Torcuato Luca de Tena y Bruet was a journalist, novelist, dramatist, and poet. Son of novelist Juan Ignacio Luca de Tena y García de Torres, marqués de Luca de Tena, Marquis of Luca de Tena. Grandson of journalist Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio, who was made marqués de Luca de Tena in 1929.
Edad prohibida fue el libro que me abrió muchas puertas. Lo leí por primera vez a los 12 años y desde entonces disfruto de la lectura, hizo nacer en mi un amor por la historia. Como lo dije una vez en un curso de literatura, yo no sería quien soy si no fuera por Torcuato Luca de Tena y su Edad prohibida. No importa a qué edad leas este libro porque siempre aportará algo de valor a tu vida. Si tuviera que hacer una lista de los 10 libros que hay que leer en la vida, sin duda éste y ningún otro encabeza ese listado.
Torcuato Luca de Tena es un escritor infravalorado, especialmente por la crítica. No sé por qué su obra no se estudia. Tiene una pluma maravillosa, muestra de ello es esta novela, que describe lo que otras muchas describen (la difícil edad de la adolescencia, la amistad-rivalidad entre dos muchachos, la separación y unión de un grupo de amigos a lo largo de los años) pero consigue distinguirse del montón gracias a la expresividad y la fuerza que contienen muchas imágenes y algunos diálogos (ese capítulo de la taza de té, qué sutileza, qué elegancia).
Con esta novela, la tercera que leo del autor, corroboro mi amor por su estilo y sus historias. Naturalmente, tiene fallos, como los toques de moralina o de sensiblería en algunos pasajes, pero no quitan el valor del conjunto. Una historia juvenil, o lo que yo llamo juvenil; es decir, que la disfrutarán especialmente (que no en exclusiva) los jóvenes, porque habla de ellos sin tratarlos de tontos.
Este libro lo leí hace 25 años, cuando yo tenía 15, y me impresionó mucho. Ahora lo he vuelo a leer con otros ojos y me ha gustado mucho otra vez. Es una novela sobre el paso de niño a hombre, y el cruce de esa 'edad que debería estar prohibida'.
Es precioso. A veces lo cotidiano, el pasar de la vida, la emoción de lo que se vive en silencio sin saber ponerle palabras, es más intenso que una trama de acción.
En esta obra he encontrado un tesoro literario que, sin duda, recomendaría a todo aquel que desee disfrutar de una novela amena y sin complicaciones, pero, al mismo tiempo, bellísima y llena de pensamientos de lo más profundos y comunes a muchísimas personas, ya que habla de una etapa tan importante en la existencia de todos nosotros como es la adolescencia y la llegada de la madurez. La caracterización de los personajes y sus mentes, más o menos jóvenes según se encuentran en un momento u otro de su vida, está llena de hermosura y riqueza. Anastasio, el verdadero protagonista de la obra, me conmovió como lector, con su personalidad tan buena, sensible, inocente y especial, desde el mismísimo comienzo de la historia. También Enrique, aunque presenta un fondo personal turbio, es un personaje verdaderamente cautivador con esa fuerza y ese carisma únicos. Y es que éste llega a crear en el lector el mismo efecto que él asegura producir, en distintos momentos de la novela, sobre algunos personajes: “Lo que a ti te pasa es que estás enchulada conmigo. ¡Confiésalo!”. También el personaje de Celia es de una finura y encanto de verdad apreciables. Aunque las tres etapas vitales descritas en los tres libros de la obra (barbecho, siembra y recolección) presentan por igual un desarrollo completamente maravilloso, creo que sobre todo me quedo con la más puramente adolescente: siembra. En ella hay algunos capítulos que retratan la adolescencia de una manera muy directa y conmovedora, como, por ejemplo, el dramático capítulo de “El Escondite a Oscuras”, el rompedor episodio de “Quincepesetas” o el hermosísimo capítulo llamado “La Primavera Ha Venido”, del que sobre todo me han marcado estas grandes palabras del Padre Usoz que, incluyendo la cita literaria de Antonio Machado, tanto me habría gustado escuchar, o al menos leer, en mi adolescencia: “Tienes una bendita enfermedad, hijo mío, una bendita enfermedad… «La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido…» Todo eso que sientes dentro de ti, hijo mío, es la buena tierra que se mueve porque se sabe en sazón para recibir las semillas. Pero ¡ay de ti si lo que siembras no es bueno! Crecerá igual, ¡demontres!, que eso es lo malo a tu edad. Recibe lo que se le echa y cría igual lo santo que lo perverso. Aprovecha este momento, muchacho. Siembra ahora cosas buenas, propósitos santos, decisiones heroicas. Hazme caso: más adelante ya es tarde”. En definitiva, he hallado en esta novela, y sobre todo en los viajes en el tiempo maravillosamente realizados a través de las vidas de sus personajes, grandes e importantísimas experiencias y reflexiones que creo que emocionarán a cualquier lector que quiera volver a lo que supuso ser adolescente o, mejor aún, a cualquier joven que se encuentre en la actualidad pasando por esta frágil pero bonita etapa y quiera encontrar un apoyo en este maravilloso libro, cuyo precioso mensaje, a más de medio siglo de la publicación original de la obra, sigue manteniéndose completamente vigente. Podría estar hasta la eternidad describiendo cuáles son los aspectos de la obra que más me han emocionado, pero es mejor que cada lector reciba y descubra un libro como éste por sí mismo. Así, dejo ya de desvelar puntos de la novela aplicándome, como si fuese Anastasio, aquella orden tan directa de Enrique: “¡Oye, tú…! Y de lo que has visto hoy…, como si fueras ciego”.
me ha gustado bastante, tengo la sensación de que si lo hubiese leído más joven me hubiese encantado lo siento un poco incompleto, pero supongo que también es parte de la gracia ahora sé que comparto cumpleaños con Torcuato Luca de Tena
Me regalaron este libro cuando era pequeña y, al empezar a leerlo, sentí que no era adecuado para mi edad. Me ha ocurrido lo mismo al leerlo ahora. Mientras otras personas destacan la forma de describir la adolescencia que muestra el autor, yo me quedaría con el arte que tiene para mostrarla. Cada risa, cada historia, cada descubrimiento solitario me ha transportado a una infancia que no viví como si fuera la mía propia. Es ameno y muy tierno, aunque no demasiado profundo. Podría ponerle pegas, muchas, pero la prosa de Torcuato Luca de Tena brilla con luz propia y sería una desfachatez por mi parte regodearme en otros asuntos que la hicieran pasar desapercibida.
No me gusta leerme los libros mas de una vez, pues hay demasiados que quiero leer y no tengo suficiente tiempo para todos. Pues bien, este es uno de los pocos libros que me he leído dos veces. Me lo leí por primera vez con 15 años, recomendado por mi madre. Tenia una vieja edición en casa que estaba hecha pedazos y aun así me lo lei con mucho cuidado. 12 años más tarde me lo compré nuevo y me lo volví a leer. Es un libro que me marcó muchísimo y que creo que en algún momento me lo volveré a leer y que recomendaré a mis descendientes.
02/20 Releído después de 35 años lo veo de forma diferente, lo encontré en un mercadillo de segunda mano en Granada, y lo cierto es que me ha gustado leerlo con otros ojos. Releer es interesante siempre.
"El salto de la mediocridad a la grandeza no dependía más, muchas veces, que en seguir los impulsos de la generosidad. Y él había sido cobarde. No por miedo a los peligros de la guerra, sino por falta de arranque para romper con la pequeña rutina de cada día".
Las vidas de Anastasio y Enrique se entrelazan de manera soberbia en un coming-of-age escrito antes de que el propio término se popularizara. Torcuato no defrauda.
Descubrir ese amor puro e inocente, esa conexión a la que uno se sabe abocado desde el primer segundo y que parece imponerse al tiempo y al espacio. Volver a esas conversaciones y ratos tan sin importancia que resultan ser tan importantes y a esas amistades en las que el "para siempre" es de verdad. Entender ese sutil arte de expresarlo todo sin decir nada, mientras se empieza a descubrir la complejidad de la vida y la muerte, el deber y el querer, el cambio y la permanencia. Una novela que cala, te transporta, te recuerda y te advierte que no dejes de vivir, que no olvides, que no caigas en las tontas manías casi inherentes al paso del tiempo, porque entonces, la Edad debería de estar Prohibida.
Aunque me gustó más "Los renglones torcidos de Dios" del mismo autor (de hecho, es de mis libros favoritos), ésta me ha parecido una historia bonita, sencilla y de prosa impecable. He pasado un buen rato leyéndola.
Torcuato escribe de una forma parsimoniosa y enrevesada, o quizás ese sea Anastasio... honestamente al leer la parte de atrás parecía novela queer, resultando ser drama decimonoico y pasión de gavilanes por ver un tobillo... folletín
Lo empecé porque el autor es Luca de Tena, que escribió mi libro favorito ‘Los renglones torcidos de Dios’ y porque pensé que sería una novela ‘coming of age’.
Esta muy bien escrita y la primera mitad del libro la he disfrutado mucho más que el final. Creo que el autor no acaba de explotar esa adolescencia y esa amistad entre Enrique y Anastasio (de hecho tanto el resumen como la portada tienen bastante de queer baiting). Pero está muy bien escrito y se lee muy rápido.
Lo mejor: la descripción del San Sebastián de la guerra. Enrique y su chulería
Lo peor: el queer baiting, las últimas 100 páginas flojean, y algunas tramas desaprovechadas
Todo el tiempo que empleo en leer libros de este autor lo pasaría mucho mejor leyendo a José Luis Martín Vigil. Sé que no está bien comparar, pero tampoco me voy a cansar de decirlo. Además, el "gay bait" de este libro me ha dejado muy fría, aunque pensándolo mejor, para hacerlo mal, que no se haga. Nada más que añadir. Le he dado una oportunidad porque hace tiempo leí Los renglones torcidos de Dios y me encantó, pero desde entonces las cosas de Luca de Tena que he cogido me han dejado indiferente. Esta no es la excepción.
Anastasio es alguien con quien uno puede sentirse identificado, la vida le es dura y a pesar de ello este joven demuestra que vale su peso en oro. Las enseñanzas que reciben son un oasis en su vida y pegan en el corazón. Es genial leer esta novela a una edad en la que puedes sentirte identificado.
Todo un reto personal. Un libro que mi padre me regaló a los 14 años y por circunstancias de la vida me hizo daño nada más empezarlo. A los 22 lo retomé y me encantó.
Soy portugués. Es una injusticia literaria que "Edad Prohibida" no haya tenido la difusión internacional que merece. La profundidad psicológica, la sutileza narrativa, la forma en que trata temas universales como el amor no correspondido, la timidez, las convenciones sociales - todo eso trasciende barreras culturales. Y luego está la maestría técnica de Luca de Tena: la forma en que construye la tensión, cómo desarrolla los personajes a lo largo de décadas, cómo logra hacernos sentir toda esa angustia silenciosa de Anastasio, la complejidad moral de los personajes, esa melancolía profundamente ibérica pero universalmente comprensible... Es literatura de primera calidad que rivaliza con grandes nombres internacionales. Tal vez el tema fue considerado demasiado controvertido en su época, o tal vez la literatura española de los años 50 no tenía aún la proyección internacional que merecía. Pero sin duda es una obra maestra - un estudio profundo sobre la naturaleza humana, sobre el amor, sobre las oportunidades perdidas.
***
É uma injustiça literária que "Edad Prohibida" não tenha tido a difusão internacional que merece. A profundidade psicológica, a subtileza narrativa, a forma como trata temas universais como o amor não correspondido, a timidez, as convenções sociais - tudo isso transcende barreiras culturais. E depois há a maestria técnica do Luca de Tena: a forma como constrói a tensão, como desenvolve os personagens ao longo de décadas, como consegue fazer-nos sentir toda aquela angústia silenciosa do Anastácio, a complexidade moral dos personagens, aquela melancolia profundamente ibérica mas universalmente compreensível... É literatura de primeira qualidade que rivaliza com grandes nomes internacionais. Talvez o tema tenha sido considerado demasiado controverso na altura, ou talvez a literatura espanhola dos anos 50 não tivesse ainda a projeção internacional que merecia. Mas sem dúvida que é uma obra-prima - um estudo profundo sobre a natureza humana, sobre o amor, sobre as oportunidades perdidas.
La obra narra la adolescencia de un muchacho que se muda desde Madrid al norte por el fallecimiento de su padre en la guerra civil. Su madre se queda en Madrid así que éste es acogido en casa de sus tíos y se detalla el contexto en el que toca vivir, el asilo que le da su tía Enriqueta, las primeras amistades y los primeros romances, el acercamiento al sexo, la influencia de los curas, la traición y la honestidad.
Torcuato muestra una vez más su prosa sutil, justamente escueta, emotiva y acertada que nos hace rápidamente situarnos en la piel del protagonista y vivir la historia en primera persona. La narración contiene apartados muy bellos y nos muestra esta edad prohibida, la adolescencia, desde diversas ópticas a través de varios personajes, con sus momentos más maravillosos y amargos.
Tanto la narrativa como la trama, como siempre en este autor, me parecieron espléndidas narrando la historia de forma entretenida y fácil de leer. No me gustó en demasía el desenlace del encuentro de nuestro Anastasio tanto con Enrique como con Celia ya que durante la lectura de la novela generé demasiadas expectativas (cuestión de gustos) siendo nuestro hombre demasiado retraído, ensimismado, vergonzoso, religioso y cuadriculado.
La historia se centra en dos jovenes que, con la guerra civil española de fondo, se hacen amigos a pesar de las diferentes de cada uno; Anastasio, un adolescente tímido y retraído, y Enrique, muchacho alegre y de fuerte personalidad, que lidera una pandilla de jóvenes alocados. La trama inicia bien sencilla, dos muchachos en su adolescencia, empezando a tener los conflictos propios de los muchachos adolescentes pero a medida que se adentra en la historia la cosa va tomando matices más serios, xq transcurrirán los años, veremos madurar a esos dos chicos dentro de su círculo cerrado de amigos, cómo se divierten o se empiezan a aproximar a las chicas y como cada uno de los protagonistas van tomando caminos diferentes. Lo leí hace muchos años en el colegio. No puedo decir q me haya gustado demasiado, aunq no fue xq no esta bien escrito o xq la trama no sea lograda; pero sí creo q dejó de lado la situación espacio-temporal que era especialísima y q pudo haberle dado más intensidad. Pero entiendo q más q una novela de jóvenes dentro de un contexto histórico, el autor quiso contar solo una historia de jóvenes.
No me ha terminado de entrar esta historia y, lo que es peor, no sé qué me ha querido contar el escritor. La historia se puede resumir: vida de adolescentes tempranos, vida de adolescentes/jóvenes y vida de adultos. Uno de esos personajes es un poco bala rasa y termina en la cárcel. El resto de personajes afronta su vida de adulto tal y como se esperaba, es decir, dentro de los cánones más o menos normales. En el personaje principal hay un conflicto típico de amor no correspondido totalmente descafeinado. En el desenlace de la obra (por decir desenlace, porque realmente no se desenlaza nada) retorna ese amor imposible al personaje principal pero no termina de definirse en nada y le da un final a la obra un tanto extraña. Total: aburrida, sin sentido y deslavazada. A por otra.
4.75 This was unlike any other coming of age story I’ve ever read. The writing was SUBLIME. I liked how palpable the personalities of each of the two protagonists was within the narration. Truly a masterclass in characterization. Somehow, it also felt like a fond friend was recounting the story, one with retrospective wisdom. Both tender truths and heart-wrenching hardships were revealed with the patience and care that Anastasio and Enrique deserved. It also has, without a doubt, the BEST first chapter ever. I don’t think I’ll ever read a better first chapter.
The main reasons I didn’t give it a full five stars were chapters 7 and 11 of the last part of the book. I don’t want to spoil it, but they didn’t satisfy me like they should have.
Edad prohibida, es un libro sobre la adolescencia. Mas allá de la historia en sí, que a mi gusto tiene fallos, lo mágico está en su descripción visceral de ese limbo que sufrimos todos en un momento de nuestra vida: demasiado mayores para ser niños y demasiado niños para ser mayores. Explora las primeras veces, las primeras elecciones serias de la vida y el paso del tiempo como si la adolescencia nos fijara las grandes líneas de lo que seremos de adultos. Esta cuestión me ha hecho reflexionar pues no estoy muy de acuerdo con esta interpretación pero en cualquier caso es un libro que te hace sentir otra vez en los 14 años.