"A la que menos le interesa ser cuestionada por sus fieles, es a la Iglesia: mientras más ignorantes sean éstos, mejor. Los disidentes son peligrosos en cualquier secta o religión. Mala señal es que alguien pregunte cosas; el buen católico se conforma con tener 'fe' y punto. Ésos son los católicos que le gustan a la Iglesia, no los 'preguntones'."
Con estas palabras en su tan característico estilo, Rius nos introduce a este "cuestionario prohibido del católico interesado en conocer qué onda con 'su' religión".
Rius was the pseudonym of Eduardo del Río García, the internationally acclaimed Mexican caricaturist and editorial cartoonist whose innovative work established a new field in comic strips: the political and documentary cartoon-book.
Un libro que pensé que tendría preguntas más serias o una investigación más sólida pero no. Sólo suena a un señor resentido quejándose de todo y con poca congruencia en sus argumentos. Por cierto, creo que sus "chistes" no envejecieron bien.
Este es el primer libro que he leído de Rius. Fue muy interesante el concepto y plantea muy bien cómo él se siente acerca de la iglesia Católica. Al principio anuncia sin pena que él es ateo y a lo largo del libro no trata de esconder sus malos sentimientos ni prejuicios contra la iglesia, el cristianismo o Jesucristo en sí. Aunque no estoy completamente de acuerdo con todo lo que puso en este libro (no soy católico, pero sí creo fuertemente en Cristo), hay muchas preguntas que Rius plantea que me hicieron pensar. Este libro al parecer es completamente la opinión del autor, ya que no cita ninguna bibliografía durante todo el texto. Sí hay una bibliografía al final, pero realmente no tienes idea de donde él saca sus "hechos" históricos. De todos modos no me arrepiento por haberlo leído y sí quiero leer más de sus libros en el futuro.
Mucho más intelectual de lo que parece por la portada y el título, este es un compendio conciso de la historia del cristianismo y de su hijo bastardo, el catolicismo.
Entre el coraje que dan tantos abusos y mentiras, también hay momentos en que no puedes evitar reírte de lo descarado y absurdo que es el proceso de dominación religiosa.
Es recomendable que seas anti-católico para leer esto.
De mis libros favoritos. Ríes a carcajadas con las preguntas de Rius, te asombras con las respuestas, siempre fidedignas, ridículas que la iglesia ha profesado.
No se quien le habrá hecho tanto daño a Rius pero esta muy dolido en contra de la iglesia. Porque este libelo se dedica a atacar una y otra y otra vez a la iglesia, a los católicos y sus creencias Yo como católico solo puedo decir que deberian dejar que los católicos creamos en lo que se nos antoje. Siempre que no hagamos daño a nadie no estén inventando papadas. En resumen un libro que no debí leer. Porque ni me hará cambiar de opinión ni creo que lo vuelva millonario. Así que si tienen otro libro que leer lean ese. Y si este es el único libro que tienen para leer lean otro.
Yo creo que al igual que la mayoría de las obras de Rius, este libro debería venir acompañado de un mensaje en negritas “LEALO BAJO SU PROPIO RIESGO” sobre todo si el lector enfrenta graves problemas con su fe religiosa.
Como siempre, el escritor muestra nuevamente, sus dotes para la investigación y esa verborrea que le caracteriza le da más sabor a sus lineas. Su lenguaje carece de dificultad, por lo que se ve que esta obra ha sido concebida para que cualquiera que la hojee comprenda a la perfección todas sus páginas.
Responde atinadamente a ciertas preguntas que a todo católico le han rondado en algún momento de su vida. Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, no muestra sus fuentes, razón por la que le puse cuatro estrellas. No se puede cuestionar un tema de semejante magnitud sin bases razonables.
Siempre es divertida e hilarante el punto de vista que tiene Rius sobre distintos temas de la sociedad y que normalmente puede ser tabúes o que rompen el estatus quo.
Me gustó mucho el libro dado que se presentó en un momento en el que yo me consideraba ateo y fortalecía mi perspectiva sobre las inconsistencias y falta de lógica que tiene la vulgata del catolicismo pero que no exime para nada al dogma de fe cristiano.