Na sklonku války mezi francouzskými katolíky a protestanty se odehrává nesmrtelný příběh čtveřice statečných mužů meče, jejž okořenil autor dvorskými intrikami, romantickou láskou a zejména svou strhující fantazií. Hrdinská dobrodružství báječných mužů řídících se nádherným heslem "Jeden za všechny - všichni za jednoho!". Jeden z příběhů legendární čtveřice "tří mušketýrů", kteří se umějí udatně bít, královsky bavit i náruživě milovat a vrhají se střemhlav do všech nebezpečných dobrodružství.
This note regards Alexandre Dumas, père, the father of Alexandre Dumas, fils (son). For the son, see Alexandre Dumas fils.
Alexandre Dumas père, born Alexandre Dumas Davy de la Pailleterie, was a towering figure of 19th-century French literature whose historical novels and adventure tales earned global renown. Best known for The Three Musketeers, The Count of Monte Cristo, and other swashbuckling epics, Dumas crafted stories filled with daring heroes, dramatic twists, and vivid historical backdrops. His works, often serialized and immensely popular with the public, helped shape the modern adventure genre and remain enduring staples of world literature. Dumas was the son of Thomas-Alexandre Dumas, a celebrated general in Revolutionary France and the highest-ranking man of African descent in a European army at the time. His father’s early death left the family in poverty, but Dumas’s upbringing was nonetheless marked by strong personal ambition and a deep admiration for his father’s achievements. He moved to Paris as a young man and began his literary career writing for the theatre, quickly rising to prominence in the Romantic movement with successful plays like Henri III et sa cour and Antony. In the 1840s, Dumas turned increasingly toward prose fiction, particularly serialized novels, which reached vast audiences through French newspapers. His collaboration with Auguste Maquet, a skilled plotter and historian, proved fruitful. While Maquet drafted outlines and conducted research, Dumas infused the narratives with flair, dialogue, and color. The result was a string of literary triumphs, including The Three Musketeers and The Count of Monte Cristo, both published in 1844. These novels exemplified Dumas’s flair for suspenseful pacing, memorable characters, and grand themes of justice, loyalty, and revenge. The D’Artagnan Romances—The Three Musketeers, Twenty Years After, and The Vicomte of Bragelonne—cemented his fame. They follow the adventures of the titular Gascon hero and his comrades Athos, Porthos, and Aramis, blending historical fact and fiction into richly imagined narratives. The Count of Monte Cristo offered a darker, more introspective tale of betrayal and retribution, with intricate plotting and a deeply philosophical core. Dumas was also active in journalism and theater. He founded the Théâtre Historique in Paris, which staged dramatizations of his own novels. A prolific and energetic writer, he is estimated to have written or co-written over 100,000 pages of fiction, plays, memoirs, travel books, and essays. He also had a strong interest in food and published a massive culinary encyclopedia, Le Grand Dictionnaire de cuisine, filled with recipes, anecdotes, and reflections on gastronomy. Despite his enormous success, Dumas was frequently plagued by financial troubles. He led a lavish lifestyle, building the ornate Château de Monte-Cristo near Paris, employing large staffs, and supporting many friends and relatives. His generosity and appetite for life often outpaced his income, leading to mounting debts. Still, his creative drive rarely waned. Dumas’s mixed-race background was a source of both pride and tension in his life. He was outspoken about his heritage and used his platform to address race and injustice. In his novel Georges, he explored issues of colonialism and identity through a Creole protagonist. Though he encountered racism, he refused to be silenced, famously replying to a racial insult by pointing to his ancestry and achievements with dignity and wit. Later in life, Dumas continued writing and traveling, spending time in Belgium, Italy, and Russia. He supported nationalist causes, particularly Italian unification, and even founded a newspaper to advocate for Giuseppe Garibaldi. Though his popularity waned somewhat in his final years, his literary legacy grew steadily. He wrote in a style that was accessible, entertaining, and emotionally reso
Nawet w czytelniczym kryzysie i permanentnym braku czasu i snu, jak już udało się złapać za Muszkieterów Dumasa to trzymali za nos w książce z siłą i sprytem całej czwórki głównych bohaterów.
Swoją drogą wydawanie takich książek w taki sposob jak zrobił to WAB z Dumasem, byle odciąć kupony i postarać się jedynie o ciekawą oprawę zostawiając wnętrze anoniowemu przekładowi i nie wydając grosza na jakąkolwiek redakcję powinno być karane.
I loved it so so so so so much! I think I liked more the first book but this one was special in it's own way! I will definitely read more books from Alexandre Dumas.
Reto lecturas pendientes. 1: Un libro que tengas empezado.
Ha tenido momentos mejores y peores, pero en líneas generales me ha gustado bastante. Milady es la villana más mala, astuta y cruel que he conocido hasta el momento. Muy bien por Dumas al mezclar sucesos y personajes reales con ficticios. Sin duda, un fanfic de la época, jajajaja!
[JAKO, ŻE MOJE WYDANIE ZOSTAŁO PODZIELONE NA DWA TOMY, PIERWSZY POZOSTAWIŁAM BEZ RECENZJI, A PONIŻSZA DOTYCZY CAŁOŚCI POWIEŚCI]
"Mówię, że miłość jest loterią, na której wygrywający zdobywa śmierć! Szczęście twoje żeś przegrał, wierzaj mi, mój drogi. A jeśli chcesz posłuchać mojej rady, przegrywaj zawsze."
Cytując kultowe słowa Leslie Knope - everything hurts and I'm dying. Aleksander Dumas miał jakąś smykałkę do pisania moich ulubionych książek (myślicie, że zostawiłam już za sobą Hrabię Monte Christo? nie moglibyście się bardziej mylić), i tak też było z Muszkieterami, i nie sądziłam, że zostawią mnie z takim poczuciem pustki. Jest mi przykro. Nie można tak.
Akcja "Trzech Muszkieterów" podąża za młodym awanturniczym śmiałkiem d'Artagnanem z zakorzenionym przez ojca marzeniem o dołączeniu do szeregów muszkieterów królewskich. W Paryżu poznaje trzech przyjaciół Athosa, Porthosa i Aramisa, i chociaż na początku, szczerze, wdaje się z całą trójką w konflikt, to z czasem ocieplają się między nimi uczucia, stają się sobie bliscy i w razem wkręcają się w polityczną intrygę - intrygę, od której nawet nie mogą się spodziewać, jak bardzo dotknie ich osobiście.
Chciałam bardzo przeczytać książkę, która sprawi, że będę się przy niej śmiać - i tym przede wszystkim Muszkieterowie dla mnie byli; obudzili we mnie taką radość i lekkość czytelniczą, i tego teraz po prostu potrzebowałam. Potrzebowałam poczucia komfortu i za to jestem najbardziej wdzięczna. Muszkieterowie i d'Artagnan są ogromnie charyzmatyczni - zuchwały i pewny siebie główny bohater, spełnienie wszelkich rycerskich Don Kichotowskich marzeń tbh, i jakie czarujące, ogromnie dumny, ale sympatyczny Porthos, rozumny, pozornie spokojny bawidamek Aramis i stylowo przesadnie tajemniczy Athos, ten, który zdobędzie największą sympatię d'Artagnana (tak, tak, shippuję w ogóle Athosa i d'Artagnana, tak, to się stało, odpuśćcie mi), Athos był w ogóle moją ulubioną postacią już od samego początku, jest wspaniały. I mamy tę grupkę wojowniczych, szlachetnych przyjaciół, i ich wspaniałe przygody (scena ze śniadaniem podbiła moje serce), i ta książka dała mi taką chęć dołączenia do nich i dziecinne marzenie zostania muszkieterką, i to dla mniej najlepsze uczucie, jakiego można dostać. I mamy też intrygę, intrygę królewską, z niepokojącym kardynałem Richelieu, dziwnym cieniem prześladującym d'Artagnana od czasów jeszcze sprzed Paryża, zaginioną żonę właściciela mieszkania wynajmowanego przez głównego bohatera oraz tajemniczą, jeszcze bezimienną piękność, powiązaną jakoś z wrogami muszkieterów. Mamy parę królewską i księcia Buckingama, Anglika, wroga Francuzów, i ich własne konflikty. I to wszystko tak pięknie składa się w jedną całość, uwielbiam książki, gdzie fabuła układa się jak fragmenty puzzli, uczucie odkrywania każdej kolejnej tajemnicy. Pierwszy tom jest bardzo pocieszny w perypetiach przyjaciół i tych kłopotach. A jeszcze bardziej podobało mi się przejście od pierwszej do drugiej części, bo druga połowa nagle dała mi takie nieprzyjemne i mroczne uczucie, chyba nawet wspominałam, że zrobiło się niezbyt dobrze pomiędzy muszkieterami - zaczęłam bardziej dostrzegać ich wady, słabości, szalone części ich osobowości; uderzyło we mnie to, że muszkieterowie bywają okrutni i surowi, zwłaszcza w ciężkich okolicznościach i sytuacjach wojennych. Odkryłam, że brakuje im czasami pohamowania. To w drugim tomie zaszły również najbardziej szokujące i najmroczniejsze zdarzenia i wątki. I tak historia staje się bardziej gorzka - i nie jest to wada, tak się po prostu dzieje i przez to opowieść jest bardziej realistyczna. A mi jako czytelnikowi nawet zależało jeszcze bardziej. A nawet w najsmutniejszych momentach, przyjaźń i miłość między muszkieterami przebijała się przez mrok i tragedię, to ona jest najpiękniejszym i najcieplejszym aspektem tej książki. Chyba każdy chciałby być kiedyś otoczony przez tak kochających go ludzi.
Co do niespodziewanego mroku Muszkieterów - chciałabym pochwalić Dumasa za kreację głównego antagonisty; to niesamowite, jak bardzo przedzierało się do mnie to uczucie zepsucia, strachu, wściekłości, niepokoju, jak silne wrażenie sprawił. Jego ostatnia scena wywołała u mnie porządne dreszcze.
Nie była to dla mnie idealna lektura, czuję się jeszcze niezaspokojona, chciałabym bardziej rozwiniętego wątku romantycznego, bo ujął mnie za serce, ale było go dla mnie za mało, chciałabym więcej scen potyczek muszkieterów, więcej awantur. Złamało mnie też trochę zakończenie Muszkieterów, chciałabym innego zakończenia dla moich ukochanych postaci, takiego bardziej idealistycznego, ale rozumiem, że według Dumasa takiego nie powinno być, i muszę to zaakceptować. Ten gorzki nastrój drugiego tomu trochę mnie być może przygotował. No i jakoś trudno było mi się na 100% wciągnąć, przez większość czasu brakowało mi tego uczucia przewracania z niecierpliwością każdej strony i powtarzania sobie, że jeszcze jeden rozdział, ale może to też nie miała być dla mnie taka książka, czasami tak bywa.
A jednak... tak, jak wspominałam na początku, Muszkieterowie sprawili, że się śmiałam i w ogóle stałam się jakaś radośniejsza, śmielsza, a ostatnio było mi o to trudno. Pozwolili mi do siebie uciec i cieszyłam się nimi. Miałam z tej opowieści ogromną frajdę. Doznałam chwili szoku i przykrości pod sam koniec, i wtedy już byłam pewna oceny, po tych silnych emocjach. I jeszcze to, że czuję po Muszkieterach taką pustkę, musieli w pewnym momencie stać się dla mnie ważni, prawda? Pokochałam tych chłopców.
*próbuje wcisnąć się pomiędzy Athosa i d'Artagnana* "wszyscy za jednego, jeden za wszystkich, to nasze hasło, nieprawdaż?"
Volver a leer este clásico ha sido como volver a vivir (exagerado pero cierto) comencé a leerlo cuando tenía 14 años, en ese entonces a la mayoría de los libros los adquiría de la biblioteca, y cuando me estaba acercando al final tuve que devolverlo. En vez de renovar la fecha de devolución saque otro🤣⠀ Entonces no supe como terminaba, pero lo bueno de esto es que me imaginaba como continuaría la historia y sin un final, ¡hasta llegue a escribir un fanfic! La típica de una mujer mosquetera (ahora me dan ganas de publicarlo en wattpad🤣🤭) ⠀ Este libro está plagado de aventuras, de momentos de valentía y amistad, de amor y lealtad, donde nuestros protagonistas se verán envueltos en intrigas tanto políticas como románticas.⠀ Las personalidades únicas de los personajes son icónicas (¿Qué D’Artagnan? ¡Athos señores! Bueno, en preferencia lo elegiría a él💖) la antagonista me dejó sin habla, Milady de Winter es la mejor que he leído, usando sus armas a beneficio propio con inteligencia y astucia. ⠀ Estos amigos se ayudaran y harán justicia por las atrocidades cometidas. Contiene historia, y el mismísimo Dumas comento que su obra estaba basado en el manuscrito de un libro que jamás devolvió a la biblioteca (todo un pillo este Alexander)⠀ Para los amantes de las buenas historias de honor y de espadas, por decirlo así “a la Antigua” se los recomiendo muchísimo, se reirán, se entusiasmaran y los sorprenderá; palabra de honor.⠀
Doskonała. W trakcie czytania zdałam sobie sprawę z tego, jak często przy książkach trzyma mnie tylko akcja, a mało pochłaniają bohaterowie. Tutaj tak nie jest! Sama historia wciąga od pierwszej strony, cały czas coś się dzieje, książka jest napisana w taki sposób że się przez nią płynie. Pełna intryg. Dużo się śmiałam, niejednokrotnie robiło mi się ciepło na sercu, bywałam zaskoczona. A nawet jeśli kogoś nie wciągnie fabuła (co w tym momencie wydaje mi się niemożliwe!), satysfakcję można czerpać z poznawania postaci. Zarówno tytułowi trzej muszkieterowie, jak i bohaterowie drugoplanowi są niesamowicie interesujący. Ciężko rozstać mi się z tą historią, jestem zachwycona!
4.5 ⭐ Yo, que antes era capaz de leer 100 o 150 páginas de una sentada; yo, que devoraba libros a la velocidad de un rayo; nunca pensé que diría esto, pero a 23 de marzo de 2020 (en plena pandemia mundial), he terminado el que es mi tercer libro leído este año.
Los tres mosqueteros ha sido un libro que me ha llevado por un viaje larguísimo. Mi edición está dividida en dos partes, por lo que eso ha aumentado el tiempo de lectura. Aún así, la historia de D'Artagnan, Athos, Porthos y Aramis ha estado acompañándome durante estos meses y me ha ayudado a desconectar del mundo en medio de situaciones difíciles. Le estaré muy agradecida a Dumas por ello <3
No creo que sea necesario explicar en detalle de qué tratan estos libros, puesto que la historia de los mosqueteros es conocida en todos lados además de haber sido adaptada a varios formatos; pero sí me gustaría comentar que, como en el resto de clásicos que he leído y estoy leyendo, me encanta descubrir detalles, personajes y aventuras que la tradición popular se olvida de mencionar.
Durante esta segunda parte, se profundiza mucho más en las consecuencias que tienen los actos y tejemanejes de los personajes en la primera entrega. Los conflictos de la reina, las disputas entre Francia e Inglaterra, los amores de D'Artagnan o el pasado y la backstory de los mosqueteros. Me ha fascinado especialmente esto último porque yo soy muy fanática de conocer acerca de la vida anterior de los protagonistas, de los hechos que les han marcado y que les hacen ser tal y como los conocemos en el momento de la historia.
La historia, aunque emocionante hasta no poder más y llena de intrigas, se me ha hecho algo (bastante en realidad) lenta hasta la mitad DEL SEGUNDO TOMO. El primero es introductorio en cuanto a la trama y se pierde mucho por caminos que, si bien luego acaban siendo importantes, creo que podrían haberse solventado con más facilidad. Pero ya a partir del libro segundo todo se vuelve aún más emocionante y te mantiene pegada a sus páginas constantemente.
Respecto a los personajes, mi favorito ha sido Milady, con diferencia. Es una mujer malvada, cabrona como ella sola y con un desarrollo increíble pese a estar escrita bajo la pluma de un hombre del siglo XIX. Dentro del cuarteto protagonista también me han gustado bastante Athos y Aramis, más incluso que el propio gascón. Ambos tienen rasgos y características propias muy marcadas que me hacen adorar toda su persona.
En resumen, un clásico del más puro estilo de aventuras con una trama en general lenta al mismo tiempo que adictiva, personajes increíbles e ideal para pasar una temporada entretenida leyendo sobre hombres de capa y espada, hombre de Iglesia y una mujer que se convierten en las dueña de su destino. Debería leerlo todo el mundo.
Aventuras simpáticas de tres personajes unidos por mismos intereses: D'Artagnan, Portus y Aramis. Servidores leales del rey Luis XIII en el siglo XVII, se unen en la época del cardenal Richelieu como avesados espadachines. Entretenida novela salida de manos de Alejandro Dumas.
Uffff. No me ha gustado nada...Folletín en plan malucho. En esta ocasión Dumas y Maquet no han estado muy finos. Los mosqueros y D'artagnan me caen fatal... Buscapeleas, sacando dinero con trampas, con situaciones surrealistas, D'artagnan enamorándose y desenamorándose de todas, ...Ufff, qué horror!!! Poco honor veo en estos mosqueteros... Milady...mala malísima. Richelieu malo, pero un poco cambiacapas...Alucino... Mas de la mitad del libro lo leí de refilón del aburrimiento.
Un début assez long, qui fait suite direct au 'premier' tome. Dommage, que la coupure en deux livres me semble abrupte.
Long à décollé, la rencontre avec Milady de Winter fut un longuet et pas très intéressant à mon goût. En revanche, arrivé après ce passage, et le livre prend vraiment son ampleur et son titre.
J'y ai retrouvé ce que j'avais aimé dans la première partie et Milady est vraiment excellente en antagonistes.
J'ai adoré malgré des débuts moyennement convaincant.
Me parece un buen libro y creo que se debe leer aunque en algún tramo se hace un poco largo y creo que se le podía haber sacado un mayor partido a algunos personajes. Hace un par de años leí el conde de montecristo de este mismo autor y para mi gusto es mucho mejor que esté con más imaginación y unas tramas estupendas a pesar de eso me ha gustado.
از نظر جو حاکم بر داستان و روزمرگی های شخصیت های داستان فرسنگ ها با فرهنگ ما متفاوت است و در بسیاری رویدادها حس غریبگی میکنم ولی خیلی خوب فضای حاکم توضیح داده از طرفی داستان پردازی عالی الکساندر دوما جای تحسین داره
This entire review has been hidden because of spoilers.
Empezó con un ritmo y una historia atrapadora pero se fue diluyendo al pasar los capítulos. Admiro como se ha mantenido durante el tiempo, pero no ocasionó en mi la reacción que esperaba, de un libro con tanto renombre.
Deuxième partie moins connue car moins filmer. Il y a du rythme. La vision de milady est un peu datée... Il est intéressant de voir le travail fait par les scénaristes du dernier film sorti!
"D'Artagnan, min ven, du er modig, du har udmærkede egenskaber, men kvinderne bliver din ulykke!" I anden del af de Tre Musketerer udfolder intrigerne fra Dumas' litterære Powerhouse sig yderligere, og kvinderne kommer (som foregrebet i ovenstående citat) til at spille en meget fremtrædende rolle.
De kvinder, der elsker d'Artagnan og musketererne, hengivent og ubetinget, står over for én kvinde, der bestemt ikke gør det, den koldblodige Mylady: bogens kvindelige superskurk.
Mærkeligt nok behandler d'Artagnan ikke de kvinder, der elsker ham specielt pænt. Han udnytter og bedrager åbent den smukke tjenestepige Ketty, i en sådan grad, at fortællerstemmen føler behov for at undskylde hans adfærd. Og han glemmer periodisk fru Bonacieux, der dog fortæller, at det er en lykke at lide for ham... De to kvinder står i skærrende kontrast til bogens antagonist, om hvem hoveddelen af plottet cirkler: åh denne mystiske grumme Mylady. Der i stedet for frivilligt at lide for d'Artagnan, da han med list og bedrag forfører hende, beslutter sig for at tage hævn over ham.
Mylady viser sig som en ægte koldblodig giftmorderske, hvis frygtelige fortid og nutid langsomt foldes ud over bogens 370 sider. Og det er sgu en fryd at følge, hvordan hun manipulerer, forføre og udspiller bogens mange ofte ærekære mænd, der gang på gang må se sig slået af hendes list. Modsat bogens mange mandlige karakterer , der er drevet frem af uskrevne regelsæt om ære og ret, skyr Mylady ikke nogen midler for at nå sine mål. Hun er skiftevis katolik og protestant, yndefuld og grusom, troskyldig og intrigant, altid i gang med et nyt maskespil.
Og selvom hun i bogens univers er gennemført ond, ja så ender hendes ondskab ofte med at afspejle eller afsløre nogle af Musketer-samfundet mærkelige forvrænge bagsider. Mændenes ulykke er ofte et berettiget resultat af deres komplet manglende evne til at forestille sig, at kvinder kan have deres egen agenda, og hendes karakteristik af de mandlige karakterer er ofte ekstremt rammende, fx kalder hun Porthos en dum ufarlig indbildsk nar, fuldstændig korrekte ord om en mand, der tilsyndeladende mest af alt interesserer sig for smukt seletøj, mængden af penge i hans elskerindes mands pengekiste og hvor god en vin han bliver serveret!!!
Den verden, hvor karaktererne er sat i scene, drives af nogle strikse uskrevne sociale adfærdsregler, om ære, om skyld, om køn, om penge, men Mylady formår faktisk at udstille, at de regler oftest bidrager til opretholdelsen af et eksisterende magthierarki, og at magthaverne selv (herunder vores heltmodige musketerer) kun synes at overholde dem, når deres positioner ikke for alvor er truet. I en afsluttende scene skriger Mylady til musktererene, at hvis de slår hende ihjel bliver de selv mordere, og vil altså ikke være bedre end hende selv. Agamben beskriver i sin Homo Sacer (inspireret af den tyske jurist Carl Schmitts tanker om undtagelsestilstanden), hvordan suverænen er den, der kan reducere kroppene til enten ren politisk krop eller rent biologisk kød ved at udgrænse bestemte kroppe fra det felt, hvor de etablerede regler gør sig gældende. Suverænen besidder magten til at dræbe (et biologisk betinget ord) uden at myrde (fordi det forudsætter subjektets eksistens som politisk liv inden for en juridsk sfære, at myrde det). Well uden at afsløre for meget, afføder Myladys protest mod at blive halshugget ubevæbnet og alene på en flodbred, følgende svar fra hovedpersonerne (kongens musketerer, Mændene, ?magthaverne?, de gode)
""Bøddelen kan dræbe uden at blive morder" sagde manden med den røde kappe og lagde hånden på sit store sværd "han er blot den sidste dommer"."
Det har været rigtig spændende at læse en af de her helt store klassikere, der tydeligvis har været med til at skabe mange af de litterære troper, der former vores idéer om en "klassisk" roman den dag i dag. Dumas har en forkærlighed for at indhylde alting i en performativ mystik, hvor intrigernes sande sammenhæng altid først afsløres ved store klimatiske maskefald, der ofte falder en del efter, at læseren har regnet den faktiske sammenhæng ud, hvorfor læserens egentlige viden ofte er ude af trit med læserens forestillede viden, og det fortællegreb kan være ret anstrengende i længden. Det samme kan Dumas' overdrevne brug af deux ex machina elementer og sammenfald, hovsa der endte Mylady godt nok lige præcis på det samme kloster, hvor fru Bonacieux sad indespærret, hov der dukkede lige en belejlig karakter fra fortiden op i rette tid etc etc. Men på trods af den til tider lidt trættende fortælleteknik har det alt i alt været en rigtig spændende læseoplevelse, at dykke ned i De Tre Musketerer og bogen kan klart anbefales.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Veinte años después es un libro más maduro; mucho, diría yo. Y por lo tanto más oscuro, más triste si cabe, pero está lleno de igual energía, la aventura igual de arriesgada y delirante y encierra en sí mismo algo de esperanza. Cada protagonista crece, evoluciona, gana en peso como gana en astucia y en años, y casi todos encuentran lo que buscan: a veces paz, a veces dinero, a veces cierta posición, y a veces lo pierden casi todo. Menos una amistad que elude el paso del tiempo y un amor incondicional que sobrevive a intrigas, a desaciertos y a encontronazos varios. Nada hay que no sea amor en todas las páginas de la trilogía de Los tres mosqueteros, y en Veinte años después llega a una cumbre única que permitirá el desarrollo de la última entrega, que nace en este libro como un rayo de esperanza que llena de promesas la vida del personaje quizá más interesante y profundo de todos: Athos.
Es curioso que, siendo la historia de D’Artagan, o al menos siendo él su protagonista principal, que abre y cierra la trilogía, la raíz de la historia y su espíritu sean el lazo que une a éste con Athos y el destino del conde de la Fère. El amor paterno-filial y la admiración entre ambos personajes retumba en el corazón cuando se pasa cada página, cuando se termina una entrega y se comienza la siguiente. En el fondo, todos los personajes que pueblan Los tres mosqueteros son perdedores, y lo son porque la Historia es la que es y no puede cambiarse, como el propio destino, y porque siendo dueños de todo lo pierden todo, o lo sacrifican todo (que es lo mismo) a ideales aún más altos que la propia comodidad o la efímera fama: la virtud, la palabra empeñada, la hidalguía y la bonhomía, encarnados todos en el personaje de Athos (y que en D’Artagan laten escondidos hasta que finalmente se liberan) y en el hijo de éste: Raúl, el vizconde de Bragelonne.
Los Tres Mosqueteros es una novela que cuenta las aventuras de un joven llamado D'Artagnan que pretende unirse a los los mosqueteros durante la Francia del siglo XIX. Con la ayuda de Athos, Porthos y Aramis, tres mosqueteros del cuerpo, deberá salvar a la reina de Francia de una conspiración urdida por el cardenal Richelieu.
Dumas ofrece una novela entretenida, en la que lo mejor me han parecido las diferentes personalidades de los mosqueteros. Siendo todos y cada uno de ellos totalmente distintos entre sí, están unidos por un fuerte sentimiento de amistad que les hace ser totalmente fieles y leales entre ellos. El joven y apasionado D'Artagnan, el presumido y fuerte Porthos, el caballeroso y religioso Aramis y el callado e imponente Athos son tan diferentes como buenos amigos, y son capaces de sacrificarse los unos por los otros si es necesario.
En la segunda parte de la novela entra en escena un personaje que apenas aparece en la primera, pero que aquí hay tramos en los que es prácticamente la protagonista de la obra, Milady. Es la enemiga de esta segunda parte, que gira en torno a la relación que mantiene con Athos y D'Artagnan, y me ha parecido un personaje muy interesante, una mujer tan inteligente como malvada, capaz de manipular e intrigar de múltiples formas y que es un auténtico dolor de cabeza para los protagonistas durante estas 400 páginas.
Al ser la segunda parte de la misma obra, los defectos y las virtudes se mantienen, siendo la primera parte más romántica la más floja en mi opinión y ganando a medida que entra en escena una trama más política.
En conclusión, es una novela de aventuras entretenida, con un gran tratamiento de la amistad, muy recomendable si te gustan las novelas de aventuras, aunque hay que tener en cuenta la época en la que se escribió para lo bueno y lo malo
4'5 ⭐ Ha sido una lectura maravillosa. Sólo el principio de este segundo tomo me dejó un poco desconectada, pero pasando sus primeros capítulos. Engancha igual que antes. Maravilloso clásico, lleno de aventuras donde Dumas te da una lección de como escribir buenos diálogos. Cómo dije en la reseña de la primera parte, me ha sorprendido que los mosqueteros sean personas tan reales. En mi mente eran personas tan honorables que parecían perfectos. Es una historia que te mantiene atrapado, casi siempre que acaba un capítulo quieres saber más y va avanzando poco a poco.
Lo que no me ha gustado ha sido el personaje de la Sra Bonacieux. Al principio era una mujer fuerte, valiente, inteligente... Y en esta segunda parte la describen como pura, inocente... Me ha parecido un cambio muy brusco. El personaje femenino es malísimo sin posibilidad de redención, los personajes malos masculinos sí la tienen. Pero todo esto no deja de ser aspectos típicos de la época, como algún que otro comportamiento bastante dudoso de los mosqueteros. En la época estaba aceptado y bien visto. Hoy en día no. Pero no me ha llegado a molestar y he disfrutado muchísimo con la obra.
Un clásico muy bueno al alcance de todos. Es dinámico y con buenos diálogos y personajes. Muy recomendable.
Tengo una edición de la editorial edebé, publicado en el 1999. Lo compré de segunda mano cuando vi que estaba en muy buen estado para las 671 páginas que tiene, la portada de tapa blanda también. Pero descubrí que tiene pequeños fallos, como palabras mal escritas. No una, sino en varias páginas.
Por lo demás quiero decir que la experiencia de lectura ha sido muy rica. En cierta forma me recordó a Ivanhoe por el tema de las peleas y lucha contra las injusticias pero he disfrutado mucho más con Los Tres Mosqueteros por el lenguaje ágil y ameno que emplea el autor en el libro y porque he visto algunas películas.
Es una aventura en letras. Desde el principio. Nos presentan a los personajes tal como son, valerosos y envalentonado (cofcof D'artagnan cofcof) que siguen las peripecias que le surgen en el camino.
Ya le presté el libro a mi madre. Es muy fan de la película La Mascara de Hierro y, aunque nada tiene que ver los Mosqueteros de la peli con los del libro, creo que son igual de buenos.