AÑOS 80, UNA VOZ Un grupo de personas camina a través de un paraje angosto. Nadie se atreve a elevar la vista del sendero ni a pronunciar palabra. Su misión está clara, deben dirigirse al lugar acordado; aquel que habitarán sus cuerpos y arrojará luz sobre sus vidas. Porque allí, donde los espera él, el verbo está a punto de convertirse en carne.
2023, UN CUERPO Los más devotos se agolpan frente a la iglesia de San Pedro y San Pablo a la espera de que comience la procesión del Cristo de la Misericordia, una de las más respetadas en Granada. La oscuridad y el silencio cubren cada espacio de la escena, hasta que las puertas se abren y el titilar de las velas advierten el inicio del paso, que apenas consigue avanzar unos metros cuando un grito rompe la quietud de la noche. Jimena Cruz, quien se encontraba en el lugar, avanza entre el tumulto. A ese primero le han seguido más, y ahora todos señalan al cielo al advertir, horrorizados, cómo un cuerpo pende en lo alto del campanario.
Y EL INICIO DE UNA PESADILLA Un nuevo descenso a los infiernos aguarda para Jimena, que deberá dar caza a un asesino mientras lidia con un extraño manifiesto que ha llegado a la ciudadanía y en el que se advierte del deseo de ver reducida la Alhambra a cenizas.
Tras Las niñas salvajes y Las aguas sagradas, llega el desenlace que miles de personas estaban esperando.
May R. Ayamonte, 1996, es graduada en Estudios Ingleses con dos másteres en enseñanza y literatura con perspectiva de género; activista y militante de movimientos sociales, lectora voraz y onubense.
Tiene hasta la fecha doce novelas publicadas, entre las que destaca: De Nadie (Destino, 2017), Contra Corriente (Destino, 2018), Mar Profundo (Edebé, 2021), Las niñas salvajes (Contraluz, 2022) y Las aguas sagradas (Contraluz, 2023), Canela y sal (Anaya, 2023) y Los hijos malditos (Contraluz, 2024).
Actualmente se dedica a escribir, dar conferencias y dar charlas de fomento de lectura para colegios e institutos
⛪ Los hijos malditos es el desenlace de la trilogía que empezó con Las niñas salvajes y Las aguas sagradas. En este cierre de saga nos encontramos de nuevo con Jimena Cruz, una periodista que en los anteriores libros ha colaborado con la policía para resolver los asesinatos que se han producido en Granada. En esta ocasión no va a ser menos, aunque no se lo van a poner nada fácil.
⛪ En este caso la protagonista se ve inmersa en unos asesinatos que empiezan en una iglesia, durante la Semana Santa. Jimena tras haberse recuperado de algunos hechos que trastornan su vida, tiene serias dudas de volverse a implicar en la investigación.
⛪ Esta última parte está llena de acción y no se entretiene tanto en descripciones. En ella vemos una evolución muy grande en la pluma de la autora, con unos personajes muy peculiares que terminamos de conocer a lo largo de toda la historia.
⛪ Con un final muy merecido para la protagonista, cerramos una saga que me ha encantado. Os la recomiendo muchísimo y aunque son libros que se pueden leer independientes, creo que es mucho mejor si los leéis en orden.
De nuevo, May nos da un thriller lleno de historia, cultura, tradición, de Granada en definitiva. Sí que es verdad que se me hizo un poco repetitivo hasta la tercera parte, de ahí al final no pude dejar de leer. Impresionante cómo engancha la autora y cómo da giros hasta marearte. Me alegra que Jimena por fin tenga el final que se merece.
Granada, una ciudad magnífica que me encantó cuando fui a visitarla hace dos o tres años, vuelve por tercera vez a ser el epicentro del crimen.
En "Los hijos malditos", novela con la que que May R. Ayamonte cierra la trilogía de Jimena Cruz, se producen varios crímenes a cuál más atroz y espeluznante que le pone los pelos de punta al lector. En Semana Santa, en mitad de una procesión muy importante para Granada se produce un suceso que origina una oleada de odio y más crímenes. Aparece una mujer muerta en lo alto de la iglesia.
Jimena, que en principio no quiere meterse a investigar por miedo a que situaciones de los casos anteriores se vuelvan a repetir, deberá jugar con sus mejores cartas para llegar al final de la investigación pero no lo tendrá para nada fácil.
Jimena Cruz desde la primera novela se le coge, al menos para mí es así, mucha simpatía y se convierte realmente en una amiga.
Los hijos malditos es la tercera entrega de una trilogía autoconclusiva. El escenario sigue siendo Granada, que esta vez se ve amenazada por una secta religiosa que publica de forma agresiva un manifiesto donde aseguran que volarán las iglesias más representativas de la ciudad.
Nuevamente junto a Jimena nos sumergimos en una investigación que hace peligrar el precario equilibrio y la paz que tanto le costó obtener tras los sucesos ocurridos en Las niñas salvajes, Las aguas sagradas y la necesidad visceral que nace de ella de investigar el caso que se despliega ante sus ojos.
A pesar de la longitud de esta trilogía, hasta el momento no le ha sobrado ni una sola página. La escritora ha sabido tenernos en vilo durante el transcurso de la novela, sintiendo los peligros, la angustia y todos los sentimientos que experimentan los protagonistas.
De una lectura ágil, entretenida y con muchos matices reales. Iremos desconfiando de todos, hasta que el cerco se va estrechando, el rol de periodista con la policía da mucho juego, porque son dos puntos de vista completamente diferentes y como hemos visto a lo largo de toda la trilogía da lugar a una novela negra diferente.
Lo que más me ha emocionado es que entre tantos sucesos Jimena tendrá por fin noticias de su pasado.
Esta novela es la tercera parte de la trilogía protagonizada por Jimena Cruz, los tomos anteriores son: Las niñas salvajes y Las aguas sagradas. El libro comienza durante una procesión de Semana Santa de Granada, la del silencio, en ella están Jimena y su hermana, pero durante la misma ocurre un asesinato, como Jimena se ve envuelta en ello se acerca y espera a la policía, después de esto Curro la invita a trabajar de nuevo con ellos.
Opinión Como todas las obras de esta trilogía, May describe con detalle la ciudad, nos cuenta datos históricos y costumbres de Granada.
Por otro lado, nos encontramos con un nuevo asesinato y con una amenaza que recae sobre la Alhambra, la quieren detonar, como siempre, Jimena investiga a contrarreloj para intentar descubrir quién o quiénes están haciendo temblar la ciudad y porqué lo hacen.
Lo que más me ha gustado del libro son las descripciones, conocer a nuevos personajes del universo de Jimena, volver a saber qué fue de algunos de los libros anteriores y que engancha mucho, aunque sea gordito te lo lees rápido porque necesitas saber qué pasa.
Lo que menos me ha gustado es que se me ha hecho repetitivo que hable tanto de las adicciones que Jimena tuvo, ella en el primer libro bebía y fumaba mucho y en este lo recuerda muchas veces para hacer énfasis en que ya no lo hace, también se me ha hecho un poco pesado el tema de que no quiera colaborar con la policía, ni sepa si realmente quiere trabajar por su cuenta en el caso, pero que aunque este que sí que no, al final está investigando todo el rato y hablando con la policía de vez en cuando.
Por lo demás me ha parecido un buen libro, me ha entretenido mucho y me ha gustado como se ha cerrado la trilogía.
Los hijos malditos de May R. Ayamonte. (Jimena Cruz 3)
📘LO MÁS POSITIVO: 🔺Dos líneas temporales para descubrir el misterio: AÑOS 80, UNA VOZ... Un grupo de personas esperan por él, el verbo está a punto de convertirse en carne. 2023, UN CUERPO: Los más devotos se agolpan frente a la iglesia de San Pedro y San Pablo a la espera de que comience la procesión del Cristo de la Misericordia, una de las más respetadas en Granada. 🔺Como dije al reseñar el libro anterior, la ambientación y la excelente documentación, May conoce y nos hace conocer Granada palmo a palmo. 🔺La evolución de Jimena... Quien haya leído Las niñas salvajes sabe que Jimena es fuerte y puede resultar antipática, una coraza que fue cayendo a lo largo de los tres libros para mostrarnos su verdadero interior y así sanar sus heridas. 🔺Vuelvo con Jimena... May cerró todo lo relacionado con su estrella de una manera acertada y aunque es un personaje que daba para otras historias, aplaudo el cierre y lo que construyó a su alrededor... Por ende vendrán nuevos personajes. 🔺Las dudas que creó la autora... Se torció mi línea de investigación, pero eso pasa y mucho. 🔺Una novela negra diferente donde la pluma de la autora sigue en ascenso. 🔺Y como dice la canción tan bien interpretada por Javier Solís: Granada tu tierra esta llena de lindas mujeres de sangre y de sol.
📘UN PERO PEQUEÑO: 🔻No volver a encontrarme a Jimena Cruz.
He encontrado varios fallos en este libro... La presencia casi anecdótica de Fátima..el que la protagonista le pida a su amiga experta un análisis de los elementos comunes de las iglesias y que nunca más se sepa de ese informe, ni se vuelva a mentar a Fátima que siendo una doctora especialista pues el hecho de que las iglesias fueran construidas en antiguas mezquitas..no es algo que costara mucho para una persona con su formación deducir... El hecho de que se hable tanto de la importancia de las fechas religiosas y teniendo a una hermana beata se pase por alta hasta el ultimo momento Pentecostés.. El recurso ya repetido de que la protagonista piense que su interés romántico es el malo... Es bastante aburrido... Es un libro entretenido pero a veces con tanta explicación sobre las calles de Granada .. hace que pierda ritmo la lectura ... De los tres de esta serie me gustó más el primero .. Me cuesta empatizar con la protagonista que a veces mete a todos policía, católicos en el mismo saco.. .. claro que su experiencia vital le empuja a eso pero en el primer libro la hermana policía de su novio le ayudó, en el segundo y tercero la figura de Curro le reconoce su saber hacer y quiere contar con ella desde el principio...
Tampoco me gustó que se hiciera casi rogar por curro por Zacarías por su hermana ... Para que investigase cuando en el fondo quería hacerlo..
Este libro es el tercero de una trilogía, cada libro es un caso policial distinto pero tienen un nexo en común y aunque se pueden leer por separado en este hay muchas menciones a los anteriores libros por lo que recomiendo leer primero los otros dos que son Las niñas salvajes y Las aguas sagradas. Vamos me he comido unos cuantos spoilers. . Jimena es periodista y vive en Granada, están en Semana Santa y cuando da comienzo una procesión un grito desgarra la noche, hay un cuerpo colgando del campanario de la iglesia. Curro es el policía a cargo del caso y ya trabajo con Jimena en otros dos casos por lo que la quiere en su equipo pero ella se niega, no quiere volver a pasar por lo que pasó años atrás. Con este libro tengo altibajos, por un lado me ha gustado la historia, la trama me parece buena, el libro engancha, lo he leído en 3 ratos y está bien escrito, se lee genial pero por otro lado no he conectado nada con la protagonista, no me ha gustado su modo de ser ni el tipico cliche de que esta llena de traumas y lo que ello conlleva, y no se si a vosotros os pasa pero como el protagonista no me guste ya no disfruto igual del libro. Asesinatos, atentados con bombas, religiones, sectas, traumas, engaños y alguna cosa más encontrareis en este libro que os repito si os llama la atención os animo a leer la trilogía completa para entender la historia del todo.
Los hijos malditos es el desenlace de la trilogía que comenzó con Las niñas salvajes y Las aguas sagradas. La protagonista indiscutible es Jimena Cruz, una joven periodista criada en Granada, ciudad que ama profundamente. En las dos novelas anteriores, la autora nos presenta una ciudad marcada por dos culturas como son la occidental y la musulmana y se nota que se ha documentado a conciencia. . En esta ocasión la semana santa se tiñe de sangre, y Jimena tras recuperar la estabilidad en su vida, se niega a colaborar con la policía en esta ocasión, aunque se verá obligada por la rápida sucesión de acontecimientos en la ciudad . . Paralelamente, Jimena, sigue con su busqueda personal, de la que nos os puedo hablar para no hacer spoiler. Cuando menos lo espera, su suerte cambiará en ese sentido, y las piezas empezarán a encajar. . Es una trilogía que me ha encantado. Se nota la evolución de la autora desde el primer libro y como trabaja las tramas y los personajes para que ninguno nos deje indiferente. . También hay que destacar el final , que creo que nos saca una sonrisa a los que hemos sufrido con Jimena y es un final merecido y redondo
Este es el último libro de la trilogía Jimena Cruz escrito por May.
Lo que me ha gustado del libro es parte de la historia de Granada que desconocía y, gracias a May, he descubierto y aprendido. También me ha gustado el cierre del libro. Temía que no terminara de esa forma. Si hubiera tenido el final que yo temía, habría quemado el libro para que el fuego lo purificara.
Lo que no me ha gustado es el tema de las adicciones que Jimena tenía en el primer libro, que ha superado gracias a la terapia. Pero lo repite tanto cada vez que se va a un bar o a cenar con alguien. Yo creo que lo ha hecho para que se vea que lo ha superado, pero lo repite tanto que ya piensas: "Venga, repítelo, que no me he enterado".
Por otro lado, lo que tampoco me ha gustado es lo de negarse tanto con no colaborar con la policía para resolver la nueva tragedia que azota la ciudad de Granada; se me ha hecho muy lento. Puede ser que se deba a que estaba con dos libros de thriller a la vez. Pero por lo demás es un buen libro lleno de unas cuantas sorpresas de las que no voy a dar pista alguna.
#michirecomienda😻 5/5⭐️ . No habíamos leído a la autora, pero hemos empezado por todo lo alto y eso que es un final de trilogía. Y gracias a la editorial que nos mandó un ejemplar, decidimos ponerle solución. Es cierto que es la tercera parte (nosotras siendo nosotras🤪), pero la hemos disfrutado muchísimo, porque se puede leer sin problemas. Un ritmo muy ágil junto con una trama muy peculiar y una tensión que no cesa, nos hacen adentrarnos en una historia que dónde nada parece lo que es. Teníamos una fuerte teoría que no se ha cumplido del todo, pero que ese toque de originalidad del final me ha encantado. La historia de Jimena, nos ha creado la necesidad de conocerla más a fondo, por lo que pronto nos leeremos los libros anteriores. Sin duda totalmente recomendable, aunque si os los leéis en el orden indicado mejor🤣
Este es el tercer libro de la periodista Jimena Cruz donde colabora con la policía en la investigación de unos crímenes sucedidos en Granada. La trama es interesante, te mantiene en alerta durante todo el libro aunque haya capítulos que sean más lentos. Se nota que la autora ha desarrollado y crecido con el personaje de Jimena porque personalmente he notado su evolución desde el primer libro. Me encanta como presenta la ciudad de Granada y como aporta notas históricas a sus libros. Muy contenta de haberlo leído, os lo recomiendo.
Una historia muy muy buena, esos sí, en algunas partes se me ha hecho lento comparado con los demás libros y un poco de más importancia a las subtramas que a la investigacion como tal y eso me ha echo flojear... Aun así me ha encantado, el final, porque si, me ha hecho llorar y bueno,
Este libro ha sido una joyita, me lo he comido con patatas. Ha sido maravilloso y me lo he devorado literal. Me ha encantado esta historia, ha sido trepidante y no podía parar de leer. Recomiendo mucho esta trilogía y ojalá la autora saque más libros del estilo.
Tercer libro de la saga de la periodista Jimena Cruz y su recorrido por los rincones de Granada, mientras está atrapada por su pasado (que se desvela en el primer libro de la saga), mientras colabora con la policia en la investigación de un crimen. Superación y encontrarse a si misma
Más flojo que los anteriores. Exagera demasiado la personalidad de los personajes, parece que los caricaturiza. Sin embargo, la historia entretiene y cierra cabos.