Jump to ratings and reviews
Rate this book

Un puñado de flechas

Rate this book
Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida: la confirmación del inmenso talento de María Gainza.

Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno».

Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecían en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, unas fotos rescatadas de un maletín, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en Tzintzuntzan…

A medio camino entre el ensayo y la narración, María Gainza sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros. Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida, y que confirma a su autora como una de las voces más estimulantes del actual panorama de las letras en lengua española.

248 pages, Paperback

Published May 22, 2024

101 people are currently reading
1688 people want to read

About the author

María Gainza

10 books338 followers
María Gainza nació en Buenos Aires. Trabajó en la corresponsalía de The New York Times en Buenos Aires y fue corresponsal de ArtNews. Durante más de diez años fue colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento Radar del diario Pági­na/12. Ha dictado cursos para artistas y talleres de crítica de arte, y fue coeditora de la colección sobre arte argentino «Los Sentidos», de Adriana Hidalgo Editora. En 2011 publicó Textos elegidos, una selec­ción de sus notas y ensayos sobre arte argentino. El nervio óptico, su primera incursión en la narrativa, ha sido traducida a diez idiomas y fue recibida con entusiasmo por la crítica: «Flamante primera no­vela» (Ana Wajszczuk, Página/12); «Se cuenta entre lo más trascendental (amén de íntimo y delicado) que he leído en el género en los últimos tiempos» (Christopher Domínguez, El Universal); «Una lectura tan inteligente como inaudita. Una inusitada joya» (Care Santos, El Mundo); «Emocionante» (Aloma Ro­dríguez, Letras Libres); «Sentida, vivaz, llena de hu­mor. Y justo por eso, seria, pertinente, refrescante» (Javier Montes, ABC); «Un libro insólito, hermoso, en ocasiones delicado y a veces brutal» (Mariana Enriquez); «No hay nada frívolo ni banal en el libro de Gainza, posiblemente uno de los mejores de este año» (Patricio Pron); «Excepcional» (Enrique Vila-Matas); «María Gainza ilustra de forma sumamente lúcida la relación de la fascinante protagonista con el arte y describe imágenes con palabras tan certe­ras que el lector tiene la impresión de estar junto a ella delante de un cuadro» (Cees Nooteboom).

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
78 (12%)
4 stars
238 (39%)
3 stars
222 (36%)
2 stars
57 (9%)
1 star
8 (1%)
Displaying 1 - 30 of 111 reviews
Profile Image for Santiago González.
329 reviews264 followers
January 16, 2025
Crónicas desde el otro lado del espejo

El arte, lo sabemos, es representación. No necesariamente un espejo de la sociedad, sino algo que, de algún modo, representa algo de lo que hacemos en conjunto. Es como un mundo paralelo del que recibimos señales en formas de cuentitos (que pueden ser audivisuales), imágenes, instalaciones, sonidos, etc. Como una dante en su divina comedia, María Gainza se sumerge en este mundo y nos trae historias de las que desconocemos casi todo.

Me gusta mucho una de sus frases finales, la cita es inexacta, pero dice que prefiere mantenerse como alguien que se sorprende y maravilla de las cosas en vez de la postura que asume uno que cree que ya lo vio todo.

Sus semblanzas de artistas como María Simón y un fotógrafo del que se me fue el nombre, son buenísimas. Y lo mejor tal vez sea el primer capítulo, el que habla de Francis Ford Coppola y le regala la idea del puñado de flechas.

A Miqueridaesposa no le gustó para nada, dice que no conectó, que le resultó insulso. Yo había leído un artículo de Quintín en el que decía que podía leer innumerables veces este libro sin cansarse. La Babelia, el suplemento cultural del diario El País de España y el periodista, escritor, abogado y profesor, Matías Bauso lo incluyeron en sus listas de los mejores libros del año. Yo estoy más del lago de los que lo elogiaron que de Miqueridaesposa. Gainza ya había clavado un exitazo con su reseña de museos en El Nervio Óptico, ahora lo hizo de nuevo.

==

Si te gustan mis reseñas tal vez también te guste mi newsletter sobre libros que se llama "No se puede leer todo". Se pueden suscribir gratis, poniendo su mail en este link: eepurl.com/hbwz7v La encuentran en Twitter como @Nosepuedeleert1, en Instagram como @Nosepuedeleertodo y en Facebook. Mi twitter personal es @santizalez.

Gracias, te espero

Sant
Profile Image for Antonio Luis .
248 reviews64 followers
January 26, 2025
He llegado a estos relatos maravillado por los del anterior El nervio óptico, y mis expectativas no se han cumplido. Ese pulso narrativo y artístico tan característico no está tan logrado, en mi opinión. 

A veces se bifurca en la misma narración hacia otras historias, con un punto biográfico, bueno pero sin mucho sentido.

Es decir, esa perspectiva personal que introduce en sus relatos, con datos de su vida, su oficio o su conocimiento, enriquece casi todos los relatos de El nervio óptico, y en este puñado de flechas esos datos simplemente los alargan. 

Me han gustado, pero me han sonado repetidos.
Profile Image for Nicolás Tauriani.
180 reviews157 followers
July 8, 2024
Un lienzo en blanco, un estudio del color muy aceitado, pinceladas certeras (de esas que comprueban que la pintora sabe lo que hace), un gran manejo de las luces y las sombras, una obra finalizada que no deja a nadie indiferente.
Eso es “Un puñado de flechas”, haciendo una analogía entre pintura y escritura. Porque entre pintar y escribir, no habría diferencia en este libro. Casi como una continuación de El nervio óptico (superior a este libro), la sobriedad de la escritura cautiva en cada historia.
Profile Image for Cami.
35 reviews300 followers
May 18, 2025
Me encanta lo que hace María Gainza. Lo escuché en audiolibro, espero leerlo algún día
Profile Image for Costanza Zuin.
26 reviews2 followers
October 2, 2024
“Yo creo que Coppola me estaba haciendo un regalo por adelantado: le hablaba a la persona que yo aún no veía en mi. Quizá con ella conversaba esa noche cuando miraba hacia lo que yo creía que era la nada”
Profile Image for Laura Pelayo Padilla ♡.
104 reviews159 followers
August 1, 2025
4,5🌟 Me cuesta bastante hacer esta reseña porque no estoy ante una lectura fácil de comentar. A medio camino entre el ensayo y la novela y cercano incluso a autoficcción, «Un puñado de flechas» es un compendio de reflexiones de su autora acerca del arte, la literatura, la vida o el autor de una obra artística, sea literaria o no. Es, por tanto, una obra interdisciplinar donde el diálogo entre arte, literatura, cine o fotografía es constante.
No hay una historia en sí misma, sino que parece que la escritora rescata algunos “enigmas” o temas que le han causado interés en algún momento y los mezcla en una misma obra. El lector que se adentra a ciegas es el que debe calificar las historias que relata como verdaderas o mera ficción y es ahí donde reside, o así lo creo yo, la magia de esta “novela”.
Sin embargo, creo que no hay prácticamente punto de unión entre unos capítulos y otros y, aunque eso bien pudo ser intencionado, creo que la hace demasiado fragmentaria. Parecen más bien historias aisladas que un todo unificado.
Profile Image for Pilar.
73 reviews142 followers
August 1, 2024
Cuando lo empecé me preocupaba que el libro fuera muy técnico, estático pero por suerte María Gainza y su brillante escritura me hicieron ver que estaba equivocada. La autora te envuelve en la historia de acuarelas, esculturas, artistas excéntricos y terminas deseando saber más.
Profile Image for Raúl.
Author 10 books59 followers
January 22, 2025
Sin duda. el primer libro de Gainza, El nervio óptico sorprende y agrada. Una serie de textos sobre obras de arte de importancia no altamente destacada y de los lugares donde se radican en Buenos Aires, que conforman una geografía secreta, un itinerario invisible que el texto invita a recorrer en la compañía de un narrador conocedor y absolutamente vacío, casi impersonal. Un ser maquinal que parece vivir solo para esas muestras artísticas y para transmitirnos, si no admiración, por lo menos curiosidad.
Su segunda obra. La luz negra, era una novelita, también centrada sobre el mundo del arte; una pequeña fábula con aires chestertonianos (es decir, improbables y llamativos) sobre coleccionistas, artistas y falsificadores. Eso hacía crear muchas expectativas para su tercer libro, que se concreta en este "Un puñado de flechas" y que se convierten en la decepción de ver efectivamente un puñado de flechas que apuntan a cualquier lugar y se dispersan sin ningún resultado. Son relatos que a su vez son reseñas artísticas sobre artistas verdaderos, aunque la lejanía del tema nos los haga parecer irreales. Pero hay en estos relatos algo que se frustra una y otra vez y provoca la decepción del lector. Quizá uno, Bhodi Win, se salva un tanto, o el relato, un tanto forzado, un tanto manido, de la búsqueda de un Tiziano perdido en una misión en México... Nos podemos llegar a plantear si no sería mejor tener las referencias de estos artistas y estas obras de arte y ponerse a indagar en internet, en la wikipedia o en el mismo GTP. El libro se cierra con un fatigoso epílogo que expresa de alguna manera el cansancio de un libro impuesto por un editor que quiere un nuevo título de Gainza para vender.
Esperemos que no nos revele esto un bluff y esta autora de un giro a su carrera y no se quede en nada o menos que nada.
Profile Image for Carolina Estrada.
217 reviews55 followers
March 9, 2025
De María Gainza me gusta su sencillez compleja, la capacidad de entregarte frases estructuradas, limpias, profundas sin aspavientos. Hay inteligencia en sus textos y eso me reta como lectora.

Este libro puntualmente no es el que más me ha gustado, pero hay historias, ensayos o relatos cortos, como se les quiera llamar, muy buenos. Me quedan frases que me ponen a pensar:

“… que la tierra guarda en su corazón un brasero que provoca movimiento, erupciones y desvíos y que la vida surgió de la materia, idea científica sobre la Creación que se lleva a las piñas con la religión”.

“Sé de memoria que convertir lo fugaz en eterno es la historia del espíritu humano a través de las formas, pero para ser si será no tengo la más remota idea de cómo se logra…”

“Es largo el camino del cerebro al corazón”. Henry James.

“Ahora los nombres y las caras se me han borrado, pero algunas cosas vuelven a mí con insólita persistencia”.

“Dicen que el movimiento es la cura para la melancolía y que sus beneficios se ven hasta en el sedentario más recalcitrante”.

“Hay que tener cuidado con lo que uno pone a circular en el mundo”.

“No serás una derrochadora, me tranquilizada Edith, sino alguien que encuentra chispazos de felicidad en la disposición de objetos queridos”.

“Nunca hay que subestimar el valor que la casualidad juega en nuestras vidas. Su importancia me resulta, a veces, aterradora”.
Profile Image for Patricia Camargo.
167 reviews5 followers
May 26, 2024
4,5 estrelas

Se você gosta de arte ... leia.
Se não gosta ... leia de qualquer maneira.

Através de um conjunto de crônicas, apresenta artistas internacionalmente conhecidos e outros mais locais. Mas sua escrita faz com ambos sejam fascinantes.
Profile Image for Víctor Sarrión.
67 reviews4 followers
January 7, 2025
Pues no sé muy bien qué opinar de este libro. Algunos capítulos son excelentes y otros son un tedio impresionante. La autora escribe muy bien, pero las primeras páginas prometían una cosa que no ha acabado siendo. Sé que es un compendio de artículos, pero me resultan poco cohesionados entre sí. Quizá tampoco estaba en un momento intelectual tan elevado como para entender este libro, pues siento que si volviera a empezarlo ahora mismo lo disfrutaría mucho más. Un "meh" en toda regla, vaya.
Profile Image for Estefanía.
133 reviews
January 8, 2025
María Gainza es como una profesora de secundario cheta que sabe mucho de arte y cuenta anécdotas con una pasión que contagia.
Gran final de libro.
Profile Image for Milton Mahan.
18 reviews2 followers
September 10, 2024
Escribir de arte es necesariamente un ejercicio místico. Se parece a leer el tarot o a ver una carta astrologica. Son solo pistas que no llevan a ninguna parte y a todas al mismo tiempo. No sabemos nunca si se trata de un evidente engaño o si hay un mundo subterráneo exquisito por descubrir. Así mismo, Maria Gainza nos intenta descifrar, mediante exquisitas anécdotas y cotilleos algunos de los misterios del arte trasandino.
Pero decir que este libro son sólo reseñas artísticas le queda muy pequeño. Y es que Gainza hace muy bien su ejercicio de escritura. Y aunque se la pase reclamando tanto a la falta de inspiración, es ahí mismo donde parece untar su pluma en unas reflexiones que estallan en bellas fantasías.
El libro es corto, y está bien que sea así. El conjuro debe ser conciso o pierde su efecto.
El libro tiene algo de diario confesional, de ensayo, de historia del arte, de anecdotario, de colección de citas, pero también de cuentos, o pequñas fábulas artisticas que bordean a ratos lo folclórico. Un mix exquisito que se vuelve una celebración literaria que no necesita encasillarse en un nombre.
Profile Image for valen.
141 reviews1 follower
July 27, 2024
colecciones de ensayos personales de los autores en los q hablan y hablan y hablan sobre el arte q disfrutan has to be my new favorite genre
Profile Image for Marina.
23 reviews1 follower
May 17, 2025
tengo fobia a escribir reseñas negativas pero es que mentiría si dijese que me ha gustado porque desde luego que no ha sido así... lo mejor: el "epílogo"
hay capítulos que se dejan disfrutar pero que se ven eclipsados por los todos los que no... os dejo por aquí un par de fragmentos que, dentro del tedio que me ha producido leer este libro, no estaban mal
«(...) en sus fotos las cosas pertenecen a una misma jerarquía: el afiche sucio, el perro solitario, la estatua prepotente, las avenidas no del todo rectas, algunos pedazos de calle que sobran, esos lugares que el catalán Ignasi de Solà-Morales llamó terrain vague. Cosas que parecen desconectadas entre sí y que a la vez están unidas por una misma corriente oculta. ¿Cómo logra esa atmósfera que integra lo desintegrado? Me resulta imposible de explicar, salvo mediante un poema de Mark Strand que dice: "Cuando camino / parto el aire / y siempre / vuelve el aire / a ocupar los espacios / donde estuvo mi cuerpo. / Todos tenemos razones / para movernos. Yo me muevo / para mantener las cosas juntas".
(...)
No sé por qué tengo esta memoria, pero a veces creo que su origen se remonta a algo que leí de Camus.
"¿Qué esperas en la vida?" le pregunta un médico a su amigo. Y él le dice: "Espero ser justo". Para ser justo hay que recordar.»
Profile Image for Guillermo.
844 reviews33 followers
February 13, 2025
El nervio óptico resultó un éxito a mi entender merecido. Y aquí se intenta repetir, pero no funciona. Alguien con más luces sabrá explicarlo.

Es mejor el epílogo, personal, que las doscientas páginas anteriores.
Profile Image for Montse Meneses.
2 reviews14 followers
July 3, 2024
Yo también prefiero ser una ridícula a una superada. Te quiero, María Gainza.
Profile Image for Yago Cabrera Pérez.
26 reviews3 followers
April 7, 2025
3,5/5
Un libro muy agradable que muestra cómo el arte está vivo, respira y forma parte de nuestras vidas para hacerlas más divertidas e intensas. Gainza explora los diversos elementos del sistema del arte: museos, coleccionistas, galeristas y, sobre todo, los artistas. Qué les motiva, cómo sus obras dialogan con el mundo, cómo se relacionan con lo que les rodea.

Cada capitulo es una historia, una anécdota. Me apasiona cómo la autora siente el arte, lo disfruta y hace que forme parte de su vida. Molaría ser su amigo.

No es lo mejor que he leído, pero es muy divertido. Lo recomiendo.
Profile Image for Paula Aguado.
20 reviews1 follower
February 22, 2025
Me ha gustado mucho. “Todo esto para decir que yo prefiero ser siempre la ridícula que grita frente al doble arcoíris a ser la superada que lo ha visto todo” como actitud ante la vida.
Profile Image for lu.
33 reviews1 follower
September 10, 2024
bestial. amo argentina y amo a maría simón
Profile Image for Damián Tullio.
Author 9 books51 followers
August 9, 2024
Un libro que deja la sensación de que fue compuesto para cumplir con algún contrato editorial pendiente. No obstante, muchos de los textos reunidos acá en una maraña frondosa entre la literatura posautónoma, el ensayo creativo y la ficción son muy disfrutables. Pienso en uno de ellos, que mezcla la experiencia de la autora en Walden Pond con un robo de cuadros cinematográfico que podría ser el principio de una novela de intrigas. Hay otros intentos de ficción que no me parecieron relevantes y algunos ensayos dedicados a la plástica, como el que trata sobre María Simón y su obra, que podrían ser un excelentísimo perfil para una revista.
Gainza parece haber elegido, si le creemos a lo que dice en el epílogo, una carrera literaria sinuosa, sin mandatos ni presiones. No tan predecible, ni para nosotros ni para ella.
Profile Image for Julio César.
840 reviews2 followers
January 3, 2025
A María Gainza se le está acabando la cuerda. Ya El nervio óptico fue una sensación bastante sobredimensionada, pero como por lo menos reconoce sinceramente en la coda de este nuevo libro, con él fue que le empezó a encontrar el gustito a ser una “autora”. Una tipa que ya tenía laburo, tenía una carrera, además de una situación económica holgada desde la cuna. Es un poco el "efecto Mateo". Pero bueno señoras y señores, tenemos María Gainza para rato, cada un par de años otra colección de estas de textos pequeños con una pizca de autobiografía, una pizca de pintores famosos, otra de injustamente olvidades...
Profile Image for Marina Soto.
22 reviews45 followers
May 11, 2025
Me gustó mucho el principio, luego me perdí un poco. Toda la primera parte es sobre coleccionistas de arte, que definitivamente son personas particulares. El libro está compuesto de cuentos o mini ensayos de distinta índole, lo único que los conecta es que todos hablan de arte de una forma u otra. Estoy harta de los libros de fragmentos. Siento que agarran las notitas de su cel y la ponen en un libro y ya. La escritura de Gainza es buenísima, me quedo con ganas de leer El nervio óptico, pero este libro no me gustó tanto ¿alguien más lo ha leído? Tal vez estoy ya cansada de este tipo de libros y necesito refrescarme.
29 reviews1 follower
June 28, 2024
[3]
Me cuesta decir de que trata este libro. Es una mezcla entre ensayo y narrativa, con pequeños relatos (unos entretenidos, otros menos) que cuentan historias en el contexto del arte. Me han gustado aquellos en los que intenta y consigue explicar lo que nos provoca el arte al contemplarlo, lo que mueve al artista, o al coleccionista. No me ha gustado el desorden en la forma de escribir algunos de ellos, y algunos me han dejado indiferente. Volveré a intentarlo con Gainza porque parece que no es su mejor obra.
Profile Image for Julián Floria Cantero.
384 reviews153 followers
August 16, 2024
«¿Con qué derecho entramos en la vida de la gente? ¿Qué es esta impertinente indiscreción? La vida que cuento no explica el arte que veo a mi alrededor.»
Profile Image for yomara naomi.
150 reviews6 followers
October 16, 2024
siempre me parecerá curiosa la mirada de Gainza

creo que no es mi favorito pero empezar hablando de francis ford coppola para llegar a tiziano me pareció lúcido y anecdótico
Profile Image for PC.
11 reviews
January 6, 2025
A modo de memorándum personal:

“Al caer la tarde, el coleccionista me hará un dibujo de la planta del departamento para que me oriente. Es una planta clásica, pero de golpe me doy cuenta de que el efecto al recorrerla es el de estar dentro de un vórtice.
Es como si una cayera dentro de un torbellino y quedara suspendida. El vórtice es el inicio de todo para el mundo azteca. Pero el barco del capitán Ahab en Moby Dick encuentra su fin en un remolino en el mar de Ja-pón, porque el vórtice es también donde todo termina. Durante unas horas, mientras el pisco viaja por mi san-gre, seguiré pensando que la colección es un vórtice que atrae hacia su centro la parte de nosotros que se quiere ahogar, pero también aquella que quiere salvarse.”

“Cambié de tema, no me pareció prudente insistir.
Todavía no. Tenía medio día por delante y debía manejar los tiempos con cautela. El tipo, como la mayoría de nosotros, era una mezcla de cosas. Una mitad me caía bien, era dura y filosa, pero después tenía una parte hippie que me irritaba. Las mitades se peleaban por salir y a veces salían las dos juntas y una no sabía a quién con-testarle. Se rumoreaba que era descendiente por parte materna de Lord Duveen, que alguna vez había sido runner para marchands ingleses, esos efebos continentales enviados a recorrer Europa en busca de nobles en decadencia con necesidad urgente de solvencia. En algún momento comenzó a inmiscuirse en asuntos financieros y terminó en la cárcel. Al salir, buscó un país remoto del que solo había leído con admiración en los libros de naufragios de Antonio D. Lussich y donde sabía que se podían desgravar impuestos.”
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Julián Hernández.
21 reviews2 followers
October 28, 2024
Me dispongo a escribir esta "reseña" para eludir mis lecturas pendientes de algunos ramos de la universidad. Pienso que "un puñado de flechas" fue para mí ese escape de la pesadez de la vida. En un principio no quise comprarle a María Gainza esa intelectualidad que debe caracterizar a tantos críticos de arte. Me recordaba en cierta forma a Cortázar en Rayuela con tanta terminología en francés en cursiva y palabras rebuscadas. De todas formas no desistí de la lectura y me compaginé a medida que avanzaba en los relatos. Desconozco a varios de los autores que menciona, pero creo que eso me hizo despertar cierta curiosidad ligada al arte, particularmente al argentino. Me vi obligado a buscar ciertas obras, artístas y escultores de los que habla haciendo crecer mi bagaje cultural en torno a las artes plásticas. No deja de ser interesante. Hacia el final del libro María y yo ya somos amigos. Le creo todo lo que me dice e incluso ya no me molestan sus palabras rimbombantes y sus relatos me entretienen, me sacan de la monotonía, me hacen pensar que arte y literatura tienen mucho más en común de lo que yo podría pensar hasta antes de leer el libro. Yo creía que sabía algo de arte pero en verdad no sé nada, y le agradezco a la autora el haberme abierto los ojos. "Todo esto para decir que yo prefiero ser siempre la ridícula que grita frente al doble arcoiris a ser la superada que lo ha visto todo"
Displaying 1 - 30 of 111 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.