A todos nos llega un momento en la vida en el que debemos elegir si saltar al vacío. Dejar de aferrarnos a aquello que nos frena y avanzar. Lena, nuestra protagonista, se verá obligada a tomar esta decisión después de haber seguido los consejos de su psicóloga y enviar su currículum a una editorial. ¿El problema? Que la editorial está en otro país y que sus miedos no dejan de recordarle las situaciones catastróficas que podrían suceder si acepta el puesto. Una historia de superación, descubrimiento y amor. Donde la comunicación, la paciencia y la sinceridad serán las piezas claves para que todo funcione. Una demostración de que las almas gemelas solo existen para los que están dispuestos a luchar.
No es lo mismo el romance que escribir sobre el amor, y este libro habla sobre el amor de verdad, el que supone un compromiso que a veces cuesta, el que se encuentra cruzado con no comprender del todo en ocasiones a tu pareja, el que significa dejar al otro ser libre y decidir, día a día, estar.
No es el tipo de libro que hubiese seleccionado por mí misma en una librería, y aún así lo disfruté desde el principio hasta el final. Creo que el Trastorno de Ansiedad de la protagonista está genial tratado, y la forma en la que está escrito te hace estar dentro de la mente de una persona que cuenta con esos miedos e inseguridades. No siempre apoyé a Lena y sus decisiones, y eso lo hizo todavía mucho más real.
Es un libro para leer de una sentada y quedarse con la sensación de querer seguir viviendo y disfrutando al máximo del amor, en cualquiera de las formas que se nos presente.
Este libro ha sido absolutamente personal de principio a fin, en sentido literal. Hacía mucho que no lloraba tanto leyendo pero honestamente es algo que le agradezco a Irene. Considero que el libro va mejorando muchísimo conforme avanza la narración y que se va volviendo todo más natural y auténtico.
Es un libro sobre una vida y sobre cómo a veces nos toca a algunos vivirla. Es una historia sobre las veces que cuando tienes a alguien al lado que te quiere las cosas no se arreglan pero son un poquito más fáciles; igual que cuando tienes al lado a alguien que no te quiere esas cosas se complican aún más.
En fin… aquí me tienes siempre (como dice Alejandra Pizarnik) y qué pena que mi historia, que es esta misma, no estuviera acompañada de alguien que me quería tal y como era.
Simplemente GRACIAS. Gracias a Irene por escribir este libro, por mostrarnos a través de la voz de Lena lo qué es sufrir ansiedad, cómo puede afectarnos en nuestro día a día, en nuestras relaciones y en nuestra forma de ver la vida. Me he sentido muy identificada con las emociones de Lena y ha sido como un abrazo al corazón leer esta historia.
Después de la catástrofe nos enseña que se puede seguir adelante, que a pesar de las situaciones que se puedan ir dando a lo largo de nuestros años, tenemos que ser capaces de disfrutar los momentos felices y aprender de los que no hemos podido disfrutar.
El amor en todas sus formas, en pareja, de la familia que nos rodea, de los viejos amigos y de los nuevos que llegan para quedarse. Un romance precioso, del que aprendemos a escuchar a la otra persona, a ver sus miedos, a entender cómo piensa y a crear una relación sana desde el entendimiento.
El final del libro simplemente me ha dejado sin palabras y aún estoy intentando asimilar todo lo que he leído. No me lo esperaba para nada y ha sido maravilloso, la evolución de Lena es increíble a lo largo del libro.
Pasa a convertirse en una de las mejores lecturas del año, ojalá el libro durase 300 páginas más, habría leído todas y cada una de ellas encantada.
Este libro trata sobre las relaciones humanas, incluida la relación que tenemos con nosotros mismos. Trata sobre el amor, la amistad, la familia, la salud mental, la vida y la muerte. Sobre arriesgar y sobre vivir. Trata sobre los desafíos del día a día, el miedo, la inseguridad... Pero también, precisamente, de encontrar la seguridad, la propia estima y la de los demás. Con tiempo y sin ser un proceso lineal. En definitiva, una historia muy humana sobre todo lo que está bien y sobre todo lo que está bien que esté mal. ¿Se me entiende? Si tienes problemas con la ansiedad espero que puedas encontrarte en este libro con todos nosotros. No quiero desvelar mucho más, pero se lee muy rápido y se empatiza más rápido aún.
Lena, te entiendo 🫂Entiendo tu miedo a todo, pero también tu forma de querer a los demás. Entiendo tus inseguridades, pero también entiendo esa ilusión de ayudar a los demás. Te entiendo porque yo también he sido y soy un poco (a veces bastante) tú.
Yo también he sentido miedo de que mi ansiedad alejase a las personas que quiero de mi vida. Yo también he omitido opiniones o problemas por hacer que la persona a la que quiero no se enfade o no se vaya. Yo también me he sentido culpable por estar mal.
Pero yo también aprendí, como tú, que siempre habrá quien me escuche, quien se esfuerce en comprender esos pensamientos y emociones que tengo aunque sean complejos. Que el amor es cuidarse, pero también discutir (pero discutir bien). Que no hay relaciones perfectas, pero hay relaciones en las que los problemas son oportunidades de crecer juntos/as.
Pero sobre todo, Lena, tú y yo tenemos algo claro y es que si nos da miedo, iremos con miedo, pero iremos 💜
Cómo empiezo una reseña de un libro que ha sido tan personal para mí. Supongo que dando las gracias a Irene por haber creado este mundo del que ahora siento formar parte, sí, ese es un buen comienzo. Después de la catástrofe te enseña sobre vivir y a sobrevivir; te enseña a lidiar con demonios que hace tanto que caminan a tu lado que los confundes con tu sombra. Te enseña a aceptarte, a aceptar al otro aunque no siempre pueda parecerte perfecto. Te recuerda que la familia no sólo es la que está unida a ti por tu sangre. Trata la ansiedad de una forma tan...humana, esa es la palabra. No te hace sentirte extraño cuando lees sobre el tema, sino que hace que te puedas sentir identificado con las situaciones a la que nuestra protagonista se enfrenta a diario. Te ayuda a entender que si estás mal es mejor comunicarlo, no quedarte pensando que vas a ser una carga. Te ayuda a entender que eres valiente por luchar día a día contra eso que te atormenta y a no sentirte culpable si tienes recaídas, que esto último es muy importante entenderlo. Es también un libro de superar miedos, muchos miedos. De lanzarte a todo lo que sabes que te mereces pero tu cabeza se ha pasado años diciéndote que no lo merecías. El amor está presente en todas las páginas para ayudar a nuestra protagonista. El amor a tu familia, el amor a esa amistad que se convierte en tu hermano/a, el amor de tu vida y, por último, el más difícil de todos: el amor propio. Cómo no pueden salvarte pero sí ayudarte a que tú lo hagas. Lena va a permanecer en mi cabeza mucho tiempo, porque me veo tan reflejada en ella que hasta asusta pero a su vez ha sido reconfortante ver cómo han dado claridad a pensamientos que tenía y no sabía expresar. Gracias, Irene, gracias por ser paracaídas con tus palabras 🫂❤️🩹
Una historia sobre el amor y sus dificultades, sobre una chica que lucha día tras día para cumplir sus sueños y combatir sus miedos, sobrellevar la ansiedad paralizante que la abruma todos los días a todas horas, y abrirse así a un mundo nuevo lleno de posibilidades y felicidad.
Irene retrata maravillosamente la cabeza de una persona que sufre ansiedad, que se cuestiona constantemente todo lo que le sucede y se coloca en las peores posiciones posibles, y en más de un párrafo me pude ver reflejado claramente.
No es el tipo de novela que suelo leer, quizás por eso hay partes que no conectaban conmigo, pero es sin duda un libro que pienso recomendar mucho porque es una lectura muy ligera (la leí en 2 tardes) sobre todo para aquellas personas a las que les cuesta engancharse a las historias.
Quedé maravillado por el plot twist final y es, sin duda, mi parte favorita del libro. Cambia drásticamente la dinámica y le da muchísimas más profundidad a la historia.
Esto es una SEÑAL para que SÍ, decidas empezar esta magnífica obra de arte. Justo he terminado el libro de Irene, y son tantas las emociones que están dentro de mí que me resulta muy difícil dejar solo las 5 estrellitas.
Irene ha sido perseverante, decidida y enérgica en el desarrollo de “Después de la catástrofe”, aspectos fundamentales para conseguir este resultado.
Estamos ante un libro que aborda con ternura y sensibilidad los desafíos emocionales que surgen cuando la ansiedad protagoniza tu vida, y lo importante que es tener un entorno seguro donde el amor y la comprensión prevalezca sobre el juicio y la crítica.
Este libro es tanto una pomada para todas las personas que hayan sentido la vulnerabilidad que el miedo a lo desconocido trae consigo, como un trampolín que grita “atrévete, descubre qué hay detrás de todo lo que esconde el miedo”.
“Después de la catástrofe” no es solo un libro sobre dificultades emocionales, también es una celebración de la capacidad del amor para sanar. Cada capítulo me ha hecho reflexionar sobre mis propias relaciones, y Lena ha sido para mí pura inspiración. Irene, tu libro va al destacado como “Favoritos” de mi estantería 🧡
Este libro me ha llegado al corazón ♥️ Ha sido un viaje precioso que me ha emocionado muchísimo haciéndome empatizar con todos sus personajes ✨ La pluma de la autora es preciosa y hace que la historia sea más bonita aún gracias a su forma de contarla 🥹
5 estrellas porque no hay más. Escribo esta reseña rota y llorando, y a la vez feliz y agradecida porque hacía mucho que no sentía esto con un libro. Gracias Irene por este regalo
No tengo palabras para describir lo que me ha hecho sentir este libro. Esta historia es un sí en toda regla. Es como si Irene se hubiera metido en mi cabeza y hubiera hecho a Lena a mi imagen y semejanza. Una historia de superación, miedos, valentía y amor, mucho amor. Creo que esta es una historia de amor, pero no de un amor de parejas. Es un amor a la vida y un amor a ti mismo. Trata la ansiedad de manera directa y sencilla, pero que te cala y te hace sentir identificado si lo has sufrido o lo sufres. Es un viaje esta historia y estoy tan contenta de haberlo leído. Me ha encantado de principio a fin y me ha hecho llorar como ningún libro. Increíble ❤️🩹
Irene no solo nos habla del amor a través de Lena, nos habla de aquellas dudas, de los miedos, las inseguridades y pensamientos intrusivos que a veces nos dominan.. y como el amor puro e incondicional se abre paso. El querer y quererse, el encontrar luz entre las sombras.. a veces complicado, pero nunca imposible.
Irene expresa con mucha sensibilidad aquellas emociones para las que a veces no encontramos palabras.
Es un libro bello, introspectivo pero que a la vez te dan ganas de abrirte y decirle al mundo que estás aquí para vivir y para amar la vida.
Personalmente, no suelo leer libros demasiado contemporáneos ni libros de romance actual. Simplemente, no es el tipo de lectura que suelo escoger por mí misma a la hora de comprar un libro. Sin embargo, aprecio a la autora como persona y quise darle una oportunidad a su historia, pues sabía que de su mente solo podría salir algo brillante. Y, efectivamente, así fue. Empecé la lectura con miedo pero cuando me di cuenta llevaba más de 100 páginas leídas. La historia de Lena nos habla del amor de verdad: del amor de padres, pareja, expareja, amigos, propio… del amor incondicional. Hay numerosas referencias, algunas muy duras y otras preciosas, presentes en la vida de cualquier persona y que consiguen que el lector se sienta atrapado desde el primer momento.
La escritura de Irene es muy ligera y profunda a la vez, y su mente es capaz de tejer un círculo perfecto mediante hilos que se van conectando a medida que pasan las páginas, ofreciéndonos unos giros espectaculares y unas lágrimas que no tardan en asomar a los ojos de quien mira las palabras impresas. Este libro ha conseguido sacarme de mi zona de confort y hacer que me encontrase muy cómoda. He llorado, he reído, hasta he gritado en ciertos puntos de la trama! Recomendadísimo, no importa el género al que uno esté acostumbrado, la historia de Lena es una enseñanza sobre la salud mental y el amor que todo el mundo debería recibir.
Gracias una vez más, Irene, por atreverte a contar esta historia tan bonita y enseñársela al mundo.
Entre lágrimas abro esta aplicación para agradecerle a Irene haberme proporcionado esta experiencia lectora e introspectiva.
Me he sentido identificada con la mayoría de cosas que pasan en esta historia, me he sentido hiper afortunada por el reflejo de las cosas buenas que llenan mi vida, el amor, las amistades y una familia desestructurada pero sólida, y he sentido miedo y tristeza por verme reflejada en partes no tan bonitas, y por saber que por mucho que aprendas y trabajes sobre la pérdida, incluso cuando la experimentas, nunca acabas de estar preparada ni hay un conjunto de soluciones mágicas para que no te rompa desde lo más profundo.
Pero siempre hay formas de transitarlo, formas de acompañarse, formas de recordar y mantener presente, formas de amar, en definitiva, formas de esperanza.
Escribir sobre temas como el amor, las enfermedades mentales y lo que supone dejar tu ciudad para irte a vivir a otra puede llegar a ser tremendamente complejo si no se sabe cómo hacerlo. Irene ha tenido la sensibilidad, el tacto y la pluma exacta para que cale en ti cada uno de los diálogos y acciones de los personajes.
Esta novela está escrita desde el máximo respecto y cariño hacia todas las Lenas del mundo. Gracias por esta historia tremendamente preciosa ♥️
Me encantan las historias que además de hablar del amor hablan de la vida. Adoro leer sobre personajes reales, con historias reales, problemas reales, familias reales… Me gusta analizar la realidad desde puntos de vista diferentes a los míos, y es que novelas como Después de la catástrofe consiguen hacerme reflexionar durante mucho tiempo después de leerlas. Me alegro tanto de que exista un libro como este, que abrace a todas esas personas que conviven cada día con batallas contra ellas mismas, que tienen miedos paralizantes y que no ven la luz al final del túnel. Me llena el corazón leer sobre protagonistas que hacen que me sienta acompañada en cada página, e Irene desde luego que lo ha conseguido con esta historia.
No puedo describir como me he sentido leyendo este libro, pero si pudiera darle más estrellas lo haría. Irene ha conseguido que me sintiera como Lena, había momentos que estaba nerviosas, contenta incluso sentí las mariposas en el estómago. Luego de todo eso pude sentir todo el dolor de Mateus, lloré y lloré mucho. Y cuando leí la carta lloré más aún. Solo puedo terminar diciéndole a Irene que muchas gracias por hacerme sentir todo esto en estas páginas
Me ha encantado! Una historia de superación, actual y con la que te identificas desde el primer momento. Me encanta la forma en la que la autora trata el tema de la salud mental. Gracias a este libro he vuelto a coger el hábito de la lectura y de que buena manera! Recomendadísimo 😊
Lo que este libro ha significado para mí no se puede describir con palabras. Gracias Irene por escribir este libro, porque sin duda es uno de los mejores que he leído este 2024. Estoy aún con el corazón en un puño por todo lo que he leído, y he llorado tanto tanto. Ojalá todo el mundo tenga la oportunidad de leer y conocer a una autora como Irene, sé que llegará muy lejos. Enhorabuena amiga por todo lo que has construido, te lo mereces🤍
Este libro me ha hecho feliz y me ha roto a partes iguales. Qué bonito ha sido leer sobre el amor con la pluma de Irene 😭❤️🩹 No podía dejar de leer y me he identificado con taaaantas cosas, desde lo más pequeño hasta con partes que tienen mucho peso en la trama. Y que bien tratado el tema de la ansiedad y de la salud mental. BRAVA, IRENE