llano y ameno que aporta fluidez y agilidad a la lectura, haciendo que el ritmo narrativo no decaiga en ningún momento y se mantenga la tensión narrativa. ✍🏻 La trama principal gira entorno a los dos adolescentes y el misterio que genera sus vidas separadas por el sueño que les acerca y une sin que sepan cómo resolver su separación. Las tramas secundarias potencian el misterio de la principal y ayudan a ir desgranando lo que necesitan saber para salir de esa situación. 🎬 La primera escena es de desconcierto, hace sufrir al lector mientras Damián escala el acantilado. A partir de ahí se va perfilando la construcción de un mundo tan real como inverosímil, con detalles visuales que ubican al lector y situaciones tan bien construidas que facilitan la visión del lector. 👥 Hay muchos personajes y todos tienen una especial participación en el desarrollo de la historia. Noa es una heroína con cara inocente y sin embargo tiene valor para averiguar y enfrentarse a todo. Damián es un chivo que acepta con rapidez lo que le sucede y le hace sacar su parte más pícara y madura para descubrir el misterio. Efrén es quien descubre la luz de quienes se codean con la realidad y su carácter afable a pesar de su aislamiento le da mucha humanidad. Cipri es el amigo que todo adolescente querría tener. Álvaro aunque intenta sobreponerse, tiene lo que muchos autores temen, miedo a no ser bueno, a qué no gusten sus historias… ❤️ Hay un romance juvenil, tierno y dulce que adereza la historia y pone ese toque romántico que hace soñar. 🎁 El final, aunque es lo que debiera ser, sorprende al quedar en el aire algunas preguntas y sin embargo aporta ese toque feliz que deja al lector con una buena sensación. En definitiva una novela que he disfrutado mucho y que recomiendo 💯 % ¿Conoces a Michèle Rodríguez? ¿Te gusta la novela de aventura? Pues no te puedes perder esta historia La tienes gratis en Kindle unlimited
Escrita en tercera persona, nos acerca a la vida de Damián, un adolescente bastante normal, que no se mete en líos y cuyos padres adoran. Sin embargo, cuando duerme empieza a tener unos sueños recurrentes, que en principio no sabe cómo interpretar. Hasta que un día oye la voz de Nora pidiendo auxilio y ahí comienza un viaje en el que nada y todo es real a partes iguales. Conocí a Michelle gracias a la novela El triángulo del silencio, una de mis lecturas favoritas del año pasado. Ambas pertenecen al genero juvenil, pero ahí acaban todas las coincidencias. Esto es lo que más me ha gustado, que ha sabido salir por completo de lo expuesto en su anterior trabaj. Ahora presenta una novela con tintes de fantasía, que tocará en especial el alma de los escritores. Su narrativa es fluida y llana, con un lenguaje adecuado para que todo el mundo la entienda. Las escenas, que varían entre la actividad diaria del protagonista en su entorno y el mundo creado por un escritor, muy bien descritas y cuidadas al detalle, dejando una parcela a la imaginación de cada cual. Las subtramas con personajes que están al borde del quiebre de la cordura, le dan un toque un poco más oscuro y a la par más certero, pues en esta vida no todo el mundo es bueno. También se pueden ver por momentos los cambios de carácter en el escritor, sacando a la palestra el ego, que a veces no es un buen consejero y nos hace perder la perspectiva. Mi personaje favorito es Efrén, una maravilla de hombre que, a pesar de su soledad y lejanía de otros habitantes, conecta con los demás, sabe llevar la riendas y ayuda en todo lo posible. También me ha gustado Cipri, el amigo perfecto, quien da unas pequeñas pinceladas de humor y tiene una lealtad inquebrantable hacia Damián. Una novela sorprendente que deja un buen sabor de boca y con un final adecuado.
Cárceles de tinta me ha atrapado desde la primera página y no me ha soltado hasta el final. Michèle Rodríguez ha construido una novela donde la realidad y la ficción se entrelazan de una manera que te deja con la mente dando vueltas.
Desde el inicio, seguimos a Damián en lo que parece un simple sueño recurrente, pero rápidamente nos damos cuenta de que hay mucho más detrás. La playa, la mansión en el acantilado, la misteriosa Noa… Todo está cargado de un aire inquietante que te mantiene en vilo. Me ha encantado cómo la autora juega con la incertidumbre: ¿qué es real y qué es parte de una historia dentro de otra historia? Cada capítulo añade una nueva capa de misterio, y justo cuando crees que lo tienes claro, ¡bam!, otro giro inesperado.
Los personajes están muy bien construidos, especialmente Damián y Noa, cuya relación se va tejiendo entre secretos y verdades a medias. Pero lo que más me ha fascinado es la manera en que la novela nos hace cuestionarnos sobre el poder de las palabras y cómo la escritura puede dar forma a la realidad. El final es simplemente brillante, cerrando todas las incógnitas de una forma tan inesperada como satisfactoria.
Si te gustan las historias que juegan con la mente, con una atmósfera envolvente y un misterio que te mantiene pegado al libro, Cárceles de tinta es una lectura obligatoria. ¡No lo dejes pasar!
Una historia que bajo la premisa: ¿qué sucede con los personajes una vez creados? La autora los dota de vida propia, desarrollando una trama en la que, a partir de que se dan cuenta de que son personajes de una novela buscan su libre albedrío y cómo obtenerlo haciendo incluso pensar a su creador, al escritor que inicia historias y las deja abandonadas. Me gusta mucho la evolución de la trama, cómo va enredándose y la solución final, así cómo Morrison, el escritor se da cuenta de lo que le hace a sus personajes y toma una decisión. Un libro que te hace pensar, ¿hacemos eso todos los escritores? ¿Somos así mismo nosotros personajes de la casualidad de la creación de este Universo? Muy buena historia.
"Cárceles de tinta" de Michele Rodríguez es una novela fascinante en la que los personajes descubren que han sido creados por un escritor y están atrapados en un mundo paralelo. La historia sigue a Noa y sus amigos mientras intentan escapar de este mundo y encontrar su verdadero destino consiguiendo traspasar la frontera entre la realidad y la ficción. Me ha sorprendido mucho la trama. Si aún no has tenido la oportunidad de explorar esta novela, te animo a hacerlo. Michele nos muestra que, a veces, las verdaderas cárceles no son de piedra y metal, sino de palabras y pensamientos. Seguro que es esta la pesadilla de todo escritor y a mi me ha hecho pensar. Me ha gustado mucho, se lee deprisa porque te engancha de principio a fin. Lo mejor el final.
Es la primera vez que leo a la autora y lo que más me ha llamado la atención son las descripciones que hace en algunos momentos, porque me han resultado preciosas.
La autora también hace uso de algún latinismo lo cual es un plus.
El misterio se cierne sobre Damián desde la primera página y poco a poco vamos descubriendo lo que sucede. El personaje de Noa me ha resultado muy interesante.
El lenguaje de la autora es sencillo facilitando su lectura haciendo que sea ligera. Los diálogos están muy presentes contribuyendo a esto y ayudándonos a conocer más a los personajes.
El final es muy emotivo y deja enseñanzas en el aire.
¿Cómo de importante es la libertad y descubrir lo desconocido?
Cárceles de tinta es una novela que responde a las preguntas: ¿Qué pasaría si la palabra escrita creara realidad? ¿Qué ocurriría si nuestras creaciones cobraran vida en una dimensión paralela? Damián tendrá que responder a estas preguntas cuando un sueño recurrente le lleva a contactar con Noa, y ella logra interactuar con él en el mundo real. Una novela diferente, trepidante, con mucho suspense que nos muestra como Damián intenta ayudar a sus amigos que aseguran ser creación de un escritor y cambiar su realidad para que puedan ser libres. Una novela que te enganchará y no podrás soltar hasta llegar al desenlace.
Siete días me tomó devorar esta maravillosa historia. Desde el título hasta la trama me llamaron la atención desde el principio. Con un montaje en escenas muy bien logrados, unos personajes con los que uno se encariña y una historia muy bien trabajada, este libro de fantasía estará en los mejores que he leído este año. Muy bueno, lo recomiendo. Noa es la mejor, de no ser por ese empuje constante hacia lo que desea lograr, es el centro que da vida a toda la historia. Damián ni se diga, un chico valiente que logró dar el giro que se necesitaba para que el final fuera más que estupendo. Y no pudo dejar de hablar de el final... pero qué final, en realidad me sorprendió. Muy bueno!!!
La autora de este libro nos lleva a un fascinante mundo imaginario, centrado en un escritor que, en su tiempo libre, intenta escribir novelas que nunca logra terminar, ya sea por inseguridad o por falta de inspiración. Sin embargo, los personajes que crea no desaparecen, sino que habitan un misterioso lugar donde los personajes sin final encuentran su destino. Es una historia profundamente original, con un mensaje claro y poderoso: nuestras acciones, por pequeñas que parezcan, tienen repercusiones en los demás y no debemos tomarlas a la ligera. ¡Una obra fantástica y llena de significado!
Aquí encontramos un claro ejemplo de que crear otros mundos u otras realidades conlleva una gran responsabilidad, pues como dioses creadores debemos definir muy bien las leyes que rigen esos mundos y definir a todos los personajes completamente dándoles un pasado y presente bien estructurado. Vemos la importancia de no dejar cabos sueltos si no queremos que esas vidas quieran cobrar venganza en nuestra contra Mujajaja...
Una historia original y muy entretenida en la que se mezclan la fantasía, la intriga y el suspense. El protagonista se interna en un mundo irreal donde una serie de personajes le llevan a un momento en el que la realidad y la ficción se mezclan haciendo que la línea que separa el mundo de los sueños y el real se difumine hasta desaparecer. Una historia que encantará a los más jóvenes y los animará a leer más.
Es una historia diferente que mantiene la intriga desde la primera página, no sabes que le está pasando a Damian. Y que hace esa joven en lo alto del acantilado. De repente los personajes de una novela, cobran vida y se mezclan los dos. ¿Quién es el responsable? ¿Cómo parar lo que está ocurriendo? Estás dudas surgen mientras te adentras en la novela. Una historia 100% recomendable, es muy entretenida👌🏽
“Cárceles de tinta” es una historia fascinante que atrapa desde la primera página. Con un ritmo envolvente y una narrativa que mezcla elementos de fantasía, misterio y reflexión, esta historia plantea preguntas profundas sobre la identidad, la autonomía y la esencia de lo que significa ser libre. La novela ofrece un recorrido trepidante que te mantiene en vilo en todo momento, cuestionando constantemente la fina línea entre lo real y lo imaginario. La recomiendo.
Cárceles de tinta es una historia la cual invita lector a conectar otros mundos y la forma en la que nos presenta y hace que cada personaje muestre su lugar en la historia y la forma en que los conecta consigue no solo darle fuerza a la historia sino una profundidad grande. Haciendo sentir al lector un torbellino de emociones hasta terminar la última página. Recomendado
Unos personajes buscan su identidad y, sobre todo, su libertad. Un planteamiento surrealista que avanza plagado de creatividad, suspense y aventura. Todo ello, aderezado con la magnífica prosa a la que nos tiene acostumbrados la autora, nos lleva a un final emotivo, que será el perfecto colofón a esta imaginativa historia. Lectura muy recomendable.
Este libro me ha parecido espectacular, una historia excelente dónde vemos lo que con la imaginación se puede crear. Una muestra del poder de la creación de buenas historias. Un libro que te atrapa y no te suelta hasta terminarlo. Super recomendado
Es el primer libro que leo de esta autora y puedo decir sin temor a equivocarme que me ha sorprendido gratamente. Una meravillosa novela de literatura fantástica, con personajes muy bien construidos, y una trama llena de intriga. Me ha gustado mucho!
Es como me he quedado después de el derroche de imaginación y buen hacer que muestra la autora en esta novela. Soy asidua de sus escritos, por lo que no debería sorprenderme, pero lo ha hecho de nuevo. Damián, Noa y todo el resto de personajes están tan bien trazados que vives esa aventura onírica como si fuese cierta. He subrayado líneas y líneas que me parecieron geniales. Muchísimas felicidades, Michèle. Y larga vida a esa novela.
Con gran maestría literaria y una imaginación desbordante Michele Rodríguez nos sumerge en una historia trepidante. Mundos paralelos con una difusa línea convergente en la que se cuela lo real con lo ficticio. En Cárceles de tinta, la autora nos hace reflexionar sobre las emociones, las aspiraciones, la libertad, la empatía y el poder de la amistad Auguro grandes éxitos a Michele Rodríguez en su trayectoria literaria.
Un libro que es el sueño de todo escritor... o la pesadilla? Ha sido la primera vez que leo a Michele y me ha encantado. Su lenguaje es precioso, la imaginación para crear esta historia es admirable. Un libro que recomiendo para niños, jóvenes y adultos que no sólo te divertirá sino que te hará pensar. Y el final me encanta. En pocas palabras no te lo puedes perder. Super Recomendada 👌 👍 😉