Jump to ratings and reviews
Rate this book

No soy un robot: La lectura y la sociedad digital

Rate this book
Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura.

Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. ¿Cómo afecta a nuestra percepción de la realidad? ¿Qué derivas políticas suscita esta revolución tecnológica? ¿Cómo influye en el ejercicio del periodismo? ¿Cuál es el papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y combina las pinceladas autobiográficas con la reflexión y la prospección especulativa.

Por estas páginas asoman los dispositivos móviles, las selfies y Twitter (ahora X), el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformación del modo en que circula la información… Un nuevo contexto tecnológico que conduce a la «desaparición de la realidad». El libro explora las pistas anticipatorias en los países tecnológicamente más avanzados, como Japón o Corea del Sur; las profecías contenidas en la literatura visionaria de Bradbury y las viejas polémicas —ya presentes en Rousseau y Diderot— sobre realidad y representación, que vuelven a adquirir vigencia.

¿Hacia dónde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores? Dice el «Pasamos página gracias al siglo XII, leemos textos impresos gracias al XV, damos un clic gracias al XXI. La lógica de esa aventura depende de la manera de leer. […] Las tradiciones que perduran no son las que se aferran al pasado, sino las que no olvidan su futuro».

303 pages, Kindle Edition

Published May 15, 2024

66 people are currently reading
358 people want to read

About the author

Juan Villoro

182 books788 followers
Juan Villoro is Mexico's preeminent novelist. Born in Mexico City in 1956, he is the author of half a dozen prize-winning novels and is also a journalist. In 2004, he received the Herralde Prize for his novel El testigo (The Witness).

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
50 (34%)
4 stars
62 (42%)
3 stars
27 (18%)
2 stars
6 (4%)
1 star
1 (<1%)
Displaying 1 - 20 of 20 reviews
Profile Image for Concha Moreno.
25 reviews2 followers
December 28, 2024
Goodreads debería tener la categoría "abandonado". Simplemente no pude con los pensujos vulgares de Villoro; las ideas de alguien cuya relación con su tema es ligar en Facebook y Twitter. Es una broma eso, pero a lo que me refiero es que el autor es un usuario superficial de internet, tiene un entendimiento rapaz de la IA y se sorprende con asuntos que fueron zanjados hace más de una década.

Todo lo anterior no sería problema si Villoro aceptara que escribe desde el asombro de la ignorancia, pero se arroga con una especie de sapiencia que no tiene. Y no me mencionen el estilo: a Villoro lo pone mal escribir una columna porque todos sus textos parecen pedacería de su trabajo periodístico, retazos que no entraron en sus textos para Reforma y que recicla con jueguitos de palabras muy monos. Qué lindo.

Me recuerda esa canción de LCD Soundsystem, "Losing My Edge". Villoro es un ruquillo de onda que ya perdió su edge hace varios libros.
Profile Image for Alex Castillo Barona.
277 reviews17 followers
September 19, 2024
Deslumbrante ensayo en el que caben la autobiografía, la anécdota retomada, la vivencia y centenas de citas de los más diversos autores desde Homero hasta Umberto Eco que demuestran la erudición y el trabajo riguroso y científico de Villoro para tejer una amplia, sesuda y urgentemente actual reflexión sobre la lectura, su historia, su devenir y su estado actual. Retomando uno de los argumentos que más me convencieron del libro, el pasado sólo toma verdadero significado cuando apunta al futuro. Este texto es también una carta de amor a la literatura y a los libros y su poder transformador, liberador y creador de sentido. Libro para leerlo, disfrutarlo, interpretarlo y hacerlo propio.
Profile Image for Inesbirrento.
132 reviews16 followers
August 23, 2025
Um pouco desequilibrado, mas com alguns episódios e muita informação interessantes!
Profile Image for Tonalli Mendoza.
20 reviews3 followers
December 19, 2024
Villoro puede ser brillante. Ensayo lleno de datos interesantes y alarmantes sobre la era digital y la vida virtual, Villoro, siempre con un pie en la literatura, por su formación como escritor de gran cultura literaria y humanista, escribe un ensayo nada académico ; mis partes favoritas, cuando hace ensayo literario y escribe sobre otros escritores y sus obras.
Profile Image for lectornicolas.
414 reviews97 followers
December 19, 2024
4.5⭐️mil estrellas hasta La 2da parte dedicada a la lectura escritura que, si bien muy MUY genial e interesante, me pareció algo desconectada del tono que venía construyendo el libro (sobre todo tantas páginas de mitología griega que boooring) 😇 Aún así, uno de mis favs del año, lo recomendaré infinito ❤️‍🔥

Libro 130 del 2024

NICO SOTO
Ig y Tt: @LectorNicolas
Profile Image for Serxu.
9 reviews5 followers
June 25, 2025
De primeras, es un ensayo muy extraño. Puesto que considerarlo como tal, es problemático.

Es un compendio de citas gigantesco. Desde obras filosóficas, poemas, novelas, películas, etc. en dónde muy, pero que muy, de vez en cuándo el autor se da cuenta de que tiene que argumentar o decir algo. Llegando a momentos absurdos que una cita concluye con otra cita de otro autor.

La obra no tiene voz propia, no hay un esqueje de lo que podía ser un pensamiento de Juan Villoro. Si quitamos todas las citas, y nos centramos solo en la parte de Villoro, tranquilamente la obra dura veinte páginas o incluso menos. De hecho, no tiene ni premisa, ni desarrollo, ni un enfoque determinado.

Como pone el título: ¿La obra va sobre la lectura? No te sé decir, hacia el final comenta cosas sobre los patrones de lecturas de la sociedad. Comenta el Ebook, redes sociales, etc. pero tampoco concluye en nada. ¿Habla de la sociedad digital? Mismo caso que el anterior. Sí, pero no. Hace un análisis extraño que finaliza en nada. Ni define ni plantea algo. Es un: “Existe internet y eso implica que hay cosas nuevas que entender”

Entrando un poco la obra. Es un ensayo superficial. No tiene mucho más. Si te interesa el tema y has leído otras obras que hablen de la sociedad digital como pueda ser Chul-Han, Žižek o incluso Bauman (el incluso viene por su antigüedad), lo que dice Villoro no es nada que no sepas. Incluso me atrevería a decir, que si vives con un uso general de Internet. Usar redes sociales unos minutos al día mientas vas en el bus o similares. Llegas a las mismas conclusiones que este autor. La diferencia la ponen las citas, las cuales, en vez de ayudarle a validar sus argumentos, le ayudan a no decir absolutamente nada.

El hilo conductor también es sumamente difuso, debido a que muchas veces ni siquiera existe y en otras decide pasar de él por poner una cita que queda bien. Al igual, que muchas partes las acaba con una frase grandilocuente que no ha construido con anterioridad.

Otro gran error, y sé que me repito, es como plantea las citas, ya que no indica de dónde vienen. Solo pone el nombre del autor. Lo que hace que todo sea aún más difuso. No sabes el origen de la cita, ni siquiera puedes comprobar si está bien, por el hecho de que, no está indicada con propiedad.

El orden de los apartados también es extraño, sobre todo por su aleatoriedad. Pocas veces el apartado A sirve para introducir al B y aún menos al C. Son fragmentos sueltos que ha combinado bajo una obra completa, sin preocuparse que tengan algún tipo de cohesión.

Finalmente, es una obra que si alguien entregará en documento en una universidad saltaría el detector de plagio. Esto considero que es lo peor que se puede decir de un ensayo. Hay grandes partes en dónde no dice nada, en dónde la obra va de cita en cita, más o menos resumida, en donde nunca comenta. Pone noticias en su totalidad, semi copiadas y pegadas, quitando en el mejor de los casos los detalles poco importantes. No hay párrafo sin cita, de forma directa o indirecta.

Para concluir, como he dicho al principio, llamarlo ensayo es difícil. No hay una defensa de un argumento, ni un planteamiento de una tesis, ni nada del estilo. Son fragmentos sueltos que se combinan entre sí, porque Villoro quiere, sin que tengan una explicación.
Profile Image for Rocio Flores.
58 reviews
November 28, 2024
Por cuestiones de inmediatez, "preferí" comprar el libro en Kindle, para desventura del autor, quien habla en este libro sobre las diferencias y consecuencias de leer en digital o en papel.
Juan Villoro es un pensador prolífico, un autor que dedica su existencia a discernir sobre los avatares de la literatura y la influencia que ésta puede llegar a tener en la sociedad en conjunto. En este libro acudimos a un ensayo pronóstico en donde la palabra escrita impone esencias y ventajas sobre la dimensión digital y el libro en su esencia.
Cabe mencionar que Villoro es muy cuidadoso al momento de "comparar" una con la otra (libro y literatura (entiéndase en todos sus sentidos) y la exploración digital) pues este ensayo no es una crítica negativa para aplaudir a un acto sobre el otro, sino, un compendio bien pensado sobre la historia de la literatura. Las formas y transformaciones de las que ha sido objeto durante el correr de los años, y cómo las redes sociales son un ejercicio poco eficaz, pues invitan a lo inmediato y esquivan el razonamiento (tan necesario en nuestros días). Aconseja aprovechar cada uno de ellos (libro en papel como digital) al máximo.
Me quedo con la siguiente cita: "El exceso de información dificulta el razonamiento y el exceso de reflexiones, la sabiduría. Hay que escoger. Ninguna posesión supera a las renuncia eficaz. Bien entendida, la cultura es un instrumento para ignorar en conocimiento de causa".
El tiempo es poco y el conocimiento infinito, quedémonos con lo mejor de todo lo consabido y apartemos lo que no nos nutra. Lección para todos.
Profile Image for Luís Gouveia.
Author 48 books17 followers
September 13, 2025
Excelente crítica ao nosso mundo digital e uma luta pela defesa da nossa humanidade.
Repleto de frases e momentos literários, de referências culturais profundas, é um texto que merece leitura demorada e atenta para refletir sobre os nossos tempos e o que, com o passado, podemos construir o nosso futuro.

Nuna época marcada pela mudança, pela reinvenção de comportamentos, esta reflexão sobre o humano e a leitura, é ao mesmo tempo lúcida e pedagógica.

Gostei mesmo, um livro de grande folego e valor. Excelente!
Profile Image for Belinda Lorenzana.
167 reviews24 followers
October 17, 2025
Villoro analiza la manera en que se lee y se piensa hoy. Este ensayo abarca el pasado inmediato del pensamiento para plantearse preguntas sobre el panorama actual, en que internet, las redes sociales y la inteligencia artifical han cambiado las reglas del juego. Se abordan asuntos como la libertad de expresión, la posverdad y el sentido de las palabras. El estilo de Villoro es ameno: el libro recurre a anécdotas y argumentos de otros pensadores. El libro se disfruta, pero sobre todo, desata reflexiones importantes.
Profile Image for Gonçalo Gato.
45 reviews2 followers
June 10, 2025
terminamos o primeiro semestre de 2025 com a melhor obra. Totalmente inesperada, 'Não sou um Robô' de Villoro é um culminar de temas que rodeiam os impactos da inteligência artificial, principalmente na leitura. A quantidade de obras que ecoam nestas páginas traz um valor imensurável para todos os segundos em que depositei os meus olhos nestas páginas
755 reviews1 follower
October 16, 2024
Siento discrepar de las opiniones anteriores pero me ha resultado la primera parte del libro más amena e instructiva que la segunda. Creo que al poner ejemplos se pierde un poco de hilo y va y vuelve a lo que quiere decir eso hacía que desconectara de la lectura.
Profile Image for pao ★.
68 reviews
May 18, 2025
siempre es un placer poder leer a Villoro, en este ensayo me parece especialmente entretenido la manera en la que conecta las ideas y lo relacionado que son los temas con la creatividad de las personas y el capitalismo
Profile Image for Eduardo Sandoval.
2 reviews
September 28, 2024
great book

Easy to follow and 100% Villoro’s style. It makes you reflect on how the tradition is not forgetting the future.
Profile Image for Mario Amaya.
159 reviews6 followers
February 20, 2025
Fantástico, otra vez, Villoro. Le sobran algunas reflexiones que lindan en lo, digamos, absurdo, pero sin duda, un ensayo lúcido y crítico.
Profile Image for David.
4 reviews
August 20, 2025
Uma deambulação entre referências filosóficas, autobiográficas e literárias onde é difícil decifrar o argumento do autor.
Profile Image for Diego Vásquez.
58 reviews
October 2, 2025
Me gustó la primera parte. Ahora la segunda parte si me pareció redundante y aburrida. Es una reflexión de la tecnología y la actualidad
Displaying 1 - 20 of 20 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.