Jump to ratings and reviews
Rate this book

¿Para qué sirve la filosofía?

Rate this book
La historia de la filosofía occidental está estructurada sobre la base de un pensamiento de opuestos que necesitó de ciertos conceptos: el bien y el mal, lo verdadero y lo falso, el ser y la nada, lo útil y lo inútil. Según esta lógica, la filosofía no serviría para nada. ¿Pero y si fuera posible salir de esa dicotomía? De los presocráticos a Derrida y de Platón a Heidegger, el autor sigue la pista del crujido que escuchamos cuando sentimos que las cosas tal vez no sean como creíamos que eran. ¿Para qué sirve la filosofía? (Pequeño tratado sobre la demolición), recorre la historia de la filosofía demoliendo ideas, hoteles y nuestra propia vida, tras una respuesta que quizá no exista.

344 pages, Paperback

Published November 1, 2013

119 people are currently reading
481 people want to read

About the author

Darío Sztajnszrajber

11 books193 followers
Filósofo, ensayista, profesor y presentador de televisión argentino. Desarrolla una importante labor en la divulgación de la filosofía.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
88 (28%)
4 stars
124 (39%)
3 stars
77 (24%)
2 stars
19 (6%)
1 star
5 (1%)
Displaying 1 - 29 of 29 reviews
Profile Image for Juan Nalerio.
702 reviews154 followers
May 16, 2020
A través de esta ciencia-arte que es la filosofía nos adentramos en temas que nos hacen pensar: el ser y la nada, el extrañamiento, la duda, el origen, el devenir, el amor la muerte...

El libro nos hace escapar de lo cotidiano y nos plantea preguntas y más preguntas que te pegan una patada en el hígado y te dejan boqueando. Eso me hace bien. Va al fondo que es desfondado.

Es para releerlo, y analizarlo. Se puede complementar con varios videos del autor que se encuentran en Youtube.

Me quedaron varias cosas rondando en la cabeza. Entre ellas, para nombrar una sola, el tema de que la salvación no existe, pero no cabe otra que ir por ella...

Como dice Darío, "la filosofía es una gran demoledora de toda certeza". Tomá vos.
Profile Image for Filo.
47 reviews6 followers
September 21, 2019
''Para nada'' - es la respuesta más común de su autor, que también es la respuesta de su protagonista, que nos narra en primera persona un largo viaje dónde recorre en paralelo los caminos anodinos de la vida mixturados con los interrogantes mas propios de la filosofía. Es un libro/novela perfecto para ir paseando, a modo iniciático, flaneureando, de qué va ésto de la filosofía.

Como se construye, se destruye, se reconstruye, se roba, se resemantiza, se ensambla, se quiebra, se arma, se pegotea, se cambalachea, se junta, se pastichea, se reparte, se junta y se vuelve a dar en filosofía y en la historia de la humanidad, que es, a la vez, verdad, y por lo tanto, invento, y a su vez, nuestra, y por lo tanto, subjetiva, es decir, mentirosa, o sea, amoral.

Para los que no lo conocen (¿habrá alguien aún?) Darío Z es un profesor de filosofía que se ha dedicado a la divulgación de la tarea filosófica desde tiempos inmemoriales. Pasando desde su programa ''Mentira la Verdad'' en canal Encuentro, por sus numerosos vídeos en Youtube dando entrevistas, siendo grabado en diversos y numerosos programas de radio, propios y ajenos, hablando desde ''el universo al bife''; interviniendo en la cultura con ciclos de charlas sobre los más variados temas, desde la Facultad Libre hasta el Konex y desde charlar con Fantino hasta cantar en Desencajados o dar sus fundamentos de por qué el aborto debería ser legal, Darío es una figura polifácetica, multiforme y anfibia que ha sabido llevar la filosofía, literalmente, a todos lados.

Brindemos por eso.
Profile Image for Raúl Mora.
62 reviews19 followers
December 22, 2018
Con una narración sencilla y lineal, Darío (no puedo pronunciar su apellido), ofrece una vista tranquila y no forzada de la filosofía aplicada a la vida cotidiana. Este es un libro que es ideal para regalar a alguien que no le gusta la filosofía por abstracta o compleja o que simplemente esta intentando pensar un poco más su realidad.
Profile Image for Federico Sosa Machó.
449 reviews132 followers
September 12, 2017
Aunque no deja de tener cosas interesantes, no está a la altura de la excelencia que muestra Darío en sus charlas. Creo que a juzgar por este libro, el conferencista supera al escritor.
Profile Image for Diego Romero.
1 review
March 12, 2023
¿Para qué sirve este libro? Para terminar odiando la filosofía.

Apreciaba a Darío por su labor de divulgación, gracias a él empecé a interesarme por la filosofía (lo aclaro para que se entienda que esto no es hate). Esto fue una tremenda decepción. Llegué hasta el capítulo 12, a duras penas y de algún modo llegué. El lenguaje de Darío resulta atractivo cuando no tienes idea de filosofía y lo escuchas en un capítulo de Mentira la verdad. Suena estimulante, revelador, "transgresor", se convierte en una experiencia única, repito, cuando no tienes idea de filosofía. Realmente no es más que un divertimento a la vez que humo filosófico, humo intelectual.

Da vueltas alrededor de conceptos, preguntas, hace el amague de que va a profundizar, mete una especie de historia que no hace otra cosa que distraer, cita vagamente a algún filósofo que rápidamente deja de lado...

¿Quieres introducirte en la filosofía? Pues ahí tienes horas y horas de contenido en Youtube de muchísima, muchísima mejor calidad que lo que puedes encontrar en este libro.
Profile Image for Luciano Trabucci.
5 reviews
January 3, 2020
Como siempre, lo de Darío es excelente. Buen libro para comenzar a leer filosofía ya que son capítulos cortos con tópicos base para entender de cero. Porque cualquiera puede leer filosofía con este muchacho!
Profile Image for Patricio  Vásquez Muñoz.
36 reviews1 follower
July 23, 2023
Excelente libro de iniciación a la filosofía; como siempre, Darío tiene una forma muy pedagógica de enseñar los entramados de esta disciplina. En una mezcla de una clase magistral y una narración cotidiana, va explicando los orígenes de la filosofía y alguno que otro concepto más contemporáneo. Recomendado.
Profile Image for Pablo María Fernández.
483 reviews21 followers
November 14, 2021
Tenía la vara alta porque Sztajnszrajber me parece un gran divulgador de la filosofía. De hecho creo que es el gran divulgador argentino de los últimos diez años en cualquier disciplina; lo que fue Paenza la década anterior con su boom de libros de matemática. Pero a diferencia de este último, brilla en los nuevos medios, sabe cómo utilizarlos y tiene un carisma fenomenal: recita en el escenario de un teatro, da clases magistrales, participa en paneles y entrevistas en televisión. Lo que más me llamó la atención es su programa de ficción Mentira la verdad que fue bastante rupturista con respecto a lo que se venía haciendo (un Umberto Eco o un José Pablo Feinmann hablando a la cámara, por ejemplo). En Twitter genera también un contenido potente, personal y al hueso. A esto lo acompaña del sello futbolero de su Estudiantes amado, un look más desacartonado que el habitual y un lenguaje que no resigna complejidad -pero compuesto de palabras simples- lo que combinado resulta en una fórmula muy eficaz para llegar al gran público.

Dicho todo eso, sus libros me resultaron a poco. Son como una versión más encorsetada de todos los otros formatos en los que se destaca. Como leer el guión de un artista de stand-up o apuntes de sus clases. Tal vez porque nacieron así y no como libro, no pude dejar de abandonar continuamente la lectura cuando había pensado que me iba a resultar fascinante disfrutarlo en mi formato preferido.

Hojeándolo para este proyecto intuyo que pueden ser que no haya un orden tan evidente como en otros libros con el mismo objetivo, los párrafos muy extensos que no dejan espacio para respirar y no imprimen un ritmo, una cadencia. Es como una larga divagación sobre temas relacionados a la filosofía con ocasionales citas de autores y conceptos bajada a texto escrito pero no llega a nada demasiado concreto (probablemente es lo mismo que me pasa con sus clases magistrales en las que -a diferencia de otros divulgadores- no hay una estructura, un orden lógico sino que son confusas).

Claramente su forma de contar, su narrativa poderosa funciona muy bien en ficción o en formato cortos como Twitter o respondiendo preguntas de una entrevista, pero se vuelven ilegible desparramada en trescientas hojas.
Profile Image for José.
147 reviews11 followers
March 24, 2023
Pueeees ...al final se ha quedado una buena tarde, ¿no?
¿Buena? ¿Qué es lo bueno? ¿Y lo malo? ¿La bondad existe solo porque hay maldad? ¿Que es existir? ¿Y ser? ¿Somos o pensamos que somos?¿Pensamos, luego existimos?
Vale, vale. Paro ya.
En mi incipiente recorrido por el infinito camino de la filosofía como autodidacta he cometido el error de pensar que este era un libro para iniciarse. Así me lo sugería el título. Craso error. Es recomendable cierta base para poder sacar todo el jugo que seguro que posee esta obra. A mi, como lego y principiante absoluto me ha superado. Hay capítulos muy interesantes pero igualmente hay otros que no he sabido por donde coger. Al final, la principal conclusión es que la filosofía no da respuestas si no todo lo contrario. Lo que nos ofrece son preguntas. Las más importantes, eso sí. Lo dicho, libro para iniciados que ofrece todas las preguntas que como seres pensantes nos podemos llegar a plantear.
Profile Image for Pablo Agustín.
28 reviews1 follower
April 30, 2018
No es un libro académico de filosofía, pero se le acerca bastante y es muy útil como compendio y material a utilizar en las clases de quienes nos dedicamos esta asignatura en el nivel secundario. El autor es un muy buen filósofo y un excelente pedagogo, que ha sabido devolver la filosofía a la vida cotidiana.
Profile Image for Bre.
211 reviews11 followers
February 1, 2025
Darío Sztajnszrajber, o también conocido como Darío Szeta, es licenciado en filosofía, y es un divulgador y docente argentino.

En este libro nos sumerge en un viaje por la historia de la filosofía, no muy profundo, pero que sienta las bases para despertar en nosotros los interrogantes relacionados a su utilidad (o no).

A través de un personaje que va transitando por la ciudad, nos enfrenta a diferentes teorías, preguntas, respuestas y dudas, que nos hacen pensar y repensar para qué sirve la filosofía. ¿Habrá respuesta? Quizás no exista... Pero lo interesante es que vivimos haciendo filosofía sin ser conscientes de ello. Es decir, nos ponemos a pensar sobre cosas más allá, ¿más allá de qué?, ¿qué es el más allá?, ¿y el más acá qué sería?, ¿estamos nosotros en el más allá de un otro que vive en un universo paralelo? En fin... cuando nos hacemos preguntas existenciales y no estamos en una situación límite, ahí sobre todo reside la filosofía, cuando nace de un estado de total armonía y tranquilidad en el que no necesitamos encontrar una respuesta a algo concreto ni justificar nada.

A pesar de que pareciera ser un libro para principiantes sin conocimiento alguno, yo creo que una base aunque sea hay que tener para entender bien las referencias; ser principiante pero con algún conocimiento previo. Además, por momentos la escritura se torna un poco pesada, hay que leer con paciencia. Es una realidad que escribe de la manera más amena posible para que cualquiera pueda entender lo que está diciendo, pero no hay como escucharlo hablar de filosofía.

Es un libro que lo re mil subrayé y que además de darme información y aprender un poco más sobre el origen de la filosofía, me dejó tranquila con no ser la única que a veces se pregunta si estamos viviendo en la realidad realmente o en realidad estamos en un constante sueño y todavía no despertamos, o alguien está manejando nuestras vidas desde otro lugar y somos meros personajes de la historia de alguien más... nada, divagar es mi pasión (no consumí nada 🤣).
Profile Image for Aldana.
149 reviews
June 22, 2021
“Buscamos indefinidamente porque se nos da lo nuevo. Porque hay más. Siempre que decimos algo de lo nuevo, lo añejamos, lo hacemos presente y lo perdemos. Pero lo nuevo irrumpe. Como un beso. Como esta pasión de abrirnos a la apertura. Abrirnos a la apertura. Búsqueda interminable del origen del origen. Otra vez el abismo y solo se trata de un beso. No sé con quién. Sólo sé que no sé y que no importa.”

Es un muy buen libro para introducirse a la filosofía, presenta los conceptos básicos y la narración lineal, con su respectiva trama, lo vuelve muy ameno sin embargo, considero que no se compara a sus charlas
1 review
February 23, 2020
Excelente para acercarnos a la filosofía de manera sencilla, con citas de autores y siguiendo un relato que intenta poner luz sobre el para qué de la filosofía.Búsqueda de respuestas y preguntas infinitas, Darío logra atraer a todo tipo de público y explico muchos conceptos con lenguaje simple. No aburre, aunque si hay que leerlo a conciencia y con paciencia
23 reviews
February 8, 2021
Me encanto la forma en la que desarrollo la respuesta al titulo de una manera practica. El no explica para que sirve directamente si no que nos lleva con el en un recorrido donde hace filosofía para que nosotros saquemos nuestras propias conclusiones. No le di 5 estrellas por que tuve que googlear un par de cosas. Me hubiera gustado mas si tenia algún pie de hoja con mas info.
Profile Image for Marcos Andrade.
38 reviews
March 1, 2024
Tal vez la filosofía no sea más que un género literario, una forma de escribir e incluso una forma especial de conectar ideas o de transitar el pensamiento. Un género literario en el sentido de constituir una de las tantas maneras en que el ser humano intenta entender el mundo... No sé, tal vez.
1 review
December 4, 2018
Excelente introducción a los conceptos básicos de la filosofía; sobre todo a la ruptura con el pensamiento binario. El hecho de ser narrado como una novela lo hace muy ameno.
Profile Image for Pablo Saitta.
78 reviews1 follower
December 29, 2019
excelente. Darío no deja nada de lado para explicar el sentido de hacer filosofía. Muy buen libro y muy recomendable.
Profile Image for Nicolas Ferrer.
181 reviews1 follower
May 3, 2020
Lo banco mucho a Sztajnszrajber, por lo cuál seguí leyendo hasta el final. Mejora un poco a la mitad, pero en general me resultó pesado y con tanto divague que confunde.
Profile Image for JJ Cárdenas.
33 reviews18 followers
August 14, 2017
"La fuerza de la cotidianidad está en su carácter incuestionable, en su obviedad. Por eso se actúa como si todo lo que sucediese, tendría que suceder de ese modo. Es decir, se actúa como si no hubiese otras perspectivas, como si este modo en que las cosas son, respondiese a la naturaleza misma de lo real [...] La filosofía es lo otro de la cotidianidad. Surge desde, pero la invierte, la interrumpe. Hacer filosofía se vuelve no tanto la necesidad de calmar la angustia encontrando certezas definitivas, sino en desmontar los modos en que el día a día se nos presenta como definitivo. Se vuelve un ejercicio de desmontaje, de deconstrucción [...] Frente a la imposición de un pensamiento cerrado y último, la filosofía prioriza el abrir esas verdades y colocarlas en la duda."

Filosofar es, entonces, un ejercicio que, de algún modo, nos permite escapar de todas esas posibles 'prisiones conceptuales' para poder considerar o entender que todo, siempre puede ser de otra manera. Por lo tanto, ¿para qué sirve? Yo diría que eso dependerá de tu propia perspectiva: ya que, así como pudiese servir para absolutamente todo... del mismo modo pudiese no servir, para absolutamente nada.
Profile Image for Tiago .
39 reviews3 followers
March 30, 2021
El mejor libro que leí de Darío. Explica muchísimos conceptos que en la filosofía son fundamentales, así que es una lectura obligatoria pero adentrarse y entender mejor sus textos y las ideas generales de los pensadores más importantes de la historia.
Profile Image for Andrea Lorena.
4 reviews1 follower
October 1, 2016
Muy agradable que es este ensayo, tengo una forma de escribir parecida a Darío y eso hizo sentirme acompañada con su escritura :) Recomiendo este libro.
Profile Image for Tomás Giansanti.
3 reviews
Read
January 14, 2019
Recomendado para todos los que le llame la atención la filosofía. No recomendado para lectores más experimentados del tema ¿O si? ¿Por qué no? ¿Por que se debe estructurar algo que por naturaleza no es estructural como lo es la filosofía? ¿Que es lo natural?...
Displaying 1 - 29 of 29 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.