Seis apuntes sobre la formación del catálogo de una librería y una reflexión sobre el trabajo de una librera.
¿Cómo nace una librería? ¿Cómo se mantiene y evoluciona con el tiempo? Cecilia Fanti detalla las dinámicas de la selección de un catálogo y su organización a partir del encuentro cotidiano con sus lectores: los recurrentes, que son como amigos y aceptan las recomendaciones; los nuevos, que a veces desean un libro inexistente; o los ladrones, que siempre mejoran la técnica. Mientras hace los pedidos o las devoluciones y escoge los títulos que irán al escaparate o a la mesa de novedades, en este libro accedemos a la complejidad —a la delicadeza— del oficio del que dependen todos los actores del universo literario.
«Un catálogo nunca está cerrado. En principio porque la producción de libros nunca se detiene. En su construcción hubo una sensibilidad y una decisión estética que luego definieron una ética de trabajo en la librería.» —Cecilia Fanti
«La librería es el espacio físico donde el libro se desenvuelve y expande. Pero no solo hace las veces de caja de resonancia —y caja registradora—; también es su cuarta dimensión, ese pliegue perpendicular que lo transforma en inmueble y hace posible el salto de la caja a la casa, del papel al ladrillo, de la soledad al encuentro, del guiño a la diseminación.» —Luigi Amara
La colección Editor explora los procesos, largos e inesperados, que existen antes de que un libro sea abierto por un lector. Memorias y ensayos sobre las ideas que suceden en el backstage literario: creación, traducción, crítica y edición. ‘La invención de un lector’ es el título número 14 en la colección.
Fui a la librería de Cecilia Fanti para comprar el último libro de Cecilia Fanti.
Vayan a Céspedes, compren libros ahí... Y lean este librito para saber más acerca del hermoso trabajo que hacen todos los libreros que conocemos y que trabajan en nuestras librerías amigas :)
(Será que después de esta publicación alguien ahora sí se anime a comprar a Morante?)
no, no, no, es que mi corazón librero siente este libro como un apapacho 💘
me hubiera gustado un poquito más de longitud pero re lindo leer sobre esa labor manual y mecánica de abrir cajas, teclear y acomodar desde el lugar en el que se vive que es el mismo lugar de la escucha y la ternura, el mismo lugar del libro
Qué frustración recién darme cuenta que la misma Cecilia Fanti fue la que me vendió este libro en una de las sucursales de Céspedes, librería de la que es propietaria y que además es parte fundamental de este libro. Un ensayo plagado de amor por los libros, libreros, librerías, editoriales y lectores. La literatura puesta al servicio de la vida, como dice en su biografía. Tendré que volver a Céspedes Libros a que Cecilia me firme este ejemplar y también por su recomendación de La vida por delante de Magalí Etchebarne. La invención de un lector entra a mi podio personal de Gris Tormenta junto a Un cuento de Navidad de Alejandro Zambra y Editar Guerra y Paz de Mario Muchnik.
'La relación de los lectores con los libros está llena de detalles que son personales, que encierran una promesa, una obsesión y también un vínculo. Un valor y un detalle. La intervención del librero es, casi siempre, ambas'.
'Pero cualquier persona es capaz de detectar ese momento en que un libro inauguró una caja de resonancia en su pecho para siempre y la convirtió en lectora'.
Y aquí una de las historias más lindas y más únicas que tengo con un libro. Yéndome en total resumen, hace un par de días, me fui a visitar una librería que quería conocer y cuando entré, auténticamente no conocía ni un solo título de todo el catálogo que tenían. Ni un solo título, ni un solo autor entonces en lo que también iba en búsqueda de un regalo, dejé que el impulso me llevara y que el libro me eligiera a mí. Caminé alrededor de la mesa principal y mi mano se puso en una pila de libros que apenas abrí su carátula, tenía una nota y la firma del libro. Leí la sinopsis y no lo pensé dos veces. Tanto que me llevé dos copias, una copia para mi y otra para la persona a la que le estaba buscando regalo de cumpleaños. El libro, así como dicen muchísimos reviews en su página correspondiente de GoodReads, te deja con una sonrisa inmensa porque es la historia de cómo un sueño se tornó en una realidad, pero un sueño que nosotros, los lectores, los amantes de los libros, hemos, ya sea, tenido por años o lo hemos considerado más de una vez sino es que ya incontables. Cómo nació una de las librerías ahora muy aclamadas en el corazón de Buenos Aires, una capital que he soñado con locura conocer y que precisamente por este libro, me enteré que es la ciudad con la mayor cantidad de librerías en el mundo. Eso es para mí un sueño convertido en una realidad y cada día estoy más segura que una parte de mi, de mi corazón está allá. En fin, esta narrativa te lleva de forma personal a través de todo lo que fue su trayecto de inauguración y deleite por la literatura en una escritura exquisita y espectacular. Es una guía de negocios también para poder convertir un sueño así en una realidad y es una recomendación también a conocer y explorar la voz y las creaciones de miles de autores más. Felicidades, Cecilia. Esta publicación es un verdadero tesoro y no puedo estar más feliz de que este título me encontró en el momento más debido.
Read in Spanish/Leido en castellano (las impresiones un poco mas abajo)
I like to believe that if I were to live in a parallel universe, I would most probably work as a bookseller. It's not something that I realized now after reading Fanti's reflections about what being a bookseller means or how she got to open her bookshop in Buenos Aires or how she needs to think about building its catalogue (which should be one of a bookshop and not a personal library's one, as tempting as that though might be). However, it's true that while being a bookseller now feels like something far away that I could only dream of doing, reading about books, bookshops and booksellers will always be a source of fascination.
Who knows, maybe in another life, I work as a bookseller in a small but essentially cozy bookshop that's occupying an unassuming corner on a residential street that during the week converts itself in an important artery of the neighborhood and which, during the weekend, becomes a totally different place but above all, regardless of the day of the week, my bookshop would be open and welcoming new and old clients alike.
-----------------------------------
Me gusta creer que si viviera en un universo paralelo, lo más probable es que trabajara como librero. No es algo de lo que me haya dado cuenta ahora después de leer las reflexiones de Fanti sobre lo que significa ser librero o cómo llegó a abrir su librería en Buenos Aires o cómo tiene que pensar en armar su catálogo (que debería ser el de una librería y no el de una biblioteca personal, por más tentador que eso pueda ser). Sin embargo, es cierto que si bien ser librero ahora se siente como algo lejano que sólo podría soñar con hacer, leer sobre libros, librerías y libreros siempre será una fuente de fascinación.
Quién sabe, tal vez en otra vida, trabaje como librero en una pequeña pero esencialmente acogedora librería que ocupa una discreta esquina en una calle residencial que durante la semana se convierte en una importante arteria del barrio y que, durante el fin de semana, se transforma en un lugar totalmente diferente pero sobre todo, sin importar el día de la semana, mi librería estaría abierta y recibiendo a nuevos y viejos clientes por igual.
Hace tiempo fantaseo con la idea de tener una librería, cada tanto vuelvo a ver la película You´ve got mail de Nora Ephron e impulso nuevamente ese deseo. Este libro me permitió conocer un poco más del mundo de las librerías, su funcionamiento, y disfrute cada una de sus paginas por momentos haciendo notas mentales que en un futuro podrían ayudarme. También me recordó momentos especiales como lectora, aquel primer libro que compre acompañada de mi mamá como lectura de verano, recomendaciones entre amigos o desconocidos y relecturas que hasta el día de hoy mantienen un lugar especial en mi biblioteca. Me llevo a preguntarme por las librerías de la zona en que vivo, aquellas que visualizo a través de redes sociales y que no puedo frecuentar, la idea de poder en un futuro diseñar una propia.
Este libro es un caramelo sobre el oficio del librero. Sobre el entusiasmo para dejar todo a un lado y abrir una librería. La importancia de crear un catálogo que responda al capricho y la curiosidad, y le imprima una identidad a la librería. Sobre la cotidianidad y sus variaciones. Pero sobre todo del oficio como acompañamiento al lector. "Una librería es una suma de escenas comunes, unas veces insólitas pero sobre todo concretas. También repetitivas. La mecánica de cada día es siempre es la misma en ese escenario que de colma de sentido en la variación. [...] Todos los días debemos barrer el salón, abrir en un horario específico, pagar cuentas; [...] Y todos los días entran en la librería personas que nos sorprenden con sus búsquedas o se entregan a nuestras recomendaciones — que se dejan llevar por la charla y compran ese libro que hacía tanto queríamos vender sin éxito". Bella lectura sobre el oficio.
Me gustó. Una narración íntima sobre el quehacer librero, sobre las manos sobre hojas y el día a día compartido entre letras.
Me dieron más ganas de ir a Buenos Aires con el propósito de librear. Coincido en que cada librería, sobretodo las independientes y con voz propia, son diferentes. Que incluso ofreciendo los mismos libros, llegas a diferentes dependiendo un montón de detalles.
Me hizo feliz pensar en mis días en La Cosecha, en lo mucho que puede disfrutarse un quehacer sencillo; en las recomendaciones que deben alejarse un poquito de una porque no todxs lxs lectorxs buscan lo mismo; en los cuidados que también conforman una librería.
Pero que lindo que un libro te recuerde, o más bien, te refuerce ese pensamiento. Sensaciones de cómo es cuando te llegan cajas, de esa satisfacción cuando al cliente le gusta tu recomendación y días después regresa para conversarlo o simplemente regresa. Lo lindo que es ver cómo relaciones se forman a partir de gustos literarios. Aprender de otros!!
Hermoso libro para libreros y para personas que quieran entender y conocer una pincelada sobre este mundo✨💚
Compré este libro en la mismísima Céspedes, lo cual supongo que lo hace doblemente especial ♥. Me encantó conocer más la labor de los libreros, o mejor dicho, de Cecilia como librera. Su intuición, su percepción y su calidez humana en el acto de fundar y hacer funcionar una librería con todo lo que eso conlleva. Es un libro corto que quizás te deja con ganas de un poco más, pero entiendo que toda esta colección está compuesta por ensayos breves de este tipo. Voy a conseguir los otros :-)
En general toda esta colección de Gris tormenta ha sido muy disfrutable. Trabajar en una librería me dio una perspectiva de lo que es ese mundo, tener amigos con librerías me dio otra… Cecilia aumentó una narrativa al enorme panorama del mundo de las librerías que agradezco.
Ser librero es tener conversaciones a través de los libros, poner atención a las reacciones y reapariciones de las y los lectores. Ser librero es ser puente.
Muy lindo libro que transmite por un lado el amor a los libros y al mismo tiempo lo desmitifica un poco, principalmente a la industria detrás de ellos. A través de la experiencia personal de la autora nos adentramos no solo en lo que es poner una librería sino también todo lo que rodea ese mundo, la industria, sus lectores, etc.
Gran lectura que me movió muchas cositas, el prólogo también. Una riqueza total encontrarse con la colección Editores. Pensando en la vocación y los sueños, dándoles suelo para luego despegar, no al revés. Un libro mega subrayable y rescatable. Un must.
No tenía idea de que quería tener una librería hasta que me encontré este pequeño librito. Pequeño, pero lleno de amor por su propia librería, por su hacer diario y las posibilidades que esto conlleva.
Cecilia Fanti nos regala una retrato iluminador de lo que es tener una librería. Una librería con identidad, con estilo, con gesto e intención. Porque algo queda claro: hay librerías como libros para todos.
Me encantó y me motivó muchísimo. Para un aficionado a los libros que un poco juega a ser librero es hermoso. Cómo me gustaría que todos mis libreros llevaran el oficio con semejante pasión y dedicación. Éxitos y seguir triunfando Cecilia Fanti.
Sobre el oficio del librero un libro más acerca de libros y desde quizá el piso de ventas. Un texto que acerca a las personas que desconocen el rol de un librero, para reivindicar el noble oficio partiendo de un ideal.
Me leí este libro/ensayo en una sentada y me dio envidia de la buena aquellos a quienes han visitado Céspedes y han recibido sugerencias de sus libreros.
Leer este libro es ir a Céspedes, es llegar a un lugar que se siente parte de ti, en el que confías a ciegas en sus recomendaciones y catálogo. ¡qué emoción Fanti!