Jump to ratings and reviews
Rate this book

Stefan Zweig: Novelas

Rate this book
"Esta colección incluye:

- Carta de una desconocida
- El amor de Erika Ewald
- Novela de ajedrez
- Confusión de sentimientos
- Mendel, el de los libros

Cinco novelas de exquisita composición del gran escritor y biógrafo austríaco Stefan Zweig. Cinco textos que le brindan al lector la oportunidad de disfrutar de su excepcional capacidad para describir sentimientos y su destreza para generar una atmósfera y dar vida a personajes inolvidables

“Solo un libro que se mantiene siempre, página tras página, sobre su nivel y que arrastra al lector hasta la última sin dejarle tomar aliento, me proporciona un perfecto deleite”, declaró en una ocasión. Esa era su vara para medir y ser medido."

278 pages, Hardcover

Published April 1, 2024

6 people are currently reading
2 people want to read

About the author

Stefan Zweig

2,232 books10.4k followers
Stefan Zweig was one of the world's most famous writers during the 1920s and 1930s, especially in the U.S., South America, and Europe. He produced novels, plays, biographies, and journalist pieces. Among his most famous works are Beware of Pity, Letter from an Unknown Woman, and Mary, Queen of Scotland and the Isles. He and his second wife committed suicide in 1942.
Zweig studied in Austria, France, and Germany before settling in Salzburg in 1913. In 1934, driven into exile by the Nazis, he emigrated to England and then, in 1940, to Brazil by way of New York. Finding only growing loneliness and disillusionment in their new surroundings, he and his second wife committed suicide.
Zweig's interest in psychology and the teachings of Sigmund Freud led to his most characteristic work, the subtle portrayal of character. Zweig's essays include studies of Honoré de Balzac, Charles Dickens, and Fyodor Dostoevsky (Drei Meister, 1920; Three Masters) and of Friedrich Hölderlin, Heinrich von Kleist, and Friedrich Nietzsche (Der Kampf mit dem Dämon, 1925; Master Builders). He achieved popularity with Sternstunden der Menschheit (1928; The Tide of Fortune), five historical portraits in miniature. He wrote full-scale, intuitive rather than objective, biographies of the French statesman Joseph Fouché (1929), Mary Stuart (1935), and others. His stories include those in Verwirrung der Gefühle (1925; Conflicts). He also wrote a psychological novel, Ungeduld des Herzens (1938; Beware of Pity), and translated works of Charles Baudelaire, Paul Verlaine, and Emile Verhaeren.
Most recently, his works provided the inspiration for 2014 film The Grand Budapest Hotel.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
2 (20%)
4 stars
5 (50%)
3 stars
2 (20%)
2 stars
1 (10%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 4 of 4 reviews
Profile Image for Monair.
101 reviews9 followers
March 12, 2025
Nota promedio: (2,5 ⭐ estrellas)

Primero que todo, he de aclarar que considero que Zweig era un muy buen escritor, pero no terminé de conectar completamente con sus historias, al menos no con todas las 5 que contiene esta edición.

- El estilo del autor es bastante fluido y lleno de matices. Sin embargo, me resultó ampuloso y grandilocuente en algunos momentos, con una inclinación a exaltar en exceso a los “genios” de la historia, del arte y de la literatura (e.g. figuras como Napoleón, Shakespeare, Goethe, Beethoven y Homero). Puedo entender su admiración, pero se trata de personajes históricos que en lo personal no me despiertan demasiado interés y, por ende, esto me entorpeció la lectura.

- Como nota adicional, considero que es una buena traducción (directa del alemán a cargo de Olga Martín Maldonado), pero la edición contenía unas cuantas erratas, por ejemplo: “un súbita inspiración” en lugar de “una”. “Consejere” en lugar de “conserje”. “Compresión” en lugar de “comprensión”. “Una día” en lugar de “un día”. Y “entones” en lugar de “entonces”.

1. Carta de una desconocida (Releída) (2,5 estrellas):

“La gente que tiene una vida estrecha siempre siente curiosidad por cualquier novedad que se presente ante su puerta.” (Pág. 13)


- Tras releer esta novela corta mi calificación se mantiene: aunque posee buenas descripciones y un punto de vista interesante (la obsesión de una mujer que cree que “amó incondicionalmente” durante gran parte de su vida a un hombre que ni siquiera sabía de su existencia), me sigue molestando que hay cierta ambigüedad en el texto en relación a si el autor consideraba que sí se trataba de amor verdadero o no. Y no, caray. Eso no es amor.

“Sé que todo esto que te cuento son delirios grotescos, necedades pueriles. Debería avergonzarme, pero nunca lo hice, pues mi amor por ti nunca fue más puro y apasionado que en esos cándidos excesos.” (Pág. 19)


- Aun así, me inclino más a pensar que la intención del autor era esbozar hasta dónde puede llegar un ser humano creyendo que ama a alguien. En ese sentido, mi calificación sería un poco más alta. No obstante, el desarrollo y final de la historia y sus personajes no me terminaron de convencer: me generaron cierta lástima, sí, pero no la suficiente.

- Ahora bien, si el autor sí consideraba que se trataba de amor de verdad, pues lamento decir que no estoy para nada de acuerdo. El amor no implica obsesión. En absoluto. Embelesarse no es amor. Encapricharse no es amor. En mi opinión, el amor es un sentimiento complejo, no exento de situaciones problemáticas, pero sin que ello implique justificarlas o romantizarlas.

“... ¿quién era yo para ti? Una entre cien, una aventura más en una cadena interminable.” (Pág. 28)


- Así que, al final, aunque me inclino más por la primera opción, me sigue dejando una sensación agridulce y un poco revuelta.

2. El Amor de Erika Ewald (2 estrellas):

“Hay horas vacías, insustanciales, que albergan en sí el destino.” (Pág. 74)


- Nuevamente, un relato centrado en una trama amorosa, que en esta ocasión me pareció apresurada, con un romance un poco “instantáneo”, por así decirlo, entre dos personajes que no despertaron mi interés. Tenían matices, pero llegaron a desesperarme y su romance me fue indiferente desde un principio.

“... Su vida se había llenado de esos pequeños dolores que albergan una extraña sensación de felicidad porque conducen a horas de ensoñaciones melancólicas ... y a esas dulces tristezas que inspiran los versos más íntimos.” (Pág. 86)


- El estilo sigue siendo muy característico, pero en esta novela el autor quiso ensalzar el arte, el “arte de verdad”, y hacer una oda al artista, a la “música auténtica”: y la verdad fue algo que se me atragantó y me estorbó. De hecho, noté un contraste entre pasajes que me parecieron ampulosos, como el siguiente:

“... También la maestría de su interpretación estaba enraizada en esa virilidad firme y fogosa; los últimos matices, evanescentes como el suave hálito de una melancolía adormecida, tenían que escapar de su dominio del arco (de un violín), enérgico y, sin embargo, dulce como el del cíngaro.” (Pág. 56)


Y otros que, aunque poseyeran lirismo y metáforas, no me lo parecieron:

“... las campanas de los tranvías repicaban en radiante algarabía. Una ancha marea humana se abría paso por las calles principales rumbo a la periferia, como un mar oscuro, en cuyo interior brillaba el luminoso centelleo de las prendas blancas y los colores claros primaverales.” (Pág. 62)


- Así que, con personajes que no despertaron mi interés, un estilo un tanto grandilocuente, y una historia introspectiva que, por ende, se me hizo tediosa e insustancial, la lectura fue decepcionante.

3. Novela de Ajedrez (Releída) (3 estrellas):

“... a mí me habían arrancado violentamente de toda normalidad, era un prisionero, encarcelado sin culpa y sometido desde hacía meses a la refinada tortura de la soledad.” (Pág. 140)


- Tras releer esta famosa novela del autor, mi calificación se mantiene: la he disfrutado nuevamente, y aunque se me antojó corta, creo que el trasfondo psicológico está bien perfilado y es la parte más interesante y atrapante del libro.

- Sin embargo, nuevamente me topé con algunos pasajes grandilocuentes (no demasiados, afortunadamente), y que me sobraron:

“... la misteriosa atracción del «juego de reyes», este juego único entre todos los juegos inventados por la humanidad que, soberano, escapa a la tiranía del azar para conceder sus laureles únicamente al intelecto ... Pero, ¿no caemos en una insultante limitación al llamarlo juego? ¿No es también una ciencia, un arte ... una conciliación única de todos los opuestos: antiquísimo y a la vez siempre nuevo ... el único juego que pertenece a todos los tiempos y a todos los pueblos y del que nadie sabe qué dios lo trajo a la tierra?” (Pág. 107)


NOTA. Es un pasaje bien escrito, claro, pero tanto énfasis y rimbombancia me resultan de más. Afortunadamente, la historia en sí siempre mantuvo mi interés.

- Igualmente, los personajes pudieron favorecerse de una extensión un poco mayor. Aun así, como novela corta o relato largo, funciona muy bien.

4. Confusión de sentimientos (2 estrellas):

“Este libro no dice ni una sola palabra sobre el más íntimo secreto de mi desarrollo intelectual ... falta lo esencial. Me describe, pero no me expresa. Habla de mí, pero no me revela ... Quiero añadir a las páginas publicadas una que no ha sido escrita, la confesión de un sentimiento ... para contarme a mí mismo, por amor a él, la verdad de mi juventud.” (Pp. 160 y 161)


- A pesar de que me parece encomiable el tema que trata dada la época en que fue escrita, la novela adolece de momentos muy telenovelescos, personajes frustrantes (sobre todo el joven protagonista), y no me terminó de gustar la forma en que se abordó la temática de la homosexualidad. Me decepcionó.

NOTA. ¿Por qué tanto énfasis en que aquel profesor tenía “facciones femeninas”? Entiendo que era otra época, pero precisamente si hay un enfoque en la parte emocional del personaje y lo que transmite con su lenguaje corporal, con sus pensamientos reprimidos, entonces ¿qué necesidad había de enfatizar tanto aspectos como “la imponente factura intelectual ... casi femenina”, “delgados dedos, demasiado suaves y delicados para una mano masculina”, “una mano fina y delicada”, “en su mirada brillaba extrañamente la sensualidad de la efusión persistente, como la de una mujer que acaba de soltarse de un abrazo arrollador”? O el hecho de que en la mente de dicho personaje se albergaba ese “Eros”, esas pasiones carnales desmedidas, ese bajo mundo, ese sentimiento de deseo por hombres jóvenes y atractivos que debía reprimir...

NOTA #2. Es que lo anterior me resulta un cliché en sí mismo. Y ojo: no es algo que le achaque específicamente a este autor, y la verdad utiliza más matices que le aportan otras cualidades a los personajes principales. Aun así, es una cuestión que me chirrió bastante, la verdad. Puedo entender que se deba a su percepción en la época en que vivió, pero no por ello me dejó sin sentimientos encontrados. Es que, al final, me sentí parcialmente indiferente hacia los personajes.

NOTA #3. El modo en que se representa la homosexualidad es algo que le achaco a toda producción, literaria o audiovisual, sobre todo actuales, en las que suelen reflejar esta temática de la misma manera. ¿Es que acaso toda persona homosexual tiene que ser amanerada o encajar en un estereotipo? ¿Acaso todo lo homosexual tiene que ver siempre con “arcoíris”, o con contrastes muy afeminados o muy masculinizados? ¿Acaso lo homosexual siempre se trata de hombres estridentes e histriónicos, o de mujeres robustas y marimachas? Pues no. Es un cliché en sí mismo. Que existe, sí, pero no por ello se puede generalizar tanto. ¿Acaso no hay más perspectivas? ¿Acaso todo lo relacionado con la homosexualidad tiene que implicar siempre promiscuidad y deseos carnales desbordados? Si todos los seres humanos somos diferentes, entonces ¿no pueden abordarse estos temas desde puntos de vista diferentes? Es que me niego a pensar que todo tenga que encajar con calzador en un molde. ¿Y los hombres asexuales que tienen sentimientos románticos por otros hombres, por ejemplo? En fin. Sé que lo anterior se desvía un poco del enfoque de la novela, pero tiene que ver. Es un tema que, por lo general, donde sea que se aborde, me suele molestar por la falta de originalidad con la que se hace. Y aquí, lastimosamente, aunque hay matices y emociones perfiladas, tampoco terminó de convencerme.

- ¿Y esa especie de raro triángulo amoroso? ¿Esas situaciones de telenovela tan de repente? Quise comprender la intención del autor, pero al final no la vi justificable. No me gustó ese giro de los acontecimientos. Las situaciones telenovelescas no me gustan en lo más mínimo, y aquí no tenían nada de nuevo. Además, esa admiración exacerbada de un joven estudiante hacia su maestro rozaba lo inverosímil. Es una cuestión muy subjetiva, pero no terminé de conectar ni entender del todo la mentalidad de dicho personaje.

- Igualmente, y lamento tener que repetir lo mismo, la grandilocuencia del autor al elogiar constantemente a los “genios” como Shakespeare, Goethe y Napoleón se me hizo pesada. No remarco la palabra con desdén, simplemente lo hago para denotar que el autor recalca mucho esa cuestión: el auténtico arte, la auténtica literatura, con unas descripciones un tanto ampulosas en varios momentos.

- OJO: No me quiero dar a entender mal. El estilo del autor, a pesar de mis quejas, me gusta: destaco su sensibilidad y la forma en que describe, así como la fluidez de su prosa y lo instruido que era. Lo que sucede es que, según mi concepto, los recursos que utiliza no están siempre equilibrados y no siempre llaman mi atención, sobre todo cuando remarca su admiración por autores del pasado.

- Así que, al final, aunque hay aspectos rescatables, no fue una historia que me cautivara como hubiera querido.

5. Mendel, el de los libros (3 estrellas):

“... los libros se escriben solo para unir a las personas más allá del propio aliento y defendernos así del implacable reverso de toda existencia: la transitoriedad y el olvido.” (Pág. 278)


- Un relato bastante melancólico que destaca la importancia que tienen los libros para un lector, desde una perspectiva curiosa como la de un anciano librero, un coleccionista ambulante que pasa por una experiencia dura y triste.

“... Jakob Mendel no veía nada ni oía nada de lo que pasaba a su alrededor ... Pues leía como otros rezan, como los jugadores juegan y los borrachos aturdidos miran al vacío; él leía con un ensimismamiento conmovedor.” (Pág. 255)


- Aunque me hubiese gustado una extensión mayor, el autor consigue, en pocas páginas reflejar diversas emociones y generar una atmósfera deprimente. Tiene fuerza y conmueve, pero sentí que el potencial de la historia se pudo aprovechar aún más.

- Junto con Novela de ajedrez, es la novela que más he disfrutado de Zweig hasta el momento. Los personajes tienen matices, pero nuevamente me hizo falta más páginas que les brindara una mayor caracterización.

- A pesar de todo, me resultó una novela corta muy recomendable y que me quitó el sinsabor de otras novelas del autor que no disfruté realmente. Aquí está todo más equilibrado que en otros libros, lo cual me pareció un acierto y me permitió leer con fluidez y en una sentada.

En conclusión, aunque no conecté completamente con las historias que leí de este autor ni con la forma ambigua en la que, según mi opinión, representa la idea del amor, su prosa es muy buena y, cuando no cae en descripciones grandilocuentes, me gusta cómo describe emociones, pensamientos y sensaciones. Sin embargo, sólo disfruté 2 de las 5 novelas, 1 no estuvo mal y las otras 2 me resultaron decepcionantes. A pesar de todo, quiero seguir leyendo otras obras del autor.
Profile Image for Lizeth Corredor  IG: los libros de Liz.
491 reviews4 followers
May 23, 2025
En este tomo encontramos 5 historias de Stefan Sweig, que perfectamente pueden leer por separado, no obstante, he de decir que todas valen la pena, este escritor sabe trasmitir sentimientos en cada una de sus novelas de una forma magistral...
Profile Image for Fernanda Yances.
11 reviews
May 29, 2025
Me gustan las historias de Stefan, sin embargo, siento que no son memorables, quizá exceptuando la carta de una desconocida que sin duda es mi favorita.
Displaying 1 - 4 of 4 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.