La novela, con un tinte histórico, narra los últimos días de la vida Simón Bolívar. Enfermo con una tisis tuberculosa, Bolívar se aísla en una hacienda en Santa Marta, junto con sus compañeros, sirvientes y el médico Alejandro Próspero Reverand. Su agonía, además de ser producto de una enfermedad avanzada y sin cura, surge sobre todo del rechazo y la incomprensión que recibió de algunos sectores del continente, así como de su lucha sin fin por una libertad inalcanzable. En un periodo breve de dos semanas de sufrimiento, la obra ensancha el tiempo y nos lleva por entre el pasado del un pasado eterno que se mantiene vivo en las voces de sus compañeros y seguidores.
Se dice que se conoce a los verdaderos amigos y la familia ,cuando estás en los peores momentos de tu vida y te acompañan incondicionalmente; más en las malas que en las buenas. Simón Bolivar, hombre reconocido por su ardua lucha por la libertad e independencia, sobrevive sus últimos días de vida en un estado de salud deplorable y delirante; después de liderar batallas campales no es fácil depender, hasta para comer, de sus ayudantes, amigos y seguidores. Toda la gloria obtenida no fue suficiente para esquivar la sombra de la muerte , la pobreza material y la fragilidad humana ; gracias a la lealtad de un pequeño grupo de personas, logró partir con dignidad y con la férrea idea de luchar hasta su último aliento de vida.