Estas palabras del filósofo danés Søren Kierkegaard impactan profundamente a Marlena Graves, una escritora, profesora y activista puertorriqueña. En estas páginas ella describe el proceso de vaciarse a sí misma que le permite subir hacia Dios y convertirse en la verdadera yo a que Dios la llama. Haciendo uso de las profundas tradiciones de los santos cristianos del este y del oeste, ella comparte historias e ideas que han vivificado su transformación. Para Marlena, la formación y la justicia siempre van mano a mano en la senda de una vida balanceada de acción y contemplación.
Si deseas más de Dios, este libro ofrece un camino que honra el pasado hacia una vida más profunda.
Marlena Graves is a writer and adjunct professor. She has also worked at Farm Labor Organizing Committee (FLOC). Marlena holds an MDiv from Northeastern Seminary in Rochester, New York, and is a graduate of the Renovaré Institute. She has been a bylined writer for Christianity Today, (in)courage, womenleaders.com, and Our Daily Bread, and she is also the author of A Beautiful Disaster. She lives with her husband and three daughters in Toledo, Ohio.
Cuantas veces me he sentido en un valle sin poder ver la salida. Y otras veces me he sentido como si estuviera en la cima de la montaña. Así es nuestra vida espiritual y nuestra relación con el Señor. La autora, Marlene Graves, pone todo en perspectiva y nos ayuda a ver que podemos superar todo con la ayuda de Dios y según Su Palabra. Definitivamente Para subir hay que bajar te dejará con una renovación de que “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. (Filipenses 4:13)
Thank you to NetGalley for providing a copy of this book. All comments and opinions are voluntary and completely my own.
Recibí una copia de este libro (ARC) de gratis. Escribí la reseña voluntariamente. Gracias al autor y a Netgally por la oportunidad.
Reconozco que fue un libro que me costó leer porque yo no soy el público objetivo para este tipo de literatura, sin embargo, hasta cierto punto, encontré cosas interesantes. En primer lugar me gustan las reflexiones que se hacen en relación a la Biblia. Revisé algunas de las citas y todas estaban respaldada dentro del libro. Además me gustó la intertextualidad con otros teóricos religiosos.
Me costó un poco centrarme en las reflexiones porque esperaba un desarrollo mayor de la historia de Marlena. Quizá es mi lado de lectora que habla por encima de cualquier otro, pero siento que el libro me hubiese impactado más si se hubiera ahondado con más profundidad en la vida de ella en lugar de en las reflexiones religiosas, aunque sé bien que el tema del libro es este último.
Lo que sí me hizo fue pensar y regresar a uno de los libros que no tocaba hacía años: la Biblia. Es gratificante ver qué todavía existen autores que realizan este tipo de obras y que guardan un vínculo con los temas religiosos.
Hay alguno elementos que se pueden corregir en tanto a la escritura y redacción, nada preocupante. Sobre todo en las primeras cincuenta páginas fue donde vi algunos errores, pero nada alarmante. En general, considero que está bien y que es agradable leerlo.